SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema digestivo

Tubo digestivo y
glándulas anexas;
que, por medios
químicos y mecánicos,
transforman los
alimentos en sustancias
solubles simples que
pueden ser asimiladas
por los tejidos.
INGESTIÓN

DIGESTIÓN

ABSORCIÓN

EGESTIÓN
El inicio de la digestión comienza en la boca,
cuando el alimento entra en ésta, y se produce la
primera reducción de partículas más pequeñas.
Se tritura y se mezcla el alimento.
DIENTES + SALIVA = BOLO ALIMENTICIO
LENGUA
PAPILAS
GUSTATIVAS
AYUDAN A LA
DEGLUCIÓN
.
SALIVA

AGUA

MINERALES

AMILASA SALIVAL

MALTASA

MUSINA

6,5 - 6,8
Se forma una pasta húmeda y blanda llamada
Bolo alimenticio.
•Esófago
•25 Cm
•Elasticidad
•Transportar el bolo alimenticio
•PERISTALTISMO
•CÁRDIAS
Un Movimiento sin
     retorno

       Gracias al
    peristaltismo, el
   alimento siempre
 avanza hacia abajo,
 por eso puede ir por
  los pliegues de los
 intestinos aún si se
    está en posición
 invertida o flotando
en el espacio, libre de
       gravedad.
La contracción de
este músculo FA
CILTA el paso de
contenido esofági
co hacia el estóm
ago y la regurgita
ción del contenid
o gástrico hacia el
esófago.
Q U I MO
•MUCOSA secreta jugo gástrico:
• AGUA, MUCOSIDADES.
•HCl: neutraliza el B. Alimenticio, hincha a las proteínas
(más superficie de contacto)
activa lel pepsinógeno a pepsina. Bactericida.
•PEPSINA, SOBRE PROTEÍNAS
•FACTOR INTRÍNSECO, favorece la absorción de B12
•LIPASA GÁSTRICA.
.GASTRINA: ESTIMULA LA SECRECIÓN DE
JUGO GÁSTRICO
•ALMACENA
ALIMENTOS Y
LOS MEZCLA
•PRODUCE
JUGOS
GÁSTRICOS
• FORMA EL
QUIMO




Absorve alcohol
SUBMUCOSA, capa del estómago, formada por
tejido en el cual se encuentran numerosos vasos
sanguíneos, linfáticos y terminaciones nerviosas
del sistema nervioso vegetativo.
DIGESTION ESTOMACAL

Cada vez que el estómago registra la
llegada de alimentos digeridos
parcialmente, reacciona estimulando la
secreción de jugo gástrico.
La prescencia de comida origina la
formación, la gastrina, que, cuando se
absorve, estimula las glándulas secretoras.
•Trabajo del Estómago

Desde el esófago, el bolo
alimenticio pasa al estómago. En
este lugar entran en acción las
glándulas de la mucosa que,
estimuladas por el nervio vago,
secretan el jugo gástrico, que
transforma el bolo en una pasta
semilíquida llamada quimo.
INTESTINO DELGADO
6 metros de largo
• DESDE EL PÍLORO - UNIÓN
ILEOCECAL.
•DUODENO            YEYUNO - ILEÓN
 (DIGESTIÓN)        (ABSORCIÓN)


•VELLOSIDADES, VÁLVULAS
CONNIVENTES
Al intestino delgado se
   vierten 3 tipos de
   secreciones:
•    Secreciones propias del
    Intestino (Jugo Intestinal)
•   Jugo Pancreático
    Provenientes del Páncreas
• Secreciones del Hígado
  (Bilis)
HÍGADO
                     •ALMACENA GLÚCÓGENO

