SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIGUA GRECIA
Las polis griegas
 Eran pequeñas ciudades-Estado independientes.
 Cada una de estas ciudades tenía su propio
gobierno, sus leyes, sus monedas y sus ejércitos.
 Las polis tenían dos partes:
 La parte baja: allí estaban las viviendas, tiendas y
edificios públicos.
 La parte alta (acrópolis): donde se encontraban los
templos, las moradas de los gobernantes y una plaza
pública, llamada ágora.
Las colonizaciones griegas
 La primera colonización griega: como consecuencia
de la invasión de los dorios (pueblo guerrero,
indoeuropeo), los habitantes huyeron y se instalaron
en las islas del mar Egeo y en las costas de Asia
Menor.
 La segunda colonización griega: se debió al
aumento de la población y la búsqueda de una
mayor extensión de tierras cultivables.
Atenas
 Se encontraba en la zona costera de la región del
Ática.
 Estuvo gobernada por una monarquía, luego por
una aristocracia y, finalmente, por una democracia.
 Era industrial y comercial.
Atenas
 Sociedad dividida en:
Libres:
 Con derechos políticos: varones libres nacidos en
Atenas, hijos de padre y madre atenienses.
 Sin derechos políticos: familiares de ciudadanos
(mujeres y niños) y metecos (extranjeros).
No libres: esclavos, prisioneros de guerra o hijos de
esclavos.
Atenas
 La educación de los niños estaba a cargo de la
familia.
 El ideal de la educación consistía en alcanzar una
armonía completa entre los aspectos físico e
intelectual.
Esparta
 Se encontraba en el sur de la región del
Peloponeso.
 Forma de gobierno aristocrática, debido a que solo
las personas que poseían tierras tenían acceso a la
política.
 No se dedicó a la industria ni al comercio.
Esparta
 Sociedad espartana dividida en:
 Iguales: descendientes de primeros conquistadores y
por eso eran propietarios de un lote de tierra y eran
los únicos considerados ciudadanos. Se dedicaban a la
política y la guerra.
 Periecos: eran libres, generalmente campesinos,
comerciantes y artesanos. No podían participar del
gobierno.
 Ilotas: eran considerados siervos. No tenían derechos y
eran los encargados de trabajar las tierras.
Esparta
 La educación de los niños estaba a cargo del Estado y
estaba orientada a formar soldados para la defensa
de la patria.
 Al nacer un niño, el Estado evaluaba si era fuerte y
sano para ser buen soldado o buena madre. Si era
débil, lo sacrificaban arrojándolo de la altura.
 Los varones: desde los 7 años se formaban para ser
soldados. A los 20 se incorporaban al ejército.
 Las mujeres: recibían educación basada en la gimnasia,
la lucha y el atletismo, con la finalidad de hacerse
fuertes, para tener hijos fuertes.
Los guerreros
 El hoplita era un soldado de las polis griegas, de
infantería pesada.
Los combates
 Los hoplitas, combatían en falange, que era una
formación cerrada donde ningún soldado
sobresalía y se apoyaban entre ellos.
Guerras Médicas
 Las Guerras Médicas es el nombre con el que
conocemos a los enfrentamientos que tuvieron lugar
entre el Imperio persa y las polis griegas en el siglo V
a.C.
 Para defenderse de los persas, varias polis organizaron
la Liga de Delos (confederación de ciudades), que
contribuían con dinero y soldados.
 Finalizaron en el 449 a.C., con el triunfo de las polis
griegas.
 La polis que se vio más beneficiada por estas guerras
fue Atenas.
Guerras del Peloponeso
 Entre los años 431 y 428 a.C. una guerra enfrentó
a las dos polis griegas más importantes: Esparta y
Atenas.
 La vencedora fue Esparta, que terminó con el
liderazgo de Atenas.
 La consecuencia directa de esta guerra fue la
decadencia de Grecia, mientras que al norte se
fortalecía el reino de Macedonia.
Reino de Macedonia
 Macedonia, al norte de Grecia, era en el siglo IV a.C.
un territorio aislado y agrícola, gobernado por una
monarquía.
 El rey Filipo II, aprovechando los enfrentamientos de las
ciudades griegas durante las Guerras del Peloponeso,
se lanzó con un poderoso ejército a su conquista.
 Sometió a las ciudades griegas, aunque les garantizó
muchas de sus libertades.
 Luego, pretendió avanzar sobre el Imperio persa.
 Filipo II fue asesinado en el 336 a.C., y lo sucedió su
hijo, Alejandro Magno.
Reino de Macedonia
 Las ciudades griegas aprovecharon el asesinato de
Filipo II y se sublevaron contra Macedonia.
 Sin embargo, los griegos no pudieron contra el
poderoso ejército macedonio y, luego de
derrotarlos, Alejandro sometió a las polis que, a
partir de ese momento, perdieron definitivamente
su independencia.
 Luego, conquistó al Imperio persa.
Época helenística
 La muerte de Alejandro, a los 33 años, provocó que
el imperio se dividiera en los reinos helenísticos.
 De esta manera comienza la época helenística.
 Surgieron monarquías absolutas con poder divino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auge y caída de grecia
Auge y caída de greciaAuge y caída de grecia
Auge y caída de greciafelipepm81
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegaluiscuba84
 
