SlideShare una empresa de Scribd logo
ANUALIDADES
Frecuencia de composición
o de capitalización (m)
Es decir, el número de
veces que se lleva a
cabo la composición
durante el periodo
(m)
2
ANUALIDADES
Objetivo
Al finalizar la unidad, estará en
capacidad de calcular operaciones
financieras, donde las
contraprestaciones se hacen a
través de periodos iguales. Para
esto se deducirá a los modelos
matemáticos para calcular el
valor actual, futuro, interés y
número de pago.
4
Una anualidad es una
sucesión de pagos,
depósitos o retiros,
generalmente iguales, que
se realizan en períodos
regulares de tiempo,
5
En general, se denomina
anualidad a un conjunto de
pagos iguales realizados a
intervalos iguales. Se conserva
el nombre de anualidad por
estar ya muy arraigado en el
tema, aunque no siempre se
refieran a periodos anuales de
pago. Algunos ejemplos de
anualidades son:
6
 Los pagos mensuales por renta.
 El cobro quincenal o semanal de
sueldos.
 Los abonos mensuales a una
cuenta de crédito.
 Los pagos anuales de primas de
pólizas de seguro de vida.
7
Las anualidades debe cumplir con las
siguientes condiciones:
 Pagos de igual valor
 Intervalos de pago iguales
 La misma tasa de interés para todos
los pagos.
 Número de pagos igual número de
periodos
8
Renta o Pago: Pago periódico es el
importe cobrado o pagado, según sea
el caso, en cada periodo y no cambia
en el transcurso de la anualidad.
Periodo de renta: es el tiempo que
transcurre entre dos pagos de
periodo consecutivos o sucesivos. El
periodo de renta puede ser anual,
semestral, mensual, etc.
9
R: S: El valor futuro viene a ser todos los
pagos periódicos(R), capitalizados al final
del enésimo periodo.
A: El valor actual viene a ser la suma de todos
los pagos periódicos (R) descontados a
una tasa de interés o de actualización
Plazo de una anualidad: es el tiempo que
transcurre entre el inicio del primer
periodo de pago y el final del último
periodo de pago.
10
También hay ocasiones
en las que se habla de
anualidades que, o no
tienen pagos iguales, o no
se realizan todos los pagos
en intervalos iguales.
Estas aplicaciones se
manejan en forma
especial,
11
12
Tipos de
Anualidades
La variación de los elementos que intervienen en las
anualidades hace que existan diferentes tipos de ellas. Por ello,
conviene clasificarlas de acuerdo con diversos criterios:
13
Clasificación de las anualidades
según el tiempo.
14
Tiempo. Este criterio de clasificación se
refiere a las fechas de iniciación y
de terminación de las anualidades:
Anualidad cierta. Sus fechas son
fijas y se estipulan de antemano.
Por ejemplo, al realizar una compra
a crédito se fija tanto la fecha en
que se debe hacer el primer pago,
como la fecha para efectuar el
último.
15
Anualidad contingente. La fecha del
primer pago, la fecha del último pago, o
ambas, no se fijan de antemano;
depende de algún hecho que se sabe
que ocurrirá, pero no se sabe cuándo.
Un caso común de este tipo de
anualidades son las rentas vitalicias
que se otorgan a un cónyuge tras la
muerte del otro. El inicio de la renta se
produce al morir el cónyuge, pues se
sabe que se morirá pero no se sabe
cuando.
16
Clasificación de las anualidades según
los intereses.
17
Anualidad simple. Cuando el
periodo de pago coincide con
el de capitalización de los
intereses. Es el tipo que será
analizado en este capítulo. Un
ejemplo muy simple sería el
pago de una renta mensual X
con intereses de 1.8%
mensuales.
18
Anualidad general. A
diferencia de la anterior,
el periodo de pago no
coincide con el periodo
de capitalización: el pago
de una renta semestral
con intereses de 30%
anuales.
19
Anualidades de acuerdo con los
pagos:
20
• Anualidad vencida. También se le
conoce como anualidad ordinaria
y, como su primer nombre lo
indica, se trata de casos en los
que los pagos se efectúan a su
