SlideShare una empresa de Scribd logo
 La antigua Grecia estaba compuesta por:
 La península balcánica
 Numerosas islas situadas en el Mediterráneo
oriental.
 Las costas de Asia Menor.
 La cercanía del mar y el relieve montañoso
obligaron a los griegos a practicar el comercio
por todo el Mediterráneo.
 Durante la Edad del Bronce se distinguen dos
civilizaciones:
I. La cretense o minoica en torno a la ciudad de
Cnosos (3000-1450 a.C.)
2.-La civilización micénica en torno a la ciudad de
Micenas (1600-1200 a.C.)
La civilización cretense o minoica
Se dedicaron al comercio por el Mediterráneo a
donde exportaban cerámica, tejidos, objetos de
bronce y orfebrería.
Conocían la escritura.
Construyeron palacios.
El palacio de Cnosos en Creta
Manifestaciones pictóricas de la civilización cretense
Manifestaciones pictóricas de la civilización cretense
Púgiles Príncipe de Lirio
 El rey Minos guarda un monstruo que se alimenta de atenienses
cada nueve años.
 Teseo, hijo de Egeo que es el rey de Atenas se
traslada a Micenas para acabar con el Minotauro. Allí
se enamora de la hija de Minos, Ariadna. Lo guía hasta el
laberinto y le da un ovillo para que pueda encontrar el
camino de regreso.
 Una vez dentro, Teseo lucha contra el Minotauro y lo mata.
Teseo huye con Ariadna para evitar el castigo del rey
Minos. Finalmente, la dejará abandonada en una isla
mientras duerme.
 Aprovechando los desastres naturales que
arruinaron la isla de Creta, los aqueos la
conquistaron en el siglo XV a. C.
 Implantaron la civilización micénica.
 Los reyes vivían en palacios sólidamente
fortificados como el de Micenas.
 Eran amantes de la guerra y de la caza, usaban
armas de bronce y carros de guerra.
 Edad del Hierro: (cronología)
Los dorios sometieron a los pueblos que
habitaban en la península del Peloponeso.
 Edad del Hierro:
 Las aldeas comenzaron a agruparse en POLIS,
pequeñas ciudades estado que contaban con
gobierno propio y dominaban el territorio que
las circundaba.
 A partir de la formación de las polis, la historia de
Grecia se divide en tres etapas:
A.Arcaica
B.Clásica
C.Helenística
Siglos VII a VI a.C.
Al principio, las polis estaban gobernadas por
reyes.
Luego perdieron poder en beneficio de la
ARISTOCRACIA (nobles y terratenientes)
Apareció la figura del «tirano» que se hacía con
el poder en la polis por la fuerza.
Dictaban leyes que favorecían a los
comerciantes, campesinos y artesanos.
Muchos griegos tuvieron que emigrar fundando
colonias por todo el Mediterráneo.
Causas:
a.Aumento de la población.
b.Falta de tierras de cultivo.
Las polis comienzan a acuñar moneda.
POLIS
Las colonias eran territorios ocupados por griegos procedentes de una
polis. Los griegos fundaron polis por todo el Mediterráneo.
 Siglos V y parte del IV a.C.
 Grecia tenía numerosas polis. Destacaban
Atenas y Esparta.
 ATENAS
 Siglo VII a.C. Los grupos sociales más
humildes se rebelan contra la
aristocracia gobernante.
 Se inician una serie de reformas políticas
impulsadas por Solón (igualdad ante la ley) y
Pericles que conforman la democracia
(gobierno del pueblo)
1.- La Ekklesia o Asamblea de Ciudadanos tiene
el poder político porque:
 Elige a los magistrados o gobierno
 Vota las leyes
 Elige al Consejo o Bulé
2.- Los magistrados llevan a cabo las
decisiones de la Asamblea.
3.- El Consejo o Bulé preparaba las leyes que
luego debía aprobar o rechazar la Asamblea.
 No todos los vecinos de Atenas tenían
derecho a voto ni a presentarse al gobierno
de la ciudad.
 Estaban excluidos: las mujeres, los esclavos
y los metecos o extranjeros.
 Sólo tenían derechos políticos en torno al 40%
de los vecinos de Atenas.
 Los ciudadanos atenienses podían ser nobles
pero también artesanos, campesinos y
comerciantes.
 ESPARTA
 La polis de Esparta estaba gobernada por:
1. Dos reyes.
2. Un consejo de veintiocho ancianos o
GERUSÍA.
3.- Cinco magistrados o ÉFOROS.
4.- La Asamblea o APELLA integrada por
guerreros que votaban las leyes propuestas
por a GERUSÍA.
 Los enfrentamientos militares
1. Las Guerras Médicas (494-479 a.C.)
 Se enfrentaron los griegos contra los medos o
persas.
 Atenas organizó una alianza militar de varias polis (La Liga de Delos)
con la que venció a los persas.
 Los enfrentamientos militares:
2. Las Guerras del Peloponeso (431-404
a.C.)
 Las polis griegas se enfrentaron entre sí.
 El motivo de la guerra fue que Atenas quería
controlar en exclusiva las aportaciones
económicas de los miembros de La Liga de
Delos.
 Esparta se opuso. Unas polis apoyaron a
Atenas y otras a Esparta.
 Venció Esparta.
 Filipo de Macedonia inicia la conquista de las polis griegas
en el año 359 a.C.
 Su hijo, Alejandro Magno, formó el mayor
imperio del mundo antiguo.
A su muerte, los generales se repartieron el
Imperio: fueron los reinos helenísticos.
Fueron tres:
1. Macedonia y Grecia.
2.Asia Menor, Siria, Mesopotamia y el
antiguo Imperio persa.
3. Egipto.
Los grupos sociales
Ciudadanos - Tenían derecho a votar y a ser elegidos para cargos públicos.
- Tenían que pagar impuestos.
- Integrados por aristócratas, mercaderes y agricultores.
No ciudadanos - Eran extranjeros que carecían de derechos políticos.
- En Atenas recibían el nombre de «metecos»
- Pagaban impuestos.
- Podían comprar bienes y servir en el ejército.
- Integrados por artesanos y comerciantes.
Esclavos - Eran propiedades de los hombres libres.
- Trabajaban en la agricultura, la artesanía y el servicio
doméstico.
Mujeres - Carecían de derechos políticos.
- En Atenas no podían elegir a esposo y apenas salían de su
casa.
- En Esparta podían participar en competiciones deportivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Carolina Perdomo
 