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
mauriciokfb
 
Atenas
AtenasAtenas
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
marianogomez1986
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Profesora Janina Toledo
 
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...Carolay Cevallos
 
Atenas Y Esparta
Atenas Y EspartaAtenas Y Esparta
Atenas Y Esparta
guest832fbf
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicatoledoarriaza
 
Roma en sus inicios
Roma en sus iniciosRoma en sus inicios
Roma en sus iniciosramoncortes
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaIES ARANGUREN
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Greciaguest882497
 

La actualidad más candente (20)

El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Auge y caída de grecia
Auge y caída de greciaAuge y caída de grecia
Auge y caída de grecia
 
Griegos
GriegosGriegos
Griegos
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
S lide tics
S lide ticsS lide tics
S lide tics
 
Trabajo de grecia laura
Trabajo de grecia lauraTrabajo de grecia laura
Trabajo de grecia laura
 
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
1.la influencia de la geografia en la civilizacion griega y la expansion colo...
 
Atenas Y Esparta
Atenas Y EspartaAtenas Y Esparta
Atenas Y Esparta
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politica
 
Roma en sus inicios
Roma en sus iniciosRoma en sus inicios
Roma en sus inicios
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 

Similar a Antigua Grecia

La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
antonioalbareyes
 
Civilización griega. resumen
Civilización griega. resumen Civilización griega. resumen
Civilización griega. resumen
zaba145
 
Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011
Esteban Hakan Gomez
 
Grecia y la guerra del peloponeso
Grecia y la guerra del peloponesoGrecia y la guerra del peloponeso
Grecia y la guerra del peloponeso
alejandra_Historia_1979
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
Viviana Esther
 
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
Chema R.
 
Historia de los griegos
Historia de los griegosHistoria de los griegos
Historia de los griegos
jhon edisson quintero rodriguez
 
Historia de los griegos
Historia de los griegosHistoria de los griegos
Historia de los griegos
jhon edisson quintero rodriguez
 
La civilizacion griega.
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
Sayd Vasconez Ortiz
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
Vasallo1
 
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
 Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014. Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014.
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.Chema R.
 
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
serpalue
 
Historiagrecia
HistoriagreciaHistoriagrecia
Historiagrecia
Walmarbustes
 
1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia
Marc Zerbst
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
Raul Mendivelso
 
grecia1esomariu
grecia1esomariugrecia1esomariu
grecia1esomariu
mariaeulaliacs
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
Elio33
 
Historia De Grecia
Historia De GreciaHistoria De Grecia
Historia De Grecia
maito
 
Tema 10
Tema 10Tema 10

Similar a Antigua Grecia (20)

La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Civilización griega. resumen
Civilización griega. resumen Civilización griega. resumen
Civilización griega. resumen
 
Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011Periodo clasico grecia 2011
Periodo clasico grecia 2011
 
Grecia y la guerra del peloponeso
Grecia y la guerra del peloponesoGrecia y la guerra del peloponeso
Grecia y la guerra del peloponeso
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
 
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
Tema 8 1º ESO .Grecia. 2019-2020
 
Historia de los griegos
Historia de los griegosHistoria de los griegos
Historia de los griegos
 
Historia de los griegos
Historia de los griegosHistoria de los griegos
Historia de los griegos
 
La civilizacion griega.
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
 
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
 Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014. Tema 8 ( tema 10 del libro)  1º ESO. Grecia 2014.
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
 
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Historiagrecia
HistoriagreciaHistoriagrecia
Historiagrecia
 
1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
 
grecia1esomariu
grecia1esomariugrecia1esomariu
grecia1esomariu
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
 
Historia De Grecia
Historia De GreciaHistoria De Grecia
Historia De Grecia
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Antigua Grecia