vencimiento, es decir, al final de
cada periodo de pago.
• Anualidad anticipada. Es aquella en
la que los pagos se realizan al
principio de cada periodo.
21
Anualidades de acuerdo con la iniciación: en el
momento en que se inicia.
22
• Anualidad inmediata. Es el caso más común. La
realización de los cobros o pagos tiene lugar en el
periodo que sigue inmediatamente a la formalización
del trato: hoy se compra a crédito un artículo que se
va a pagar en mensualidades, la primera de las
cuales debe realizarse en ese momento o un mes
después de adquirida la mercancía (anticipada o
vencida).
•
23
• Anualidad diferida. Se pospone la realización de
los cobros o pagos: se adquiere hoy un artículo a
crédito, para pagar con abonos mensuales, el
primero de los cuales debe efectuarse 6 meses
después de adquirida la mercancía.
24
25
26
Los elementos que intervienen en
este tipo de anualidades son:
R = La renta o pago por periodo.
C = El valor actual o capital de la
anualidad. Es el valor total de los
pagos en el momento presente.
M = El valor en el momento de su
vencimiento, o monto. Es el valor
de todos los pagos al final de la
operación.
27
Ejercicio N° 01:
¿Qué cantidad se acumularía en un semestre si se depositaran
$100 000 al finalizar cada mes en una cuenta de inversiones que
rinde 6% anual convertible mensualmente?
Solución:
Primero, se representa la situación en un diagrama de tiempo y
valor
El interés por periodo, i, es 0.06/12 = 0.005, y el
monto de la anualidad debe ser igual a la
suma de los montos de cada uno de los
depósitos al final del semestre.
Así se muestra mediante curvas en el
diagrama, donde el último depósito no
aumenta por interés puesto que se deposita
en el sexto mes.
En términos del monto a interés compuesto
ya conocido, el planteamiento sería:
28
29
30
31
32
Ejercicios propuestos:
1.-¿Cuál es el monto de $20 000 semestrales depositados durante 4 años y
medio en una cuenta bancaria que rinde 12% capitalizable
semestralmente?
2.- El doctor González deposita $100 al mes de haber nacido su hijo. Continúa
haciendo depósitos mensuales por esa cantidad hasta que el hijo cumple
18 años para, en ese día, entregarle lo acumulado como herencia. Si
durante los primeros 6 años de vida del hijo la cuenta pagó 9% anual
convertible mensualmente, y durante los 12 años restantes pagó 1%
mensual, ¿cuánto recibió el hijo a los 18 años?
33
34
El doctor González deposita $100 al mes de haber nacido su hijo. Continúa haciendo
depósitos mensuales por esa cantidad hasta que el hijo cumple 18 años para, en ese día,
entregarle lo acumulado como herencia. Si durante los primeros 6 años de vida del hijo la
cuenta pagó 9% anual convertible mensualmente, y durante los 12 años restantes pagó 1%
mensual, ¿cuánto recibió el hijo a los 18 años?
35
Esta suma es la que se acumuló hasta el final del sexto año.
Para determinar el resto, es necesario construir un diagrama
de tiempo:
El total acumulado al
final sería igual al valor
de $ 9500.70 en el mes
216 más el monto de las
anualidades 72 a 216
Valor actual
36
37
38
39
EJERCICIO POR DESARROLLAR:
2.-¿Cuál es el valor en efectivo de una anualidad de $1 000, que se pagan al final de
cada 3 meses durante 5 años, suponiendo un interés anual de 16% convertible
trimestralmente?
3.¿Qué es más conveniente para comprar un automóvil:
a) Pagar $260 000 al contado o
b) $130 000 de enganche y $12 000 al final de cada uno de los
12 meses siguientes, si el interés se calcula a razón de 18%
convertible mensualmente?
4. Encuentre el importe pagado en valor actual por un aparato
electrónico, por el cual se entregó un enganche de $1 400, se
hicieron 7 pagos mensuales vencidos por $160 y un último
pago al final del octavo mes por $230 si se considera un
interés de 27% anual con capitalización mensual.
40

