SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO 1. OBLIGACIONES MERCANTILES.
1. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN EN DERECHO MERCANTIL.
La obligación mercantil es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada
deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra
persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y el
deudor se origina a partir de un acto de comercio, la obligación se entenderá que es de
carácter mercantil.
Las obligaciones mercantiles encuentran su fundamento legal en dos tipos de leyes:
 Principalmente: el Código de Comercio y las leyes comerciales.
 Supletoriamente: el Código Civil.
La fuente principal de las obligaciones mercantiles y la cual tiene mayor importancia son
los contratos.
El cumplimiento de la obligación mercantil consiste en la entrega de la cosa debida o en la
prestación del derecho que se hubiere prometido.
2. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS OBLACIONES?
Según su objeto:
 Positivas. Son de dar y de hacer.
 Negativas. Son de no hacer.
 Dar: transmiten el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material o
restituir una cosa.
 Hacer. Ejecución de una obra material o de servicios personales.
 No hacer. Importan la abstención de realizar determinados actos o comportar
ciertas conductas.
Según si eta sujeta o no a modalidades.
 Pura y simple.
 Sujeta a modalidades.
o Sujeta a término. Suspensiva y extintiva.
o Sujeta a condición. Suspensiva y resolutoria.
 Obligaciones con pluralidad de sujetos.
o Conjuntivas o mancomunadas.
o Solidarias.
 Natural.
 Conjuntas.
 De cuerpo cierto.
 De género.
3. MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES.
Las obligaciones que no están sujetas a modalidades se llaman puras y simples, pero
pueden estar sujetas a dos modalidades que son el término y la condición.
 Término. Es un acontecimiento futuro y de realización cierta que suspende, sea la
exigibilidad, sea la extinción de una obligación y que produce sus efectos in
retroactividad. Puede ser suspensivo o extintivo.
o Suspensivo. Cuando la obligación no se hace exigible hasta que venza el
término.
o Extintivo. Cuando el vencimiento del termino da fin a la obligación.
 Condición. Es un acontecimiento futuro y de realización incierta que suspende, sea
el nacimiento, sea la resolución de una obligación y que produce sus efectos
retroactivamente. Puede ser suspensiva o resolutoria.
o Suspensiva. Cuando el nacimiento de la obligación depende de que se
cumpla la condición.
o Resolutoria. Cuando cumplida la condición resuelve la obligación volviendo
las cosas al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido.
4. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS?
Las obligaciones con pluralidad de sujetos pueden ser tanto de deudores como de
acreedores y son de dos clases:
 Obligaciones mancomunadas. En este caso la deuda o crédito se consideran
divididos, respectivamente, en tantas partes como deudores o acreedores haya y
cada parte constituye una deuda o un crédito distinto unos de otros.
 Obligaciones solidarias. Es cuando la deuda o el crédito puede ser exigido o
cumplido por cada uno de por sí, independientemente de los demás.
5. OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETOS.
Las obligaciones con pluralidad de objetos son de dos especies:
 Conjuntivas. Que son aquellas en que el deudor se ha obligado a diversas cosas o
hechos, conjuntamente.
 Alternativas. El deudor se obliga a uno de dos hechos o a una de dos cosas, y
cumple prestando cualquiera de esos hechos o cosas.
6. ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN EL CÓDIGO
CIVIL FEDERAL?
 Contratos.
 Gestión de negocios.
7. ¿CÓMO SE TRANSMITEN LAS OBLIGACIONES?
Para transmitir las obligaciones existen dos instituciones jurídicas:
 La cesión. Hay cesión de derechos cuando el acreedor transfiera a otra persona los
derechos que tenga su deudor.
 La subrogación. Es la sustitución de un acreedor por otro en virtud del pago que
este hace a aquel en los términos de la ley.
8. MENCIONE LAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
Las obligaciones mercantiles se extinguen por las siguientes causas:
 Pago. Es el cumplimiento de la obligación.
 Dación en pago. Cuando el acreedor recibe cosa distinta en lugar de la debida.
 Novación. Consiste en que se substituya una obligación nueva a la antigua.
 Compensación. Tiene lugar cuando existen dos deudas reciprocas que se extinguen
hasta el nivel de la menor.
 Confusión. Cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma
persona.
 Término extintivo. Es le acontecimiento futuro y cierto que pone fin a las
obligaciones.
 Remisión. Es la renuncia del acreedor a sus derechos.
 Pérdida de la cosa. Extingue la obligación cuando se trate de cosa cierta y
determinada.
 Prescripción negativa. Es un medio de liberarse de obligaciones por no exigirse su
cumplimiento en determinado tiempo.
 Caducidad. Extingue las obligaciones por no ejecutarse los actos positivos que exige
la ley.
 Nulidad. Cuando el objeto fuente de la obligación fue declarada sin validez.
 Resolución. Cuando se cumple la condición resolutoria estipulada.
 Rescisión. Puede ser voluntaria, cuando ambas partes acuerdan rescindir el
