SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
OBLIGACIONES IV
SÉPTIMO TRIMESTRE
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – EDO. ARAGUA
ALUMNA(S):
INGRID G. GOMEZ P.
CID:(30.577.397)
PROFESOR@:
NIEVES Y. OLIVEROS G.
NOVIEMBRE 2022
Pp.
Portada I
Índice II
Introducción 1
Desarrollo
El pago 2-6
Características del pago
Elementos que debe contener el pago
¿Quién debe hacer el pago?
La novación 7-11
Características de la novación
Efectos de la novación
Requisitos de la novación
Referencias 13
1
La presente antología digital multimedia presenta el tema acerca de el pago
y la novación como forma o medio de extinción de las obligaciones. En ese sentido,
el pago en el ámbito jurídico, es Aquel cumplimiento de las obligaciones y la principal
forma de eximirlas. Esto incluye la realización efectiva de la prestación debida, ya
sea monetaria o no. El otro tema a tratar, como se menciono anteriormente, es la
novación, la cual es otra forma de extinguir las obligaciones y consiste en renovar
una obligación antigua por una nueva obligación, lo que implica extinguir la obligación
anterior.
En la presente antología se verán puntos tales como los efectos, requisitos,
características, elementos y demás puntos importantes sobre el pago y la novación,
regidos principalmente bajo el Código Civil Venezolano (CCV).
El propósito de la presente es desarrollar mediante la analogía, cita de
autores y de fuentes referidas para incluir una recolección de información con el fin
de obtener mayor comprensión y entendimiento para el lector, aportando relaciones
claras y lógicas con el tema.
EL PAGO
01
2
A través del Código Civil
Venezolano, se puede describir cuales
son las formas de extinción de las
obligaciones, en este caso, se trata del
Articulo 1.283, el cual trata sobre el
pago como medio de extinción:
¨Artículo 1.283: El pago puede ser hecho por toda persona
que tenga interés en ello, y aun por un tercero que no sea
interesado, con tal que obre en nombre y en descargo del
deudor, y de que si obra en su propio nombre no se
subrogue en los derechos del acreedor. ¨
En ese sentido, el pago no se trata de dar o recibir
dinero, cuando se trata de extinguir obligaciones, un pago
es el modo de cumplimiento de una obligación o prestación.
Según los autores Eloy Luyando y Emilio Pittier
(2011:1), definen el pago como "un modo voluntario por
excelencia del cumplimiento de la obligación. Asimismo, el
pago puede definirse como aquel cumplimiento espontaneo
de la prestación ya sea por parte del deudor o de un tercero.
3
Medio ordinario o normal de extinción de una obligación
Por su naturaleza, finalidad y función las obligaciones
nacen para morir, pues su propio ejercicio produce su
consumación y extinción.
El pago correctamente realizado, además del efecto
extintivo, tiene el efecto de liberar al deudor y el de
satisfacer crédito.
El pago o cumplimiento es la puesta en práctica de
manera exacta de la prestación debida.
El pago es un acto jurídico bilateral.
4
Existencia de una obligación valida
Intención de pagar
Sujetos del pago
Objeto del pago
Según los autores Eloy Luyando y Emilio Pittier (2011:2) el
pago debe estar constituido por cuatro elementos importantes:
5
Solvens (deudor)
• El que se designa para que realiza el pago
que, como se ha dicho, no ha de ser
necesariamente el deudor.
• Las personas que pueden realizar el pago
son el deudor o un tercero.
• Debe tener capacidad para obligarse respecto
de la concreta obligación que se paga.
Accipiens (acreedor)
• Es la persona que recibe el pago. Usualmente
es el acreedor el que tiene el derecho de
reclamar.
• El crédito puede ser transferido tanto por
mortis causa como por inter vivos, un ejemplo
es mediante la trasmisión de créditos.
• No obstante, el accipiens puede ser un
tercero, lo cual seria nombrado como pago a
un tercero.
6
LA NOVACIÓN
02
7
Para Pothier (1978:241), la novación es la sustitución de
una nueva deuda por otra antigua, quedando esta última extinguida
por aquélla. Por ese motivo, la novación se cuenta entre los modos
de extinguir una obligación.
En el Código Civil Venezolano, la novación se encuentra
