SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es el aparato digestivo
• La digestión es el proceso
de transformación de los
alimentos, previamente
ingeridos, en sustancias
más sencillas para ser
absorbidos. La digestión
ocurre tanto en los
organismos pluricelulares
como en las células, (ver
digestión intracelular). En
este proceso participan
diferentes tipos de
enzimas.
• El Aparato Digestivo
Como funciona el aparato digestivo
• Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el
estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado
colon), el recto y el ano.
• El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana
llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado
contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la
digestión de los alimentos.
• El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a
transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.
• Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen
jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados
conductos.
Partes del aparato
digestivo
1. BOCA
2. PANCREAS
3. HIGADO
4. VESICULA VILIAR
5. ESOFAGO
6. INTESTINO GRUESO
7. INTESTINO DELGADO
8. ESTOMAGO
9. RECTO
10. ANO
11. APENDICE
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
• Partes del aparato digestivo
Fases
• Fase cefálica: esta fase ocurre antes que los alimentos entren al estómago
e involucra la preparación del organismo para el consumo y la digestión. La
vista y el pensamiento, estimulan la corteza cerebral.
• Fase gástrica: esta fase toma de 3 a 4 horas. Es estimulada por la
distensión del estómago y el pH ácido. La distensión activa los reflejos
largos y mientéricos. Esto activa la liberación de acetilcolina la cual
estimula la liberación de más jugos gástricos. Cuando las proteínas entran
al estómago, unen iones hidrógeno, lo cual disminuye el pH del estómago
hasta un nivel ácido (el valor del PH va de 0 a 14 siendo 0 el nivel más
ácido y 14 el más básico).
• Fase intestinal: esta fase tiene dos partes, la excitatoria y la inhibitoria. Los
alimentos parcialmente digeridos, llenan el duodeno. Esto desencadena la
liberación de gastrina intestinal.
Proceso
• La digestión comienza en la boca donde los alimentos se mastican y se mezclan
con la saliva que contiene enzimas que inician el proceso químico de la digestión,
formándose el bolo alimenticio.
• La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia el esófago mediante la
deglución, y del esófago al estómago, donde los alimentos son mezclados con
ácido clorhídrico que los descompone, sobre todo, a las proteínas
desnaturalizándolas. El bolo alimenticio se transforma en quimo.
• Debido a los cambios de acidez (pH) en los distintos tramos del tubo digestivo, se
activan o inactivan diferentes enzimas que descomponen los alimentos.
• En el intestino delgado el quimo, gracias a la bilis secretada por el hígado, favorece
la emulsión de las grasas y gracias a las lipasas de la secreción pancreática se
produce su degradación a ácidos grasos y glicerina.
• El final de la digestión es la acumulación del quilo en el intestino grueso donde se
absorbe el agua para la posterior defecación de las heces.
Por que es importante comer
• Cuando comemos alimentos como pan, carne y
vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo
pueda utilizar para nutrirse.
• Los alimentos y bebidas que consumimos deben
transformarse en moléculas más pequeñas de
nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y
transportados a las células de todo el cuerpo.
• La digestión es el proceso mediante el cual los
alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes
más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como
fuente de energía, y para formar y alimentar las
células.
Cómo se digieren los alimentos
• La digestión comprende la mezcla de los
alimentos, su paso a través del tracto digestivo
y la descomposición química de las moléculas
grandes en moléculas más pequeñas.
• Comienza en la boca, cuando masticamos y
