SlideShare una empresa de Scribd logo
COLONIZACIÓN
DE LA POLIS
GRIEGA
Entre los siglos VIII y VI a. C. los griegos se aventuraron por
el Mediterráneo y fundaron una serie de colonias o nuevas
ciudades en sus costas con el objetivo de obtener metales y
productos agrícolas.
Las colonias fueron ciudades independientes pero
mantuvieron estrechos vínculos comerciales y culturales con
las ciudades de origen de sus fundadores o metrópolis .
Desde las colonias los griegos entraron en contacto con los
pueblos indígenas de su entorno. Con ellos establecieron un
fluido comercio y les transmitieron parte de su cultura.
Causas de la colonización griega
Las principales causas de la colonización griega fueron:
— El aumento de la población, que agravó el problema de la
escasez de tierras cultivables, ya que la mayor parte estaba en
manos de unos pocos propietarios ricos.
— Los enfrentamientos sociales entre propietarios ricos y
campesinos pobres.
— La búsqueda de materias primas, como la madera y los
metales, que impulsó el espíritu comercial griego.
Los griegos en la Península Ibérica
Los griegos llegaron a la Península Ibérica en el siglo VI a. C.
atraídos por la riqueza minera peninsular en cobre, plata y
oro y por los productos agrícolas que aquí podían obtener.
Las principales colonias se establecieron en la costa, donde
construyeron puertos desde los que exportaban las mercancías
que obtenían de los intercambios con los pueblos iberos
peninsulares.
La expansión de los griegos por la Península se vio frenada
por los intereses de los fenicios y, posteriormente, de los
cartagineses, que también aspiraban al control comercial
de la zona. Las colonias principales fueron: Emporion y
Rhode (Ampurias y Rosas, en Gerona), Hemeroskopeion
(en Denia, Alicante) y Mainake (Málaga).
La colonia griega de Emporion
La colonia griega más importante de la Península fue
Emporion (actual Ampurias, en Gerona). Constituyó un
importante centro comercial (su
nombre, Emporion, significa ‘mercado’) que estableció una
relación directa con la próspera colonia de Massalia
(Marsella, en la actual Francia).
 La capital del
Ática, Atenas, e
staba edificada
en torno a una
acrópolis, ciu
dad alta.
Atenas tuvo
distintas
formas de
gobierno, pero
es famosa por
haber sido la
cuna de la
democracia.
Legado a nuestra cultura
Surgimiento de la democracia
Solón, el padre de la democracia
Gobierno del pueblo
Pueblo soberano
Democracia ateniense
El principio de igualdad
Democracia ateniense
La Eclesia (ekklesia)
Las instituciones atenienses
Como en tiempos anteriores la
Eclesia ,Asamblea del pueblo, esta
integrada por todos los
ciudadanos del Ática. Pero con
Pericles, la Asamblea alcanza la
plenitud del poder
legislativo, ejecutivo y judicial: no
delegaba a nadie sus derechos
soberanos, sino que los utilizaba
de manera directa e inmediata.
Todo participante gozaba la
libertad de palabra y de iniciativa
legislativa. Podía presentar
cualquier proposición, críticas
contra los funcionarios
públicos, contra una ley o contra
una medida apoyada por el
Estado.
Los asuntos de más importancia para
la Asamblea eran:
• La elección de los estrategas y
funcionarios militares superiores.
• La declaración de guerra.
• La concertación de los tratados de paz
y de los tratados de alianzas.
• La discusión y solución de otros
asuntos de política exterior.
• El otorgamiento de los derechos de
ciudadanía.
• La recepción de informes de los altos
funcionarios.
• La promulgación de toda clase de
leyes.
• La consideración y confirmación del
presupuesto del estado.
Supremacía de la Asamblea
Todos los órganos del Estado
estaban supeditados a la
Asamblea del pueblo, a la
que rendían cuentas. Entre
estas instituciones
figuraban:
• El Consejo de los
Quinientos
• La Heliaía
• El Aerópago
• El Colegio de arcontes
• El Colegio de estrategas
• y otros funcionarios que
recibían sus cargos por
sorteos.
Todos los asuntos eran resueltos
mediante votación efectuada a mano
alzada (quirotomía). Las votaciones
secretas eran excepcionales y sólo se
aplicaban en casos particulares, en
los cuales se votaba colocando en las
urnas diferentes piedrecillas.
Consejo de los Quinientos
El consejo de los
Quinientos también está
encargado de la
preparación de los
asuntos a tratar por la
Eclesia y su
convocatoria, así como las
reuniones, la
presidencia, los términos
de la convocatoria, las
citaciones, etc.
La Heliaía
Reconstrucción virtual de la Heliaía donde fue juzgado
Sócrates.
El Areópago y el Arcontado
AREÒGO VISTO DESDE LA CROPOLIS.
Los magistrados
Los estrategas
Los estrategas o generales atenienses cumplían varias de las
labores más importantes del Estado en sus cargos de
militares, marinos o diplomáticos. Cada uno de los diez
miembros de este estamento era elegido por asamblea del
pueblo y, como los magistrados, mantenían su cargo durante
un año. Los estrategas no recibían dinero por su cargo, de tal
manera que quienes podían aspirar a este puesto eran las
personas de más holgada posición.
Hacienda
Alrededor de cuarenta funcionarios formaban parte de la
hacienda. Otros 60 cumplían las labores de policías
encargados de la vigilancia de las calles, el mercado, de los
pesos y medidas y de verificar los arrestos y las
ejecuciones. Mantenían el orden entre los esclavos que
eran la población más numerosa de todo el Ática.
Esquema de la constitución democrática
El arte griego: la arquitectura
Los templos
Los arquitectos griegos construyeron numerosos edificios públicos pensados
para la vida de la colectividad. Los edificios más destacados fueron los
templos, que presentan una serie de características propias:
— Se construyeron con grandes bloques de piedra o
de mármol.
— Las cubiertas eran planas o arquitrabadas, no utilizaron
el arco ni la bóveda.
— El exterior de los templos estaba pintado de colores llamativos, como el rojo, el
azul y el dorado. Esta decoración se fue perdiendo con el tiempo.
— Estaban construidos a escala humana, sin la grandiosidad, por ejemplo, de los
templos egipcios.
— La planta era rectangular.
— La decoración y la forma de las columnas permiten diferenciar tres órdenes
arquitectónicos: dórico, jónico y corintio.
Polis Griega Atenas
Polis Griega Atenas
Polis Griega Atenas
Polis Griega Atenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romaTipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romalokita691
 