contrato, y forzosa, cuando se entra en la hipótesis señalada por medio del mismo
contrato o de ley para rescindirse.
 Revocación. Es un medio de extinción unilateral del obligado.
 Denuncia. Cuando en un contrato bilateral una de las partes puede dar por
extinguida una obligación por su sola voluntad, aun cuando la otra parte esté
cumpliendo con la obligación a su cargo.
9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA NOVACIÓN?
Consiste en que se substituya una obligación nueva a la antigua.
10. ¿QUÉ ES LA DACIÓN EN PAGO?
Cuando el acreedor recibe cosa distinta en lugar de la debida.
11. ¿QUÉ ES LA CONFUSIÓN?
Cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona.
12. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REMISIÓN DE DEUDA?
Es la renuncia del acreedor a sus derechos.
13. ¿QUÉ ES LA RECISIÓN?
Puede ser voluntaria, cuando ambas partes acuerdan rescindir el contrato, y forzosa,
cuando se entra en la hipótesis señalada por medio del mismo contrato o de ley para
rescindirse.
14. EXPLIQUE LAS FORMAS DE INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.
 Incumplimiento propio o absoluto.
No se verifica la prestación o no íntegramente:
o Cuando el deudor viola alguna de las prestaciones ligadas a la principal.
o Cuando el deudor atenta a alguna prestación accesoria.
 Incumplimiento impropio o relativo.
Cuando no se realiza la obligación en el mismo tener o previsto en el vínculo. Dependiendo
el incumplimiento de si depende o no de la voluntad del deudor para que lleve o no
responsabilidad.
 Incumplimiento por imposibilidad sobrevenida.
Se utiliza la expresión de que la obligación se extingue por la perdida, pero solo se produce
por esta causa cuando la misma no es imputable al deudor. Sin embargo también se
extingue por el incumplimiento involuntario y por la imposibilidad sobrevenida de la
prestación. Esta causa de extinción también es aplicable cuando la prestación en si misma
resulte imposible de realizar. Si concurren todos los requisitos la obligación se extingue por
propia imposibilidad, si la perdida tuvo lugar por culpa del deudor la obligación no se
extingue.
15. ¿QUÉ DERECHOS TIENE EL ACREEDOR EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE
LA OBLIGACIÓN?
Si el deudor no cumple voluntariamente la obligación mercantil, el acreedor tiene tres
derechos:
 Exigir la ejecución forzosa.
 Exigir la reparación de los daños y perjuicios.
 Ejercitar determinadas acciones para conservar el patrimonio deudor.
El artículo 82 del Código de Comercio, dice que los contratos en que intervengan
corredores quedaran perfeccionados cuando los contratantes firmen la correspondiente
minuta de la manera prescrita en el Título respectivo.
El artículo 83 del Código citado, que las obligaciones que no tuviesen término prefijado por
las partes o por disposiciones de éste Código serán exigibles a los diez días después de
contraídas, si sólo produjeren acción ordinaria, y al día inmediato si llevasen aparejada
ejecución.
El artículo 84, del Código ya mencionado, dice que en los contratos mercantiles no se
reconocerán términos de gracia o cortesía, y en todos los cómputos de días, meses, y años
se entenderá, el día de veinticuatro horas; los meses, según están designados en el
calendario gregoriano, y el año, de trescientos sesenta y cinco días.
El artículo 85 del Código de Comercio. Se trata de los efectos de la morosidad en el
cumplimiento de las obligaciones mercantiles.
El artículo 88, del Código de Comercio, se establece: En el contrato mercantil en que se
fijare pena de indemnización contra el que no cumpliere, la parte perjudicada podrá exigir
el cumplimiento del contrato o la pena prescrita, pero utilizando una de estas dos acciones
quedará extinguida la otra.
La ley y los usos mercantiles son parte de los problemas que ofrecen las obligaciones
mercantiles. Los contratos son la fuente más importante de las obligaciones mercantiles
pues forman el mayor volumen en el sector entero de la contratación privada; por ello es
importante conocer el derecho de las obligaciones en que se desarrolla la actividad
económica actual, ya sean de carácter civil que son el antecedente de las obligaciones
mercantiles, y también son las obligaciones mercantiles, propiamente dicho.
El Código de Comercio, en sus artículos 635, 636, 637 y 638, manifiesta que los contratos
mercantiles, dentro del país, se deben pactar en moneda nacional y que es el peso
mexicano; además la moneda extranjera, se cotizará en éste país, en pesos, al tipo de
cambio del día.
Los comerciantes al contratar, se obligan en forma lícita y el objeto del contrato, dentro del
Derecho, y que no atenté contra la moral, la sociedad y las leyes del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su PrestaciónAlbaDaSilva1
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
UTPL UTPL
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorRogelio Armando
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
Hernan Osorio
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanuevaedgardoquispe
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
Marvin Espinal
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Rafael Agustin Briceño
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
Luis Vargas
 
