SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO
GASTROINTESTINAL
CD. María Laura Bautista Molina.
Definición
 Es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo que va desde la cavidad
oral hasta el ano.
 El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la
digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por las células del organismo.
Componentes.
 Boca
 Esófago
 Estómago
 Intestino delgado
 Intestino grueso
 Ano
 Hígado
 Páncreas
 Vesícula biliar
Órganos huecos
Órganos solidos
Introducción.
 Intestino delgado tiene tres partes .
 Duodeno que esta al inicio
 Yeyuno que esta en medio
 Íleon que esta al final
 intestino grueso tiene tres partes .
 Ciego que esta al inicio
 Colon que esta en medio
 Recto que esta al final
 Las bacterias en el tracto gastrointestinal también llamadas flora gastrointestinal
o microbiota, ayudan el proceso de digestión al igual que los sistemas nerviosos,
las hormonas , las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo .
 Digieren los alimentos y líquidos que una persona come o bebe durante el día.
Importancia de la digestión .
 La digestión es sumamente importante ya que el cuerpo necesita los nutrientes
provenientes de los alimentos y líquidos para su correcto funcionamiento
 Al lado de sus nutrientes vitales como vitaminas ,minerales y agua .
 El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en pequeñas partes
para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y utilizarlos como energía,
crecimiento y reparación de las células .
 Las proteínas se descomponen químicamente en aminoácidos.
 Las grasas se descomponen químicamente en ácidos grasos y glicerol.
 Los carbohidratos se descomponen químicamente en azucares simples
Función del Aparato Digestivo
 Una vez que los alimentos fueron descompuestos químicamente en partes lo suficientemente
pequeñas , el cuerpo puede absorber y transportar los nutrientes a donde se necesitan.
ÓRGANO MOVIMIENTO JUGOS DIGESTIVOS
QUE SON AÑADIDOS.
Boca Masticar Saliva
Esófago Peristalsis ninguno
Estomago El musculo superior en el estomago se
relaja para permitir la entrada de los
alimentos y el musculo inferior mezcla los
alimentos con el jugo digestivo
Ácido estomacal y
enzimas digestivas.
Intestino
delgado
Peristalsis Jugo digestivo del
intestino delgado
Páncreas Ninguno Jugo pancreático
Hígado Ninguno bilis
Intestino
grueso
Peristalsis Ninguno
Transporte de alimentos a través del tracto
gastrointestinal.
 Los alimentos son transportados mediante un proceso llamado peristalsis. Los
órganos grandes y huecos del tracto gastrointestinal continúen una capa muscular
que permite que sus paredes se muevan .
 el movimiento empuja los alimentos y los líquidos a través del tracto
gastrointestinal y mezcla el contenido dentro de cada órgano .
 El musculo se contrae detrás de los alimentos y empujan los alimentos hacia
delante , mientras que el músculo que esta frente a los alimentos se relaja para
permitir que los alimentos se movilicen
Peristalsis
 Movimiento ondulatorio de los músculos del intestino u otros órganos tubulares
que se caracteriza por la contracción y relajación alternadas de los músculos que
impulsan hacia adelante lo que contienen.
Digestión y Absorción.
 Conforme los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los órganos digestivos
descomponen químicamente los alimentos en partes más pequeñas usando: movimientos, como
masticar, exprimir y mezclar, jugos digestivos, como ácido estomacal, bilis y enzimas.
 Boca —El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica. Las
glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos para
transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago. La saliva también tiene
una enzima que comienza a descomponer químicamente los almidones en los alimentos.
 Esófago —Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia el
estómago.
 Estómago —Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen
ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos.
Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos.
 Páncreas —El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que
descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas
suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos
llamados conductos.
 Hígado —El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las
grasas y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis desde el
hígado hasta la vesícula biliar para ser usada o hasta el intestino delgado para ser
usada.
 Vesícula biliar —La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas. Cuando una
persona come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de
los conductos biliares.
 Intestino delgado —El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se
mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la extracción química de
proteínas, carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen
algunas de las enzimas necesarias para digerir los carbohidratos. El intestino
delgado transporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para
ayudar a descomponer químicamente los alimentos. El intestino delgado también
absorbe agua con otros nutrientes.
 Intestino grueso —En el intestino grueso, más agua se transporta desde el tracto
gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo. Las bacterias en el intestino grueso
ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina
K Enlace externo del NIH . Los productos de deseo de la digestión, inclusive las
partes de los alimentos que aún son demasiado grandes, se seguirán en heces.
Trastornos Gastrointestinales.
 1) Reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico es una condición. Se manifiesta cuando el ácido del
estómago sube a través del esófago y genera síntomas que se describen como acidez
y sensación de ardor.
 2) Síndrome de Intestino Irritable o colon irritable
Es un constructo teórico propuesto por un consenso en gastroenterología donde se
definió que, si las personas cumplían determinados síntomas, catalogaban dentro de
lo que se llama médicamente como síndrome de intestino irritable.
Estos criterios incluyen si la persona tiene dolor abdominal por más de 3 días los
últimos 90 días, asociados a cambios en la frecuencia de ir al baño (diarrea) y dolor
que alivie con la defecación.
 3) Intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa afecta al 60 % de la población adulta y es la incapacidad de
digerir por completo el azúcar (lactosa) de los lácteos. Esto puede acarrear molestas
sintomatologías, tales como:
 Diarrea.
 Náuseas.
 Distención Abdominal.
 Flatulencia.
 4) Enfermedad celíaca
 Es una enfermedad inmunológica gatillada por una respuesta al gluten contenido
en las harinas del trigo, centeno y la cebada.
 Esta respuesta se puede manifestar de manera muy variada como diarrea, vómitos,
hinchazón, entre otros, que la pueden hacer fácilmente confundible con el colon
irritable. En los niños puede presentarse como retardo del crecimiento y
desnutrición; en los adultos puede manifestarse.
 5.-La enfermedad de Hirschsprung es un defecto congénito Enlace externo del NIH
en el que faltan ciertas células nerviosas en el intestino grueso, por lo que el
intestino del niño no puede mover las heces normalmente y se obstruye.
Control del proceso digestivo.
 Las hormonas y los nervios trabajan juntos para ayudar a controlar el proceso
digestivo. Hay señales que fluyen dentro del tracto gastrointestinal y que van de
ida y vuelta del tracto gastrointestinal al cerebro.
 Hormonas
 Las células que recuperan el estómago y el intestino delgado producen y liberan
hormonas que controlan el funcionamiento del aparato digestivo. Estas hormonas
le comunican al cuerpo cuándo debe producir jugos digestivos y envían señales al
cerebro indicando si una persona tiene hambre o está llena. El páncreas también
produce hormonas que son importantes para la digestión.
 Nervios
 El cuerpo tiene nervios que conectan el sistema nervioso central (el cerebro y la médula
espinal) con el aparato digestivo y controlan algunas funciones digestivas. Por ejemplo,
cuando una persona ve o huele comida, el cerebro envía una señal que hace que las
glándulas salivales "le hagan la boca agua" para prepararla para comer.
 El cuerpo también tiene un sistema nervioso entérico (SNE), compuesto de nervios dentro de
las paredes del tracto gastrointestinal. Cuando los alimentos estiran las paredes del tracto
gastrointestinal, los nervios del SNE liberan muchas sustancias diferentes que aceleran o
retrasan la movilización de los alimentos y la producción de jugos digestivos. Los nervios
envían señales para controlar las acciones de los músculos del intestino de contraerse y
relajarse con el fin de empujar los alimentos a través de los intestinos.
El sistema nervioso entérico (SNE)
 Constituye el conjunto más grande de neuronas fuera de la médula espinal y el
cerebro. Las células se organizan en dos redes compuestas por: 1- grupo de
nervios llamados ganglios y 2- interneuronas que conectan éstos grupos entre sí.
Estos plexos se ubican en la submucosa (plexo submucoso) y entre la capa
muscular circular y la longitudinal del intestino (plexo mientérico).

