SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Vilchis 
Frida Ricardes 
Rubén Ramírez 
Gabriela Polanco
Índice 
 
• Biografía ……………………………………………….Pg. 3 
• La filosofía de Descartes ……………………………. Pg. 4 
• Pienso, luego existo …………………………………..Pg. 5 
• Clases de ideas ………………………………………..Pg. 6 
• Res cogitans y res extensa …………………………...Pg. 7 
• Su influencia …………………………………………..Pg. 8 
• Frase…………………………………………………….Pg.9 
• Para la metodología del trabajo ……………………...Pg.10 
• Aprendizajes Esperados ……………………………...Pg.11 
• Rubrica …………………………………………………Pg.12
Biografía 
 
 (1596-1650) 
 Filósofo y matemático francés. 
 El primero de los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo 
 iniciador de construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con 
la eficaz metodología de las matemáticas. 
 “duda metódica” no cuestionó a Dios, sino todo lo contrario. 
www.biografiasyvidas.com/briografia/d/descartes.htm
La filosofía de Descartes 
Δ Descartes es considerado el incitador de la filosofía racionalista moderna. 
Δ Tenía una manera única de plantear y hacer una resolución del problema. 
Δ En el discurso del método(1637)1, Descartes manifestó que su proyecto de elaborar una 
doctrina basada en principios totalmente nuevos procedía del desencanto ante las 
enseñanzas filosóficas que había recibido. 
Δ Su propósito era crear un método que hiciera posible alcanzar el conocimiento que 
proporcionan la aritmética y la geometría. 
Discurso 
del método procedimientos 
1. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm 
No aceptar como verdadero nada de lo que no 
se tenga absoluta certeza de que lo es. 
Descomponer cada problema en sus partes 
mínimas. 
Ir de lo más comprensible a lo más 
complejo. 
Revisar por completo el proceso para 
tener la seguridad de que no hay omisión.
Pienso, luego existo. 
 
 “dudar es pensar”- descartes. 
 Es un acto de pensamiento que implica la existencia de yo pensante 
= suspensión de la verdad concreta (duda). 
 “pienso, luego existo”. Elabora su filosofía. 
 Parte del pensamiento, cuya existencia ya ha sido demostrada. 
 ¿hay en nuestro pensamiento alguna idea o representación que podamos 
percibir con la misma claridad y distinción con la que percibimos como 
sujetos pensantes? Pregunta que tenia descartes.
 
 Descartes observa que las representaciones de nuestro pensamiento son 
de tres clases2: 
 Innatas como las de belleza o justicia. 
 Adventicias proceden de las cosas exteriores, como estrella o 
caballo. 
 Ficticias creaciones de nuestra fantasía, monstros de la 
mitología. 
Clases de ideas 
2. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm
Res cogitans y res extensa. 
 
 Res cogitans: sustancia pensante, carente de extensión y cuyo atributo es 
el pensamiento. 
 Res extensa: sustancia que compone los cuerpos físicos, cuyo atributo es 
la extensión, o si se prefiere la tridimensionalidad cuantitativamente 
mesurable en un espacio de tres dimensiones. 
Ambas son irreductibles entre si y totalmente separadas. Es lo que se 
denomina el dualismo cartesiano.
Su influencia 
 
 Descartes planteó los problemas fundamentales de la filosofía 
especulativa europea del siglo XVII. 
 Es el creador de la geometría analítica3. 
 Fue el primero en utilizar las coordenadas cartesianas. 
 Expresó por primera vez la duda sobre la posibilidad de solución a la 
duplicación del cubo. 
 Utilizo el símbolo infinito. 
 Elaboro las razones por las que el mundo debe ser accesible a las 
matemáticas. 
 Fue el primero en utilizar la notación exponencial. 
3. http://angelagp95.blogspot.mx/2013/01/vida-de-descartes-y-sus-aportaciones.html
Frase 
 