BILIS                •METABOLISMO DE Aa.
agua                 •DESTRUYE G. R
sales inorgánicas
sales biliares       •ALMACENA Fe
pigmentos biliares   •DETOXIFICA DROGAS
Acidos grasos
colesterol           •EMULSIONA GRASAS
fosfatasa alcalina   •DISMIUYE EL pH
JUGO INTESTINAL     PANCREÁTICO

agua
iones inorgánicos   •agua
mucina              •iones inorgánicos
lactasa,            •peptidasas inactivas
maltasa,            •carboxipeptidasas
sacarasa            •amilasa pancreática
lipasa intestinal   •lipasa pancreática
peptidasas          •nucleasas pancreáticas
enteroquinasa
Todas estas van a
llegar al Duodeno y se
va a realizar la
digestión intestinal.
En la Digestión
Intestinal, se terminan
de transformar
nutrientes en
moléculas más
pequeñas,
aminoácidos, glucosa,
acidos grasos.
•Estructura
Al igual que el estómago, el intestino delgado tiene
músculos que, al moverse, hacen que los
alimentos vayan avanzando.
La pared al interior
del intestino delgado
 no es lisa, sino que
  presenta una gran
     cantidad de
     vellosidades
intestinales, irrigadas
  internamente por
   pequeños vasos
     sanguíneos.
El Jugo pancreático y la bilis son vertidos al intestino
delgado para que colaboren en la digestión de las
grasas, las proteínas y los azúcares. Una vez digeridos
los alimentos, sus componentes deben pasar a la
sangre, para ser distribuidos a todos los órganos del
cuerpo.
Cuando el organismo ha absorvido los nutrientes,
las materias restantes pasan del intestino delgado al
   intestino grueso. Esta parte del intestino es de
   mayor diámetro y paredes más gruesas que los
                segmentos anteriores.
Es llamado así por su mayor diámetro,se
encuentra formado por las regiones
denominadas; ciego,colon ascendente, colon
tranverso y colon descendente.
En esta porción ocurre
la absorción del agua
del quimo, proceso que
lo convierte en heces.
También ocurre como
consecuencia de la
acción bacteriana, la
fermentación y la
formación de
vitaminas K y B
(Escherichia Coli)
•Estructura



El intestino consta de: Ciego,
denominado así por constituir una
especie de fondo de saco en
donde se implanta el apéndice
cecal, y en el cual desemboca el
intestino delgado a través del
esfínter ileocecal.
Tras el ciego se encuentra el
colon ascendente, que llega
hasta el borde del hígado, a
cuyo nivel se incurva,
formando el colon transverso,
que se extiende
horizontalmente hasta las
inmediaciones del bazo.
A partir de aquí se incurva
nuevamente hacia abajo,
y se denomina colon
descendente.
Después describe una curva en
forma de S, recibiendo el nombre
de colon sigmoide o sigma, y
prosigue en el recto, cuya
porción terminal está cerrada por
el esfínter anal.
Una vez que han sido absorbidos los
nutrientes, las materias restantes pasan del
intestino delgado al grueso. El intestino grueso
desemboca en el colon.
Sujeto en el abdomen por las membranas
llamadas mesenterios, el intestino grueso es la
parte final del aparato digestivo.
Las células de las
paredes lisas
absorben
vitaminas,
minerales y agua.
Los residuos
condensados,
llamados heces,
abandonan el
organismo a través
del recto.
¿ Como se Absorven los
              Nutrientes ?

Cuando las enzimas digestivas han disociado las grandes
moléculas de proteína, polisacáridos, ácidos nucleicos y
 lípidos de los alimentos en unidades más pequeñas, los
   productos son absorbidos por la pared del intestino,
                especialmente del Delgado..
Es el órgano interno de
mayor tamaño y en él
recaen múltiples
funciones, sólo algunas
de las cuales están
relacionadas con la
digestión,
• Estructura
El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo.
Tiene forma de cuña y se encuentra dividido en dos
lóbulos y consta de un ligamento.
Hígado, el órgano interno más grande de los
vertebrados. Pesa cerca de 1,5 kg, es de color rojo
  oscuro y está situado en el cuadrante superior
        derecho de la cavidad abdominal.
• Trabajo del Hígado