Más contenido relacionado

Similar a Anualidades (2).pptx

Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades Diferidas
Joselyn Castañeda
 
Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3
600582
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
booz gonzalez
 
Cálculo del valor de la amortización .docx
 Cálculo del valor de la amortización .docx Cálculo del valor de la amortización .docx
Cálculo del valor de la amortización .docx
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmysPresentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Irwin Rodriguez
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
YunalyGarcacumana
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
jesusbenitez42
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Gabrielmendez1898
 
Excel funciones financieras
Excel funciones financierasExcel funciones financieras
Excel funciones financieras
Marck Prz
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
pedritojose
 
Guia m.f. a pdf
Guia m.f.   a   pdfGuia m.f.   a   pdf
Guia m.f. a pdf
Oscar Carpio
 
Guia m.f. a pdf
Guia m.f.   a   pdfGuia m.f.   a   pdf
Guia m.f. a pdf
Oscar Carpio
 
Ingeneria economica
Ingeneria economicaIngeneria economica
Ingeneria economica
majo20hernandez97
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
WilRojas3
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Christian Montero
 
Marina Clases
Marina ClasesMarina Clases
Marina Clases
Irsyal Renaldi
 
Taller.pdf
Taller.pdfTaller.pdf
Taller.pdf
EdwardGutirrez4
 

Similar a Anualidades (2).pptx (20)

Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades Diferidas
 
Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3Anualidades rubrica 3
Anualidades rubrica 3
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
 
Cálculo del valor de la amortización .docx
 Cálculo del valor de la amortización .docx Cálculo del valor de la amortización .docx
Cálculo del valor de la amortización .docx
 
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmysPresentación1 trabajo de matematica ivanmys
Presentación1 trabajo de matematica ivanmys
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
Excel funciones financieras
Excel funciones financierasExcel funciones financieras
Excel funciones financieras
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Guia m.f. a pdf
Guia m.f.   a   pdfGuia m.f.   a   pdf
Guia m.f. a pdf
 
Guia m.f. a pdf
Guia m.f.   a   pdfGuia m.f.   a   pdf
Guia m.f. a pdf
 
Ingeneria economica
Ingeneria economicaIngeneria economica
Ingeneria economica
 
46.pptx
46.pptx46.pptx
46.pptx
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Marina Clases
Marina ClasesMarina Clases
Marina Clases
 
Taller.pdf
Taller.pdfTaller.pdf
Taller.pdf
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Anualidades (2).pptx