"Consideraría que no sé nada de Física si tan sólo fuese capaz de expresar cómo deben 
ser las cosas, pero fuese incapaz de demostrar que no pueden ser de otra manera. No 
obstante, habiendo logrado reducir la Física a las Matemáticas, la demostración es 
entonces posible, y pienso que puedo realizarla con el reducido alcance de mi 
conocimiento.“4 
René Descartes 
 Con estas palabras, René Descartes expresa el pensamiento que lo situaría entre 
las personas más importantes de la revolución científica del siglo XVII. 
4. http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Biografias/14-1-b-Descartes.html
 
Nombre del trabajo: René Descartes y sus aportaciones matemáticas. 
Fecha de inicio: 20 de Agosto de 2014 Fecha de entrega: 28 de Agosto de 2014 
Nombre de los integrantes de equipo: Gabriela Polanco, Frida Ricardes, Rubén Ramírez, Antonio Vilchis 
Instrucciones: Reúnete con tus compañeros de equipo y respondan: 
Pasos que siguieron para hacer el trabajo : Se dividió el trabajo en dos partes y ya realizado se unió. 
Principales problemas que se presentaron : No fue fácil unir las dos presentaciones ya que tenían distintos 
diseños. 
Forma de resolver los problemas presentados : Acudimos a la maestra Betty. 
Aprendizajes Esperados: Conocer las aportaciones matemáticas de René Descartes y sus aplicaciones en la vida 
cotidiana.
Aprendizajes Adquiridos 
 
 Los aprendizajes del equipo fueron: Aprendimos acerca de las aportaciones 
matemáticas de René Descartes. 
 Para que les sirvió realizar el trabajo: Para conocer aplicación en la vida cotidiana de 
sus enseñanzas matemáticas. 
 Qué les gustaría seguir indagando: Me gustaría saber más sobre la filosofía y 
aportaciones de otros genios. 
 Alcances del trabajo para el trabajo: Pude conocer en que se aplican todas las reglas y 
filosofía de Descartes. 
Preguntas generadoras: 
¿Qué fue los más importante que Descartes aportó? 
¿A qué se debía la inspiración? 
¿Cómo fue que surgió su duda de las matemáticas? 
¿Cómo aprendió todo lo que sabía?


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

descartes
descartesdescartes
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
naxo luz
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
Francisco Javier García
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Tema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
filosofboig
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
guest7ff0f6f
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
minervagigia
 
Heráclito de éfeso
Heráclito de éfesoHeráclito de éfeso
Heráclito de éfeso
Giancarlo A
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
lypv11061996
 
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezRacionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
Hume
HumeHume
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
6NadineS
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Mauricio Garrido
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Fernanda Castillejos
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
santryx
 
Filosofos patristicos
Filosofos patristicosFilosofos patristicos
Filosofos patristicos
filosofia once dos
 
Descartes presentación
Descartes presentaciónDescartes presentación
Descartes presentación
Alejandro Sarbach
 

La actualidad más candente (20)

descartes
descartesdescartes
descartes
 
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Tema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
Heráclito de éfeso
Heráclito de éfesoHeráclito de éfeso
Heráclito de éfeso
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
 
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar PérezRacionalismo de Descartes - Oscar Pérez
Racionalismo de Descartes - Oscar Pérez
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
 
Filosofos patristicos
Filosofos patristicosFilosofos patristicos
Filosofos patristicos
 
Descartes presentación
Descartes presentaciónDescartes presentación
Descartes presentación
 

Similar a Aportaciones matemáticas de René Descartes

Descartes
DescartesDescartes
Descartes
aprendefilo
 
descartes
descartesdescartes
descartes
BIAKUYAN
 
descartes
descartes descartes
descartes
BIAKUYAN
 
Tema 5º Descartes
Tema 5º DescartesTema 5º Descartes
Tema 5º Descartes
Filomatic
 
René descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividadRené descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividad
Paco Fernández
 
René Descartes.
René Descartes.René Descartes.
René Descartes.
Montse Corbalán
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
AriMaya900
 
Ideas y pensamiento
Ideas y pensamientoIdeas y pensamiento
Ideas y pensamiento
Ani Laura Gómez
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
Ana Cardenas
 
