SlideShare una empresa de Scribd logo
Formas de extinguir Las
Obligaciones
Divianny Cárdenas
CI 25430593
SAIAA
Universidad Fermín toro
Facultad de ciencias jurídicas y políticas
Vicerrectorado académico
Escuela de Derecho
• El pago
La manera ordinaria y por excelencia de extinguirse la obligación es el pago; y
difiere de todo otro modo extintivo, Eloy Maduro Luyando determina que
antes de ser un modo extintivo, es por sobre todas las cosas el cumplimiento
de una obligación. Es decir, es el cumplimiento espontáneo de la prestación
por parte del deudor o de un tercero. El Art 1282 del código civil, establece
que el pago puede ser hecho por toda persona que tenga interés en ello, y aun
por un tercero que no sea interesado, con tal que obre en nombre y en descargo
del deudor, y de que si obra en su propio nombre no se subrogue en los
derechos del acreedor.
El mismo debe ser instantáneo y efectivo, sin embargo, esto no implica que el
pago se realice necesariamente en dinero pues basta con que el deudor cumpla
con su obligación para que se entienda que está pagando la misma.
Requisitos del pago
Que exista una obligación
válida, es decir una
obligación preexistente, ya
que se presupone una
obligación no afectada de
nulidad, y si la misma no
existe el pago es nulo
La intención de pagar,
además del elemento
material, el pago precisa de
un elemento intencional, es
decir, el ánimo de querer
realizar el pago y extinguir
la obligación
Los sujetos del pago, es decir,
el solvens y el accipiens, el
primero se refiere a las
personas que pueden efectuar
el pago art 1283 CC, y
accipiens la persona que
puede recibir el pago, a saber,
el acreedor, el autorizado por
el acreedor, la autoridad
judicial o la ley
Efectos ordinarios
El pago total, extingue la
obligación y todo lo que
constituya sus accesorios.
Pago parcial, se extingue la
deuda solo por la parte
correspondiente y hay una
liberación parcial
Efectos accidentales:
Oferta de pago y depósito; se
producen cuando el acreedor
se niega recibir el pago
puesto que el deudor obtiene
su liberación mediante el
procedimiento de la oferta
real y subsiguiente depósito
de la cosa debida.
Efectos extraordinarios:
Pago con subrogación, el
tercero (solvens) que paga
a un acreedor asume la
titularidad tanto de los
derechos de crédito que
este poseía contra el deudor
como sobre las garantías
que aseguraban ese crédito.
Efectos del
pago
Novación
Es un modo voluntario de extinción de
las obligaciones mediante el cual una
obligación se extingue suplantándose
por una nueva. Por lo que su
característica fundamental es extinguir
una obligación anterior.
Es decir, acabar con las diferencias o
malentendidos entre las partes sobre un
contrato determinado y sustituirlo por
uno nuevo donde está todo más claro, o
cambiado, de ahí la palabra novación
El artículo 1.315 CCV establece que
«La novación no se presume: es
necesario que la voluntad de efectuarla
aparezca claramente del acto» Es decir,
es necesario que esa voluntad de
reemplazar la obligación por otra, debe
constar claramente por escrito porque
de lo contrario podría interpretarse que
la nueva obligación se está añadiendo a
la anterior más no sustituyéndola.
Clases de novación
Novación objetiva: artículo
1.314 CCV; cuando el deudor
contrae para con su acreedor
nueva obligación en sustitución
de la anterior, la cual queda
extinguida, es decir, cambia el
objeto
Por ejemplo: cuando se decide
poner fin a un contrato de
construcción de una casa, al
existir entre dos personas
diferencias sobre lo que una
debe pagarle a la otra
Novación subjetiva: Cuando la
novación se produce por cambio de los
sujetos de la relación, sea el deudor o
sea el acreedor, Art 1.314 CCV, se
puede deducir que en caso de que se
cambie al deudor es porque el acreedor
así lo ha aceptado previamente y si se
trata del acreedor es necesaria la
aceptación del deudor pues si no, el
deudor podría oponer al nuevo
acreedor las excepciones o defensas
que tenga contra el anterior acreedor.
Efectos
Requisitos
• Existencia de una obligación
anterior
• Existencia de una obligación
nueva diferente a la anterior
• La voluntad explicita de
novar
• Extingue la obligación anterior.
Efecto liberatorio.
• Surgimiento de una obligación
nueva.
La compensación
Es la extinción que se opera en las deudas de dos personas
recíprocamente deudoras cuando dichas deudas son
homogéneas, líquidas y exigibles. Art 1331 CCV
Efectos generales: Extingue las
deudas recíprocas de manera total
si son iguales o; si son desiguales
se extingue en su totalidad la
deuda menor y la mayor hasta el
límite que concurra la menor.
Efectos de terceros: Embargo del crédito
por un tercero. -Cuando el acreedor cede
el crédito a un tercero y lo notifica al
deudor, la cesión le es oponible conforme
a lo establecido en el art. 1.550 CCV. -
Quiebra de uno de los deudores. -Pago de
una deuda extinguida por compensación.
Remisión de la deuda
Es el acto por el cual el acreedor renuncia gratuitamente al derecho de crédito
que tiene contra el deudor. Art. 1.326 CCV «La entrega voluntaria del título
original bajo documento privado, hecha por el acreedor al deudor, es una prueba
de liberación
Requisitos
Que la entrega sea
voluntaria
Que la haga el
acreedor al deudor
Que se trate de
documento original y
que la obligación
conste de documento
privado
La confusión
Ocurre cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de acreedor y de
deudor. Según Maduro Luyando y Pittier Sucre.
El art. 1.342 establece “Cuando las cualidades de acreedor y de deudor se reúnen
en la misma persona, la obligación se extingue por confusión.”
La confusión que se efectúa en la persona del deudor principal aprovecha a sus
fiadores, la que se efectúa en la persona del fiador no envuelve la extinción de la
obligación principal. Y este es uno de los efectos de la confusión así como la
extinción de la obligación que haya producido la confusión, también extingue las
obligaciones accesorias, la parte que le corresponde al acreedor en caso de
solidaridad activa o, en caso de solidaridad pasiva en la parte del deudor y
finalmente, si se trata de una obligación indivisible entonces la confusión
ocurrida con la persona de uno de los acreedores o de uno de los deudores deja a
los otros el derecho de pedir la totalidad de la obligación o de pagarla.
De la perdida de la cosa debida
Artículo 1.344.- Cuando una cosa determinada, que constituía el
objeto de la obligación, perece, o queda fuera del comercio, o se
pierde de modo que se ignore absolutamente su existencia, la
obligación se extingue, si la cosa ha perecido o se ha puesto fuera del
comercio o perdido, sin culpa del deudor y antes de que haya
incurrido en mora.
Cuando la cosa ha perecido, se ha puesto fuera del comercio o se ha
perdido sin culpa del deudor, los derechos y las acciones que le
pertenecían respecto de esta cosa pasan a su acreedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