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
mauriciokfb
 
Presentación activ 17
Presentación activ 17Presentación activ 17
Presentación activ 17
Sergio Moreno Tovar
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
Profesora Janina Toledo
 
Cultura Europea Occidental
Cultura Europea OccidentalCultura Europea Occidental
Cultura Europea Occidentalguest5850b84
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegaFelipe Retamal
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaIES ARANGUREN
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
marianogomez1986
 
Atenas
AtenasAtenas
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
carloscohen
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griegalalala180298
 
La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.Mily29
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicatoledoarriaza
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
Sociedad ateniense (siglo V a.C.)
 
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
La civilización griega (Historia IV IEMS-DF)
 
Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)
 
Presentación activ 17
Presentación activ 17Presentación activ 17
Presentación activ 17
 
Cultura europea occidental
Cultura europea occidentalCultura europea occidental
Cultura europea occidental
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Cultura Europea Occidental
Cultura Europea OccidentalCultura Europea Occidental
Cultura Europea Occidental
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
Unidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griegaUnidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griega
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
 
La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.La antigua grecia terminado.
La antigua grecia terminado.
 
La antigua grecia.politica
La antigua grecia.politicaLa antigua grecia.politica
La antigua grecia.politica
 

Similar a Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.

La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.Conchagon
 
TEMA 10.- GRECIA.
TEMA 10.- GRECIA.TEMA 10.- GRECIA.
TEMA 10.- GRECIA.
DepartamentoGH
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
antonioalbareyes
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
jlorentemartos
 
2. Periodos de la Civilización Griega.pptx
2. Periodos de la Civilización Griega.pptx2. Periodos de la Civilización Griega.pptx
2. Periodos de la Civilización Griega.pptx
ClaudiaPatriciaForer5
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1tonicontreras
 
Historiadelosgriegos i
Historiadelosgriegos iHistoriadelosgriegos i
Historiadelosgriegos itonicontreras
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
2016 civilizacion griega
2016 civilizacion griega2016 civilizacion griega
2016 civilizacion griega
eyapur
 
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptxTEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
VERNICA190563
 
t9.pdf
t9.pdft9.pdf
GRECIA ANTIGUA.pptx
GRECIA ANTIGUA.pptxGRECIA ANTIGUA.pptx
GRECIA ANTIGUA.pptx
Javier Oliva
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
Elio33
 

Similar a Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO. (20)

La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.La Antigua Grecia.
La Antigua Grecia.
 