 Se encarga de producir colesterol
y bilis a partir de la
descomposición de los productos
de la grasa dietética,
fundamentales en la digestión.
Usa aminoácidos, produce
proteínas y almacena
glucógeno, hierro y algunas
vitaminas.
Además, es el responsable de eliminar de la
sangre las sustancias que pueden resultar
nocivas para el organismo, transformándolas
en otras inocuas.
Es un órgano glandular largo
y blando situado detrás del
estómago.
• Estructura

El páncreas es un
órgano glándular (
produce hormonas)
situado profundamente
por detrás del hígado y
del estómago. Pesa
unos 90 gramos y es
una glándula de
secreción interna y
externa .
El páncreas tiene tanto una función digestiva como
hormonal. Está constituido por tejido exocrino que secreta
enzimas al interior del intestino delgado; éstas ayudan a
digerir las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas.
Las agrupaciones de
células
endocrinas, llamadas
islotes de
Langerhans, producen
glucagón e
insulina, hormonas
relacionadas con la
regulación de los niveles
de azúcar en la sangre.
• Trabajo del Páncreas

                        El páncreas secreta el jugo
                   pancreático, rico en enzimas que
                            descomponen las
                      proteínas, grasas, hidratos de
                     carbono y ácidos nucleicos, así
                            como también la
                    insulina, hormona fundamental
                   en la regulación del metabolismo
                      de los carbohidratos, ya que
                      controla el nivel de glucosa.
Esta imagen tomada con microscopio óptico es un
corte de páncreas humano y muestra uno de los islotes
de Langerhans (en el centro), un grupo de células
glandulares modificadas.
Los órganos de la
       digestión.
En el ser humano el sistema
digestivo está conformado por
un conducto a lo largo del cual
se ubican diferentes órganos y
estructuras, que intervienen en
el procesode transformación de
los alimentos de manera que
puedan ser asimilados por el
organismo.
• Boca: La comida entra
en el sistema digestivo
por la boca, donde es
cortada, aplastada y
triturada por los dientes
durate la masticación.
• Glándulas salivales: Saliva segregada por
   estas glándulas lubrica la comida y
contiene enzimas que inician la digestión.




•Estómago: Saco musculoso con forma de
 J, que agita, digiere y almacena la comida.
•Esófago: Tubo musculoso
que conecta la faringe con
el estómago. La comida es
impulsada por contracciones
pristálticas a lo largo de este
tubo.


•Intestino delgado: Es la
parte donde se produce la
mayor parte de la digestión
y la absorción de los
nutrientes.
•Intestino Grueso: Absorve
el agua de los residuos
alimenticios y forma y
almacena las heces.


• Hígado: Órgano que
procesa los nutrientes
absorbidos, elimina toxinas y
produce bilis.
•Páncreas: Segrega enzimas digestivas que
descomponen las proteínas, grasas, hidratos
de carbono y ácidos nucleicos., así también
produce insulina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de SangreTubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de Sangre
Mario Alberto Campos
 
Tipos de enema
Tipos de enemaTipos de enema
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
Universidad en Criminalistica
 
Heces
HecesHeces
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oralGuía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
Jazmin Zambrano
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
colocación de sonda orogástrica.pdf
colocación de sonda orogástrica.pdfcolocación de sonda orogástrica.pdf
colocación de sonda orogástrica.pdf
AbielLuisBastida
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
Liz Campoverde
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Laurita Lorena
 
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
Jose Luis Herrera Lopez
 
Toma de glicemia
Toma de glicemiaToma de glicemia
Toma de glicemia
LYPERLASCA
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
johann180185
 
Acidos biliares
Acidos biliaresAcidos biliares
Acidos biliares
Ary Molina
 
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered okLaboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
CLAUDIAESPERANZAQUIN
 
Diapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestraDiapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestra
Sandra Ibañez
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
Aida Aguilar
 
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempoFórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Toxicologia Clinica México
 
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosJhon Henry Ceballos S.
 