comemos, y termina en el intestino delgado.
Paso de los alimentos a través del
aparato digestivo
• Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa
muscular que permite que sus paredes se muevan.
• El movimiento de estas paredes puede impulsar los alimentos y los
líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada órgano.
• Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento
muscular que se llama peristaltismo.
• La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar
moviéndose por el músculo.
• El músculo del órgano se contrae estrechándose y después mueve
lentamente la porción contraída hacia la parte inferior del órgano.
• Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan los
alimentos y los líquidos a través de cada órgano.
La producción de los jugos digestivos
• Las glándulas digestivas que actúan primero
son las glándulas salivares de la boca.
• La saliva que producen las glándulas contiene
una enzima que comienza a digerir el almidón
de los alimentos y lo transforma en moléculas
más pequeñas.
• Una enzima es una sustancia que acelera las
reacciones químicas en el cuerpo.
Absorción y transporte de los
nutrientes
• La mayoría de las moléculas digeridas de los alimentos, y el agua y
los minerales provenientes de la dieta se absorben a través del
intestino delgado.
• La mucosa del intestino delgado contiene muchos pliegues
cubiertos de proyecciones diminutas llamadas vellosidades.
• Éstas sucesivamente están cubiertas de proyecciones microscópicas
llamadas micro vellosidades.
• Estas estructuras crean una superficie amplia a través de la cual se
pueden absorber los nutrientes.
• Hay células especializadas que permiten que los materiales
absorbidos atraviesen la mucosa y pasen a la sangre, que los
distribuye a otras partes del cuerpo para almacenarlos o para que
pasen por otras modificaciones químicas.
• Esta parte del proceso varía según los diferentes tipos de
nutrientes.
Cómo se controla el proceso digestivo
• Reguladores hormonales
• Las principales hormonas que controlan las
funciones del aparato digestivo se producen y se
liberan a través de las células de la mucosa del
estómago y del intestino delgado. Estas
hormonas se liberan en la sangre del tracto
digestivo, regresan al corazón y por las arterias, y
de nuevo hacia el aparato digestivo, en donde
estimulan la producción de los jugos digestivos y
provocan el movimiento de los órganos.
Principales hormonas que controlan la
digestión
• Las principales hormonas que controlan la
digestión son:
• la gastrina
• la secretina
• colecistocinina.
• Gregina
• Péptido
Principales hormonas que controlan la
digestión y sus funciones.
• La gastrina
• hace que el estómago produzca un ácido que
disuelve y digiere algunos alimentos. Es
necesaria también para el crecimiento celular
normal de la mucosa del estómago, el
intestino delgado y el colon.
Principales hormonas que controlan la
digestión y sus funciones.
• La secretina
• Hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico
en bicarbonato.
• El bicarbonato ayuda a neutralizar el contenido
ácido del estómago cuando entran en el intestino
delgado.
• Además estimula al estómago para que produzca
pepsina, una enzima que digiere las proteínas, y al
hígado para que produzca bilis.
Principales hormonas que controlan la
digestión y sus funciones.
• La colecistocinina
• (“CCK” en inglés) hace que el páncreas
produzca las enzimas del jugo pancreático, y
hace que la vesícula biliar se vacíe. También
fomenta el crecimiento celular normal del
páncreas.
Principales hormonas que controlan la
digestión y sus funciones.
• La grelina
• Se produce en el estómago y el intestino
delgado y estimula el apetito cuando no hay
alimentos en el aparato digestivo.
Principales hormonas que controlan la
digestión y sus funciones.
• El péptido
• YY se produce en el tracto digestivo en
respuesta al alimento e inhibe el apetito.
Aparato digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestionTp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestion
Sol Mineo
 