TEMA 10.- GRECIA.
TEMA 10.- GRECIA.TEMA 10.- GRECIA.
TEMA 10.- GRECIA.
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
El mundo griego
El mundo griegoEl mundo griego
El mundo griego
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
EL MUNDO GRIEGO
EL MUNDO GRIEGOEL MUNDO GRIEGO
EL MUNDO GRIEGO
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
2. Periodos de la Civilización Griega.pptx
2. Periodos de la Civilización Griega.pptx2. Periodos de la Civilización Griega.pptx
2. Periodos de la Civilización Griega.pptx
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1Historiadelosgriegos 1
Historiadelosgriegos 1
 
Historiadelosgriegos i
Historiadelosgriegos iHistoriadelosgriegos i
Historiadelosgriegos i
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
2016 civilizacion griega
2016 civilizacion griega2016 civilizacion griega
2016 civilizacion griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptxTEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
 
t9.pdf
t9.pdft9.pdf
t9.pdf
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
GRECIA ANTIGUA.pptx
GRECIA ANTIGUA.pptxGRECIA ANTIGUA.pptx
GRECIA ANTIGUA.pptx
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de DepartamentoGH

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
DepartamentoGH
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
DepartamentoGH
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
DepartamentoGH
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
DepartamentoGH
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
DepartamentoGH
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
DepartamentoGH
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
DepartamentoGH
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
DepartamentoGH
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
DepartamentoGH
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
DepartamentoGH
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
DepartamentoGH
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
DepartamentoGH
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
DepartamentoGH
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
DepartamentoGH
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
DepartamentoGH
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
DepartamentoGH
 

Más de DepartamentoGH (20)

Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
Tema 7.la restauración borbónica.implantación y afianzamiento de un nuevo sis...
 
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICASEXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
EXÁMENES DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
 
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADESTEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
TEMA 11.- GRECIA, DE POLIS A IMPERIO. ACTIVIDADES
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.SELECCIÓN DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TE...
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
TEMA 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
CUESTIONARIO DE MÍNIMOS DEL TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES (...
 
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnosTema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
Tema 5.la crisis del antiguo régimen.alumnos
 
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
Cuestionario mas adaptado del Tema 1.- El siglo XVIII: la crisis del Antiguo ...
 
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE APOYO. TEMA 2.- LA ÉPOCA DE LAS REVOLUCIONES LIB...
 
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
CUESTIONARIO DE ALUMNOS CON APOYO. TEMA 1.- EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANT...
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo RégimenCuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Cuestionario de mínimos Tema 1.- El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADESTema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
Tema 10.- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO. ACTIVIDADES
 
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTOTema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
Tema 10 .- LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDADPOLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
POLÍTICA Y FELICIDAD: LIBERTAD CONTRA SEGURIDAD
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.