La actualidad más candente (20)

Tubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de SangreTubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de Sangre
 
Tipos de enema
Tipos de enemaTipos de enema
Tipos de enema
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
 
Heces
HecesHeces
Heces
 
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oralGuía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
Guía: Administración de medicamentos por vía respiratoria, rectal y oral
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
colocación de sonda orogástrica.pdf
colocación de sonda orogástrica.pdfcolocación de sonda orogástrica.pdf
colocación de sonda orogástrica.pdf
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
 
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorioTipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
 
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
SIGNOS VITALES Y SUS ALTERACIONES
 
Toma de glicemia
Toma de glicemiaToma de glicemia
Toma de glicemia
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
19381081 tubos-vacutainer
19381081 tubos-vacutainer19381081 tubos-vacutainer
19381081 tubos-vacutainer
 
Acidos biliares
Acidos biliaresAcidos biliares
Acidos biliares
 
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered okLaboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
Laboratorio clinico ii 1.1.1. recovered ok
 
Diapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestraDiapositivas toma de muestra
Diapositivas toma de muestra
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
 
Colesterol total
Colesterol totalColesterol total
Colesterol total
 
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempoFórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
Fórmula calculo de goteo, volumen y tiempo
 
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
 

Destacado

Taller 1 evolución sitema digestivo
Taller 1   evolución sitema digestivoTaller 1   evolución sitema digestivo
Taller 1 evolución sitema digestivoSergio Alfonso
 
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!clasebiologia_1bach
 
Proceso digestivo en vertebrados
Proceso digestivo en vertebradosProceso digestivo en vertebrados
Proceso digestivo en vertebradosclasebiologia_1bach
 
Enfermedades Aparato Digestivo Alejandro
Enfermedades Aparato Digestivo AlejandroEnfermedades Aparato Digestivo Alejandro
Enfermedades Aparato Digestivo Alejandromnmunaiz
 
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivoEnfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
josu
 
Sistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesSistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesFE Y ALEGRÍA 23
 
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoKarol Montañez
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoMiller Zamora
 

Destacado (12)

Taller 1 evolución sitema digestivo
Taller 1   evolución sitema digestivoTaller 1   evolución sitema digestivo
Taller 1 evolución sitema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Proceso digestivo en vertebrados
Proceso digestivo en vertebradosProceso digestivo en vertebrados
Proceso digestivo en vertebrados
 
Enfermedades Aparato Digestivo Alejandro
Enfermedades Aparato Digestivo AlejandroEnfermedades Aparato Digestivo Alejandro
Enfermedades Aparato Digestivo Alejandro
 
Enfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivoEnfermedades del aparato digestivo
Enfermedades del aparato digestivo
 
Sistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesSistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedades
 
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
 

Similar a Digestivo 1

PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
Fernando Andrés'
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Rosmakoch
 
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOSSISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
liliana avemañay
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
ambarcanton
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONRogelio Flores Valencia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
GladysAmaguaaRamos
 
apararto gastro.pptx
apararto gastro.pptxapararto gastro.pptx
apararto gastro.pptx
SandroRuiz12
 
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
aurelianorc1991
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Yelixa Montes
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Christiansen Alday
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
ZullymarGuerrero1501
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Gaby2495
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivoprofepamela
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
profepamela
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivoprofepamela
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivomajitop23
 

Similar a Digestivo 1 (20)

Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOSSISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
apararto gastro.pptx
apararto gastro.pptxapararto gastro.pptx
apararto gastro.pptx
 
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
Sistemadigestivohumano 110623060420-phpapp02
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de tatajuan

Guía de salida Educativa al Museo Interactivo (MIM)o Mirador (m
Guía de salida Educativa al Museo Interactivo (MIM)o Mirador (mGuía de salida Educativa al Museo Interactivo (MIM)o Mirador (m
Guía de salida Educativa al Museo Interactivo (MIM)o Mirador (mtatajuan
 
