SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticoagulantes y antiagregantes
Introducción
Son medicamentos utilizados para disminuir o evitar la coagulación
de la sangre.
Se utilizan en diversas situaciones clínicas:
 Arritmias.
 Válvulas protésicas.
 Post infarto al miocardio.
 Defectos congénitos cardiacos.
 Embolia pulmonar.
Referencia
Objetivos
Puede emplearse para situaciones como:
 Evitar que la trombosis se produzca ante
determinadas situaciones de riesgo.
 Evitar que se produzcan recidivas tras un
primer episodio trombótico.
Prevenció
n
Primaria
Prevenció
n
Secundari
a
Cascada de la coagulación
Cascada de la coagulación
Conjunto de mecanismos encargados de que la sangre no se vierta fuera
de los vasos y se detenga la hemorragia.
Componentes:
 El vaso sanguíneo (arteria o vena).
 Plaquetas.
 Proteínas de la coagulación.
Es un proceso dinámico que ocasiona que se forme un tapón de
plaquetas para evitar la fuga de sangre.
Trombosis
Trombosis
Se refiere a la formación de trombos en el sistema vascular.
Sus causas incluyen:
 Lesión de los vasos sanguíneos.
 Éstasis (detención) del flujo sanguíneo.
 Alteración de los componentes hemostáticos.
Trombo
Masa sólida o semisólida que se
encuentra en el interior del
sistema vascular (arterial o
venoso).
Usualmente sucede en arterias
coronarias, provocando un
Infarto al miocardio.
El evento es la ruptura de una
placa ateromatosa.
Embolo
Es un trombo que se encuentra suelto dentro del sistema circulatorio.
Mayor riesgo de privación de flujo sanguíneo.
Depende del sitio de obstrucción:
 Arterias coronarias: Infarto agudo al miocardio.
 Arterias cerebrales: Evento Vascular Cerebral.
 Arterias mesentéricas: Trombosis mesentérica.
 Arterias extremidades: Trombosis de miembros.
Antitrombóticos
Antiagregantes plaquetarios,
Anticoagulantes.
Antitrombóticos
Se utilizan para evitar trastornos trombóticos, evitar o minimizar sus
complicaciones y restaurar la permeabilidad vascular.
Todo esto para impedir la pérdida de la función de tejidos, extremidades,
órganos y la vida.
Destacan 2 grupos de fármacos:
 Antiagregantes plaquetarios.
 Anticoagulantes.
Antiagregantes plaquetarios
Inhiben los mecanismo de activación y agregación plaquetaria.
Evita la unión de plaquetas con la consecuente formación de trombo.
Su administración es por vía oral.
Los mas utilizados son:
 Acido acetilsalicílico (aspirna, ASA).
 Clopidogrel.
Acido acetilsalicílico (ASA, aspirina)
Forma parte de la familia de los AINES (ibuprofeno, naproxeno, etc.)
Tiene efectos antipiréticos, analgésicos, y antiinflamatorios.
Dosis antiplaquetaria:
Diaria 75-325 mg.
Usualmente 100 mg al dia.
Tiempo: indefinido.
Riesgos:
Hemorragia gastrointestinal.
Clopidogrel
Bloque receptores de la membrana plaquetaria (evitando su unión y
consiguiente formación de coágulo).
Dosis inicial: 300mg VO.
Mantenimiento: 75 mg al día.
Duración: Aproximadamente 12 meses.
Anticoagulantes
Interfieren con factores de la cascada de coagulación.
Principalmente
 Heparinas:
 Heparina no fraccionada.
 Heparina de bajo peso molecular.
 Antagonistas de la Vitamina K:
 Acenocumarol.
 Warfarina.
Heparinas
Potencia la antitrombina (inhibe la
coagulación).
Su administración puede ser subcutánea o
intravenosa (menos común).
No requiere controles sanguíneos (excepto
en caso de ERC V).
Su efecto adverso principal es la
trombocitopenia (disminución en las
plaquetas)
Heparina de bajo peso molecular
Fragmentos mas pequeños de heparina.
Mayor vida media que la Heparina
(menor intervalo de dosis).
Reacciones adversas:
Locales en el sitio de aplicación.
Reacción alérgica.
Trombocitopenia (menos frecuente).
Antagonistas de la vitamina K
Interfiere con la producción de factores de la coagulación dependiente de
vitamina K.
Su administración es vía oral.
Inicio de acción retardado (3-6 días).
Existe riesgo de toxicidad.
Rango terapéutico:
INR 2.5 a 3.5 (2.0 a 3.0)
Antagonistas de la vitamina K
Contraindicaciones:
Evidencia de sangrado: gastrointestinal, urinario, cáncer.
Hemorragia intracraneal o traumatismo craneoencefálico.
Alergia al medicamento.
Embarazo.
Evitar consumo de alimentos ricos en Vitamina K (vegetales verdes)
porque disminuye el efecto.
Toma en ayunas (evitar alimentos 2 hrs antes y 2 hrs después).
Vías de administración
Vía oral
Subcutánea
Intravenosa
Vías de administración
Los fármacos antitrombóticos pueden administrarse por varias vías:
Vía oral (+ común).
Vía subcutánea.
Vía intravenosa.
Aspirina.
Clopidogrel.
Acenocumarol/Warfarin
a
Heparina de bajo peso
molecular
Heparina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetarios
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Medicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadoresMedicamentos vasodilatadores
Medicamentos vasodilatadores
 