extincion de las obligaciones
extincion de las obligacionesextincion de las obligaciones
extincion de las obligaciones
biaggiogrosso
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Antonietta
AntoniettaAntonietta
Antonietta
antonietta34
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deLorena González Franco
 
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Juan Samuel Cohen B
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
ARIADNASA
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
Gabriela Briceño
 
La extincion de las obligaciones
La extincion de las obligacionesLa extincion de las obligaciones
La extincion de las obligacionesElmer
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Ys0109
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionescnilda
 
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
dixsontorbello
 
Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción.
Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción. Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción.
Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción.
Peidimar Martínez
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
lilianamorenop
 
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion   Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Nellys Mercedes Sanabria
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Compensación - Obligaciones
Compensación - ObligacionesCompensación - Obligaciones
Compensación - Obligaciones
Multikard
 
Cesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicionCesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicion
maayraacp
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
Sofia Freire
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
Yusbely76
 

La actualidad más candente (20)

extincion de las obligaciones
extincion de las obligacionesextincion de las obligaciones
extincion de las obligaciones
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Antonietta
AntoniettaAntonietta
Antonietta
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONESEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
 
La extincion de las obligaciones
La extincion de las obligacionesLa extincion de las obligaciones
La extincion de las obligaciones
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNESEXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIÓNES
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
TEMA 14 Remision de la deuda confusion y prescripcion
 
Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción.
Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción. Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción.
Remisión de la Deuda, la confusión, y Prescripción.
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion   Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
Efectos y extincion de obligaciones y presentacion
 
Transmision de las obligaciones
Transmision de las obligacionesTransmision de las obligaciones
Transmision de las obligaciones
 
Compensación - Obligaciones
Compensación - ObligacionesCompensación - Obligaciones
Compensación - Obligaciones
 
Cesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicionCesión de deudas exposicion
Cesión de deudas exposicion
 
Modos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligacionesModos de extinguir las obligaciones
Modos de extinguir las obligaciones
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES. REMISIÓN DE LA DEUDA,CONFUSIÓN Y PRESCRIPCIÓN.
 

