SlideShare una empresa de Scribd logo
TASAS DE INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
IUP “SANTIAGO MARIÑO” SEDE-BARCELONA.
AREA: INGENERIA ECONÓMICA.
Bachiller: María José Hernández (26.733.784)
INTRODUCCIÓN.
Las tasas de interés nominal y Efectivo son tasas de pago que
podemos llevar a cabo a través de cálculos como periodo de
pago o periodo de capitalización.
Todo no queda aquí, estos pueden variar según sean sus
formulas de solución y también a que estén asociadas.
En el trayecto del documento podrán encontrar información al
respecto que será de utilidad para el previo conocimiento acerca
del tema desarrollado.
TASA DE INTERÉS NOMINAL.
Es el coste de oportunidad por no disponer del dinero. Bien sea para el
cliente por su depósito bancario -rentabilidad-; o para el banco por un
préstamo -interés-, por ejemplo. Este coste de oportunidad se estipula
en base a un porcentaje que, en función del plazo y del capital,
reportará un beneficio sobre la cantidad inicial con capitalización
simple.
TASA DE INTERÉS EFECTIVA.
Aplicada una sola vez, produce el mismo resultado que la tasa nominal
según el período de capitalización. La tasa del período tiene la
característica de ser simultáneamente nominal y efectiva.
FÓRMULAS.
• VF = VP (1 + n*i)
• VF = VP (1+i)^n
Donde:
VF: es el valor futuro obtenido sumados todos los intereses percibidos.
VP: es el valor presente o inicial de la operación.
n: número de años considerados en la inversión.
i: tipo de interés aplicado en la operación..
TASA DE INTERÉS EFECTIVA PARA CUALQUIER
PERIODO.
• EA=Tasa efectiva anual
Días = Número de días de la tasa en la que se quiere convertir o
de la que se convierte:
• •Mensual= 30 días
•Bimensual= 60 días
•Trimestral= 90 días
•Cuatrimestral= 120 días
• Semestral = 180 días
RELACIONES DE EQUIVALENCIA:
• PC: se define la frecuencia de capitalización como el número de veces que
los intereses producidos se acumulan al capital para producir nuevos
intereses, durante un período de tiempo.
•
• PP: Son las fechas durante las que se deben pagar los tributos.
Según cuáles sean los plazos de pago y la notificación, los tributos
pueden ser de pago periódico o no periódico. Los tributos periódicos
tienen establecido un período de pago voluntario según el calendario
fiscal aprobado por cada ayuntamiento.
RELACIONES DE
EQUIVALENCIA.
Es una referencia orientativa del coste o rendimiento efectivo anual de
un producto financiero independientemente de su plazo. Su cálculo
incluye la tasa de interés nominal, los gastos, comisiones, pagos e
ingresos y permite comparar de una manera homogénea el
rendimiento de productos financieros diferentes.
Es importante distinguir entre periodo de capitalización y de
periodo de pago, porque en muchos casos ambos no coinciden.
Por ejemplo si una persona deposita dinero cada mes en una
cuenta de ahorros que produce una tasa de interés nominal del
6% anual capitalizada semestralmente, el periodo de pago seria
un mes mientras que el periodo de capitalización seria 6 meses.
SERIES CON PP =
PC
•
INTERÉS SIMPLE: Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido, dicho de otra
manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses anteriores.
• MONTO SIMPLE (M): Se define como el valor acumulado del capital. Es la suma del capital más
el interés, su ecuación es: M = C + I
• CAPITAL (C): También se le denomina valor actual o presente del dinero, inversión inicial,
hacienda.
• TASA DE INTERÉS (i): Es el precio del dinero que normalmente se indica en tanto por ciento (%),
es una operación comercial donde se hace uso de un capital o de cualquier activo.
Diferencia entre interés simple y compuesto
Cálculo realizado para un capital de $100 colocado al 10% anual de interés durante 5 años.
CALCULOS PARA PERIODOS DE PAGOS.
Además de considerar el interés o el periodo de capitalización, es también necesario considerar la
frecuencia de los pagos o entradas dentro del intervalo de un año. Para simplificar, la frecuencia
de los pagos o entradas se conoce como periodo de pago.
Es importante distinguir entre periodo de capitalización y de periodo de pago, porque en muchos
casos ambos no coinciden.
Por ejemplo si una persona deposita dinero cada mes en una cuenta de ahorros que produce una
tasa de interés nominal del 6% anual capitalizada semestralmente, el periodo de pago seria un
mes mientras que el periodo de capitalización seria 6 meses.
De manera semejante, si una persona deposita dinero cada año en una cuenta de ahorros que
capitaliza el interés trimestralmente, el periodo de pago es un año, mientras que el periodo de
capitalización es trimestral.
Si el pago y los periodos de capitalización son iguales, la tasa se expresa como los capítulos
anteriores (es decir, 1% mensual, donde el periodo de capitalización es un mes y los pagos deben
hacerse al final de cada mes).
CÁLCULOS PARA PERIODOS DE CAPITALIZACION.
Cuando los períodos de capitalización y pagos no coinciden En los
casos en que el período de capitalización de un préstamo o inversión
no coincide con el de pago, necesariamente debemos manipular
adecuadamente la tasa de interés y/o el pago al objeto de establecer la
cantidad correcta de dinero acumulado o pagado en diversos
momentos. Cuando no hay coincidencia entre los períodos de
capitalización y pago no es posible utilizar las tablas de interés en tanto
efectuemos las correcciones respectivas.
CONCLUSIÓ
N.
Según las formulas encontradas sobre las tasas de intereses
podemos concluir y/o diagnosticar los procesos de resultados a
nivel cuantitativo y de esta manera poder designar según sea el
periodo de tiempo mencionado. El tiempo en esta oportunidad
juego un papel de definición en las tasas de intereses; ya sea
nominal o efectivo, de periodo de pago ó periodo de
capitalización.
BIBLIOGRAFÍ
A.
• http://economipedia.com/definiciones/tasa-de-interes-nominal-tin.html
• http://www.asobancaria.com/sabermassermas/como-calcular-la-tasa-de-
interes/
• http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/cag3/2g.htm
• http://www.enciclopediafinanciera.com/diccionario/frecuencia-de-
capitalizacion.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_anual_equivalente
• https://www.gestiopolis.com/matematicas-financieras-interes-simple-
compuesto-y-anualidades/
• http://www.bcu.gub.uy/Usuario-
Financiero/Paginas/Tasas_Simple_Compuesto.aspx
• https://sites.google.com/site/ingenieriaeconomicainditssna/calculos-para-
periodos-de-pagos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
YunalyGarcacumana
 
Matemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMatemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMIke23lc
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Cálculos Financieros
Cálculos Financieros Cálculos Financieros
Cálculos Financieros
Fernando Barillas
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
BRENDA LORENA
 
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economicaRicardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
dito03
 
Economica paola
Economica paolaEconomica paola
Economica paola
PAOLALPEZ71
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
JavierVelasquez56
 
Ingeniería Económica parte 1
Ingeniería Económica parte 1 Ingeniería Económica parte 1
Ingeniería Económica parte 1
Ana Laura Ramirez Jaramillo
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
jorgesarmientobarrio
 
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Annelys9
 
Presentación Curso Matermáticas Financieras
Presentación Curso Matermáticas FinancierasPresentación Curso Matermáticas Financieras
Presentación Curso Matermáticas FinancierasLuz Amparo Valencia Lemos
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
jesusbenitez42
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
juliog21
 
Introducción la matemática financiera
Introducción la  matemática financiera Introducción la  matemática financiera
Introducción la matemática financiera
Raul Santiago Bacigalupo Lago
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Jose Diaz
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
oriannyssantarrosa
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.Yessica
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Ivan Lovera
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
vinasegovia
 

La actualidad más candente (20)

Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
 
Matemáticas Financieras
Matemáticas FinancierasMatemáticas Financieras
Matemáticas Financieras
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Cálculos Financieros
Cálculos Financieros Cálculos Financieros
Cálculos Financieros
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
 
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economicaRicardo maldonado 26346968 ingenieria economica
Ricardo maldonado 26346968 ingenieria economica
 
Economica paola
Economica paolaEconomica paola
Economica paola
 
Tasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimientoTasas de interes y rendimiento
Tasas de interes y rendimiento
 
Ingeniería Económica parte 1
Ingeniería Económica parte 1 Ingeniería Económica parte 1
Ingeniería Económica parte 1
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICAPresentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
Presentación FUNDAMENTO DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA
 
Presentación Curso Matermáticas Financieras
Presentación Curso Matermáticas FinancierasPresentación Curso Matermáticas Financieras
Presentación Curso Matermáticas Financieras
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interesPresentacion tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
 
Introducción la matemática financiera
Introducción la  matemática financiera Introducción la  matemática financiera
Introducción la matemática financiera
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de efectivo - José Carreyó - 26...
 
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
Unidad 1. Fundamentos de la Ingeniería Económica
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 

Similar a Ingeneria economica

Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
LeonardoOtamendy
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
vanessag94
 
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivoTasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
YunalyGarcacumana
 
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaPresentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
GABRIELATOLEDO44
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
Leo Karaz
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
Leo Karaz
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
JesusSuarez98
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
aliriosanchez8
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
stephanezapata
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
GabrielaNavas15
 
Luis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economicaLuis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economica
Luis Caraballo
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
luisalvarez594
 
Ingeconomicaluvy
IngeconomicaluvyIngeconomicaluvy
Ingeconomicaluvy
Luvy Arzolay
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
maguiber ortega
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
booz gonzalez
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
Ludgardo32
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
evaluna98
 
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJOINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
carlaacevedo14
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
Jose Antonio Torres Rojas
 

Similar a Ingeneria economica (20)

Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivoTasasde interc3a9snominalyefectivo
Tasasde interc3a9snominalyefectivo
 
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaPresentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
 
Luis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economicaLuis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economica
 
Economica
EconomicaEconomica
Economica
 
Ingeconomicaluvy
IngeconomicaluvyIngeconomicaluvy
Ingeconomicaluvy
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
 
Electiva iii
Electiva iiiElectiva iii
Electiva iii
 
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJOINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y DIAGRAMA DE FLUJO
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Ingeneria economica