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínicaAnticoagulantes orales farmacologia clínica
Anticoagulantes orales farmacologia clínica
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Antimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologiaAntimigrañosos farmacologia
Antimigrañosos farmacologia
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Medicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicosMedicamentos antiespasmodicos
Medicamentos antiespasmodicos
 
Alzhemer
AlzhemerAlzhemer
Alzhemer
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
 

Destacado

Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónJuan Delgado Delgado
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
AnticoagulantesCFUK 22
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosTedson Murillo
 
Cistitis clinicas
Cistitis clinicasCistitis clinicas
Cistitis clinicasLuis LH
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresjcastilloperez
 
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015Santi Zappa
 
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografiaRuidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografiaRicardo Mora MD
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasjcastilloperez
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Edith Escalante
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTASjcastilloperez
 

Destacado (20)

apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosteronaSistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Anticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregaciónAnticoagulación y antiagregación
Anticoagulación y antiagregación
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Cistitis clinicas
Cistitis clinicasCistitis clinicas
Cistitis clinicas
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
Antiagregantes Plaquetarios - Abril 2015
 
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografiaRuidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
Ruidos cardiacos auscultacion y fonocardiografia
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Quinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonasQuinolonas y fluoroquinolonas
Quinolonas y fluoroquinolonas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona Sistema renina angiotensina aldosterona
Sistema renina angiotensina aldosterona
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Anticoagulantes
AnticoagulantesAnticoagulantes
Anticoagulantes
 

Similar a Anticoagulantes y antiagregantes

Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesTacho AlaMez
 
antitromboticos.pptx
antitromboticos.pptxantitromboticos.pptx
antitromboticos.pptxJuan410876
 
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptxtranstornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptxArielGarcia867357
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularpaola9316
 
Fármacos anticoagulantes
Fármacos anticoagulantesFármacos anticoagulantes
Fármacos anticoagulantesZaeltdl
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioLishita1007
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfAlixTarazona
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónDra Jomeini
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Equipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdfEquipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdfcristianpedro1
 
PPT cardiovascular Farmacología
PPT cardiovascular  FarmacologíaPPT cardiovascular  Farmacología
PPT cardiovascular FarmacologíaMoly14
 
Tratamiento para infarto
Tratamiento para infartoTratamiento para infarto
Tratamiento para infartoJosué Lozano
 