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)Geohistoria23
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseANA CODINA
 
Creta exposicion
Creta exposicionCreta exposicion
Creta exposicion
mpaulanunez
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Fernando Blaya
 
Arquitectura y Urbanismo del Mundo Mesoamericano
Arquitectura y Urbanismo del Mundo MesoamericanoArquitectura y Urbanismo del Mundo Mesoamericano
Arquitectura y Urbanismo del Mundo Mesoamericano
Verovero2412
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
Aula de Historia
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénicaHistoria de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénicaIES ARANGUREN
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
E. La Banda
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOJose Angel Martínez
 
Polis griega
Polis griegaPolis griega
Polis griega
nider garcia
 
Polis griega (2)
Polis griega (2)Polis griega (2)
Polis griega (2)
6120171045
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanicoJimmy Viruez
 
CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
Sociedad antiguo Egipto
Sociedad  antiguo EgiptoSociedad  antiguo Egipto
Sociedad antiguo Egipto
nitogusanito
 
Antigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoAntigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoGeohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua romaTipos de casas en la antigua roma
Tipos de casas en la antigua roma
 
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
 
Civilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretenseCivilización minoica o cretense
Civilización minoica o cretense
 
Creta exposicion
Creta exposicionCreta exposicion
Creta exposicion
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
 