regulada bajo el Articulo 1203, el cual describe que la novación es
una forma de extinción de las obligaciones, el cual se produce con
la creación de obligaciones distintas y que han sido reemplazadas
antes, aunque la jurisprudencia y la doctrina científica reconocen
que la alteración de cualquier elemento de una obligación no
extingue por sí misma la obligación original, sino que es
meramente una modificación que subsiste.
8
Hace referencia a la
extinción o modificación
de una obligación jurídica
causa de una nueva
obligación que está
dirigida a sustituirla.
Sí extingue una
obligación, es
denominada novación
propia o extintiva
Sí modifica
esencialmente la
obligación preexistente,
se la denomina novación
impropia o modificativa.
Es un contrato mediante
el cual la parte extingue
la obligación originaria
sustituyendo ésta con una
nueva obligación con
objeto o título diverso.
9
La extinción de la obligación
originaria y la creación de una
nueva: según José León
Barandiarán (1998:3), la novación
es un instituto jurídico de carácter
difórmico, pues de un lado extingue
una obligación y de otro lado genera
una nueva obligación.
Los accesorios de la obligación
novada: Planiol y Ripert
(1997:352) expresan que el
efecto extintivo de la novación es
comparable a l del pago. La
obligación novada desaparece
con todos sus accesorios.
La teoría del riesgo: si se ha
producido la novación, la pérdida
del bien objeto de la primera
deuda (ya extinguida) no afectaría
a la nueva relación obligatoria
creada por novación.
La cesión de derechos: luego de
producida una novación -en
cualquiera de sus formas-, El
acreedor sólo podría ceder a un
tercero cesionario su derecho de
crédito sobre la nueva obligación.
Destino de las garantías de la
obligación novada: El autor Héctor
Lafaille (1998:392), indica que, al
desaparecer la obligación preexistente,
cesan de igual modo las garantías
relativas a ella, sean de índole
personal o real (fianzas, Prendas,
hipotecas y anticresis).
Las obligaciones de
saneamiento: Si las partes
acordasen novar el objeto de
la obligación primigenia por
otro y éste tuviera vicios
ocultos o se perdiese por
evicción, cabría preguntarse
qué derechos asisten al
acreedor.
El reconocimiento de las
obligaciones: sí luego de
haberse celebrado un
acuerdo novatorio, se
presentara un supuesto de
eventual reconocimiento de
una obligación, dicho
reconocimiento sólo podría
recaer sobre la nueva
deuda y no sobre la
primigenia ya extinguida.
10
La constitución de una nueva obligación para obtener el acuerdo de la
relación obligatoria y crear una nueva obligación.
La intención de novar es necesaria para que el acreedor tenga la intención de
novar.
Debe haber existencia legal de una obligación.
La capacidad de las partes involucradas para extinguirla o modificarla.
Disparidad entre ambas obligaciones para que sea diferente a la primera
obligación.
11
-Código Civil. Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria Del 26 De Julio De 1982.
-Lafaille, H (1980). Limitaciones A La Propiedad. Argentina: Jurídico
-Pothier, R (1999). Tratado De Las Obligaciones. Tercera Edición. Barcelona: Biblioteca Científica Y Literaria, S/F.
-Planiol, M Y Ripert, G (1997). Derecho Civil. México: Harla
-Luyando, E Y Pittier, E (2009). Curso De Obligaciones. Caracas. Universidad Católica Andrés Bello
-Varela, A (2011). Medios De Extinción De Las Obligaciones. Disponible En:
Https://Aquisehabladerecho.Com/2017/06/11/Medios- de-extincion-de-las-
obligaciones/#:~:Text=es%20el%20medio%20ordinario%20o,tiene%20por%20objeto%20el%20cumplimiento , Consultado
2022 Noviembre 08.
-Muñoz, E (2022). Extinción De Obligaciones. Disponible En: Https://Www.Eliasymunozabogados.Com/Diccionario-
juridico/Extincion-obligaciones , Consultado 2022 Noviembre 08.
-Ariño, B (2020). Novación. Disponible En: Https://Vlex.Es/Vid/Novacion-844409279 , Consultado 2022 Noviembre 08.
-Osterling, F (2012). Algunas Consideraciones Acerca De La Novación. Disponible En:
Http://Www.Osterlingfirm.Com/Documentos/Articulos/Algunas_consideraciones_acerca_de_la_novacion.Pdf , Consultado
2022 Noviembre 08.