  • 2. Las polis griegas  Eran pequeñas ciudades-Estado independientes.  Cada una de estas ciudades tenía su propio gobierno, sus leyes, sus monedas y sus ejércitos.  Las polis tenían dos partes:  La parte baja: allí estaban las viviendas, tiendas y edificios públicos.  La parte alta (acrópolis): donde se encontraban los templos, las moradas de los gobernantes y una plaza pública, llamada ágora.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Las colonizaciones griegas  La primera colonización griega: como consecuencia de la invasión de los dorios (pueblo guerrero, indoeuropeo), los habitantes huyeron y se instalaron en las islas del mar Egeo y en las costas de Asia Menor.  La segunda colonización griega: se debió al aumento de la población y la búsqueda de una mayor extensión de tierras cultivables.
  • 7.
  • 8. Atenas  Se encontraba en la zona costera de la región del Ática.  Estuvo gobernada por una monarquía, luego por una aristocracia y, finalmente, por una democracia.  Era industrial y comercial.
  • 9.
  • 10. Atenas  Sociedad dividida en: Libres:  Con derechos políticos: varones libres nacidos en Atenas, hijos de padre y madre atenienses.  Sin derechos políticos: familiares de ciudadanos (mujeres y niños) y metecos (extranjeros). No libres: esclavos, prisioneros de guerra o hijos de esclavos.
  • 11.
  • 12. Atenas  La educación de los niños estaba a cargo de la familia.  El ideal de la educación consistía en alcanzar una armonía completa entre los aspectos físico e intelectual.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Esparta  Se encontraba en el sur de la región del Peloponeso.  Forma de gobierno aristocrática, debido a que solo las personas que poseían tierras tenían acceso a la política.  No se dedicó a la industria ni al comercio.
  • 18.
  • 19. Esparta  Sociedad espartana dividida en:  Iguales: descendientes de primeros conquistadores y por eso eran propietarios de un lote de tierra y eran los únicos considerados ciudadanos. Se dedicaban a la política y la guerra.  Periecos: eran libres, generalmente campesinos, comerciantes y artesanos. No podían participar del gobierno.  Ilotas: eran considerados siervos. No tenían derechos y eran los encargados de trabajar las tierras.
  • 20.
  • 21. Esparta  La educación de los niños estaba a cargo del Estado y estaba orientada a formar soldados para la defensa de la patria.  Al nacer un niño, el Estado evaluaba si era fuerte y sano para ser buen soldado o buena madre. Si era débil, lo sacrificaban arrojándolo de la altura.  Los varones: desde los 7 años se formaban para ser soldados. A los 20 se incorporaban al ejército.  Las mujeres: recibían educación basada en la gimnasia, la lucha y el atletismo, con la finalidad de hacerse fuertes, para tener hijos fuertes.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Los guerreros  El hoplita era un soldado de las polis griegas, de infantería pesada.
  • 25.
  • 26. Los combates  Los hoplitas, combatían en falange, que era una formación cerrada donde ningún soldado sobresalía y se apoyaban entre ellos.
  • 27.
  • 28. Guerras Médicas  Las Guerras Médicas es el nombre con el que conocemos a los enfrentamientos que tuvieron lugar entre el Imperio persa y las polis griegas en el siglo V a.C.  Para defenderse de los persas, varias polis organizaron la Liga de Delos (confederación de ciudades), que contribuían con dinero y soldados.  Finalizaron en el 449 a.C., con el triunfo de las polis griegas.  La polis que se vio más beneficiada por estas guerras fue Atenas.
  • 29. Guerras del Peloponeso  Entre los años 431 y 428 a.C. una guerra enfrentó a las dos polis griegas más importantes: Esparta y Atenas.  La vencedora fue Esparta, que terminó con el liderazgo de Atenas.  La consecuencia directa de esta guerra fue la decadencia de Grecia, mientras que al norte se fortalecía el reino de Macedonia.
  • 30. Reino de Macedonia  Macedonia, al norte de Grecia, era en el siglo IV a.C. un territorio aislado y agrícola, gobernado por una monarquía.  El rey Filipo II, aprovechando los enfrentamientos de las ciudades griegas durante las Guerras del Peloponeso, se lanzó con un poderoso ejército a su conquista.  Sometió a las ciudades griegas, aunque les garantizó muchas de sus libertades.  Luego, pretendió avanzar sobre el Imperio persa.  Filipo II fue asesinado en el 336 a.C., y lo sucedió su hijo, Alejandro Magno.
  • 31.
  • 32. Reino de Macedonia  Las ciudades griegas aprovecharon el asesinato de Filipo II y se sublevaron contra Macedonia.  Sin embargo, los griegos no pudieron contra el poderoso ejército macedonio y, luego de derrotarlos, Alejandro sometió a las polis que, a partir de ese momento, perdieron definitivamente su independencia.  Luego, conquistó al Imperio persa.
  • 33. Época helenística  La muerte de Alejandro, a los 33 años, provocó que el imperio se dividiera en los reinos helenísticos.  De esta manera comienza la época helenística.  Surgieron monarquías absolutas con poder divino.