Arquitectura y Urbanismo del Mundo Mesoamericano
Arquitectura y Urbanismo del Mundo MesoamericanoArquitectura y Urbanismo del Mundo Mesoamericano
Arquitectura y Urbanismo del Mundo Mesoamericano
 
Adh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griegoAdh 1 eso el mundo griego
Adh 1 eso el mundo griego
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénicaHistoria de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
Historia de Grecia 1' BACH. Civilización micénica
 
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
 
Megalitismo
MegalitismoMegalitismo
Megalitismo
 
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTOLAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES, MESOPOTAMIA Y EGIPTO
 
La ciudad de segobriga
La ciudad de segobrigaLa ciudad de segobriga
La ciudad de segobriga
 
Polis griega
Polis griegaPolis griega
Polis griega
 
Polis griega (2)
Polis griega (2)Polis griega (2)
Polis griega (2)
 
1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico1.1 mundo prehispanico
1.1 mundo prehispanico
 
CULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSASCULTURA LOS PERSAS
CULTURA LOS PERSAS
 
Sociedad antiguo Egipto
Sociedad  antiguo EgiptoSociedad  antiguo Egipto
Sociedad antiguo Egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Antigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoAntigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º eso
 

Destacado

La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Greciaguest2700b5
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
hidra314
 
Helade La Grecia CláSica 2009 Sociales
Helade La Grecia CláSica 2009 SocialesHelade La Grecia CláSica 2009 Sociales
Helade La Grecia CláSica 2009 Socialesguest4bef1b7
 
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De ChileArtemioPalacios
 
Cultura Griega
Cultura Griega Cultura Griega
Cultura Griega
Arabella Antezana
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la repúblicaclaudio tapia
 
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismoRelativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismonAyblancO
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismooskarmarron
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Ing Grethel Saldivar
 
Aportes de grecia
Aportes de greciaAportes de grecia
Aportes de greciamjestebang
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
mariadoloresaguado
 

Destacado (14)

Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
 
Grecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedadGrecia, en la antigüedad
Grecia, en la antigüedad
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Helade La Grecia CláSica 2009 Sociales
Helade La Grecia CláSica 2009 SocialesHelade La Grecia CláSica 2009 Sociales
Helade La Grecia CláSica 2009 Sociales
 
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
2.2. La OrganizacióN De La RepúBlica De Chile
 
Cultura Griega
Cultura Griega Cultura Griega
Cultura Griega
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
 
Origen de la civilización griega
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
 
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismoRelativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
Los 100 cientificos que han aportado a la ciencia
 
Aportes de grecia
Aportes de greciaAportes de grecia
Aportes de grecia
 
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
 

Similar a Polis Griega Atenas

La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguacprgraus
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
Educaclip
 
Unidad 4. grecia
Unidad 4. greciaUnidad 4. grecia
Unidad 4. greciaruzagri
 
La prehistoria y la Edad de los Metales
La prehistoria y la Edad de los MetalesLa prehistoria y la Edad de los Metales
La prehistoria y la Edad de los Metales
cprgraus
 
Unidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antiguaUnidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antigua
Lucas Chalub
 
epo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBBepo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBB
Nicolas Garrido Astorga
 
La civilización Grecia. Tema 8.1ºESO.Curso.2014/2015
La civilización Grecia. Tema 8.1ºESO.Curso.2014/2015La civilización Grecia. Tema 8.1ºESO.Curso.2014/2015
La civilización Grecia. Tema 8.1ºESO.Curso.2014/2015
Chema R.
 
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Chema R.
 