Lab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoLab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoDrsierraP
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutriciónalju37
 
Sistema digestivo flor
Sistema digestivo florSistema digestivo flor
Sistema digestivo flor
Katia Quispe Ramirez
 
F:\Sistema Digestivo Diapositivas
F:\Sistema Digestivo DiapositivasF:\Sistema Digestivo Diapositivas
F:\Sistema Digestivo Diapositivas
marleny2
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointcompadrito25
 
Sistema digestivo Uma Barrios Julieta Prado power point
Sistema digestivo Uma Barrios Julieta Prado power pointSistema digestivo Uma Barrios Julieta Prado power point
Sistema digestivo Uma Barrios Julieta Prado power point
matenaturales
 
Digestión en la boca
Digestión en la bocaDigestión en la boca
Digestión en la bocaFiore Castro
 
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIPSistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
IE 1198 LA RIBERA
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
Juan Salgado
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema DigestivoAlan Lopez
 
Las funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionLas funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionmagal5
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)Juan Alvarado
 
Glandulas anexas
Glandulas anexasGlandulas anexas
Glandulas anexas
MaRiia RaMos
 
Fisiología sistema digestivo humano
Fisiología sistema digestivo humanoFisiología sistema digestivo humano
Fisiología sistema digestivo humanoDiana091196
 
Aparato digestivo 3º eso
Aparato digestivo 3º esoAparato digestivo 3º eso
Aparato digestivo 3º esogalimedes23
 

La actualidad más candente (20)

Tp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestionTp nutricion, digestion
Tp nutricion, digestion
 
Lab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivoLab 4 aparato digestivo
Lab 4 aparato digestivo
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Sistema digestivo flor
Sistema digestivo florSistema digestivo flor
Sistema digestivo flor
 
F:\Sistema Digestivo Diapositivas
F:\Sistema Digestivo DiapositivasF:\Sistema Digestivo Diapositivas
F:\Sistema Digestivo Diapositivas
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
Funcion de digestión
Funcion de digestiónFuncion de digestión
Funcion de digestión
 
Sistema digestivo Uma Barrios Julieta Prado power point
Sistema digestivo Uma Barrios Julieta Prado power pointSistema digestivo Uma Barrios Julieta Prado power point
Sistema digestivo Uma Barrios Julieta Prado power point
 
Digestión en la boca
Digestión en la bocaDigestión en la boca
Digestión en la boca
 
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIPSistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
Sistema digestivo y sus partes. IE La Ribera N° 1198 AIP
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Las funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionLas funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricion
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
 
Glandulas anexas
Glandulas anexasGlandulas anexas
Glandulas anexas
 
Fisiología sistema digestivo humano
Fisiología sistema digestivo humanoFisiología sistema digestivo humano
Fisiología sistema digestivo humano
 
Aparato digestivo 3º eso
Aparato digestivo 3º esoAparato digestivo 3º eso
Aparato digestivo 3º eso
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 

Similar a Aparato digestivo

Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericanoAparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericanocompadrito25
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointcompadrito25
 
Aparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navasAparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navascompadrito25
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Laurabc22
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Katia Roman
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
Fernando Andrés'
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoJorge Luis
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1tatajuan
 
El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docxEl aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
davidlopez481679
 
Presentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivoPresentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivo
wenncastellanos
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
AnaRosa203
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
AnaRosa203
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Rosmakoch
 
Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptxSistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx
AlanLeonardo7
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivomajitop23
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
GladysAmaguaaRamos
 
Proceso disgestivo
Proceso disgestivoProceso disgestivo
Proceso disgestivo
sorelvys
 

Similar a Aparato digestivo (20)

Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericanoAparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
Aparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navasAparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docxEl aparato digestivo y su funcionamiento.docx
El aparato digestivo y su funcionamiento.docx
 
Presentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivoPresentación aparatodigestivo
Presentación aparatodigestivo
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
 
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
EL SISTEMA DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptxSistema digestivo.pptx
Sistema digestivo.pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Proceso disgestivo
Proceso disgestivoProceso disgestivo
Proceso disgestivo
 
El sdigestivo
El sdigestivoEl sdigestivo
El sdigestivo
 

Más de Yelixa Montes

Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
Yelixa Montes
 
Seguridad al paciente
Seguridad al pacienteSeguridad al paciente
Seguridad al paciente
Yelixa Montes
 
Preparacion QX
Preparacion QX Preparacion QX
Preparacion QX
Yelixa Montes
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
Yelixa Montes
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Yelixa Montes
 