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8mariauyaguari1
 
Presentacion de ANTICOAGULANTE presS.pptx
Presentacion de ANTICOAGULANTE presS.pptxPresentacion de ANTICOAGULANTE presS.pptx
Presentacion de ANTICOAGULANTE presS.pptxJuniorAlexanderCasti
 

Similar a Anticoagulantes y antiagregantes (20)

Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
antitromboticos.pptx
antitromboticos.pptxantitromboticos.pptx
antitromboticos.pptx
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
 
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptxtranstornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
transtornos hermorraigos / hemodinamicos .pptx
 
Farmacologiia.pptx
Farmacologiia.pptxFarmacologiia.pptx
Farmacologiia.pptx
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Fármacos anticoagulantes
Fármacos anticoagulantesFármacos anticoagulantes
Fármacos anticoagulantes
 
Trabalho anatopatologia
Trabalho anatopatologiaTrabalho anatopatologia
Trabalho anatopatologia
 
antiagregantes ¿podemos suspenderlos?
antiagregantes ¿podemos suspenderlos?antiagregantes ¿podemos suspenderlos?
antiagregantes ¿podemos suspenderlos?
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
 
Guia #7 angeliik
Guia #7 angeliikGuia #7 angeliik
Guia #7 angeliik
 
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
(2022-06-14) Manejo ACOD en Atención Primaria (DOC).docx
 
Equipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdfEquipo 1. Farmacología.pdf
Equipo 1. Farmacología.pdf
 
PPT cardiovascular Farmacología
PPT cardiovascular  FarmacologíaPPT cardiovascular  Farmacología
PPT cardiovascular Farmacología
 
Trastornos de la hemostasis
Trastornos de la hemostasisTrastornos de la hemostasis
Trastornos de la hemostasis
 
Tratamiento para infarto
Tratamiento para infartoTratamiento para infarto
Tratamiento para infarto
 
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
 
Presentacion de ANTICOAGULANTE presS.pptx
Presentacion de ANTICOAGULANTE presS.pptxPresentacion de ANTICOAGULANTE presS.pptx
Presentacion de ANTICOAGULANTE presS.pptx
 

Más de jcastilloperez

Más de jcastilloperez (9)

Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
 
farmacología respiratoria
farmacología respiratoria farmacología respiratoria
farmacología respiratoria
 
Fenicoles
FenicolesFenicoles
Fenicoles
 
Aminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitolesAminoglucosidos y aminociclitoles
Aminoglucosidos y aminociclitoles
 
Tetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicionTetraciclinas exposicion
Tetraciclinas exposicion
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
 
Sulfafamidas
SulfafamidasSulfafamidas
Sulfafamidas
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Anticoagulantes y antiagregantes

