SlideShare una empresa de Scribd logo
CRÍMENES CONTRA LA
HUMANIDAD
Por: Rebeca Pacheco
Comunicaciones, UNASA
CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD
•

La definición de «CRIMENES CONTRA LA
HUMANIDAD» (Recogida en el Estatuto de Roma de la
Corte Penal Internaciona), comprende las conductas
tipificadas que alteran la salud física y mental.

• Crimen de Lesa Humanidad.
•

Siempre que dichas conductas se cometan como parte
de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho ataque.
HISTORIA
•

El Acuerdo o Carta de Londres de 8 de agosto de 1945, que estableció el Estatuto
del Tribunal de Núremberg, definió como "crímenes contra la humanidad" el "asesinato,
exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o
persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones
se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra".

•

En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó los principios de
Derecho internacional, sobre el crimen de genocidio, que define como "una negación del
derecho de existencia a grupos humanos enteros", entre ellos los "raciales, religiosos o
políticos", instando a tomar las medidas necesarias para la prevención y sanción de este
crimen.
JUICIOS DE Núremberg
•

Esta resolución cristalizó en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de
Genocidio, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 260
A (III), de 9 de diciembre de 1948, y que entró en vigor en 1951.
•

La prescripción en derecho penal es el instituto jurídico por medio del cual se produce la
extinción de la persecución de los delincuentes en razón del transcurso del tiempo.

•

Los crímenes contra la humanidad tienen la especial característica de ser
imprescriptibles, es decir que pueden ser perseguidos en todo tiempo
GRUPOS DE DELINCUENTES DE LESA
HUMANIDAD
•

HITLER Y LAS SS
EJEMPLOS DE CRIMENES
•

Asesinato: homicidio intencionado.

•

Exterminio: No recursos básicos para acabarlos.

•

Esclavitud: derechos de propiedad sobre una persona, incluido el tráfico de
personas,

•

Deportación o traslado forzoso de población

•

Encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física.

•

Tortura: dolor o sufrimientos graves, físicos o mentales, bajo su custodia o
control.

•

Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,
esterilización forzosa u otros abusos sexuales de gravedad comparable.
•

Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia por motivos políticos,
raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género o por otros motivos
universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en
conexión con cualquier crimen comprendido en el Estatuto.

•

Desaparición forzada de personas

•

Crimen de apartheid: actos inhumanos cometidos en el contexto de un régimen
institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial por otro con la
intención de mantener ese régimen.

•

Otros

•

Discriminación: dañando la dignidad de las personas.
KU KUX CLAN
LOS ZETAS
ESCUADRONES DE LA MUERTE
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)Julio Zino
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.pedro quiroz
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.N Andre Vc
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalcarlos paiz
 
Conceptualizacion de delito
Conceptualizacion de delitoConceptualizacion de delito
Conceptualizacion de delitomanuelbejuma
 
Presunciones legales y humanas tesis
Presunciones legales y humanas tesisPresunciones legales y humanas tesis
Presunciones legales y humanas tesisYuhry Gándara
 
Derecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasDerecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasOscar Ayazo
 
Justificación de la pena
Justificación de la penaJustificación de la pena
Justificación de la penaEduardoGarBa6
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoEric Morin
 
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRMauri Rojas
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiluis alberto ayala ramos
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
El sistema penal-penitenciario (orígenes y evolución)
 
Delitos contra la familia
Delitos contra la familiaDelitos contra la familia
Delitos contra la familia
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Aplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -PeruAplicación de la ley penal -Peru
Aplicación de la ley penal -Peru
 
Sistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Sistema Progresivo Penitenciario SalvadoreñoSistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
Sistema Progresivo Penitenciario Salvadoreño
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
DELITO DE HURTO
DELITO DE HURTODELITO DE HURTO
DELITO DE HURTO
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
 
Conceptualizacion de delito
Conceptualizacion de delitoConceptualizacion de delito
Conceptualizacion de delito
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Presunciones legales y humanas tesis
Presunciones legales y humanas tesisPresunciones legales y humanas tesis
Presunciones legales y humanas tesis
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Derecho Civil - Personas
Derecho Civil - PersonasDerecho Civil - Personas
Derecho Civil - Personas
 
Clasificación de los procesos constitucionales
Clasificación de los procesos constitucionalesClasificación de los procesos constitucionales
Clasificación de los procesos constitucionales
 
Justificación de la pena
Justificación de la penaJustificación de la pena
Justificación de la pena
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
 

Similar a Crímenes contra la Humanidad

CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA Menfis Alvarez
 
CONVENCIONES DDHH mdva
CONVENCIONES DDHH mdvaCONVENCIONES DDHH mdva
CONVENCIONES DDHH mdvaMenfis Alvarez
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)Fmorin84
 
La Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
La Corte Penal Internacional Como Organo de ProtecciónLa Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
La Corte Penal Internacional Como Organo de ProtecciónLuciaRobalino
 