Similar a Divianny cardenas slideshare dco

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
mariangeles01
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
Kathiuska Rodriguez
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
DiegoOrtiz745986
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
carlosromero606050
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
Roberth12
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Haierve Ve
 
Presentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deudaPresentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deuda
LUISANA LECUNA
 
Act 1era. tributario url
Act 1era. tributario urlAct 1era. tributario url
Act 1era. tributario url
paolamontero90
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
Carmen Cuvi
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
yenny mar g
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
BenitaOrtiz
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
adrianny96
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
Lida Ayme
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
adrianny96
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
adrianny96
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Uniandes
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Seijasomar2015
 
Informe derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligacionesInforme derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligaciones
mariaordonez16
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
carlaperez1806
 
Subrogacion
SubrogacionSubrogacion

Similar a Divianny cardenas slideshare dco (20)

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 14 presentacion
Tema 14 presentacionTema 14 presentacion
Tema 14 presentacion
 
Extinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptxExtinción de las obligaciones 484..pptx
Extinción de las obligaciones 484..pptx
 
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptxmodos de extinsion de las obligaciones.pptx
modos de extinsion de las obligaciones.pptx
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONESDERECHO CIVIL OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
 
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las ObligacionesExtinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
 
Presentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deudaPresentacion remeision de la deuda
Presentacion remeision de la deuda
 
Act 1era. tributario url
Act 1era. tributario urlAct 1era. tributario url
Act 1era. tributario url
 
Camy w2
Camy w2Camy w2
Camy w2
 
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
Extinción de las obligaciones danneriz y diaz v v-17.944.089
 
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docxLOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
LOS MODOS DE EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.docx
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Extinción de las obligaciones
Extinción de las obligacionesExtinción de las obligaciones
Extinción de las obligaciones
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones Trabajo Investigativo  modos de extinguirse las obligaciones
Trabajo Investigativo modos de extinguirse las obligaciones
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Informe derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligacionesInforme derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligaciones
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Subrogacion
SubrogacionSubrogacion
Subrogacion
 

Último

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Divianny cardenas slideshare dco