  • 1. TASAS DE INTERÉS NOMINAL Y EFECTIVO. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. IUP “SANTIAGO MARIÑO” SEDE-BARCELONA. AREA: INGENERIA ECONÓMICA. Bachiller: María José Hernández (26.733.784)
  • 2. INTRODUCCIÓN. Las tasas de interés nominal y Efectivo son tasas de pago que podemos llevar a cabo a través de cálculos como periodo de pago o periodo de capitalización. Todo no queda aquí, estos pueden variar según sean sus formulas de solución y también a que estén asociadas. En el trayecto del documento podrán encontrar información al respecto que será de utilidad para el previo conocimiento acerca del tema desarrollado.
  • 3. TASA DE INTERÉS NOMINAL. Es el coste de oportunidad por no disponer del dinero. Bien sea para el cliente por su depósito bancario -rentabilidad-; o para el banco por un préstamo -interés-, por ejemplo. Este coste de oportunidad se estipula en base a un porcentaje que, en función del plazo y del capital, reportará un beneficio sobre la cantidad inicial con capitalización simple.
  • 4. TASA DE INTERÉS EFECTIVA. Aplicada una sola vez, produce el mismo resultado que la tasa nominal según el período de capitalización. La tasa del período tiene la característica de ser simultáneamente nominal y efectiva.
  • 5. FÓRMULAS. • VF = VP (1 + n*i) • VF = VP (1+i)^n Donde: VF: es el valor futuro obtenido sumados todos los intereses percibidos. VP: es el valor presente o inicial de la operación. n: número de años considerados en la inversión. i: tipo de interés aplicado en la operación..
  • 6. TASA DE INTERÉS EFECTIVA PARA CUALQUIER PERIODO. • EA=Tasa efectiva anual Días = Número de días de la tasa en la que se quiere convertir o de la que se convierte: • •Mensual= 30 días •Bimensual= 60 días •Trimestral= 90 días •Cuatrimestral= 120 días • Semestral = 180 días
  • 7.
  • 8. RELACIONES DE EQUIVALENCIA: • PC: se define la frecuencia de capitalización como el número de veces que los intereses producidos se acumulan al capital para producir nuevos intereses, durante un período de tiempo. •
  • 9. • PP: Son las fechas durante las que se deben pagar los tributos. Según cuáles sean los plazos de pago y la notificación, los tributos pueden ser de pago periódico o no periódico. Los tributos periódicos tienen establecido un período de pago voluntario según el calendario fiscal aprobado por cada ayuntamiento.
  • 10. RELACIONES DE EQUIVALENCIA. Es una referencia orientativa del coste o rendimiento efectivo anual de un producto financiero independientemente de su plazo. Su cálculo incluye la tasa de interés nominal, los gastos, comisiones, pagos e ingresos y permite comparar de una manera homogénea el rendimiento de productos financieros diferentes. Es importante distinguir entre periodo de capitalización y de periodo de pago, porque en muchos casos ambos no coinciden. Por ejemplo si una persona deposita dinero cada mes en una cuenta de ahorros que produce una tasa de interés nominal del 6% anual capitalizada semestralmente, el periodo de pago seria un mes mientras que el periodo de capitalización seria 6 meses.
  • 11. SERIES CON PP = PC • INTERÉS SIMPLE: Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses anteriores. • MONTO SIMPLE (M): Se define como el valor acumulado del capital. Es la suma del capital más el interés, su ecuación es: M = C + I • CAPITAL (C): También se le denomina valor actual o presente del dinero, inversión inicial, hacienda. • TASA DE INTERÉS (i): Es el precio del dinero que normalmente se indica en tanto por ciento (%), es una operación comercial donde se hace uso de un capital o de cualquier activo.
  • 12. Diferencia entre interés simple y compuesto Cálculo realizado para un capital de $100 colocado al 10% anual de interés durante 5 años.
  • 13. CALCULOS PARA PERIODOS DE PAGOS. Además de considerar el interés o el periodo de capitalización, es también necesario considerar la frecuencia de los pagos o entradas dentro del intervalo de un año. Para simplificar, la frecuencia de los pagos o entradas se conoce como periodo de pago. Es importante distinguir entre periodo de capitalización y de periodo de pago, porque en muchos casos ambos no coinciden. Por ejemplo si una persona deposita dinero cada mes en una cuenta de ahorros que produce una tasa de interés nominal del 6% anual capitalizada semestralmente, el periodo de pago seria un mes mientras que el periodo de capitalización seria 6 meses. De manera semejante, si una persona deposita dinero cada año en una cuenta de ahorros que capitaliza el interés trimestralmente, el periodo de pago es un año, mientras que el periodo de capitalización es trimestral. Si el pago y los periodos de capitalización son iguales, la tasa se expresa como los capítulos anteriores (es decir, 1% mensual, donde el periodo de capitalización es un mes y los pagos deben hacerse al final de cada mes).
  • 14. CÁLCULOS PARA PERIODOS DE CAPITALIZACION. Cuando los períodos de capitalización y pagos no coinciden En los casos en que el período de capitalización de un préstamo o inversión no coincide con el de pago, necesariamente debemos manipular adecuadamente la tasa de interés y/o el pago al objeto de establecer la cantidad correcta de dinero acumulado o pagado en diversos momentos. Cuando no hay coincidencia entre los períodos de capitalización y pago no es posible utilizar las tablas de interés en tanto efectuemos las correcciones respectivas.
  • 15. CONCLUSIÓ N. Según las formulas encontradas sobre las tasas de intereses podemos concluir y/o diagnosticar los procesos de resultados a nivel cuantitativo y de esta manera poder designar según sea el periodo de tiempo mencionado. El tiempo en esta oportunidad juego un papel de definición en las tasas de intereses; ya sea nominal o efectivo, de periodo de pago ó periodo de capitalización.
  • 16. BIBLIOGRAFÍ A. • http://economipedia.com/definiciones/tasa-de-interes-nominal-tin.html • http://www.asobancaria.com/sabermassermas/como-calcular-la-tasa-de- interes/ • http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/cag3/2g.htm • http://www.enciclopediafinanciera.com/diccionario/frecuencia-de- capitalizacion.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_anual_equivalente • https://www.gestiopolis.com/matematicas-financieras-interes-simple- compuesto-y-anualidades/ • http://www.bcu.gub.uy/Usuario- Financiero/Paginas/Tasas_Simple_Compuesto.aspx • https://sites.google.com/site/ingenieriaeconomicainditssna/calculos-para- periodos-de-pagos