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8. La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
Chema R.
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
Grecia portal.ppt
Grecia portal.pptGrecia portal.ppt
Grecia portal.ppt
MnicaCoirolo2
 
Hispania Romana: Segundo de Bachiller, PAU
Hispania Romana: Segundo de Bachiller, PAUHispania Romana: Segundo de Bachiller, PAU
Hispania Romana: Segundo de Bachiller, PAU
Andrés Ruz Nieto
 
La prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediaLa prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediacramonegros
 

Similar a Polis Griega Atenas (20)

La prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antiguaLa prehistori y la edad antigua
La prehistori y la edad antigua
 
Apuntes Roma
Apuntes RomaApuntes Roma
Apuntes Roma
 
Apuntes Roma
Apuntes RomaApuntes Roma
Apuntes Roma
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
 
Unidad 4. grecia
Unidad 4. greciaUnidad 4. grecia
Unidad 4. grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La prehistoria y la Edad de los Metales
La prehistoria y la Edad de los MetalesLa prehistoria y la Edad de los Metales
La prehistoria y la Edad de los Metales
 
Unidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antiguaUnidad 4 grecia antigua
Unidad 4 grecia antigua
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
epo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBBepo. Aracai. Tutor UBB
epo. Aracai. Tutor UBB
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
La civilización Grecia. Tema 8.1ºESO.Curso.2014/2015
La civilización Grecia. Tema 8.1ºESO.Curso.2014/2015La civilización Grecia. Tema 8.1ºESO.Curso.2014/2015
La civilización Grecia. Tema 8.1ºESO.Curso.2014/2015
 
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
 
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8. La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
La civilización griega 2018/2019 !ESO Tema 8.
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Grecia portal.ppt
Grecia portal.pptGrecia portal.ppt
Grecia portal.ppt
 
Hispania Romana: Segundo de Bachiller, PAU
Hispania Romana: Segundo de Bachiller, PAUHispania Romana: Segundo de Bachiller, PAU
Hispania Romana: Segundo de Bachiller, PAU
 
La prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad mediaLa prehistoria y la edad media
La prehistoria y la edad media
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Polis Griega Atenas

