SlideShare una empresa de Scribd logo
Peritaciones sobre la Historia. Antiguedad de documentos y tintas
María del Carmen Calderón Berrocal
macalber-88@hotmail.es
La pericia caligráfica va más allá de los límites temporales en que algunos quieren
encasillarla para intentar crear algo distinto de lo que es. En cuanto a soportes y
elementos de fijación del pensamiento mediante un útil escriptorio como puede ser la
pluma, la estilográfica, el bolígrafo o el rotulador la Archivística y ciencias auxiliares
de la Historia, como la Paleografía o la Diplomática, tienen mucho que decir.
Sobre las tintas la pericia caligráfica puede determinar su edad y su calidad, es decir,
la época, el tiempo, la secuencia en que el escrito fue hecho y cómo fue hecho, con
qué útil escriptorio (pluma, bolígrafo…) fue fijado el pensamiento al soporte
documental (pergamino, papiro, papel en cualquiera de sus variantes…) y por medio
de qué clase de substancia, qué clase de tinta. Sobre el uso que se haga del útil
escriptorio, de la tinta y del soporte escriptorio deduciremos también qué autor o
autores intervienen en un mismo documento.
El análisis de la edad y/o fecha de un documento se realiza en función del estudio de
las características físicas del propio documento, analizándolas podemos ver detalles
que pueden orientar al investigador y ofrecerle pistas sobre la secuencia en génesis
documental, en la preparación del documento.
Datar una tinta requiere, además, de pruebas químicas que requieren ciertos requisitos
y parámetros para que los resultados obtenidos sean adecuados, fiables, exactos. La
datación de una tinta puede ser absoluta o relativa según el objeto de estudio en
documentos como pagarés, recibos, letras, testamentos, etc. Si lo que se estudia es el
tiempo que va desde la génesis documental hasta el momento en que se realiza el
estudio estaremos hablando de edad absoluta de la tinta; pero si de lo que se trata es de
determinar la antigüedad de una tinta con relación a otra tinta, presente o no en el
documento, estaremos hablando de edad relativa.
Cuando se trata de determinar la edad absoluta de una tinta y su autenticidad, hay que
investigar qué componentes son los que constituyen el documento, cuál es el soporte
del documento y qué tipo de tinta se utilizó para dar forma mediante la grafía al
pensamiento del autor. Dependiendo de las épocas los componentes varían, las tintas
no tienen la misma composición en todas las épocas, ni siquiera dentro de la misma
época en la misma región. De todo ello veremos si existe relación fidedigna entre la
fecha supuesta de creación del documento y la veracidad de la existencia en un
momento determinado de una tinta específica, así como de los elementos utilizados en
la confección de la tinta y del documento.
Estudiando y sabiendo cuáles son los componentes del documento y de la tinta que se
usa sobre el mismo, podemos saber si se han producido adiciones posteriores, ya que
los pigmentos encontrados serán distintos e incluso podrían no haber existido en la
fecha en la que se gestó el documento, lo cual estaría indicando falsedad documental.
En este sentido la Archivística y la Diplomática habrán de darse la mano con la
Historia y con la Física y la Química.
Las técnicas de análisis de tintas son numerosas pero habrá lógicamente que recurrir a
técnicas no destructiva, no agresivas, que permitan conservar el documento tal y como
pasó a nosotros a través del tiempo.
Para estudiar la edad relativa de las tintas se suele recurrir más frecuentemente a la
desecación, oxidación o difusión. La desecación o fijación habla del grado de
sequedad que una tinta tiene y que se conoce estudiando la capacidad de solubilización
o reproducibilidad; la “oxidación” habla del ennegrecimiento u oscurecimiento
progresivo que experimentan las tintas, resultado de las reacciones fisico-quimicas que
experimentan sus colorantes y demás componentes; la “difusión” habla del estudio de
la capacidad o grado de difusión de los iones cloruros y de los sulfatos de las tintas,
que son absorbidos progresiva y ponderadamente en relación al tiempo que ha
transcurrido.
Hay que sumar a los estudios otros factores, tales como el ambiente en el que se ha
conservado el documento, las reacciones físico-químicas no se producen en el mismo
grado en todos los documentos de una misma época, ya que estos estarán afectados
por distintas condiciones ambientales y múltiples variables que van a dar toda una
casuística a cada uno de los documentos. Cada documento, como cada persona, es
único. También el documento es él y sus circunstancias y, por tanto, los resultados de
los estudios dependerán de todo lo que acompaña a la documentación.
Las condiciones de almacenamiento que ha soportado la documentación a lo largo del
tiempo van a afectar singularmente a las tintas y al documento; la humedad, la
sequedad ambiental, la iluminación, la temperatura que lo afecta con calor y con frío,
etc.; sumaríamos, además, las características de cada uno de los soportes en que se
haya fijado la tinta con el instrumento escriptorio, atendiendo a la materia en la que
está hecho el soporte como papiro, pergamino, papel; la acidez del papel; su
composición, atendiendo a si es papel de arroz, de madera, de trapo, etc.; su grosor; y,
también, a los componentes de la propia tinta que va a reaccionar con el soporte
escriptorio. De todo ello va a depender el dictamen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificaciónEvolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificaciónAxel Moreno
 
Documentoscopía
DocumentoscopíaDocumentoscopía
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
nataliatorresosmi
 
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabelSistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Isabel Maria
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1
Will_Papel
 
DACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIADACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIA
carolinazuluagaarango
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 
ENJ-300 Documentoscopía Forense
ENJ-300 Documentoscopía ForenseENJ-300 Documentoscopía Forense
ENJ-300 Documentoscopía ForenseENJ
 
Diapositiva de documentología
Diapositiva de documentologíaDiapositiva de documentología
Diapositiva de documentologíaMarinel Brea
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
criminalistica
 
Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense
Diana González
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
SaraiGarate
 
LA PARTICIPACION DEL PERITO
LA PARTICIPACION DEL PERITOLA PARTICIPACION DEL PERITO
LA PARTICIPACION DEL PERITO
Junior Lino Mera Carrasco
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Zethyel Nithael
 
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
ESTUDIOS DE SEGURIDAD
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
GenesisC19
 
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
Natalia Naveiro
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificaciónEvolución de los sistemas de identificación
Evolución de los sistemas de identificación
 
Documentoscopía
DocumentoscopíaDocumentoscopía
Documentoscopía
 
Grafoscopia
GrafoscopiaGrafoscopia
Grafoscopia
 
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la CriminalisticaIndicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
Indicio, Evidencias y Principios de la Criminalistica
 
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabelSistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1
 
DACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIADACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIA
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 
ENJ-300 Documentoscopía Forense
ENJ-300 Documentoscopía ForenseENJ-300 Documentoscopía Forense
ENJ-300 Documentoscopía Forense
 
Diapositiva de documentología
Diapositiva de documentologíaDiapositiva de documentología
Diapositiva de documentología
 
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
Tecnicas de recojo de huellas e impresiones1
 
Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense
 
Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica Reseña histórica de la criminalistica
Reseña histórica de la criminalistica
 
LA PARTICIPACION DEL PERITO
LA PARTICIPACION DEL PERITOLA PARTICIPACION DEL PERITO
LA PARTICIPACION DEL PERITO
 
Pericia
PericiaPericia
Pericia
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
 
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
Parcial Power Point Naveiro Natalia IF12
 

Destacado

FALSIFICACIONES y COMO DETECTARLAS
FALSIFICACIONES y COMO DETECTARLASFALSIFICACIONES y COMO DETECTARLAS
FALSIFICACIONES y COMO DETECTARLAS
guest667f0e0
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresionessan_van
 
Tintas de impresión
Tintas de impresiónTintas de impresión
Tintas de impresión
ITGT
 
Medidas.seguridad.2014
Medidas.seguridad.2014Medidas.seguridad.2014
Medidas.seguridad.2014san_van
 
Exposición tintas especiales de seguridad
Exposición tintas especiales de seguridadExposición tintas especiales de seguridad
Exposición tintas especiales de seguridad
Maya Tito Garcia
 
Curso documentoscopia
Curso   documentoscopiaCurso   documentoscopia
Curso documentoscopiaDenise Rivera
 
Documentoscopia paarte 2
Documentoscopia paarte 2Documentoscopia paarte 2
Documentoscopia paarte 2
Will_Papel
 
TINTAS ESPECIALES Y DE SEGURIDAD
TINTAS ESPECIALES Y DE SEGURIDADTINTAS ESPECIALES Y DE SEGURIDAD
TINTAS ESPECIALES Y DE SEGURIDAD
VELSA S.A.S COLOMBIA
 
Documentoscopia paarte 3
Documentoscopia paarte 3Documentoscopia paarte 3
Documentoscopia paarte 3
Will_Papel
 
Documentoscopia aula
Documentoscopia   aulaDocumentoscopia   aula
Documentoscopia aulaDenise Rivera
 
La tinta de impresion offset
La tinta de impresion offsetLa tinta de impresion offset
La tinta de impresion offsetKarol Valbuena
 
El orden Grafoscopia
El orden GrafoscopiaEl orden Grafoscopia
El orden GrafoscopiaToxqui
 
Tipos de papel para Impresión
Tipos de papel para ImpresiónTipos de papel para Impresión
Tipos de papel para Impresión
Luis Palomino
 
Lección 1. Nociones fundamentales de Paleografía
Lección 1. Nociones fundamentales de PaleografíaLección 1. Nociones fundamentales de Paleografía
Lección 1. Nociones fundamentales de Paleografía
AcastanoT
 
Paleografía y diplomática de españa y américa
Paleografía y diplomática de españa y américaPaleografía y diplomática de españa y américa
Paleografía y diplomática de españa y américa
marcela_cadavida
 
Las tintas de impresión
Las tintas de impresiónLas tintas de impresión
Las tintas de impresión
Ua
 
Perito en Documentoscopia
Perito en DocumentoscopiaPerito en Documentoscopia
Perito en DocumentoscopiaCENPROEX
 
Analisis de fibras
Analisis de fibrasAnalisis de fibras
Analisis de fibras
gonzalolivares
 

Destacado (20)

FALSIFICACIONES y COMO DETECTARLAS
FALSIFICACIONES y COMO DETECTARLASFALSIFICACIONES y COMO DETECTARLAS
FALSIFICACIONES y COMO DETECTARLAS
 
Tintas.impresiones
Tintas.impresionesTintas.impresiones
Tintas.impresiones
 
Tintas de impresión
Tintas de impresiónTintas de impresión
Tintas de impresión
 
Medidas.seguridad.2014
Medidas.seguridad.2014Medidas.seguridad.2014
Medidas.seguridad.2014
 
Exposición tintas especiales de seguridad
Exposición tintas especiales de seguridadExposición tintas especiales de seguridad
Exposición tintas especiales de seguridad
 
Curso documentoscopia
Curso   documentoscopiaCurso   documentoscopia
Curso documentoscopia
 
Documentoscopia paarte 2
Documentoscopia paarte 2Documentoscopia paarte 2
Documentoscopia paarte 2
 
TINTAS ESPECIALES Y DE SEGURIDAD
TINTAS ESPECIALES Y DE SEGURIDADTINTAS ESPECIALES Y DE SEGURIDAD
TINTAS ESPECIALES Y DE SEGURIDAD
 
Documentoscopia paarte 3
Documentoscopia paarte 3Documentoscopia paarte 3
Documentoscopia paarte 3
 
Documentoscopia aula
Documentoscopia   aulaDocumentoscopia   aula
Documentoscopia aula
 
La tinta de impresion offset
La tinta de impresion offsetLa tinta de impresion offset
La tinta de impresion offset
 
El orden Grafoscopia
El orden GrafoscopiaEl orden Grafoscopia
El orden Grafoscopia
 
Tipos de papel para Impresión
Tipos de papel para ImpresiónTipos de papel para Impresión
Tipos de papel para Impresión
 
Lección 1. Nociones fundamentales de Paleografía
Lección 1. Nociones fundamentales de PaleografíaLección 1. Nociones fundamentales de Paleografía
Lección 1. Nociones fundamentales de Paleografía
 
Escritura visigoda minúscula y cursiva
Escritura visigoda minúscula y cursivaEscritura visigoda minúscula y cursiva
Escritura visigoda minúscula y cursiva
 
Paleografía y diplomática de españa y américa
Paleografía y diplomática de españa y américaPaleografía y diplomática de españa y américa
Paleografía y diplomática de españa y américa
 
Objeto, límites v división de la paleografía
Objeto, límites v división de la paleografíaObjeto, límites v división de la paleografía
Objeto, límites v división de la paleografía
 
Las tintas de impresión
Las tintas de impresiónLas tintas de impresión
Las tintas de impresión
 
Perito en Documentoscopia
Perito en DocumentoscopiaPerito en Documentoscopia
Perito en Documentoscopia
 
Analisis de fibras
Analisis de fibrasAnalisis de fibras
Analisis de fibras
 

Similar a Antiguedad de documentos y tintas

CICLO DEVIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DEVIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DEVIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DEVIDA DE UN DOCUMENTO.docx
MarianaDelRocioAlvan
 
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
MarianaDelRocioAlvan
 
Unidad II: Analisis de-tintas-1
Unidad II: Analisis de-tintas-1 Unidad II: Analisis de-tintas-1
Unidad II: Analisis de-tintas-1
adn estela martin
 
el documento
el documentoel documento
el documento
dilcia lares
 
Importancia de los archivos para la investigación
Importancia de los archivos para la investigaciónImportancia de los archivos para la investigación
Importancia de los archivos para la investigaciónpliper
 

Similar a Antiguedad de documentos y tintas (6)

CICLO DEVIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DEVIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DEVIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DEVIDA DE UN DOCUMENTO.docx
 
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
 
Unidad II: Analisis de-tintas-1
Unidad II: Analisis de-tintas-1 Unidad II: Analisis de-tintas-1
Unidad II: Analisis de-tintas-1
 
el documento
el documentoel documento
el documento
 
Paleografía
PaleografíaPaleografía
Paleografía
 
Importancia de los archivos para la investigación
Importancia de los archivos para la investigaciónImportancia de los archivos para la investigación
Importancia de los archivos para la investigación
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Antiguedad de documentos y tintas

  • 1. Peritaciones sobre la Historia. Antiguedad de documentos y tintas María del Carmen Calderón Berrocal macalber-88@hotmail.es La pericia caligráfica va más allá de los límites temporales en que algunos quieren encasillarla para intentar crear algo distinto de lo que es. En cuanto a soportes y elementos de fijación del pensamiento mediante un útil escriptorio como puede ser la pluma, la estilográfica, el bolígrafo o el rotulador la Archivística y ciencias auxiliares de la Historia, como la Paleografía o la Diplomática, tienen mucho que decir. Sobre las tintas la pericia caligráfica puede determinar su edad y su calidad, es decir, la época, el tiempo, la secuencia en que el escrito fue hecho y cómo fue hecho, con qué útil escriptorio (pluma, bolígrafo…) fue fijado el pensamiento al soporte documental (pergamino, papiro, papel en cualquiera de sus variantes…) y por medio de qué clase de substancia, qué clase de tinta. Sobre el uso que se haga del útil escriptorio, de la tinta y del soporte escriptorio deduciremos también qué autor o autores intervienen en un mismo documento. El análisis de la edad y/o fecha de un documento se realiza en función del estudio de las características físicas del propio documento, analizándolas podemos ver detalles que pueden orientar al investigador y ofrecerle pistas sobre la secuencia en génesis documental, en la preparación del documento. Datar una tinta requiere, además, de pruebas químicas que requieren ciertos requisitos y parámetros para que los resultados obtenidos sean adecuados, fiables, exactos. La datación de una tinta puede ser absoluta o relativa según el objeto de estudio en documentos como pagarés, recibos, letras, testamentos, etc. Si lo que se estudia es el tiempo que va desde la génesis documental hasta el momento en que se realiza el estudio estaremos hablando de edad absoluta de la tinta; pero si de lo que se trata es de determinar la antigüedad de una tinta con relación a otra tinta, presente o no en el
  • 2. documento, estaremos hablando de edad relativa. Cuando se trata de determinar la edad absoluta de una tinta y su autenticidad, hay que investigar qué componentes son los que constituyen el documento, cuál es el soporte del documento y qué tipo de tinta se utilizó para dar forma mediante la grafía al pensamiento del autor. Dependiendo de las épocas los componentes varían, las tintas no tienen la misma composición en todas las épocas, ni siquiera dentro de la misma época en la misma región. De todo ello veremos si existe relación fidedigna entre la fecha supuesta de creación del documento y la veracidad de la existencia en un momento determinado de una tinta específica, así como de los elementos utilizados en la confección de la tinta y del documento. Estudiando y sabiendo cuáles son los componentes del documento y de la tinta que se usa sobre el mismo, podemos saber si se han producido adiciones posteriores, ya que los pigmentos encontrados serán distintos e incluso podrían no haber existido en la fecha en la que se gestó el documento, lo cual estaría indicando falsedad documental. En este sentido la Archivística y la Diplomática habrán de darse la mano con la Historia y con la Física y la Química.
  • 3. Las técnicas de análisis de tintas son numerosas pero habrá lógicamente que recurrir a técnicas no destructiva, no agresivas, que permitan conservar el documento tal y como pasó a nosotros a través del tiempo. Para estudiar la edad relativa de las tintas se suele recurrir más frecuentemente a la desecación, oxidación o difusión. La desecación o fijación habla del grado de sequedad que una tinta tiene y que se conoce estudiando la capacidad de solubilización o reproducibilidad; la “oxidación” habla del ennegrecimiento u oscurecimiento progresivo que experimentan las tintas, resultado de las reacciones fisico-quimicas que experimentan sus colorantes y demás componentes; la “difusión” habla del estudio de la capacidad o grado de difusión de los iones cloruros y de los sulfatos de las tintas, que son absorbidos progresiva y ponderadamente en relación al tiempo que ha transcurrido. Hay que sumar a los estudios otros factores, tales como el ambiente en el que se ha conservado el documento, las reacciones físico-químicas no se producen en el mismo grado en todos los documentos de una misma época, ya que estos estarán afectados por distintas condiciones ambientales y múltiples variables que van a dar toda una casuística a cada uno de los documentos. Cada documento, como cada persona, es único. También el documento es él y sus circunstancias y, por tanto, los resultados de los estudios dependerán de todo lo que acompaña a la documentación.
  • 4. Las condiciones de almacenamiento que ha soportado la documentación a lo largo del tiempo van a afectar singularmente a las tintas y al documento; la humedad, la sequedad ambiental, la iluminación, la temperatura que lo afecta con calor y con frío, etc.; sumaríamos, además, las características de cada uno de los soportes en que se haya fijado la tinta con el instrumento escriptorio, atendiendo a la materia en la que está hecho el soporte como papiro, pergamino, papel; la acidez del papel; su composición, atendiendo a si es papel de arroz, de madera, de trapo, etc.; su grosor; y, también, a los componentes de la propia tinta que va a reaccionar con el soporte escriptorio. De todo ello va a depender el dictamen.