Puntos de sutura
Puntos de suturaPuntos de sutura
Puntos de sutura
Yelixa Montes
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Yelixa Montes
 
SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA
Yelixa Montes
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Yelixa Montes
 
SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA
Yelixa Montes
 
Celula
CelulaCelula
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
Yelixa Montes
 
Materiales para la administración de vía periférica
Materiales para la administración de vía periférica Materiales para la administración de vía periférica
Materiales para la administración de vía periférica
Yelixa Montes
 
GOTEO Y DOSIFICACIÓN
GOTEO Y DOSIFICACIÓNGOTEO Y DOSIFICACIÓN
GOTEO Y DOSIFICACIÓN
Yelixa Montes
 
Concepto de accidente y Primeros Auxilios
Concepto de accidente y Primeros AuxiliosConcepto de accidente y Primeros Auxilios
Concepto de accidente y Primeros Auxilios
Yelixa Montes
 
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
Yelixa Montes
 
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yelixa Montes
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
Yelixa Montes
 
Posiciones anatómicas
Posiciones anatómicasPosiciones anatómicas
Posiciones anatómicas
Yelixa Montes
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Yelixa Montes
 

Más de Yelixa Montes (20)

Atencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatricoAtencion interal al paciente geriatrico
Atencion interal al paciente geriatrico
 
Seguridad al paciente
Seguridad al pacienteSeguridad al paciente
Seguridad al paciente
 
Preparacion QX
Preparacion QX Preparacion QX
Preparacion QX
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Puntos de sutura
Puntos de suturaPuntos de sutura
Puntos de sutura
 
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTALSONDAJE VESICAL Y RECTAL
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
 
SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA SONDA NASOGÁSTRICA
SONDA NASOGÁSTRICA
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
Materiales para la administración de vía periférica
Materiales para la administración de vía periférica Materiales para la administración de vía periférica
Materiales para la administración de vía periférica
 
GOTEO Y DOSIFICACIÓN
GOTEO Y DOSIFICACIÓNGOTEO Y DOSIFICACIÓN
GOTEO Y DOSIFICACIÓN
 
Concepto de accidente y Primeros Auxilios
Concepto de accidente y Primeros AuxiliosConcepto de accidente y Primeros Auxilios
Concepto de accidente y Primeros Auxilios
 
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
MEDICAMENTOS. CLASIFICACIÓN
 
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Posiciones anatómicas
Posiciones anatómicasPosiciones anatómicas
Posiciones anatómicas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Aparato digestivo