Ppt. sistema circulatorio
Ppt. sistema  circulatorioPpt. sistema  circulatorio
Ppt. sistema circulatoriotatajuan
 
Sistema respiratorio , ppt
Sistema respiratorio , pptSistema respiratorio , ppt
Sistema respiratorio , ppttatajuan
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)tatajuan
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimientotatajuan
 
Disección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacaDisección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacatatajuan
 
Disección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacaDisección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacatatajuan
 
Disección del pulmón
Disección del pulmónDisección del pulmón
Disección del pulmóntatajuan
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradostatajuan
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativotatajuan
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba cienciastatajuan
 
Planificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico cienciasPlanificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico cienciastatajuan
 
Pauta de evaluación de informe. Mapa Conceptual
Pauta de evaluación de informe. Mapa ConceptualPauta de evaluación de informe. Mapa Conceptual
Pauta de evaluación de informe. Mapa Conceptualtatajuan
 
Mapa conceptual Vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual   Vertebrados e invertebradosMapa conceptual   Vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual Vertebrados e invertebradostatajuan
 
Estructura interna del cuerpo de un animal
Estructura interna del cuerpo de un animalEstructura interna del cuerpo de un animal
Estructura interna del cuerpo de un animaltatajuan
 

Más de tatajuan (15)

Guía de salida Educativa al Museo Interactivo (MIM)o Mirador (m
Guía de salida Educativa al Museo Interactivo (MIM)o Mirador (mGuía de salida Educativa al Museo Interactivo (MIM)o Mirador (m
Guía de salida Educativa al Museo Interactivo (MIM)o Mirador (m
 
Ppt. sistema circulatorio
Ppt. sistema  circulatorioPpt. sistema  circulatorio
Ppt. sistema circulatorio
 
Sistema respiratorio , ppt
Sistema respiratorio , pptSistema respiratorio , ppt
Sistema respiratorio , ppt
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)
 
Fuerza y movimiento
Fuerza y movimientoFuerza y movimiento
Fuerza y movimiento
 
Disección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacaDisección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vaca
 
Disección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vacaDisección del pulmón de una vaca
Disección del pulmón de una vaca
 
Disección del pulmón
Disección del pulmónDisección del pulmón
Disección del pulmón
 
Vertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebradosVertebrados e invertebrados
Vertebrados e invertebrados
 
Texto informativo
Texto informativoTexto informativo
Texto informativo
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
 
Planificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico cienciasPlanificación 3° básico ciencias
Planificación 3° básico ciencias
 
Pauta de evaluación de informe. Mapa Conceptual
Pauta de evaluación de informe. Mapa ConceptualPauta de evaluación de informe. Mapa Conceptual
Pauta de evaluación de informe. Mapa Conceptual
 
Mapa conceptual Vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual   Vertebrados e invertebradosMapa conceptual   Vertebrados e invertebrados
Mapa conceptual Vertebrados e invertebrados
 
Estructura interna del cuerpo de un animal
Estructura interna del cuerpo de un animalEstructura interna del cuerpo de un animal
Estructura interna del cuerpo de un animal
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Digestivo 1

  • 1. El Sistema digestivo Tubo digestivo y glándulas anexas; que, por medios químicos y mecánicos, transforman los alimentos en sustancias solubles simples que pueden ser asimiladas por los tejidos.
  • 3. El inicio de la digestión comienza en la boca, cuando el alimento entra en ésta, y se produce la primera reducción de partículas más pequeñas. Se tritura y se mezcla el alimento. DIENTES + SALIVA = BOLO ALIMENTICIO
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. .
  • 10. Se forma una pasta húmeda y blanda llamada Bolo alimenticio.
  • 11.
  • 12.
  • 13. •Esófago •25 Cm •Elasticidad •Transportar el bolo alimenticio •PERISTALTISMO •CÁRDIAS
  • 14. Un Movimiento sin retorno Gracias al peristaltismo, el alimento siempre avanza hacia abajo, por eso puede ir por los pliegues de los intestinos aún si se está en posición invertida o flotando en el espacio, libre de gravedad.
  • 15. La contracción de este músculo FA CILTA el paso de contenido esofági co hacia el estóm ago y la regurgita ción del contenid o gástrico hacia el esófago.
  • 16.
  • 17. Q U I MO
  • 18. •MUCOSA secreta jugo gástrico: • AGUA, MUCOSIDADES. •HCl: neutraliza el B. Alimenticio, hincha a las proteínas (más superficie de contacto) activa lel pepsinógeno a pepsina. Bactericida. •PEPSINA, SOBRE PROTEÍNAS •FACTOR INTRÍNSECO, favorece la absorción de B12 •LIPASA GÁSTRICA. .GASTRINA: ESTIMULA LA SECRECIÓN DE JUGO GÁSTRICO
  • 20. SUBMUCOSA, capa del estómago, formada por tejido en el cual se encuentran numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y terminaciones nerviosas del sistema nervioso vegetativo.
  • 21. DIGESTION ESTOMACAL Cada vez que el estómago registra la llegada de alimentos digeridos parcialmente, reacciona estimulando la secreción de jugo gástrico.
  • 22. La prescencia de comida origina la formación, la gastrina, que, cuando se absorve, estimula las glándulas secretoras.
  • 23. •Trabajo del Estómago Desde el esófago, el bolo alimenticio pasa al estómago. En este lugar entran en acción las glándulas de la mucosa que, estimuladas por el nervio vago, secretan el jugo gástrico, que transforma el bolo en una pasta semilíquida llamada quimo.
  • 24. INTESTINO DELGADO 6 metros de largo • DESDE EL PÍLORO - UNIÓN ILEOCECAL. •DUODENO YEYUNO - ILEÓN (DIGESTIÓN) (ABSORCIÓN) •VELLOSIDADES, VÁLVULAS CONNIVENTES
  • 25. Al intestino delgado se vierten 3 tipos de secreciones: • Secreciones propias del Intestino (Jugo Intestinal) • Jugo Pancreático Provenientes del Páncreas • Secreciones del Hígado (Bilis)
  • 26. HÍGADO •ALMACENA GLÚCÓGENO BILIS •METABOLISMO DE Aa. agua •DESTRUYE G. R sales inorgánicas sales biliares •ALMACENA Fe pigmentos biliares •DETOXIFICA DROGAS Acidos grasos colesterol •EMULSIONA GRASAS fosfatasa alcalina •DISMIUYE EL pH
  • 27. JUGO INTESTINAL PANCREÁTICO agua iones inorgánicos •agua mucina •iones inorgánicos lactasa, •peptidasas inactivas maltasa, •carboxipeptidasas sacarasa •amilasa pancreática lipasa intestinal •lipasa pancreática peptidasas •nucleasas pancreáticas enteroquinasa
  • 28. Todas estas van a llegar al Duodeno y se va a realizar la digestión intestinal. En la Digestión Intestinal, se terminan de transformar nutrientes en moléculas más pequeñas, aminoácidos, glucosa, acidos grasos.
  • 29. •Estructura Al igual que el estómago, el intestino delgado tiene músculos que, al moverse, hacen que los alimentos vayan avanzando.
  • 30. La pared al interior del intestino delgado no es lisa, sino que presenta una gran cantidad de vellosidades intestinales, irrigadas internamente por pequeños vasos sanguíneos.
  • 31. El Jugo pancreático y la bilis son vertidos al intestino delgado para que colaboren en la digestión de las grasas, las proteínas y los azúcares. Una vez digeridos los alimentos, sus componentes deben pasar a la sangre, para ser distribuidos a todos los órganos del cuerpo.
  • 32. Cuando el organismo ha absorvido los nutrientes, las materias restantes pasan del intestino delgado al intestino grueso. Esta parte del intestino es de mayor diámetro y paredes más gruesas que los segmentos anteriores.