Más contenido relacionado

Similar a Antologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacion

La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
MILTONFREDES
 
Laminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligacionesLaminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligaciones
selvagomez2872
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
Stephanypaola7
 
EL PAGO Y LA NOVACIÓN. DIAPOSITIVAS.pdf
EL PAGO Y LA NOVACIÓN. DIAPOSITIVAS.pdfEL PAGO Y LA NOVACIÓN. DIAPOSITIVAS.pdf
EL PAGO Y LA NOVACIÓN. DIAPOSITIVAS.pdf
yanelinberrios1
 
Revista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFT
Revista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFTRevista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFT
Revista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFT
Luisaguerrerogarcia
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
STEPHANYFIGUEROA8
 
Marisela civil
Marisela civilMarisela civil
Marisela civil
Wilmary Gonzalez
 
Obligaciones
Obligaciones Obligaciones
Obligaciones
diosmeryvalderrama1
 
Obligaciones diosme
Obligaciones diosmeObligaciones diosme
Obligaciones diosme
diosmeryvalderrama1
 
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Lic Alejandro de los Santos
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
carlaperez1806
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Divianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dcoDivianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dco
DiviannyCardenas
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
Dixon Diaz
 
DERECHO CIVIL 31 (1).pptx
DERECHO CIVIL 31 (1).pptxDERECHO CIVIL 31 (1).pptx
DERECHO CIVIL 31 (1).pptx
nadia886984
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesMagnolia Antigua
 

Similar a Antologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacion (20)

La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdfLa Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
La Resciliacion en los Cttos. Cumplidos.pdf
 
Laminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligacionesLaminas del pago civil obligaciones
Laminas del pago civil obligaciones
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
EL PAGO Y LA NOVACIÓN. DIAPOSITIVAS.pdf
EL PAGO Y LA NOVACIÓN. DIAPOSITIVAS.pdfEL PAGO Y LA NOVACIÓN. DIAPOSITIVAS.pdf
EL PAGO Y LA NOVACIÓN. DIAPOSITIVAS.pdf
 
Revista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFT
Revista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFTRevista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFT
Revista Digital - Obligaciones- Luisa Guerrero UFT
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
el pago.docx
el pago.docxel pago.docx
el pago.docx
 
Marisela civil
Marisela civilMarisela civil
Marisela civil
 
Obligaciones
Obligaciones Obligaciones
Obligaciones
 
Obligaciones diosme
Obligaciones diosmeObligaciones diosme
Obligaciones diosme
 
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Divianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dcoDivianny cardenas slideshare dco
Divianny cardenas slideshare dco
 