Linea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligacionesLinea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligaciones
Miriam Rosa Montes De Oca Madrid
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
Anais Guillen
 
Elementos esenciales y de validez contratos mexico
Elementos esenciales y de validez contratos mexicoElementos esenciales y de validez contratos mexico
Elementos esenciales y de validez contratos mexico
Alberto Garcia
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
guest2680d1
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Ys0109
 
Contratos mercantiles def
Contratos mercantiles defContratos mercantiles def
Contratos mercantiles defHelem Alejandra
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianza
Ronnie Ron
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
cqam
 
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativoModos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Fanny Parra
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
Clasificación de la Obligaciones según el objeto de su Prestación
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
Contratos aleatorios (II Bimestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y Contratos)
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvador
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
 
Derecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en generalDerecho civil IV, contratos en general
Derecho civil IV, contratos en general
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
 
Linea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligacionesLinea de tiempo d civil obligaciones
Linea de tiempo d civil obligaciones
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
 
Elementos esenciales y de validez contratos mexico
Elementos esenciales y de validez contratos mexicoElementos esenciales y de validez contratos mexico
Elementos esenciales y de validez contratos mexico
 
Fuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las ObligacionesFuentes De Las Obligaciones
Fuentes De Las Obligaciones
 
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
Extincion de las Obligaciones, El Pago, Novacion, Compensacion, Remision de l...
 
Contratos mercantiles def
Contratos mercantiles defContratos mercantiles def
Contratos mercantiles def
 
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
Mapa conceptual obligaciones (autoguardado)
 
Contrato de fianza
Contrato de fianzaContrato de fianza
Contrato de fianza
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
 
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativoModos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
Modos de extinguir la obligacion . cuadro comparativo
 

Similar a Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.

Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Revista
RevistaRevista
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
Sofia Freire
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
jose toro
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Formas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligacionesFormas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligaciones
eteneuniandesgmailcom
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
Carmen Cuvi
 
Mercantil II
Mercantil IIMercantil II
Mercantil II
J037
 
Mercantil II
Mercantil IIMercantil II
Mercantil II
J037
 
Presentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deudaPresentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deuda
LUISANA LECUNA
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONESDERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
Elena Torres Ortiz
 
obligaciones
obligacionesobligaciones
obligaciones
Elena Torres Ortiz
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
arelimoralescastro
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
WuendyJuarez
 

Similar a Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles. (20)

Caducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcionCaducidad y prescripcion
Caducidad y prescripcion
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
 
Obligaciones 123
Obligaciones 123Obligaciones 123
Obligaciones 123
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Formas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligacionesFormas de extinguirse las obligaciones
Formas de extinguirse las obligaciones
 
Las obligaciones
Las obligacionesLas obligaciones
Las obligaciones
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 
Mercantil II
Mercantil IIMercantil II
Mercantil II
 
Mercantil II
Mercantil IIMercantil II
Mercantil II
 
Presentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deudaPresentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deuda
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONESDERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
 
obligaciones
obligacionesobligaciones
obligaciones
 
Obligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshareObligaciones -slideshare
Obligaciones -slideshare
 
Derecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptxDerecho romano IIj.pptx
Derecho romano IIj.pptx
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Marlenne Juárez Rodríguez
 

Más de Marlenne Juárez Rodríguez (20)

Derecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. CuestionarioDerecho Sucesorio. Cuestionario
Derecho Sucesorio. Cuestionario
 
Derecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. CuestionarioDerecho Fiscal. Cuestionario
Derecho Fiscal. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. CuestionarioDerecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
Derecho Bancario y Bursátil. Cuestionario
 
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
Derecho Bancario y Bursátil. Antecedentes y estructura orgánica de la secreta...
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
 
Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
 
Investigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofíaInvestigación. derechos humanos y filosofía
Investigación. derechos humanos y filosofía
 
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado ICuestionario. Derecho Internacional Privado I
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
 
Cuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho FamiliarCuestionario. Derecho Familiar
Cuestionario. Derecho Familiar
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía. Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 16. Contrato de Garantía.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 15. Contrato de franquicia.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 14. Contrato de autofinanciamiento.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 12. Contrato de colaboración.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 10. Contrato de Transporte mercantil.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 09. Arrendamiento financiero.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 07. Contrato estimatorio de consignación.
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministrosContratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
Contratos Mercantiles. Cuestionario 06. Contrato de suministros
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Contratos Mercantiles. Cuestionario 01. Obligaciones Mercantiles.