  • 1. Formas de extinguir Las Obligaciones Divianny Cárdenas CI 25430593 SAIAA Universidad Fermín toro Facultad de ciencias jurídicas y políticas Vicerrectorado académico Escuela de Derecho
  • 2. • El pago La manera ordinaria y por excelencia de extinguirse la obligación es el pago; y difiere de todo otro modo extintivo, Eloy Maduro Luyando determina que antes de ser un modo extintivo, es por sobre todas las cosas el cumplimiento de una obligación. Es decir, es el cumplimiento espontáneo de la prestación por parte del deudor o de un tercero. El Art 1282 del código civil, establece que el pago puede ser hecho por toda persona que tenga interés en ello, y aun por un tercero que no sea interesado, con tal que obre en nombre y en descargo del deudor, y de que si obra en su propio nombre no se subrogue en los derechos del acreedor. El mismo debe ser instantáneo y efectivo, sin embargo, esto no implica que el pago se realice necesariamente en dinero pues basta con que el deudor cumpla con su obligación para que se entienda que está pagando la misma.
  • 3. Requisitos del pago Que exista una obligación válida, es decir una obligación preexistente, ya que se presupone una obligación no afectada de nulidad, y si la misma no existe el pago es nulo La intención de pagar, además del elemento material, el pago precisa de un elemento intencional, es decir, el ánimo de querer realizar el pago y extinguir la obligación Los sujetos del pago, es decir, el solvens y el accipiens, el primero se refiere a las personas que pueden efectuar el pago art 1283 CC, y accipiens la persona que puede recibir el pago, a saber, el acreedor, el autorizado por el acreedor, la autoridad judicial o la ley
  • 4. Efectos ordinarios El pago total, extingue la obligación y todo lo que constituya sus accesorios. Pago parcial, se extingue la deuda solo por la parte correspondiente y hay una liberación parcial Efectos accidentales: Oferta de pago y depósito; se producen cuando el acreedor se niega recibir el pago puesto que el deudor obtiene su liberación mediante el procedimiento de la oferta real y subsiguiente depósito de la cosa debida. Efectos extraordinarios: Pago con subrogación, el tercero (solvens) que paga a un acreedor asume la titularidad tanto de los derechos de crédito que este poseía contra el deudor como sobre las garantías que aseguraban ese crédito. Efectos del pago
  • 5. Novación Es un modo voluntario de extinción de las obligaciones mediante el cual una obligación se extingue suplantándose por una nueva. Por lo que su característica fundamental es extinguir una obligación anterior. Es decir, acabar con las diferencias o malentendidos entre las partes sobre un contrato determinado y sustituirlo por uno nuevo donde está todo más claro, o cambiado, de ahí la palabra novación El artículo 1.315 CCV establece que «La novación no se presume: es necesario que la voluntad de efectuarla aparezca claramente del acto» Es decir, es necesario que esa voluntad de reemplazar la obligación por otra, debe constar claramente por escrito porque de lo contrario podría interpretarse que la nueva obligación se está añadiendo a la anterior más no sustituyéndola.
  • 6. Clases de novación Novación objetiva: artículo 1.314 CCV; cuando el deudor contrae para con su acreedor nueva obligación en sustitución de la anterior, la cual queda extinguida, es decir, cambia el objeto Por ejemplo: cuando se decide poner fin a un contrato de construcción de una casa, al existir entre dos personas diferencias sobre lo que una debe pagarle a la otra Novación subjetiva: Cuando la novación se produce por cambio de los sujetos de la relación, sea el deudor o sea el acreedor, Art 1.314 CCV, se puede deducir que en caso de que se cambie al deudor es porque el acreedor así lo ha aceptado previamente y si se trata del acreedor es necesaria la aceptación del deudor pues si no, el deudor podría oponer al nuevo acreedor las excepciones o defensas que tenga contra el anterior acreedor.
  • 7. Efectos Requisitos • Existencia de una obligación anterior • Existencia de una obligación nueva diferente a la anterior • La voluntad explicita de novar • Extingue la obligación anterior. Efecto liberatorio. • Surgimiento de una obligación nueva.
  • 8. La compensación Es la extinción que se opera en las deudas de dos personas recíprocamente deudoras cuando dichas deudas son homogéneas, líquidas y exigibles. Art 1331 CCV Efectos generales: Extingue las deudas recíprocas de manera total si son iguales o; si son desiguales se extingue en su totalidad la deuda menor y la mayor hasta el límite que concurra la menor. Efectos de terceros: Embargo del crédito por un tercero. -Cuando el acreedor cede el crédito a un tercero y lo notifica al deudor, la cesión le es oponible conforme a lo establecido en el art. 1.550 CCV. - Quiebra de uno de los deudores. -Pago de una deuda extinguida por compensación.
  • 9. Remisión de la deuda Es el acto por el cual el acreedor renuncia gratuitamente al derecho de crédito que tiene contra el deudor. Art. 1.326 CCV «La entrega voluntaria del título original bajo documento privado, hecha por el acreedor al deudor, es una prueba de liberación Requisitos Que la entrega sea voluntaria Que la haga el acreedor al deudor Que se trate de documento original y que la obligación conste de documento privado
  • 10. La confusión Ocurre cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de acreedor y de deudor. Según Maduro Luyando y Pittier Sucre. El art. 1.342 establece “Cuando las cualidades de acreedor y de deudor se reúnen en la misma persona, la obligación se extingue por confusión.” La confusión que se efectúa en la persona del deudor principal aprovecha a sus fiadores, la que se efectúa en la persona del fiador no envuelve la extinción de la obligación principal. Y este es uno de los efectos de la confusión así como la extinción de la obligación que haya producido la confusión, también extingue las obligaciones accesorias, la parte que le corresponde al acreedor en caso de solidaridad activa o, en caso de solidaridad pasiva en la parte del deudor y finalmente, si se trata de una obligación indivisible entonces la confusión ocurrida con la persona de uno de los acreedores o de uno de los deudores deja a los otros el derecho de pedir la totalidad de la obligación o de pagarla.
  • 11. De la perdida de la cosa debida Artículo 1.344.- Cuando una cosa determinada, que constituía el objeto de la obligación, perece, o queda fuera del comercio, o se pierde de modo que se ignore absolutamente su existencia, la obligación se extingue, si la cosa ha perecido o se ha puesto fuera del comercio o perdido, sin culpa del deudor y antes de que haya incurrido en mora. Cuando la cosa ha perecido, se ha puesto fuera del comercio o se ha perdido sin culpa del deudor, los derechos y las acciones que le pertenecían respecto de esta cosa pasan a su acreedor