Romano ii
Romano iiRomano ii
Romano ii
 
DERECHO CIVIL 31 (1).pptx
DERECHO CIVIL 31 (1).pptxDERECHO CIVIL 31 (1).pptx
DERECHO CIVIL 31 (1).pptx
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligaciones
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Antologia Digital Multimedia sobre el pago y la novacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS OBLIGACIONES IV SÉPTIMO TRIMESTRE ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUÍN DE TURMERO – EDO. ARAGUA ALUMNA(S): INGRID G. GOMEZ P. CID:(30.577.397) PROFESOR@: NIEVES Y. OLIVEROS G. NOVIEMBRE 2022
  • 2. Pp. Portada I Índice II Introducción 1 Desarrollo El pago 2-6 Características del pago Elementos que debe contener el pago ¿Quién debe hacer el pago? La novación 7-11 Características de la novación Efectos de la novación Requisitos de la novación Referencias 13
  • 3. 1 La presente antología digital multimedia presenta el tema acerca de el pago y la novación como forma o medio de extinción de las obligaciones. En ese sentido, el pago en el ámbito jurídico, es Aquel cumplimiento de las obligaciones y la principal forma de eximirlas. Esto incluye la realización efectiva de la prestación debida, ya sea monetaria o no. El otro tema a tratar, como se menciono anteriormente, es la novación, la cual es otra forma de extinguir las obligaciones y consiste en renovar una obligación antigua por una nueva obligación, lo que implica extinguir la obligación anterior. En la presente antología se verán puntos tales como los efectos, requisitos, características, elementos y demás puntos importantes sobre el pago y la novación, regidos principalmente bajo el Código Civil Venezolano (CCV). El propósito de la presente es desarrollar mediante la analogía, cita de autores y de fuentes referidas para incluir una recolección de información con el fin de obtener mayor comprensión y entendimiento para el lector, aportando relaciones claras y lógicas con el tema.
  • 5. A través del Código Civil Venezolano, se puede describir cuales son las formas de extinción de las obligaciones, en este caso, se trata del Articulo 1.283, el cual trata sobre el pago como medio de extinción: ¨Artículo 1.283: El pago puede ser hecho por toda persona que tenga interés en ello, y aun por un tercero que no sea interesado, con tal que obre en nombre y en descargo del deudor, y de que si obra en su propio nombre no se subrogue en los derechos del acreedor. ¨ En ese sentido, el pago no se trata de dar o recibir dinero, cuando se trata de extinguir obligaciones, un pago es el modo de cumplimiento de una obligación o prestación. Según los autores Eloy Luyando y Emilio Pittier (2011:1), definen el pago como "un modo voluntario por excelencia del cumplimiento de la obligación. Asimismo, el pago puede definirse como aquel cumplimiento espontaneo de la prestación ya sea por parte del deudor o de un tercero. 3
  • 6. Medio ordinario o normal de extinción de una obligación Por su naturaleza, finalidad y función las obligaciones nacen para morir, pues su propio ejercicio produce su consumación y extinción. El pago correctamente realizado, además del efecto extintivo, tiene el efecto de liberar al deudor y el de satisfacer crédito. El pago o cumplimiento es la puesta en práctica de manera exacta de la prestación debida. El pago es un acto jurídico bilateral. 4
  • 7. Existencia de una obligación valida Intención de pagar Sujetos del pago Objeto del pago Según los autores Eloy Luyando y Emilio Pittier (2011:2) el pago debe estar constituido por cuatro elementos importantes: 5
  • 8. Solvens (deudor) • El que se designa para que realiza el pago que, como se ha dicho, no ha de ser necesariamente el deudor. • Las personas que pueden realizar el pago son el deudor o un tercero. • Debe tener capacidad para obligarse respecto de la concreta obligación que se paga. Accipiens (acreedor) • Es la persona que recibe el pago. Usualmente es el acreedor el que tiene el derecho de reclamar. • El crédito puede ser transferido tanto por mortis causa como por inter vivos, un ejemplo es mediante la trasmisión de créditos. • No obstante, el accipiens puede ser un tercero, lo cual seria nombrado como pago a un tercero. 6