Más contenido relacionado

Similar a apararto gastro.pptx

Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptxSistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
IngridAzucenaRamirez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivoprofepamela
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
profepamela
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivoprofepamela
 
Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)
Roxana Reyes Arteaga
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONRogelio Flores Valencia
 
Sistema_digestivo_y_excretor.pptx
Sistema_digestivo_y_excretor.pptxSistema_digestivo_y_excretor.pptx
Sistema_digestivo_y_excretor.pptx
MarcosLeon42
 
sistema digestivo.pptx
sistema digestivo.pptxsistema digestivo.pptx
sistema digestivo.pptx
DAMARISVALENCIA14
 
sistema digestivo y nutricion.pptx
sistema digestivo y nutricion.pptxsistema digestivo y nutricion.pptx
sistema digestivo y nutricion.pptx
Johanasoto24
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Yelixa Montes
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
La digestión
La digestión La digestión
La digestión
Fredy Flores Pacha
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Presentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivoPresentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivo
wenncastellanos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
solcito97
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoJorge Luis
 

Similar a apararto gastro.pptx (20)

Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptxSistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Sistema_digestivo_y_excretor.pptx
Sistema_digestivo_y_excretor.pptxSistema_digestivo_y_excretor.pptx
Sistema_digestivo_y_excretor.pptx
 
sistema digestivo.pptx
sistema digestivo.pptxsistema digestivo.pptx
sistema digestivo.pptx
 
sistema digestivo y nutricion.pptx
sistema digestivo y nutricion.pptxsistema digestivo y nutricion.pptx
sistema digestivo y nutricion.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
La digestión
La digestión La digestión
La digestión
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
 
Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)
 
Presentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivoPresentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivo
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

apararto gastro.pptx

  • 2. Definición  Es una serie de órganos huecos unidos en un tubo largo que va desde la cavidad oral hasta el ano.  El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
  • 3. Componentes.  Boca  Esófago  Estómago  Intestino delgado  Intestino grueso  Ano  Hígado  Páncreas  Vesícula biliar Órganos huecos Órganos solidos
  • 4. Introducción.  Intestino delgado tiene tres partes .  Duodeno que esta al inicio  Yeyuno que esta en medio  Íleon que esta al final  intestino grueso tiene tres partes .  Ciego que esta al inicio  Colon que esta en medio  Recto que esta al final
  • 5.  Las bacterias en el tracto gastrointestinal también llamadas flora gastrointestinal o microbiota, ayudan el proceso de digestión al igual que los sistemas nerviosos, las hormonas , las bacterias, la sangre y los órganos del aparato digestivo .  Digieren los alimentos y líquidos que una persona come o bebe durante el día.
  • 6. Importancia de la digestión .  La digestión es sumamente importante ya que el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los alimentos y líquidos para su correcto funcionamiento  Al lado de sus nutrientes vitales como vitaminas ,minerales y agua .  El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en pequeñas partes para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y utilizarlos como energía, crecimiento y reparación de las células .
  • 7.  Las proteínas se descomponen químicamente en aminoácidos.  Las grasas se descomponen químicamente en ácidos grasos y glicerol.  Los carbohidratos se descomponen químicamente en azucares simples
  • 8. Función del Aparato Digestivo  Una vez que los alimentos fueron descompuestos químicamente en partes lo suficientemente pequeñas , el cuerpo puede absorber y transportar los nutrientes a donde se necesitan. ÓRGANO MOVIMIENTO JUGOS DIGESTIVOS QUE SON AÑADIDOS. Boca Masticar Saliva Esófago Peristalsis ninguno Estomago El musculo superior en el estomago se relaja para permitir la entrada de los alimentos y el musculo inferior mezcla los alimentos con el jugo digestivo Ácido estomacal y enzimas digestivas. Intestino delgado Peristalsis Jugo digestivo del intestino delgado Páncreas Ninguno Jugo pancreático Hígado Ninguno bilis Intestino grueso Peristalsis Ninguno
  • 9. Transporte de alimentos a través del tracto gastrointestinal.  Los alimentos son transportados mediante un proceso llamado peristalsis. Los órganos grandes y huecos del tracto gastrointestinal continúen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan .  el movimiento empuja los alimentos y los líquidos a través del tracto gastrointestinal y mezcla el contenido dentro de cada órgano .  El musculo se contrae detrás de los alimentos y empujan los alimentos hacia delante , mientras que el músculo que esta frente a los alimentos se relaja para permitir que los alimentos se movilicen
  • 10. Peristalsis  Movimiento ondulatorio de los músculos del intestino u otros órganos tubulares que se caracteriza por la contracción y relajación alternadas de los músculos que impulsan hacia adelante lo que contienen.
  • 11. Digestión y Absorción.  Conforme los alimentos se transportan a través del tracto gastrointestinal, los órganos digestivos descomponen químicamente los alimentos en partes más pequeñas usando: movimientos, como masticar, exprimir y mezclar, jugos digestivos, como ácido estomacal, bilis y enzimas.  Boca —El proceso digestivo comienza en la boca cuando una persona mastica. Las glándulas salivales producen saliva, un jugo digestivo que humedece los alimentos para transportarlos más fácilmente por el esófago hacia el estómago. La saliva también tiene una enzima que comienza a descomponer químicamente los almidones en los alimentos.  Esófago —Después de tragar, la peristalsis empuja la comida por el esófago hacia el estómago.
  • 12.  Estómago —Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos. Los músculos del estómago mezclan la comida con estos jugos digestivos.  Páncreas —El páncreas produce un jugo digestivo que tiene enzimas que descomponen químicamente los carbohidratos, grasas y proteínas. El páncreas suministra el jugo digestivo al intestino delgado a través de pequeños tubos llamados conductos.  Hígado —El hígado produce un jugo digestivo llamado bilis que ayuda a digerir las grasas y algunas vitaminas. Los conductos biliares transportan la bilis desde el hígado hasta la vesícula biliar para ser usada o hasta el intestino delgado para ser usada.
  • 13.  Vesícula biliar —La vesícula biliar almacena la bilis entre comidas. Cuando una persona come, la vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino delgado a través de los conductos biliares.  Intestino delgado —El intestino delgado produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la extracción química de proteínas, carbohidratos y grasas. Las bacterias en el intestino delgado producen algunas de las enzimas necesarias para digerir los carbohidratos. El intestino delgado transporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer químicamente los alimentos. El intestino delgado también absorbe agua con otros nutrientes.
  • 14.  Intestino grueso —En el intestino grueso, más agua se transporta desde el tracto gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo. Las bacterias en el intestino grueso ayudan a descomponer químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K Enlace externo del NIH . Los productos de deseo de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son demasiado grandes, se seguirán en heces.
  • 15. Trastornos Gastrointestinales.  1) Reflujo gastroesofágico El reflujo gastroesofágico es una condición. Se manifiesta cuando el ácido del estómago sube a través del esófago y genera síntomas que se describen como acidez y sensación de ardor.
  • 16.  2) Síndrome de Intestino Irritable o colon irritable Es un constructo teórico propuesto por un consenso en gastroenterología donde se definió que, si las personas cumplían determinados síntomas, catalogaban dentro de lo que se llama médicamente como síndrome de intestino irritable. Estos criterios incluyen si la persona tiene dolor abdominal por más de 3 días los últimos 90 días, asociados a cambios en la frecuencia de ir al baño (diarrea) y dolor que alivie con la defecación.
  • 17.  3) Intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa afecta al 60 % de la población adulta y es la incapacidad de digerir por completo el azúcar (lactosa) de los lácteos. Esto puede acarrear molestas sintomatologías, tales como:  Diarrea.  Náuseas.  Distención Abdominal.  Flatulencia.
  • 18.  4) Enfermedad celíaca  Es una enfermedad inmunológica gatillada por una respuesta al gluten contenido en las harinas del trigo, centeno y la cebada.  Esta respuesta se puede manifestar de manera muy variada como diarrea, vómitos, hinchazón, entre otros, que la pueden hacer fácilmente confundible con el colon irritable. En los niños puede presentarse como retardo del crecimiento y desnutrición; en los adultos puede manifestarse.
  • 19.  5.-La enfermedad de Hirschsprung es un defecto congénito Enlace externo del NIH en el que faltan ciertas células nerviosas en el intestino grueso, por lo que el intestino del niño no puede mover las heces normalmente y se obstruye.
  • 20. Control del proceso digestivo.  Las hormonas y los nervios trabajan juntos para ayudar a controlar el proceso digestivo. Hay señales que fluyen dentro del tracto gastrointestinal y que van de ida y vuelta del tracto gastrointestinal al cerebro.  Hormonas  Las células que recuperan el estómago y el intestino delgado producen y liberan hormonas que controlan el funcionamiento del aparato digestivo. Estas hormonas le comunican al cuerpo cuándo debe producir jugos digestivos y envían señales al cerebro indicando si una persona tiene hambre o está llena. El páncreas también produce hormonas que son importantes para la digestión.
  • 21.  Nervios  El cuerpo tiene nervios que conectan el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) con el aparato digestivo y controlan algunas funciones digestivas. Por ejemplo, cuando una persona ve o huele comida, el cerebro envía una señal que hace que las glándulas salivales "le hagan la boca agua" para prepararla para comer.  El cuerpo también tiene un sistema nervioso entérico (SNE), compuesto de nervios dentro de las paredes del tracto gastrointestinal. Cuando los alimentos estiran las paredes del tracto gastrointestinal, los nervios del SNE liberan muchas sustancias diferentes que aceleran o retrasan la movilización de los alimentos y la producción de jugos digestivos. Los nervios envían señales para controlar las acciones de los músculos del intestino de contraerse y relajarse con el fin de empujar los alimentos a través de los intestinos.
  • 22. El sistema nervioso entérico (SNE)  Constituye el conjunto más grande de neuronas fuera de la médula espinal y el cerebro. Las células se organizan en dos redes compuestas por: 1- grupo de nervios llamados ganglios y 2- interneuronas que conectan éstos grupos entre sí. Estos plexos se ubican en la submucosa (plexo submucoso) y entre la capa muscular circular y la longitudinal del intestino (plexo mientérico).