Wh logica s blog_iap
Wh logica s blog_iapWh logica s blog_iap
Wh logica s blog_iap
thinks
 
Discurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesDiscurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartes
filosofiageneral
 
Discurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesDiscurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartes
filosofiageneral
 
Discurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesDiscurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartes
filosofiageneral
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
guest651048b
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
guestf86da8
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
ProfeClaudioY
 
maestria
maestriamaestria
maestria
UNACH
 
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
jose37210223
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
EynarPinilloLopez
 
0. PRIMERO DE BACHILLERATO RENÉ DESCARTES COVID 19
0. PRIMERO DE BACHILLERATO RENÉ DESCARTES  COVID 19 0. PRIMERO DE BACHILLERATO RENÉ DESCARTES  COVID 19
0. PRIMERO DE BACHILLERATO RENÉ DESCARTES COVID 19
Wilfrido Chumbay
 

Similar a Aportaciones matemáticas de René Descartes (20)

Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
descartes
descartes descartes
descartes
 
Tema 5º Descartes
Tema 5º DescartesTema 5º Descartes
Tema 5º Descartes
 
René descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividadRené descartes 2ª evaluación actividad
René descartes 2ª evaluación actividad
 
René Descartes.
René Descartes.René Descartes.
René Descartes.
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 
Ideas y pensamiento
Ideas y pensamientoIdeas y pensamiento
Ideas y pensamiento
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Wh logica s blog_iap
Wh logica s blog_iapWh logica s blog_iap
Wh logica s blog_iap
 
Discurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesDiscurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartes
 
Discurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesDiscurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartes
 
Discurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartesDiscurso del metodo de descartes
Discurso del metodo de descartes
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
Examen De Descartes
Examen De DescartesExamen De Descartes
Examen De Descartes
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
 
maestria
maestriamaestria
maestria
 
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt4033 obian joséignacio_tp9_ppt
4033 obian joséignacio_tp9_ppt
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
0. PRIMERO DE BACHILLERATO RENÉ DESCARTES COVID 19
0. PRIMERO DE BACHILLERATO RENÉ DESCARTES  COVID 19 0. PRIMERO DE BACHILLERATO RENÉ DESCARTES  COVID 19
0. PRIMERO DE BACHILLERATO RENÉ DESCARTES COVID 19
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Aportaciones matemáticas de René Descartes