  • 2. Introducción Son medicamentos utilizados para disminuir o evitar la coagulación de la sangre. Se utilizan en diversas situaciones clínicas:  Arritmias.  Válvulas protésicas.  Post infarto al miocardio.  Defectos congénitos cardiacos.  Embolia pulmonar. Referencia
  • 3. Objetivos Puede emplearse para situaciones como:  Evitar que la trombosis se produzca ante determinadas situaciones de riesgo.  Evitar que se produzcan recidivas tras un primer episodio trombótico. Prevenció n Primaria Prevenció n Secundari a
  • 4. Cascada de la coagulación
  • 5. Cascada de la coagulación Conjunto de mecanismos encargados de que la sangre no se vierta fuera de los vasos y se detenga la hemorragia. Componentes:  El vaso sanguíneo (arteria o vena).  Plaquetas.  Proteínas de la coagulación. Es un proceso dinámico que ocasiona que se forme un tapón de plaquetas para evitar la fuga de sangre.
  • 7. Trombosis Se refiere a la formación de trombos en el sistema vascular. Sus causas incluyen:  Lesión de los vasos sanguíneos.  Éstasis (detención) del flujo sanguíneo.  Alteración de los componentes hemostáticos.
  • 8. Trombo Masa sólida o semisólida que se encuentra en el interior del sistema vascular (arterial o venoso). Usualmente sucede en arterias coronarias, provocando un Infarto al miocardio. El evento es la ruptura de una placa ateromatosa.
  • 9. Embolo Es un trombo que se encuentra suelto dentro del sistema circulatorio. Mayor riesgo de privación de flujo sanguíneo. Depende del sitio de obstrucción:  Arterias coronarias: Infarto agudo al miocardio.  Arterias cerebrales: Evento Vascular Cerebral.  Arterias mesentéricas: Trombosis mesentérica.  Arterias extremidades: Trombosis de miembros.
  • 11. Antitrombóticos Se utilizan para evitar trastornos trombóticos, evitar o minimizar sus complicaciones y restaurar la permeabilidad vascular. Todo esto para impedir la pérdida de la función de tejidos, extremidades, órganos y la vida. Destacan 2 grupos de fármacos:  Antiagregantes plaquetarios.  Anticoagulantes.
  • 12. Antiagregantes plaquetarios Inhiben los mecanismo de activación y agregación plaquetaria. Evita la unión de plaquetas con la consecuente formación de trombo. Su administración es por vía oral. Los mas utilizados son:  Acido acetilsalicílico (aspirna, ASA).  Clopidogrel.
  • 13. Acido acetilsalicílico (ASA, aspirina) Forma parte de la familia de los AINES (ibuprofeno, naproxeno, etc.) Tiene efectos antipiréticos, analgésicos, y antiinflamatorios. Dosis antiplaquetaria: Diaria 75-325 mg. Usualmente 100 mg al dia. Tiempo: indefinido. Riesgos: Hemorragia gastrointestinal.
  • 14. Clopidogrel Bloque receptores de la membrana plaquetaria (evitando su unión y consiguiente formación de coágulo). Dosis inicial: 300mg VO. Mantenimiento: 75 mg al día. Duración: Aproximadamente 12 meses.
  • 15. Anticoagulantes Interfieren con factores de la cascada de coagulación. Principalmente  Heparinas:  Heparina no fraccionada.  Heparina de bajo peso molecular.  Antagonistas de la Vitamina K:  Acenocumarol.  Warfarina.
  • 16. Heparinas Potencia la antitrombina (inhibe la coagulación). Su administración puede ser subcutánea o intravenosa (menos común). No requiere controles sanguíneos (excepto en caso de ERC V). Su efecto adverso principal es la trombocitopenia (disminución en las plaquetas)
  • 17. Heparina de bajo peso molecular Fragmentos mas pequeños de heparina. Mayor vida media que la Heparina (menor intervalo de dosis). Reacciones adversas: Locales en el sitio de aplicación. Reacción alérgica. Trombocitopenia (menos frecuente).
  • 18. Antagonistas de la vitamina K Interfiere con la producción de factores de la coagulación dependiente de vitamina K. Su administración es vía oral. Inicio de acción retardado (3-6 días). Existe riesgo de toxicidad. Rango terapéutico: INR 2.5 a 3.5 (2.0 a 3.0)
  • 19. Antagonistas de la vitamina K Contraindicaciones: Evidencia de sangrado: gastrointestinal, urinario, cáncer. Hemorragia intracraneal o traumatismo craneoencefálico. Alergia al medicamento. Embarazo. Evitar consumo de alimentos ricos en Vitamina K (vegetales verdes) porque disminuye el efecto. Toma en ayunas (evitar alimentos 2 hrs antes y 2 hrs después).
  • 20. Vías de administración Vía oral Subcutánea Intravenosa
  • 21. Vías de administración Los fármacos antitrombóticos pueden administrarse por varias vías: Vía oral (+ común). Vía subcutánea. Vía intravenosa. Aspirina. Clopidogrel. Acenocumarol/Warfarin a Heparina de bajo peso molecular Heparina