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...DANIELPAUCAR2014
 
Psicologia y derechos humanos
Psicologia y derechos humanosPsicologia y derechos humanos
Psicologia y derechos humanosAda Thalia
 
La igualdad ante la ley y la vida
La igualdad ante la ley y la vidaLa igualdad ante la ley y la vida
La igualdad ante la ley y la vidajosarphaxad
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidiodaxalmo
 
PeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTePeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTeelizeja
 
El Derecho Penal Internacional, Impunidad y Justicia.pptx
El Derecho Penal Internacional, Impunidad y Justicia.pptxEl Derecho Penal Internacional, Impunidad y Justicia.pptx
El Derecho Penal Internacional, Impunidad y Justicia.pptxGreicyRios1
 

Similar a Crímenes contra la Humanidad (20)

CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
CONVENCIÓN AMERICANA-EUROPEA. AFRICANA
 
CONVENCIONES DDHH mdva
CONVENCIONES DDHH mdvaCONVENCIONES DDHH mdva
CONVENCIONES DDHH mdva
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
 
Genocidio tierra del fuego hojasalviento
Genocidio tierra del fuego hojasalvientoGenocidio tierra del fuego hojasalviento
Genocidio tierra del fuego hojasalviento
 
La Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
La Corte Penal Internacional Como Organo de ProtecciónLa Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
La Corte Penal Internacional Como Organo de Protección
 
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
"La segunda guerra mundial"
"La segunda guerra mundial""La segunda guerra mundial"
"La segunda guerra mundial"
 
Psicologia y derechos humanos
Psicologia y derechos humanosPsicologia y derechos humanos
Psicologia y derechos humanos
 
La igualdad ante la ley y la vida
La igualdad ante la ley y la vidaLa igualdad ante la ley y la vida
La igualdad ante la ley y la vida
 
Genocidio
GenocidioGenocidio
Genocidio
 
Penal
PenalPenal
Penal
 
PeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTePeNa dE MuErTe
PeNa dE MuErTe
 
SEM-1-4C-2P-1T-EESS-10 (1) (2).pptx
SEM-1-4C-2P-1T-EESS-10 (1) (2).pptxSEM-1-4C-2P-1T-EESS-10 (1) (2).pptx
SEM-1-4C-2P-1T-EESS-10 (1) (2).pptx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Informe rettig y valech
Informe rettig y valechInforme rettig y valech
Informe rettig y valech
 
1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado1era clase terrorismo de estado
1era clase terrorismo de estado
 
El Derecho Penal Internacional, Impunidad y Justicia.pptx
El Derecho Penal Internacional, Impunidad y Justicia.pptxEl Derecho Penal Internacional, Impunidad y Justicia.pptx
El Derecho Penal Internacional, Impunidad y Justicia.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Crímenes contra la Humanidad

  • 1. CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD Por: Rebeca Pacheco Comunicaciones, UNASA
  • 2. CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD • La definición de «CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD» (Recogida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internaciona), comprende las conductas tipificadas que alteran la salud física y mental. • Crimen de Lesa Humanidad.
  • 3. • Siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.
  • 4. HISTORIA • El Acuerdo o Carta de Londres de 8 de agosto de 1945, que estableció el Estatuto del Tribunal de Núremberg, definió como "crímenes contra la humanidad" el "asesinato, exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz o en cualquier crimen de guerra". • En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó los principios de Derecho internacional, sobre el crimen de genocidio, que define como "una negación del derecho de existencia a grupos humanos enteros", entre ellos los "raciales, religiosos o políticos", instando a tomar las medidas necesarias para la prevención y sanción de este crimen.
  • 6. • Esta resolución cristalizó en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948, y que entró en vigor en 1951.
  • 7. • La prescripción en derecho penal es el instituto jurídico por medio del cual se produce la extinción de la persecución de los delincuentes en razón del transcurso del tiempo. • Los crímenes contra la humanidad tienen la especial característica de ser imprescriptibles, es decir que pueden ser perseguidos en todo tiempo
  • 8. GRUPOS DE DELINCUENTES DE LESA HUMANIDAD • HITLER Y LAS SS
  • 9. EJEMPLOS DE CRIMENES • Asesinato: homicidio intencionado. • Exterminio: No recursos básicos para acabarlos. • Esclavitud: derechos de propiedad sobre una persona, incluido el tráfico de personas, • Deportación o traslado forzoso de población • Encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física. • Tortura: dolor o sufrimientos graves, físicos o mentales, bajo su custodia o control. • Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzosa u otros abusos sexuales de gravedad comparable.
  • 10. • Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia por motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos o de género o por otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexión con cualquier crimen comprendido en el Estatuto. • Desaparición forzada de personas • Crimen de apartheid: actos inhumanos cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial por otro con la intención de mantener ese régimen. • Otros • Discriminación: dañando la dignidad de las personas.
  • 14.