  • 1.  La antigua Grecia estaba compuesta por:  La península balcánica  Numerosas islas situadas en el Mediterráneo oriental.  Las costas de Asia Menor.
  • 2.
  • 3.  La cercanía del mar y el relieve montañoso obligaron a los griegos a practicar el comercio por todo el Mediterráneo.
  • 4.  Durante la Edad del Bronce se distinguen dos civilizaciones: I. La cretense o minoica en torno a la ciudad de Cnosos (3000-1450 a.C.)
  • 5. 2.-La civilización micénica en torno a la ciudad de Micenas (1600-1200 a.C.)
  • 6. La civilización cretense o minoica Se dedicaron al comercio por el Mediterráneo a donde exportaban cerámica, tejidos, objetos de bronce y orfebrería. Conocían la escritura. Construyeron palacios.
  • 7. El palacio de Cnosos en Creta
  • 8. Manifestaciones pictóricas de la civilización cretense
  • 9.
  • 10. Manifestaciones pictóricas de la civilización cretense Púgiles Príncipe de Lirio
  • 11.  El rey Minos guarda un monstruo que se alimenta de atenienses cada nueve años.  Teseo, hijo de Egeo que es el rey de Atenas se traslada a Micenas para acabar con el Minotauro. Allí se enamora de la hija de Minos, Ariadna. Lo guía hasta el laberinto y le da un ovillo para que pueda encontrar el camino de regreso.
  • 12.  Una vez dentro, Teseo lucha contra el Minotauro y lo mata.
  • 13. Teseo huye con Ariadna para evitar el castigo del rey Minos. Finalmente, la dejará abandonada en una isla mientras duerme.
  • 14.  Aprovechando los desastres naturales que arruinaron la isla de Creta, los aqueos la conquistaron en el siglo XV a. C.  Implantaron la civilización micénica.
  • 15.  Los reyes vivían en palacios sólidamente fortificados como el de Micenas.  Eran amantes de la guerra y de la caza, usaban armas de bronce y carros de guerra.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  Edad del Hierro: (cronología) Los dorios sometieron a los pueblos que habitaban en la península del Peloponeso.
  • 20.  Edad del Hierro:  Las aldeas comenzaron a agruparse en POLIS, pequeñas ciudades estado que contaban con gobierno propio y dominaban el territorio que las circundaba.
  • 21.
  • 22.  A partir de la formación de las polis, la historia de Grecia se divide en tres etapas: A.Arcaica B.Clásica C.Helenística
  • 23. Siglos VII a VI a.C. Al principio, las polis estaban gobernadas por reyes. Luego perdieron poder en beneficio de la ARISTOCRACIA (nobles y terratenientes)
  • 24. Apareció la figura del «tirano» que se hacía con el poder en la polis por la fuerza. Dictaban leyes que favorecían a los comerciantes, campesinos y artesanos.
  • 25. Muchos griegos tuvieron que emigrar fundando colonias por todo el Mediterráneo. Causas: a.Aumento de la población. b.Falta de tierras de cultivo. Las polis comienzan a acuñar moneda.
  • 27. Las colonias eran territorios ocupados por griegos procedentes de una polis. Los griegos fundaron polis por todo el Mediterráneo.
  • 28.  Siglos V y parte del IV a.C.  Grecia tenía numerosas polis. Destacaban Atenas y Esparta.
  • 29.  ATENAS  Siglo VII a.C. Los grupos sociales más humildes se rebelan contra la aristocracia gobernante.  Se inician una serie de reformas políticas impulsadas por Solón (igualdad ante la ley) y Pericles que conforman la democracia (gobierno del pueblo)
  • 30. 1.- La Ekklesia o Asamblea de Ciudadanos tiene el poder político porque:  Elige a los magistrados o gobierno  Vota las leyes  Elige al Consejo o Bulé
  • 31.
  • 32. 2.- Los magistrados llevan a cabo las decisiones de la Asamblea. 3.- El Consejo o Bulé preparaba las leyes que luego debía aprobar o rechazar la Asamblea.
  • 33.  No todos los vecinos de Atenas tenían derecho a voto ni a presentarse al gobierno de la ciudad.  Estaban excluidos: las mujeres, los esclavos y los metecos o extranjeros.
  • 34.  Sólo tenían derechos políticos en torno al 40% de los vecinos de Atenas.  Los ciudadanos atenienses podían ser nobles pero también artesanos, campesinos y comerciantes.
  • 35.  ESPARTA  La polis de Esparta estaba gobernada por: 1. Dos reyes. 2. Un consejo de veintiocho ancianos o GERUSÍA.
  • 36. 3.- Cinco magistrados o ÉFOROS. 4.- La Asamblea o APELLA integrada por guerreros que votaban las leyes propuestas por a GERUSÍA.
  • 37.  Los enfrentamientos militares 1. Las Guerras Médicas (494-479 a.C.)  Se enfrentaron los griegos contra los medos o persas.
  • 38.  Atenas organizó una alianza militar de varias polis (La Liga de Delos) con la que venció a los persas.
  • 39.  Los enfrentamientos militares: 2. Las Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.)  Las polis griegas se enfrentaron entre sí.
  • 40.  El motivo de la guerra fue que Atenas quería controlar en exclusiva las aportaciones económicas de los miembros de La Liga de Delos.
  • 41.  Esparta se opuso. Unas polis apoyaron a Atenas y otras a Esparta.  Venció Esparta.
  • 42.  Filipo de Macedonia inicia la conquista de las polis griegas en el año 359 a.C.
  • 43.  Su hijo, Alejandro Magno, formó el mayor imperio del mundo antiguo. A su muerte, los generales se repartieron el Imperio: fueron los reinos helenísticos.
  • 44. Fueron tres: 1. Macedonia y Grecia. 2.Asia Menor, Siria, Mesopotamia y el antiguo Imperio persa. 3. Egipto.
  • 45. Los grupos sociales Ciudadanos - Tenían derecho a votar y a ser elegidos para cargos públicos. - Tenían que pagar impuestos. - Integrados por aristócratas, mercaderes y agricultores. No ciudadanos - Eran extranjeros que carecían de derechos políticos. - En Atenas recibían el nombre de «metecos» - Pagaban impuestos. - Podían comprar bienes y servir en el ejército. - Integrados por artesanos y comerciantes. Esclavos - Eran propiedades de los hombres libres. - Trabajaban en la agricultura, la artesanía y el servicio doméstico. Mujeres - Carecían de derechos políticos. - En Atenas no podían elegir a esposo y apenas salían de su casa. - En Esparta podían participar en competiciones deportivas.