  • 1. Antonio Vilchis Frida Ricardes Rubén Ramírez Gabriela Polanco
  • 2. Índice  • Biografía ……………………………………………….Pg. 3 • La filosofía de Descartes ……………………………. Pg. 4 • Pienso, luego existo …………………………………..Pg. 5 • Clases de ideas ………………………………………..Pg. 6 • Res cogitans y res extensa …………………………...Pg. 7 • Su influencia …………………………………………..Pg. 8 • Frase…………………………………………………….Pg.9 • Para la metodología del trabajo ……………………...Pg.10 • Aprendizajes Esperados ……………………………...Pg.11 • Rubrica …………………………………………………Pg.12
  • 3. Biografía   (1596-1650)  Filósofo y matemático francés.  El primero de los ismos filosóficos de la modernidad fue el racionalismo  iniciador de construir un nuevo edificio sobre la base de la razón y con la eficaz metodología de las matemáticas.  “duda metódica” no cuestionó a Dios, sino todo lo contrario. www.biografiasyvidas.com/briografia/d/descartes.htm
  • 4. La filosofía de Descartes Δ Descartes es considerado el incitador de la filosofía racionalista moderna. Δ Tenía una manera única de plantear y hacer una resolución del problema. Δ En el discurso del método(1637)1, Descartes manifestó que su proyecto de elaborar una doctrina basada en principios totalmente nuevos procedía del desencanto ante las enseñanzas filosóficas que había recibido. Δ Su propósito era crear un método que hiciera posible alcanzar el conocimiento que proporcionan la aritmética y la geometría. Discurso del método procedimientos 1. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm No aceptar como verdadero nada de lo que no se tenga absoluta certeza de que lo es. Descomponer cada problema en sus partes mínimas. Ir de lo más comprensible a lo más complejo. Revisar por completo el proceso para tener la seguridad de que no hay omisión.
  • 5. Pienso, luego existo.   “dudar es pensar”- descartes.  Es un acto de pensamiento que implica la existencia de yo pensante = suspensión de la verdad concreta (duda).  “pienso, luego existo”. Elabora su filosofía.  Parte del pensamiento, cuya existencia ya ha sido demostrada.  ¿hay en nuestro pensamiento alguna idea o representación que podamos percibir con la misma claridad y distinción con la que percibimos como sujetos pensantes? Pregunta que tenia descartes.
  • 6.   Descartes observa que las representaciones de nuestro pensamiento son de tres clases2:  Innatas como las de belleza o justicia.  Adventicias proceden de las cosas exteriores, como estrella o caballo.  Ficticias creaciones de nuestra fantasía, monstros de la mitología. Clases de ideas 2. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm
  • 7. Res cogitans y res extensa.   Res cogitans: sustancia pensante, carente de extensión y cuyo atributo es el pensamiento.  Res extensa: sustancia que compone los cuerpos físicos, cuyo atributo es la extensión, o si se prefiere la tridimensionalidad cuantitativamente mesurable en un espacio de tres dimensiones. Ambas son irreductibles entre si y totalmente separadas. Es lo que se denomina el dualismo cartesiano.
  • 8. Su influencia   Descartes planteó los problemas fundamentales de la filosofía especulativa europea del siglo XVII.  Es el creador de la geometría analítica3.  Fue el primero en utilizar las coordenadas cartesianas.  Expresó por primera vez la duda sobre la posibilidad de solución a la duplicación del cubo.  Utilizo el símbolo infinito.  Elaboro las razones por las que el mundo debe ser accesible a las matemáticas.  Fue el primero en utilizar la notación exponencial. 3. http://angelagp95.blogspot.mx/2013/01/vida-de-descartes-y-sus-aportaciones.html
  • 9. Frase  "Consideraría que no sé nada de Física si tan sólo fuese capaz de expresar cómo deben ser las cosas, pero fuese incapaz de demostrar que no pueden ser de otra manera. No obstante, habiendo logrado reducir la Física a las Matemáticas, la demostración es entonces posible, y pienso que puedo realizarla con el reducido alcance de mi conocimiento.“4 René Descartes  Con estas palabras, René Descartes expresa el pensamiento que lo situaría entre las personas más importantes de la revolución científica del siglo XVII. 4. http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Biografias/14-1-b-Descartes.html
  • 10.  Nombre del trabajo: René Descartes y sus aportaciones matemáticas. Fecha de inicio: 20 de Agosto de 2014 Fecha de entrega: 28 de Agosto de 2014 Nombre de los integrantes de equipo: Gabriela Polanco, Frida Ricardes, Rubén Ramírez, Antonio Vilchis Instrucciones: Reúnete con tus compañeros de equipo y respondan: Pasos que siguieron para hacer el trabajo : Se dividió el trabajo en dos partes y ya realizado se unió. Principales problemas que se presentaron : No fue fácil unir las dos presentaciones ya que tenían distintos diseños. Forma de resolver los problemas presentados : Acudimos a la maestra Betty. Aprendizajes Esperados: Conocer las aportaciones matemáticas de René Descartes y sus aplicaciones en la vida cotidiana.
  • 11. Aprendizajes Adquiridos   Los aprendizajes del equipo fueron: Aprendimos acerca de las aportaciones matemáticas de René Descartes.  Para que les sirvió realizar el trabajo: Para conocer aplicación en la vida cotidiana de sus enseñanzas matemáticas.  Qué les gustaría seguir indagando: Me gustaría saber más sobre la filosofía y aportaciones de otros genios.  Alcances del trabajo para el trabajo: Pude conocer en que se aplican todas las reglas y filosofía de Descartes. Preguntas generadoras: ¿Qué fue los más importante que Descartes aportó? ¿A qué se debía la inspiración? ¿Cómo fue que surgió su duda de las matemáticas? ¿Cómo aprendió todo lo que sabía?
  • 12.