  • 1. CUESTIONARIO 1. OBLIGACIONES MERCANTILES. 1. CONCEPTO DE OBLIGACIÓN EN DERECHO MERCANTIL. La obligación mercantil es una relación jurídica que nace cuando una persona llamada deudor se adquiere la obligación de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor. Cuando esta relación entre la persona denominada acreedor y el deudor se origina a partir de un acto de comercio, la obligación se entenderá que es de carácter mercantil. Las obligaciones mercantiles encuentran su fundamento legal en dos tipos de leyes:  Principalmente: el Código de Comercio y las leyes comerciales.  Supletoriamente: el Código Civil. La fuente principal de las obligaciones mercantiles y la cual tiene mayor importancia son los contratos. El cumplimiento de la obligación mercantil consiste en la entrega de la cosa debida o en la prestación del derecho que se hubiere prometido. 2. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS OBLACIONES? Según su objeto:  Positivas. Son de dar y de hacer.  Negativas. Son de no hacer.  Dar: transmiten el dominio, constituir un derecho real, ceder la tenencia material o restituir una cosa.  Hacer. Ejecución de una obra material o de servicios personales.  No hacer. Importan la abstención de realizar determinados actos o comportar ciertas conductas.
  • 2. Según si eta sujeta o no a modalidades.  Pura y simple.  Sujeta a modalidades. o Sujeta a término. Suspensiva y extintiva. o Sujeta a condición. Suspensiva y resolutoria.  Obligaciones con pluralidad de sujetos. o Conjuntivas o mancomunadas. o Solidarias.  Natural.  Conjuntas.  De cuerpo cierto.  De género. 3. MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES. Las obligaciones que no están sujetas a modalidades se llaman puras y simples, pero pueden estar sujetas a dos modalidades que son el término y la condición.  Término. Es un acontecimiento futuro y de realización cierta que suspende, sea la exigibilidad, sea la extinción de una obligación y que produce sus efectos in retroactividad. Puede ser suspensivo o extintivo. o Suspensivo. Cuando la obligación no se hace exigible hasta que venza el término. o Extintivo. Cuando el vencimiento del termino da fin a la obligación.  Condición. Es un acontecimiento futuro y de realización incierta que suspende, sea el nacimiento, sea la resolución de una obligación y que produce sus efectos retroactivamente. Puede ser suspensiva o resolutoria. o Suspensiva. Cuando el nacimiento de la obligación depende de que se cumpla la condición.
  • 3. o Resolutoria. Cuando cumplida la condición resuelve la obligación volviendo las cosas al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido. 4. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS? Las obligaciones con pluralidad de sujetos pueden ser tanto de deudores como de acreedores y son de dos clases:  Obligaciones mancomunadas. En este caso la deuda o crédito se consideran divididos, respectivamente, en tantas partes como deudores o acreedores haya y cada parte constituye una deuda o un crédito distinto unos de otros.  Obligaciones solidarias. Es cuando la deuda o el crédito puede ser exigido o cumplido por cada uno de por sí, independientemente de los demás. 5. OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETOS. Las obligaciones con pluralidad de objetos son de dos especies:  Conjuntivas. Que son aquellas en que el deudor se ha obligado a diversas cosas o hechos, conjuntamente.  Alternativas. El deudor se obliga a uno de dos hechos o a una de dos cosas, y cumple prestando cualquiera de esos hechos o cosas. 6. ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL FEDERAL?  Contratos.  Gestión de negocios. 7. ¿CÓMO SE TRANSMITEN LAS OBLIGACIONES? Para transmitir las obligaciones existen dos instituciones jurídicas:
  • 4.  La cesión. Hay cesión de derechos cuando el acreedor transfiera a otra persona los derechos que tenga su deudor.  La subrogación. Es la sustitución de un acreedor por otro en virtud del pago que este hace a aquel en los términos de la ley. 8. MENCIONE LAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. Las obligaciones mercantiles se extinguen por las siguientes causas:  Pago. Es el cumplimiento de la obligación.  Dación en pago. Cuando el acreedor recibe cosa distinta en lugar de la debida.  Novación. Consiste en que se substituya una obligación nueva a la antigua.  Compensación. Tiene lugar cuando existen dos deudas reciprocas que se extinguen hasta el nivel de la menor.  Confusión. Cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona.  Término extintivo. Es le acontecimiento futuro y cierto que pone fin a las obligaciones.  Remisión. Es la renuncia del acreedor a sus derechos.  Pérdida de la cosa. Extingue la obligación cuando se trate de cosa cierta y determinada.  Prescripción negativa. Es un medio de liberarse de obligaciones por no exigirse su cumplimiento en determinado tiempo.  Caducidad. Extingue las obligaciones por no ejecutarse los actos positivos que exige la ley.  Nulidad. Cuando el objeto fuente de la obligación fue declarada sin validez.  Resolución. Cuando se cumple la condición resolutoria estipulada.  Rescisión. Puede ser voluntaria, cuando ambas partes acuerdan rescindir el contrato, y forzosa, cuando se entra en la hipótesis señalada por medio del mismo contrato o de ley para rescindirse.  Revocación. Es un medio de extinción unilateral del obligado.