  • 1.
  • 2. Que es el aparato digestivo • La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, (ver digestión intracelular). En este proceso participan diferentes tipos de enzimas. • El Aparato Digestivo
  • 3. Como funciona el aparato digestivo • Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. • El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. • El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo. • Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados conductos.
  • 4. Partes del aparato digestivo 1. BOCA 2. PANCREAS 3. HIGADO 4. VESICULA VILIAR 5. ESOFAGO 6. INTESTINO GRUESO 7. INTESTINO DELGADO 8. ESTOMAGO 9. RECTO 10. ANO 11. APENDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. • Partes del aparato digestivo
  • 5. Fases • Fase cefálica: esta fase ocurre antes que los alimentos entren al estómago e involucra la preparación del organismo para el consumo y la digestión. La vista y el pensamiento, estimulan la corteza cerebral. • Fase gástrica: esta fase toma de 3 a 4 horas. Es estimulada por la distensión del estómago y el pH ácido. La distensión activa los reflejos largos y mientéricos. Esto activa la liberación de acetilcolina la cual estimula la liberación de más jugos gástricos. Cuando las proteínas entran al estómago, unen iones hidrógeno, lo cual disminuye el pH del estómago hasta un nivel ácido (el valor del PH va de 0 a 14 siendo 0 el nivel más ácido y 14 el más básico). • Fase intestinal: esta fase tiene dos partes, la excitatoria y la inhibitoria. Los alimentos parcialmente digeridos, llenan el duodeno. Esto desencadena la liberación de gastrina intestinal.
  • 6. Proceso • La digestión comienza en la boca donde los alimentos se mastican y se mezclan con la saliva que contiene enzimas que inician el proceso químico de la digestión, formándose el bolo alimenticio. • La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia el esófago mediante la deglución, y del esófago al estómago, donde los alimentos son mezclados con ácido clorhídrico que los descompone, sobre todo, a las proteínas desnaturalizándolas. El bolo alimenticio se transforma en quimo. • Debido a los cambios de acidez (pH) en los distintos tramos del tubo digestivo, se activan o inactivan diferentes enzimas que descomponen los alimentos. • En el intestino delgado el quimo, gracias a la bilis secretada por el hígado, favorece la emulsión de las grasas y gracias a las lipasas de la secreción pancreática se produce su degradación a ácidos grasos y glicerina. • El final de la digestión es la acumulación del quilo en el intestino grueso donde se absorbe el agua para la posterior defecación de las heces.
  • 7. Por que es importante comer • Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. • Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. • La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células.
  • 8. Cómo se digieren los alimentos • La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto digestivo y la descomposición química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas. • Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado.
  • 9. Paso de los alimentos a través del aparato digestivo • Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. • El movimiento de estas paredes puede impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada órgano. • Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento muscular que se llama peristaltismo. • La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el músculo. • El músculo del órgano se contrae estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la parte inferior del órgano. • Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan los alimentos y los líquidos a través de cada órgano.
  • 10. La producción de los jugos digestivos • Las glándulas digestivas que actúan primero son las glándulas salivares de la boca. • La saliva que producen las glándulas contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de los alimentos y lo transforma en moléculas más pequeñas. • Una enzima es una sustancia que acelera las reacciones químicas en el cuerpo.
  • 11. Absorción y transporte de los nutrientes • La mayoría de las moléculas digeridas de los alimentos, y el agua y los minerales provenientes de la dieta se absorben a través del intestino delgado. • La mucosa del intestino delgado contiene muchos pliegues cubiertos de proyecciones diminutas llamadas vellosidades. • Éstas sucesivamente están cubiertas de proyecciones microscópicas llamadas micro vellosidades. • Estas estructuras crean una superficie amplia a través de la cual se pueden absorber los nutrientes. • Hay células especializadas que permiten que los materiales absorbidos atraviesen la mucosa y pasen a la sangre, que los distribuye a otras partes del cuerpo para almacenarlos o para que pasen por otras modificaciones químicas. • Esta parte del proceso varía según los diferentes tipos de nutrientes.
  • 12. Cómo se controla el proceso digestivo • Reguladores hormonales • Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo, regresan al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos.
  • 13. Principales hormonas que controlan la digestión • Las principales hormonas que controlan la digestión son: • la gastrina • la secretina • colecistocinina. • Gregina • Péptido
  • 14. Principales hormonas que controlan la digestión y sus funciones. • La gastrina • hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento celular normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon.
  • 15. Principales hormonas que controlan la digestión y sus funciones. • La secretina • Hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato. • El bicarbonato ayuda a neutralizar el contenido ácido del estómago cuando entran en el intestino delgado. • Además estimula al estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las proteínas, y al hígado para que produzca bilis.
  • 16. Principales hormonas que controlan la digestión y sus funciones. • La colecistocinina • (“CCK” en inglés) hace que el páncreas produzca las enzimas del jugo pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe. También fomenta el crecimiento celular normal del páncreas.
  • 17. Principales hormonas que controlan la digestión y sus funciones. • La grelina • Se produce en el estómago y el intestino delgado y estimula el apetito cuando no hay alimentos en el aparato digestivo.
  • 18. Principales hormonas que controlan la digestión y sus funciones. • El péptido • YY se produce en el tracto digestivo en respuesta al alimento e inhibe el apetito.