  • 10. Para Pothier (1978:241), la novación es la sustitución de una nueva deuda por otra antigua, quedando esta última extinguida por aquélla. Por ese motivo, la novación se cuenta entre los modos de extinguir una obligación. En el Código Civil Venezolano, la novación se encuentra regulada bajo el Articulo 1203, el cual describe que la novación es una forma de extinción de las obligaciones, el cual se produce con la creación de obligaciones distintas y que han sido reemplazadas antes, aunque la jurisprudencia y la doctrina científica reconocen que la alteración de cualquier elemento de una obligación no extingue por sí misma la obligación original, sino que es meramente una modificación que subsiste. 8
  • 11. Hace referencia a la extinción o modificación de una obligación jurídica causa de una nueva obligación que está dirigida a sustituirla. Sí extingue una obligación, es denominada novación propia o extintiva Sí modifica esencialmente la obligación preexistente, se la denomina novación impropia o modificativa. Es un contrato mediante el cual la parte extingue la obligación originaria sustituyendo ésta con una nueva obligación con objeto o título diverso. 9
  • 12. La extinción de la obligación originaria y la creación de una nueva: según José León Barandiarán (1998:3), la novación es un instituto jurídico de carácter difórmico, pues de un lado extingue una obligación y de otro lado genera una nueva obligación. Los accesorios de la obligación novada: Planiol y Ripert (1997:352) expresan que el efecto extintivo de la novación es comparable a l del pago. La obligación novada desaparece con todos sus accesorios. La teoría del riesgo: si se ha producido la novación, la pérdida del bien objeto de la primera deuda (ya extinguida) no afectaría a la nueva relación obligatoria creada por novación. La cesión de derechos: luego de producida una novación -en cualquiera de sus formas-, El acreedor sólo podría ceder a un tercero cesionario su derecho de crédito sobre la nueva obligación. Destino de las garantías de la obligación novada: El autor Héctor Lafaille (1998:392), indica que, al desaparecer la obligación preexistente, cesan de igual modo las garantías relativas a ella, sean de índole personal o real (fianzas, Prendas, hipotecas y anticresis). Las obligaciones de saneamiento: Si las partes acordasen novar el objeto de la obligación primigenia por otro y éste tuviera vicios ocultos o se perdiese por evicción, cabría preguntarse qué derechos asisten al acreedor. El reconocimiento de las obligaciones: sí luego de haberse celebrado un acuerdo novatorio, se presentara un supuesto de eventual reconocimiento de una obligación, dicho reconocimiento sólo podría recaer sobre la nueva deuda y no sobre la primigenia ya extinguida. 10
  • 13. La constitución de una nueva obligación para obtener el acuerdo de la relación obligatoria y crear una nueva obligación. La intención de novar es necesaria para que el acreedor tenga la intención de novar. Debe haber existencia legal de una obligación. La capacidad de las partes involucradas para extinguirla o modificarla. Disparidad entre ambas obligaciones para que sea diferente a la primera obligación. 11
  • 14. -Código Civil. Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria Del 26 De Julio De 1982. -Lafaille, H (1980). Limitaciones A La Propiedad. Argentina: Jurídico -Pothier, R (1999). Tratado De Las Obligaciones. Tercera Edición. Barcelona: Biblioteca Científica Y Literaria, S/F. -Planiol, M Y Ripert, G (1997). Derecho Civil. México: Harla -Luyando, E Y Pittier, E (2009). Curso De Obligaciones. Caracas. Universidad Católica Andrés Bello -Varela, A (2011). Medios De Extinción De Las Obligaciones. Disponible En: Https://Aquisehabladerecho.Com/2017/06/11/Medios- de-extincion-de-las- obligaciones/#:~:Text=es%20el%20medio%20ordinario%20o,tiene%20por%20objeto%20el%20cumplimiento , Consultado 2022 Noviembre 08. -Muñoz, E (2022). Extinción De Obligaciones. Disponible En: Https://Www.Eliasymunozabogados.Com/Diccionario- juridico/Extincion-obligaciones , Consultado 2022 Noviembre 08. -Ariño, B (2020). Novación. Disponible En: Https://Vlex.Es/Vid/Novacion-844409279 , Consultado 2022 Noviembre 08. -Osterling, F (2012). Algunas Consideraciones Acerca De La Novación. Disponible En: Http://Www.Osterlingfirm.Com/Documentos/Articulos/Algunas_consideraciones_acerca_de_la_novacion.Pdf , Consultado 2022 Noviembre 08.