  • 1.
  • 2.
  • 4. Entre los siglos VIII y VI a. C. los griegos se aventuraron por el Mediterráneo y fundaron una serie de colonias o nuevas ciudades en sus costas con el objetivo de obtener metales y productos agrícolas. Las colonias fueron ciudades independientes pero mantuvieron estrechos vínculos comerciales y culturales con las ciudades de origen de sus fundadores o metrópolis . Desde las colonias los griegos entraron en contacto con los pueblos indígenas de su entorno. Con ellos establecieron un fluido comercio y les transmitieron parte de su cultura.
  • 5. Causas de la colonización griega Las principales causas de la colonización griega fueron: — El aumento de la población, que agravó el problema de la escasez de tierras cultivables, ya que la mayor parte estaba en manos de unos pocos propietarios ricos. — Los enfrentamientos sociales entre propietarios ricos y campesinos pobres. — La búsqueda de materias primas, como la madera y los metales, que impulsó el espíritu comercial griego.
  • 6. Los griegos en la Península Ibérica Los griegos llegaron a la Península Ibérica en el siglo VI a. C. atraídos por la riqueza minera peninsular en cobre, plata y oro y por los productos agrícolas que aquí podían obtener. Las principales colonias se establecieron en la costa, donde construyeron puertos desde los que exportaban las mercancías que obtenían de los intercambios con los pueblos iberos peninsulares.
  • 7. La expansión de los griegos por la Península se vio frenada por los intereses de los fenicios y, posteriormente, de los cartagineses, que también aspiraban al control comercial de la zona. Las colonias principales fueron: Emporion y Rhode (Ampurias y Rosas, en Gerona), Hemeroskopeion (en Denia, Alicante) y Mainake (Málaga). La colonia griega de Emporion La colonia griega más importante de la Península fue Emporion (actual Ampurias, en Gerona). Constituyó un importante centro comercial (su nombre, Emporion, significa ‘mercado’) que estableció una relación directa con la próspera colonia de Massalia (Marsella, en la actual Francia).
  • 8.
  • 9.
  • 10.  La capital del Ática, Atenas, e staba edificada en torno a una acrópolis, ciu dad alta. Atenas tuvo distintas formas de gobierno, pero es famosa por haber sido la cuna de la democracia.
  • 11.
  • 12. Legado a nuestra cultura Surgimiento de la democracia
  • 13. Solón, el padre de la democracia
  • 16. El principio de igualdad Democracia ateniense
  • 17. La Eclesia (ekklesia) Las instituciones atenienses Como en tiempos anteriores la Eclesia ,Asamblea del pueblo, esta integrada por todos los ciudadanos del Ática. Pero con Pericles, la Asamblea alcanza la plenitud del poder legislativo, ejecutivo y judicial: no delegaba a nadie sus derechos soberanos, sino que los utilizaba de manera directa e inmediata. Todo participante gozaba la libertad de palabra y de iniciativa legislativa. Podía presentar cualquier proposición, críticas contra los funcionarios públicos, contra una ley o contra una medida apoyada por el Estado. Los asuntos de más importancia para la Asamblea eran: • La elección de los estrategas y funcionarios militares superiores. • La declaración de guerra. • La concertación de los tratados de paz y de los tratados de alianzas. • La discusión y solución de otros asuntos de política exterior. • El otorgamiento de los derechos de ciudadanía. • La recepción de informes de los altos funcionarios. • La promulgación de toda clase de leyes. • La consideración y confirmación del presupuesto del estado.
  • 18. Supremacía de la Asamblea Todos los órganos del Estado estaban supeditados a la Asamblea del pueblo, a la que rendían cuentas. Entre estas instituciones figuraban: • El Consejo de los Quinientos • La Heliaía • El Aerópago • El Colegio de arcontes • El Colegio de estrategas • y otros funcionarios que recibían sus cargos por sorteos. Todos los asuntos eran resueltos mediante votación efectuada a mano alzada (quirotomía). Las votaciones secretas eran excepcionales y sólo se aplicaban en casos particulares, en los cuales se votaba colocando en las urnas diferentes piedrecillas.
  • 19. Consejo de los Quinientos El consejo de los Quinientos también está encargado de la preparación de los asuntos a tratar por la Eclesia y su convocatoria, así como las reuniones, la presidencia, los términos de la convocatoria, las citaciones, etc.
  • 20. La Heliaía Reconstrucción virtual de la Heliaía donde fue juzgado Sócrates.
  • 21. El Areópago y el Arcontado AREÒGO VISTO DESDE LA CROPOLIS.
  • 23. Los estrategas Los estrategas o generales atenienses cumplían varias de las labores más importantes del Estado en sus cargos de militares, marinos o diplomáticos. Cada uno de los diez miembros de este estamento era elegido por asamblea del pueblo y, como los magistrados, mantenían su cargo durante un año. Los estrategas no recibían dinero por su cargo, de tal manera que quienes podían aspirar a este puesto eran las personas de más holgada posición. Hacienda Alrededor de cuarenta funcionarios formaban parte de la hacienda. Otros 60 cumplían las labores de policías encargados de la vigilancia de las calles, el mercado, de los pesos y medidas y de verificar los arrestos y las ejecuciones. Mantenían el orden entre los esclavos que eran la población más numerosa de todo el Ática.
  • 24. Esquema de la constitución democrática
  • 25. El arte griego: la arquitectura
  • 26. Los templos Los arquitectos griegos construyeron numerosos edificios públicos pensados para la vida de la colectividad. Los edificios más destacados fueron los templos, que presentan una serie de características propias: — Se construyeron con grandes bloques de piedra o de mármol. — Las cubiertas eran planas o arquitrabadas, no utilizaron el arco ni la bóveda. — El exterior de los templos estaba pintado de colores llamativos, como el rojo, el azul y el dorado. Esta decoración se fue perdiendo con el tiempo. — Estaban construidos a escala humana, sin la grandiosidad, por ejemplo, de los templos egipcios. — La planta era rectangular. — La decoración y la forma de las columnas permiten diferenciar tres órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio.