SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales,
Química y Biología
• Aula: Séptimo A
• Docente: MSc. Patricio Cazar
• Autor:
- Amaguaña
Gladys
Tema: Aparato Digestivo
Anatomía y Fisiología
Humana
¿Qué es el aparato
digestivo?
• Conjunto de órganos que
procesan los alimentos y los
líquidos para descomponerlos en
sustancias que el cuerpo usa como
fuente de energía, o para el
crecimiento y la reparación de
tejidos.
¿Por qué es importante la digestión?
1. La digestión es
importante , el
cuerpo necesita los
nutrientes
provenientes de los
alimentos y bebidas
para funcionar
correctamente y
mantenerse sano.
2. Las proteínas, las
grasas, los
carbohidratos, las
vitaminas, los
minerales y el agua
son nutrientes
3. Descompone
químicamente los
nutrientes en partes lo
suficientemente
pequeñas como para
que el cuerpo pueda
absorber los nutrientes
y usarlos para la
energía, crecimiento y
reparación de las
células.
4. Las
proteínas se
descomponen
químicamente
en aminoácidos
5. Las grasas se
descomponen
químicamente en
ácidos grasos y
glicerol
6. Los
carbohidratos se
descomponen
químicamente en
azúcares simples
¿Cómo funciona el aparato digestivo?
1. El aparato
digestivo ayuda a
transportar los
alimentos y líquidos
a través del tracto
gastrointestinal
2. Ayuda a
descomponer
químicamente los
alimentos y líquidos
en partes más
pequeñas.
3. El cuerpo puede
absorber y
transportar los
nutrientes donde se
necesitan.
4. El intestino grueso
absorbe agua y los
productos de desecho
de la digestión se
convierten en heces.
5. Los nervios y las
hormonas ayudan a
controlar el proceso
digestivo
ETAPAS DEL PROCESO
DIGESTIVO
INGESTIÓN
• Es el ingreso de los alimentos sólidos
y líquidos por la boca.
• Incluye otros procesos: la
masticación y trituración de los
alimentos con los dientes.
• Se mezcla con enzimas salivales,
como la lipasa, que inician la síntesis
química de los alimentos para
hacerlos digeribles. El producto de
este proceso se le llama bolo
alimenticio.
• Finalmente, con la fuerza de la
tráquea, los alimentos pasan al
estómago a través del esófago.
DIGESTIÓN
• El bolo alimenticio se mezclan con
enzimas, jugos gástricos y pancreáticos, y
se transforman en quimo. Continúa el
proceso de síntesis química de los
alimentos aprovechables.
• Este proceso se lleva a cabo junto con los
jugos gástricos (estómago) y la bilis
(hígado), que se usa para sintetizar
alimentos y emulsionar las grasas,
acompañada de movimientos musculares
peristálticos, que facilitan el movimiento a
través del tubo digestivo.
ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN
• Ocurre en el intestino delgado.
• Aquí se da la verdadera nutrición
y digestión química, mediante la
absorción y asimilación por las
paredes del intestino delgado
(vellos absorbentes).
• Finalmente, pasa al torrente
sanguíneo para llevarlo a las
células que realizarán diversas
funciones, de acuerdo al tipo de
órgano o tejido.
LA DIGESTIÓN
• Todo lo que no es aprovechable de los
alimentos, o lo que el organismo no
necesita para su nutrición, pasa a la
primera porción del intestino grueso o
colon, donde mediante movimientos
peristálticos es conducido a través de
él.
• Ya para esta última etapa de la
digestión el quimo se ha transformado
en quilo, que es realmente lo que se
defeca al final del proceso.
PROCESO
DIGESTIVO
El tubo digestivo está
formado por:
En cada una de estas partes
del tubo digestivo tienen lugar
los diversos eventos que
permitirán la digestión y la
absorción de los alimentos
ingeridos.
TUBO DIGESTIVO
BOCA
 Recibe la comida y la rompe en
pedazos al masticarla,
comenzando así el proceso de la
digestión
 Los alimentos se mueven a
través del tracto gastrointestinal.
 La tragar la lengua empuja los
alimentos hacia la garganta.
 El epiglotis se pliega sobre la
tráquea para evitar que se
ahogue la persona.
FARINGE Estructura tubular en forma de
embudo que está situada en el
cuello y revestido de la membrana
mucosa.
Conduce alimentos hacia el esófago
y aire hacia la laringe y los
`pulmones.
La vía para los alimentos y el aire es
común en la faringe, algunas veces la
comida pasa a la laringe produciendo
tos o sensación de ahogo y otras
veces el aire entra en el tubo
digestivo acumulándose gas en el
estomago y provocando eructos.
•Lleva la comida desde
la boca hasta el
estomago.
•El cerebro envía
señales a los músculos
del esófago y la
peristalsis empieza.
ESÓFAGO
ESTÓMAGO
- Se comunica con el esófago a través
del cardias, y con el duodeno a través
del píloro.
- Transforma los alimentos sólidos en
una mezcla líquida.
- Las glándulas situadas en el
revestimiento del estómago
producen ácidos estomacales y
enzimas que descomponen
químicamente los alimentos.
INTESTINO DELGADO
Continúa digiriendo la comida y absorbe
sus nutrientes. La parte no absorbida pasa
al colon como líquido de desecho.
Produce un jugo digestivo, el cual se mezcla
con la bilis y un jugo pancreático para
completar la descomposición química de
proteínas, carbohidratos y grasas.
Transporta agua del torrente sanguíneo al
tracto gastrointestinal para ayudar a
descomponer químicamente los alimentos.
• El recto almacena las heces hasta
que éstas se evacúan durante la
defecación.
• El ano es la abertura a través de la
cual las heces salen del cuerpo.
• El apéndice pequeña bolsa que
refugia aquellas
bacterias saludables que forman y
regulan la flora intestinal. Se
considera un protector de
nuestro sistema inmune.
INTESTINO GRUESO
O COLON
INTESTINO GRUESO O
COLON
EL agua se transporta desde el tracto
gastrointestinal hasta el torrente
sanguíneo.
Las bacterias en el intestino grueso
descomponen químicamente los
nutrientes restantes y producen
vitamina K.
Los productos de desecho de la
digestión, inclusive las partes de los
alimentos que aún son demasiado
grandes, se convierten en heces.
GLÁNDULAS ANEXAS
GLÁNDULAS SALIVALES
Glándula parótida: mide 6cm de longitud, dispuesta en ambos
lados de la cara, por debajo y delante de los oídos.
Función: es la glándula que produce mayor cantidad de saliva.
Glándula submaxilar: está ubicada en el suelo de boca, son
las mas pequeñas.
Función: liberar saliva en la boca debajo de la lengua.
Glándula sublingual: son glándulas salivares de menor tamaño
y situadas en la parte profunda de la mucosa del piso de la
boca.
1
2
3
Todas las glándulas tienen la función de ensalivar los alimentos
triturados en la boca para facilitar la formación del bolo alimenticio e
iniciar la digestión de los hidratos de carbono (por efecto de la
amilasa salival).
PÁNCREAS
Glándula exocrina
• Fabrica el jugo pancreático que contiene las enzimas
digestivas (amilasa, lipasa y tripsina). Este jugo llega
al duodeno para participar en la digestión de los
alimentos.
Glándula endocrina
• Esta glándula segrega dos tipos de hormonas el
glucagón y la insulina que pasan a la sangre.
Características:
Es una glándula mixta accesoria del tubo digestivo que está conectada al duodeno por dos conductos secretores.
• Forma alargada y aplanada
• Localizado en la parte izquierda
del abdomen.
• Posición transversal
• Longitud de 12 a 15cm
Partes:
• Cabeza: dentro del marco
duodenal .
• Cuerpo y cola: se relacionan,
respectivamente, con el riñón y
el bazo.
• Cuello
HÍGADO
Características:
• Glándula más grande del organismo
• Peso 1,5 kg (sin sangre)
• Color rojo oscuro.
• Consistencia blanda
• Dividido en 4 lóbulos: Izquierdo, derecho,
Caudado y Cuadrado.
• Recibe sangre:
• de la vena porta del intestino (aporta
nutrientes).
• de la arteria hepática (aporta oxígeno)
• Hepatocitos: Producen la bilis
Funciones: • El hígado regula la mayor parte de los niveles químicos de la sangre y
excreta un producto llamado bilis.
• Produce proteínas y factores coagulantes que el organismo necesita.
• Regula la glucosa (azúcar) en la sangre y almacena azúcar adicional.
• Colabora con el estómago y el intestino en la digestión de los alimentos.
• Almacena vitaminas, grasas y minerales
• Controla la producción y la eliminación del colesterol.
• La bilis: - Emulsiona las grasas y las prepara para su posterior digestión y
absorción, neutraliza la acidez del quimo, favorece la absorción de las
vitaminas A, D, E, K
Hormonas
Las células que recubren el estómago
e intestino delgado producen y liberan
hormonas que controlan el
funcionamiento del aparato digestivo.
Estas hormonas le comunican al
cuerpo cuándo debe producir jugos
digestivos y envían señales al cerebro
indicando si una persona tiene
hambre o está llena.
El páncreas también produce
hormonas que son importantes para
la digestión
¿Cómo controla el cuerpo
el proceso digestivo?
Nervios
El cuerpo tiene nervios que conectan el
sistema nervioso central (el cerebro y la
médula espinal) con el aparato digestivo y
controlan algunas funciones digestivas.
• El cerebro envía una señal que hace que las glándulas
salivales "le hagan la boca agua"
El cuerpo también tiene un sistema
nervioso entérico (SNE), compuesto de
nervios dentro de las paredes del tracto
gastrointestinal
los alimentos estiran las paredes del tracto
gastrointestinal, los nervios del SNE liberan
muchas sustancias diferentes que aceleran
o retrasan la movilización de los alimentos
y la producción de jugos digestivos.
Los nervios envían señales para controlar
las acciones de los músculos del intestino
de contraerse y relajarse con el fin de
empujar los alimentos a través de los
intestinos.
HIGIENE DEL
APARATO
DIGESTIVO
No comer ni
beber
demasiado
Masticar e
insalivar bien
los alimentos
Cuidar la
dentadura
Comer a
horas fijas
Higiene del aparato digestivo
Facilita el trabajo al estómago y se
aprovechan mejor las sustancias
nutritivas de los alimentos.
El aparato digestivo necesita
descansar
Higienedelaparatodigestivo
No realizar
ejercicios violentos
después de las
comidas
Evitar las
preocupaciones, los
disgustos y enfados
durante las comidas.
Evitar el estreñimiento:
Reprime voluntariamente el
deseo de evacuar, pues ambas
cosas ocasionan trastornos,
como dolor de cabeza o
irritación.
Referencias
- Sociedad Catalana Digestología. (2015). Anatomía y fisiología del aprato digestivo. Obtenido el 25
de Julio del 2020 de: http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/anatomia_fisio_es.pdf
- NIDDK. (2018). El aparato digestivo y su funcionamiento. Obtenido el 25 de Julio del 2020 de:
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-
digestivas/aparato-digestivo funcionamiento#:~:text=Los%20%C3%B3rganos%20huecos
%20que%20componen,primera%20parte%20se%20llama%20duodeno
- Paxala. (2016). Las etapas del proceso digestivo. Obtenido el 25 de Julio del 2020 de:
https://www.paxala.com/las-etapas-del-proceso-digestivo/
- Sampietro, L. (2017). Las etapas de la digestión. Obtenido el 25 de Julio del 2020 de:
https://www.lareserva.com/cuales_son_las_etapas_de_la_digestion
- Universidad de Valencia. (2017). Anatomía y fisiología. Obtenido el 25 de Julio del 2020 de:
https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2017/02/aparato_digestivo.pdf
Aparato digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Digestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesLimberg Crespo
 
absorción de nutrientes.pptx
absorción de nutrientes.pptxabsorción de nutrientes.pptx
absorción de nutrientes.pptx
Carla Gomez Maraboli
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)Juan Alvarado
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
meryespinozarojas
 
Aparato digestivo y sus funciones
Aparato digestivo y sus funcionesAparato digestivo y sus funciones
Aparato digestivo y sus funciones
marlopez1990
 
El sistema digestivo humano
El sistema digestivo humanoEl sistema digestivo humano
El sistema digestivo humano
Melisa Romero Orozco
 
Sistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologicoSistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologicoEdward Murillo
 
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
josemanuel7160
 
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
Fernando Andrés'
 
El aparato digestivo clase 5
El aparato digestivo  clase 5El aparato digestivo  clase 5
El aparato digestivo clase 5sandritahidalgo
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
yordalys
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
Jesús Insuasti
 

La actualidad más candente (20)

APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Digestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientes
 
absorción de nutrientes.pptx
absorción de nutrientes.pptxabsorción de nutrientes.pptx
absorción de nutrientes.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo y sus funciones
Aparato digestivo y sus funcionesAparato digestivo y sus funciones
Aparato digestivo y sus funciones
 
El sistema digestivo humano
El sistema digestivo humanoEl sistema digestivo humano
El sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologicoSistema digestivo proceso fisiologico
Sistema digestivo proceso fisiologico
 
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
 
3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo3. Aparato digestivo
3. Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
 
Proceso De La NutricióN
Proceso De La NutricióNProceso De La NutricióN
Proceso De La NutricióN
 
El aparato digestivo clase 5
El aparato digestivo  clase 5El aparato digestivo  clase 5
El aparato digestivo clase 5
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Aparato digestivo ppt
Aparato digestivo pptAparato digestivo ppt
Aparato digestivo ppt
 

Similar a Aparato digestivo

El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docxEl aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
davidlopez481679
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Katia Roman
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONRogelio Flores Valencia
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1tatajuan
 
apararto gastro.pptx
apararto gastro.pptxapararto gastro.pptx
apararto gastro.pptx
SandroRuiz12
 
Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptxSistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx
AlanLeonardo7
 
Presentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivoPresentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivo
wenncastellanos
 
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptxSistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
IngridAzucenaRamirez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Yelixa Montes
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
pattrycks
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
AnaRosa203
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
AnaRosa203
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015pacozamora1
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
July tangu
 
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericanoAparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericanocompadrito25
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointcompadrito25
 
Aparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navasAparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navascompadrito25
 
Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)
Roxana Reyes Arteaga
 

Similar a Aparato digestivo (20)

El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docxEl aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
apararto gastro.pptx
apararto gastro.pptxapararto gastro.pptx
apararto gastro.pptx
 
Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptxSistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx
 
Presentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivoPresentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivo
 
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptxSistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
Sistema Digestivo y Glándula Anexas.pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
 
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericanoAparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
Aparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navasAparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navas
 
Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)Sistema Digestivo :)
Sistema Digestivo :)
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Aparato digestivo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología • Aula: Séptimo A • Docente: MSc. Patricio Cazar • Autor: - Amaguaña Gladys Tema: Aparato Digestivo Anatomía y Fisiología Humana
  • 2. ¿Qué es el aparato digestivo? • Conjunto de órganos que procesan los alimentos y los líquidos para descomponerlos en sustancias que el cuerpo usa como fuente de energía, o para el crecimiento y la reparación de tejidos.
  • 3. ¿Por qué es importante la digestión? 1. La digestión es importante , el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano. 2. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas, los minerales y el agua son nutrientes 3. Descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía, crecimiento y reparación de las células. 4. Las proteínas se descomponen químicamente en aminoácidos 5. Las grasas se descomponen químicamente en ácidos grasos y glicerol 6. Los carbohidratos se descomponen químicamente en azúcares simples
  • 4. ¿Cómo funciona el aparato digestivo? 1. El aparato digestivo ayuda a transportar los alimentos y líquidos a través del tracto gastrointestinal 2. Ayuda a descomponer químicamente los alimentos y líquidos en partes más pequeñas. 3. El cuerpo puede absorber y transportar los nutrientes donde se necesitan. 4. El intestino grueso absorbe agua y los productos de desecho de la digestión se convierten en heces. 5. Los nervios y las hormonas ayudan a controlar el proceso digestivo
  • 6. INGESTIÓN • Es el ingreso de los alimentos sólidos y líquidos por la boca. • Incluye otros procesos: la masticación y trituración de los alimentos con los dientes. • Se mezcla con enzimas salivales, como la lipasa, que inician la síntesis química de los alimentos para hacerlos digeribles. El producto de este proceso se le llama bolo alimenticio. • Finalmente, con la fuerza de la tráquea, los alimentos pasan al estómago a través del esófago. DIGESTIÓN • El bolo alimenticio se mezclan con enzimas, jugos gástricos y pancreáticos, y se transforman en quimo. Continúa el proceso de síntesis química de los alimentos aprovechables. • Este proceso se lleva a cabo junto con los jugos gástricos (estómago) y la bilis (hígado), que se usa para sintetizar alimentos y emulsionar las grasas, acompañada de movimientos musculares peristálticos, que facilitan el movimiento a través del tubo digestivo.
  • 7. ABSORCIÓN Y ASIMILACIÓN • Ocurre en el intestino delgado. • Aquí se da la verdadera nutrición y digestión química, mediante la absorción y asimilación por las paredes del intestino delgado (vellos absorbentes). • Finalmente, pasa al torrente sanguíneo para llevarlo a las células que realizarán diversas funciones, de acuerdo al tipo de órgano o tejido. LA DIGESTIÓN • Todo lo que no es aprovechable de los alimentos, o lo que el organismo no necesita para su nutrición, pasa a la primera porción del intestino grueso o colon, donde mediante movimientos peristálticos es conducido a través de él. • Ya para esta última etapa de la digestión el quimo se ha transformado en quilo, que es realmente lo que se defeca al final del proceso.
  • 8.
  • 10. El tubo digestivo está formado por: En cada una de estas partes del tubo digestivo tienen lugar los diversos eventos que permitirán la digestión y la absorción de los alimentos ingeridos. TUBO DIGESTIVO
  • 11. BOCA  Recibe la comida y la rompe en pedazos al masticarla, comenzando así el proceso de la digestión  Los alimentos se mueven a través del tracto gastrointestinal.  La tragar la lengua empuja los alimentos hacia la garganta.  El epiglotis se pliega sobre la tráquea para evitar que se ahogue la persona.
  • 12. FARINGE Estructura tubular en forma de embudo que está situada en el cuello y revestido de la membrana mucosa. Conduce alimentos hacia el esófago y aire hacia la laringe y los `pulmones. La vía para los alimentos y el aire es común en la faringe, algunas veces la comida pasa a la laringe produciendo tos o sensación de ahogo y otras veces el aire entra en el tubo digestivo acumulándose gas en el estomago y provocando eructos.
  • 13. •Lleva la comida desde la boca hasta el estomago. •El cerebro envía señales a los músculos del esófago y la peristalsis empieza. ESÓFAGO
  • 14. ESTÓMAGO - Se comunica con el esófago a través del cardias, y con el duodeno a través del píloro. - Transforma los alimentos sólidos en una mezcla líquida. - Las glándulas situadas en el revestimiento del estómago producen ácidos estomacales y enzimas que descomponen químicamente los alimentos.
  • 15. INTESTINO DELGADO Continúa digiriendo la comida y absorbe sus nutrientes. La parte no absorbida pasa al colon como líquido de desecho. Produce un jugo digestivo, el cual se mezcla con la bilis y un jugo pancreático para completar la descomposición química de proteínas, carbohidratos y grasas. Transporta agua del torrente sanguíneo al tracto gastrointestinal para ayudar a descomponer químicamente los alimentos.
  • 16. • El recto almacena las heces hasta que éstas se evacúan durante la defecación. • El ano es la abertura a través de la cual las heces salen del cuerpo. • El apéndice pequeña bolsa que refugia aquellas bacterias saludables que forman y regulan la flora intestinal. Se considera un protector de nuestro sistema inmune. INTESTINO GRUESO O COLON
  • 17. INTESTINO GRUESO O COLON EL agua se transporta desde el tracto gastrointestinal hasta el torrente sanguíneo. Las bacterias en el intestino grueso descomponen químicamente los nutrientes restantes y producen vitamina K. Los productos de desecho de la digestión, inclusive las partes de los alimentos que aún son demasiado grandes, se convierten en heces.
  • 19. GLÁNDULAS SALIVALES Glándula parótida: mide 6cm de longitud, dispuesta en ambos lados de la cara, por debajo y delante de los oídos. Función: es la glándula que produce mayor cantidad de saliva. Glándula submaxilar: está ubicada en el suelo de boca, son las mas pequeñas. Función: liberar saliva en la boca debajo de la lengua. Glándula sublingual: son glándulas salivares de menor tamaño y situadas en la parte profunda de la mucosa del piso de la boca. 1 2 3 Todas las glándulas tienen la función de ensalivar los alimentos triturados en la boca para facilitar la formación del bolo alimenticio e iniciar la digestión de los hidratos de carbono (por efecto de la amilasa salival).
  • 20. PÁNCREAS Glándula exocrina • Fabrica el jugo pancreático que contiene las enzimas digestivas (amilasa, lipasa y tripsina). Este jugo llega al duodeno para participar en la digestión de los alimentos. Glándula endocrina • Esta glándula segrega dos tipos de hormonas el glucagón y la insulina que pasan a la sangre. Características: Es una glándula mixta accesoria del tubo digestivo que está conectada al duodeno por dos conductos secretores. • Forma alargada y aplanada • Localizado en la parte izquierda del abdomen. • Posición transversal • Longitud de 12 a 15cm Partes: • Cabeza: dentro del marco duodenal . • Cuerpo y cola: se relacionan, respectivamente, con el riñón y el bazo. • Cuello
  • 21. HÍGADO Características: • Glándula más grande del organismo • Peso 1,5 kg (sin sangre) • Color rojo oscuro. • Consistencia blanda • Dividido en 4 lóbulos: Izquierdo, derecho, Caudado y Cuadrado. • Recibe sangre: • de la vena porta del intestino (aporta nutrientes). • de la arteria hepática (aporta oxígeno) • Hepatocitos: Producen la bilis
  • 22. Funciones: • El hígado regula la mayor parte de los niveles químicos de la sangre y excreta un producto llamado bilis. • Produce proteínas y factores coagulantes que el organismo necesita. • Regula la glucosa (azúcar) en la sangre y almacena azúcar adicional. • Colabora con el estómago y el intestino en la digestión de los alimentos. • Almacena vitaminas, grasas y minerales • Controla la producción y la eliminación del colesterol. • La bilis: - Emulsiona las grasas y las prepara para su posterior digestión y absorción, neutraliza la acidez del quimo, favorece la absorción de las vitaminas A, D, E, K
  • 23. Hormonas Las células que recubren el estómago e intestino delgado producen y liberan hormonas que controlan el funcionamiento del aparato digestivo. Estas hormonas le comunican al cuerpo cuándo debe producir jugos digestivos y envían señales al cerebro indicando si una persona tiene hambre o está llena. El páncreas también produce hormonas que son importantes para la digestión ¿Cómo controla el cuerpo el proceso digestivo?
  • 24. Nervios El cuerpo tiene nervios que conectan el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) con el aparato digestivo y controlan algunas funciones digestivas. • El cerebro envía una señal que hace que las glándulas salivales "le hagan la boca agua" El cuerpo también tiene un sistema nervioso entérico (SNE), compuesto de nervios dentro de las paredes del tracto gastrointestinal los alimentos estiran las paredes del tracto gastrointestinal, los nervios del SNE liberan muchas sustancias diferentes que aceleran o retrasan la movilización de los alimentos y la producción de jugos digestivos. Los nervios envían señales para controlar las acciones de los músculos del intestino de contraerse y relajarse con el fin de empujar los alimentos a través de los intestinos.
  • 26. No comer ni beber demasiado Masticar e insalivar bien los alimentos Cuidar la dentadura Comer a horas fijas Higiene del aparato digestivo Facilita el trabajo al estómago y se aprovechan mejor las sustancias nutritivas de los alimentos. El aparato digestivo necesita descansar
  • 27. Higienedelaparatodigestivo No realizar ejercicios violentos después de las comidas Evitar las preocupaciones, los disgustos y enfados durante las comidas. Evitar el estreñimiento: Reprime voluntariamente el deseo de evacuar, pues ambas cosas ocasionan trastornos, como dolor de cabeza o irritación.
  • 28. Referencias - Sociedad Catalana Digestología. (2015). Anatomía y fisiología del aprato digestivo. Obtenido el 25 de Julio del 2020 de: http://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/anatomia_fisio_es.pdf - NIDDK. (2018). El aparato digestivo y su funcionamiento. Obtenido el 25 de Julio del 2020 de: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades- digestivas/aparato-digestivo funcionamiento#:~:text=Los%20%C3%B3rganos%20huecos %20que%20componen,primera%20parte%20se%20llama%20duodeno - Paxala. (2016). Las etapas del proceso digestivo. Obtenido el 25 de Julio del 2020 de: https://www.paxala.com/las-etapas-del-proceso-digestivo/ - Sampietro, L. (2017). Las etapas de la digestión. Obtenido el 25 de Julio del 2020 de: https://www.lareserva.com/cuales_son_las_etapas_de_la_digestion - Universidad de Valencia. (2017). Anatomía y fisiología. Obtenido el 25 de Julio del 2020 de: https://www.uv.mx/personal/lbotello/files/2017/02/aparato_digestivo.pdf