  • 2. Frecuencia de composición o de capitalización (m) Es decir, el número de veces que se lleva a cabo la composición durante el periodo (m) 2
  • 4. Objetivo Al finalizar la unidad, estará en capacidad de calcular operaciones financieras, donde las contraprestaciones se hacen a través de periodos iguales. Para esto se deducirá a los modelos matemáticos para calcular el valor actual, futuro, interés y número de pago. 4
  • 5. Una anualidad es una sucesión de pagos, depósitos o retiros, generalmente iguales, que se realizan en períodos regulares de tiempo, 5
  • 6. En general, se denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales. Se conserva el nombre de anualidad por estar ya muy arraigado en el tema, aunque no siempre se refieran a periodos anuales de pago. Algunos ejemplos de anualidades son: 6
  • 7.  Los pagos mensuales por renta.  El cobro quincenal o semanal de sueldos.  Los abonos mensuales a una cuenta de crédito.  Los pagos anuales de primas de pólizas de seguro de vida. 7
  • 8. Las anualidades debe cumplir con las siguientes condiciones:  Pagos de igual valor  Intervalos de pago iguales  La misma tasa de interés para todos los pagos.  Número de pagos igual número de periodos 8
  • 9. Renta o Pago: Pago periódico es el importe cobrado o pagado, según sea el caso, en cada periodo y no cambia en el transcurso de la anualidad. Periodo de renta: es el tiempo que transcurre entre dos pagos de periodo consecutivos o sucesivos. El periodo de renta puede ser anual, semestral, mensual, etc. 9
  • 10. R: S: El valor futuro viene a ser todos los pagos periódicos(R), capitalizados al final del enésimo periodo. A: El valor actual viene a ser la suma de todos los pagos periódicos (R) descontados a una tasa de interés o de actualización Plazo de una anualidad: es el tiempo que transcurre entre el inicio del primer periodo de pago y el final del último periodo de pago. 10
  • 11. También hay ocasiones en las que se habla de anualidades que, o no tienen pagos iguales, o no se realizan todos los pagos en intervalos iguales. Estas aplicaciones se manejan en forma especial, 11
  • 13. La variación de los elementos que intervienen en las anualidades hace que existan diferentes tipos de ellas. Por ello, conviene clasificarlas de acuerdo con diversos criterios: 13
  • 14. Clasificación de las anualidades según el tiempo. 14
  • 15. Tiempo. Este criterio de clasificación se refiere a las fechas de iniciación y de terminación de las anualidades: Anualidad cierta. Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano. Por ejemplo, al realizar una compra a crédito se fija tanto la fecha en que se debe hacer el primer pago, como la fecha para efectuar el último. 15
  • 16. Anualidad contingente. La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano; depende de algún hecho que se sabe que ocurrirá, pero no se sabe cuándo. Un caso común de este tipo de anualidades son las rentas vitalicias que se otorgan a un cónyuge tras la muerte del otro. El inicio de la renta se produce al morir el cónyuge, pues se sabe que se morirá pero no se sabe cuando. 16
  • 17. Clasificación de las anualidades según los intereses. 17
  • 18. Anualidad simple. Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. Es el tipo que será analizado en este capítulo. Un ejemplo muy simple sería el pago de una renta mensual X con intereses de 1.8% mensuales. 18
  • 19. Anualidad general. A diferencia de la anterior, el periodo de pago no coincide con el periodo de capitalización: el pago de una renta semestral con intereses de 30% anuales. 19
  • 20. Anualidades de acuerdo con los pagos: 20
  • 21. • Anualidad vencida. También se le conoce como anualidad ordinaria y, como su primer nombre lo indica, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo de pago. • Anualidad anticipada. Es aquella en la que los pagos se realizan al principio de cada periodo. 21
  • 22. Anualidades de acuerdo con la iniciación: en el momento en que se inicia. 22
  • 23. • Anualidad inmediata. Es el caso más común. La realización de los cobros o pagos tiene lugar en el periodo que sigue inmediatamente a la formalización del trato: hoy se compra a crédito un artículo que se va a pagar en mensualidades, la primera de las cuales debe realizarse en ese momento o un mes después de adquirida la mercancía (anticipada o vencida). • 23
  • 24. • Anualidad diferida. Se pospone la realización de los cobros o pagos: se adquiere hoy un artículo a crédito, para pagar con abonos mensuales, el primero de los cuales debe efectuarse 6 meses después de adquirida la mercancía. 24
  • 25. 25
  • 26. 26 Los elementos que intervienen en este tipo de anualidades son: R = La renta o pago por periodo. C = El valor actual o capital de la anualidad. Es el valor total de los pagos en el momento presente. M = El valor en el momento de su vencimiento, o monto. Es el valor de todos los pagos al final de la operación.
  • 27. 27 Ejercicio N° 01: ¿Qué cantidad se acumularía en un semestre si se depositaran $100 000 al finalizar cada mes en una cuenta de inversiones que rinde 6% anual convertible mensualmente? Solución: Primero, se representa la situación en un diagrama de tiempo y valor
  • 28. El interés por periodo, i, es 0.06/12 = 0.005, y el monto de la anualidad debe ser igual a la suma de los montos de cada uno de los depósitos al final del semestre. Así se muestra mediante curvas en el diagrama, donde el último depósito no aumenta por interés puesto que se deposita en el sexto mes. En términos del monto a interés compuesto ya conocido, el planteamiento sería: 28
  • 29. 29
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. Ejercicios propuestos: 1.-¿Cuál es el monto de $20 000 semestrales depositados durante 4 años y medio en una cuenta bancaria que rinde 12% capitalizable semestralmente? 2.- El doctor González deposita $100 al mes de haber nacido su hijo. Continúa haciendo depósitos mensuales por esa cantidad hasta que el hijo cumple 18 años para, en ese día, entregarle lo acumulado como herencia. Si durante los primeros 6 años de vida del hijo la cuenta pagó 9% anual convertible mensualmente, y durante los 12 años restantes pagó 1% mensual, ¿cuánto recibió el hijo a los 18 años? 33
  • 34. 34 El doctor González deposita $100 al mes de haber nacido su hijo. Continúa haciendo depósitos mensuales por esa cantidad hasta que el hijo cumple 18 años para, en ese día, entregarle lo acumulado como herencia. Si durante los primeros 6 años de vida del hijo la cuenta pagó 9% anual convertible mensualmente, y durante los 12 años restantes pagó 1% mensual, ¿cuánto recibió el hijo a los 18 años?
  • 35. 35 Esta suma es la que se acumuló hasta el final del sexto año. Para determinar el resto, es necesario construir un diagrama de tiempo: El total acumulado al final sería igual al valor de $ 9500.70 en el mes 216 más el monto de las anualidades 72 a 216
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 39 EJERCICIO POR DESARROLLAR: 2.-¿Cuál es el valor en efectivo de una anualidad de $1 000, que se pagan al final de cada 3 meses durante 5 años, suponiendo un interés anual de 16% convertible trimestralmente?
  • 40. 3.¿Qué es más conveniente para comprar un automóvil: a) Pagar $260 000 al contado o b) $130 000 de enganche y $12 000 al final de cada uno de los 12 meses siguientes, si el interés se calcula a razón de 18% convertible mensualmente? 4. Encuentre el importe pagado en valor actual por un aparato electrónico, por el cual se entregó un enganche de $1 400, se hicieron 7 pagos mensuales vencidos por $160 y un último pago al final del octavo mes por $230 si se considera un interés de 27% anual con capitalización mensual. 40