  • 5.  Denuncia. Cuando en un contrato bilateral una de las partes puede dar por extinguida una obligación por su sola voluntad, aun cuando la otra parte esté cumpliendo con la obligación a su cargo. 9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA NOVACIÓN? Consiste en que se substituya una obligación nueva a la antigua. 10. ¿QUÉ ES LA DACIÓN EN PAGO? Cuando el acreedor recibe cosa distinta en lugar de la debida. 11. ¿QUÉ ES LA CONFUSIÓN? Cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona. 12. ¿EN QUÉ CONSISTE LA REMISIÓN DE DEUDA? Es la renuncia del acreedor a sus derechos. 13. ¿QUÉ ES LA RECISIÓN? Puede ser voluntaria, cuando ambas partes acuerdan rescindir el contrato, y forzosa, cuando se entra en la hipótesis señalada por medio del mismo contrato o de ley para rescindirse. 14. EXPLIQUE LAS FORMAS DE INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.  Incumplimiento propio o absoluto. No se verifica la prestación o no íntegramente: o Cuando el deudor viola alguna de las prestaciones ligadas a la principal. o Cuando el deudor atenta a alguna prestación accesoria.
  • 6.  Incumplimiento impropio o relativo. Cuando no se realiza la obligación en el mismo tener o previsto en el vínculo. Dependiendo el incumplimiento de si depende o no de la voluntad del deudor para que lleve o no responsabilidad.  Incumplimiento por imposibilidad sobrevenida. Se utiliza la expresión de que la obligación se extingue por la perdida, pero solo se produce por esta causa cuando la misma no es imputable al deudor. Sin embargo también se extingue por el incumplimiento involuntario y por la imposibilidad sobrevenida de la prestación. Esta causa de extinción también es aplicable cuando la prestación en si misma resulte imposible de realizar. Si concurren todos los requisitos la obligación se extingue por propia imposibilidad, si la perdida tuvo lugar por culpa del deudor la obligación no se extingue. 15. ¿QUÉ DERECHOS TIENE EL ACREEDOR EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN? Si el deudor no cumple voluntariamente la obligación mercantil, el acreedor tiene tres derechos:  Exigir la ejecución forzosa.  Exigir la reparación de los daños y perjuicios.  Ejercitar determinadas acciones para conservar el patrimonio deudor. El artículo 82 del Código de Comercio, dice que los contratos en que intervengan corredores quedaran perfeccionados cuando los contratantes firmen la correspondiente minuta de la manera prescrita en el Título respectivo. El artículo 83 del Código citado, que las obligaciones que no tuviesen término prefijado por las partes o por disposiciones de éste Código serán exigibles a los diez días después de
  • 7. contraídas, si sólo produjeren acción ordinaria, y al día inmediato si llevasen aparejada ejecución. El artículo 84, del Código ya mencionado, dice que en los contratos mercantiles no se reconocerán términos de gracia o cortesía, y en todos los cómputos de días, meses, y años se entenderá, el día de veinticuatro horas; los meses, según están designados en el calendario gregoriano, y el año, de trescientos sesenta y cinco días. El artículo 85 del Código de Comercio. Se trata de los efectos de la morosidad en el cumplimiento de las obligaciones mercantiles. El artículo 88, del Código de Comercio, se establece: En el contrato mercantil en que se fijare pena de indemnización contra el que no cumpliere, la parte perjudicada podrá exigir el cumplimiento del contrato o la pena prescrita, pero utilizando una de estas dos acciones quedará extinguida la otra. La ley y los usos mercantiles son parte de los problemas que ofrecen las obligaciones mercantiles. Los contratos son la fuente más importante de las obligaciones mercantiles pues forman el mayor volumen en el sector entero de la contratación privada; por ello es importante conocer el derecho de las obligaciones en que se desarrolla la actividad económica actual, ya sean de carácter civil que son el antecedente de las obligaciones mercantiles, y también son las obligaciones mercantiles, propiamente dicho. El Código de Comercio, en sus artículos 635, 636, 637 y 638, manifiesta que los contratos mercantiles, dentro del país, se deben pactar en moneda nacional y que es el peso mexicano; además la moneda extranjera, se cotizará en éste país, en pesos, al tipo de cambio del día. Los comerciantes al contratar, se obligan en forma lícita y el objeto del contrato, dentro del Derecho, y que no atenté contra la moral, la sociedad y las leyes del país.