  • 33. Es llamado así por su mayor diámetro,se encuentra formado por las regiones denominadas; ciego,colon ascendente, colon tranverso y colon descendente.
  • 34. En esta porción ocurre la absorción del agua del quimo, proceso que lo convierte en heces. También ocurre como consecuencia de la acción bacteriana, la fermentación y la formación de vitaminas K y B (Escherichia Coli)
  • 35.
  • 36. •Estructura El intestino consta de: Ciego, denominado así por constituir una especie de fondo de saco en donde se implanta el apéndice cecal, y en el cual desemboca el intestino delgado a través del esfínter ileocecal.
  • 37. Tras el ciego se encuentra el colon ascendente, que llega hasta el borde del hígado, a cuyo nivel se incurva, formando el colon transverso, que se extiende horizontalmente hasta las inmediaciones del bazo.
  • 38. A partir de aquí se incurva nuevamente hacia abajo, y se denomina colon descendente.
  • 39. Después describe una curva en forma de S, recibiendo el nombre de colon sigmoide o sigma, y prosigue en el recto, cuya porción terminal está cerrada por el esfínter anal.
  • 40. Una vez que han sido absorbidos los nutrientes, las materias restantes pasan del intestino delgado al grueso. El intestino grueso desemboca en el colon.
  • 41. Sujeto en el abdomen por las membranas llamadas mesenterios, el intestino grueso es la parte final del aparato digestivo.
  • 42. Las células de las paredes lisas absorben vitaminas, minerales y agua. Los residuos condensados, llamados heces, abandonan el organismo a través del recto.
  • 43. ¿ Como se Absorven los Nutrientes ? Cuando las enzimas digestivas han disociado las grandes moléculas de proteína, polisacáridos, ácidos nucleicos y lípidos de los alimentos en unidades más pequeñas, los productos son absorbidos por la pared del intestino, especialmente del Delgado..
  • 44. Es el órgano interno de mayor tamaño y en él recaen múltiples funciones, sólo algunas de las cuales están relacionadas con la digestión,
  • 45. • Estructura El hígado es el órgano interno más grande del cuerpo. Tiene forma de cuña y se encuentra dividido en dos lóbulos y consta de un ligamento.
  • 46. Hígado, el órgano interno más grande de los vertebrados. Pesa cerca de 1,5 kg, es de color rojo oscuro y está situado en el cuadrante superior derecho de la cavidad abdominal.
  • 47. • Trabajo del Hígado Se encarga de producir colesterol y bilis a partir de la descomposición de los productos de la grasa dietética, fundamentales en la digestión.
  • 48. Usa aminoácidos, produce proteínas y almacena glucógeno, hierro y algunas vitaminas.
  • 49. Además, es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo, transformándolas en otras inocuas.
  • 50. Es un órgano glandular largo y blando situado detrás del estómago.
  • 51. • Estructura El páncreas es un órgano glándular ( produce hormonas) situado profundamente por detrás del hígado y del estómago. Pesa unos 90 gramos y es una glándula de secreción interna y externa .
  • 52. El páncreas tiene tanto una función digestiva como hormonal. Está constituido por tejido exocrino que secreta enzimas al interior del intestino delgado; éstas ayudan a digerir las grasas, los hidratos de carbono y las proteínas.
  • 53. Las agrupaciones de células endocrinas, llamadas islotes de Langerhans, producen glucagón e insulina, hormonas relacionadas con la regulación de los niveles de azúcar en la sangre.
  • 54. • Trabajo del Páncreas El páncreas secreta el jugo pancreático, rico en enzimas que descomponen las proteínas, grasas, hidratos de carbono y ácidos nucleicos, así como también la insulina, hormona fundamental en la regulación del metabolismo de los carbohidratos, ya que controla el nivel de glucosa.
  • 55. Esta imagen tomada con microscopio óptico es un corte de páncreas humano y muestra uno de los islotes de Langerhans (en el centro), un grupo de células glandulares modificadas.
  • 56. Los órganos de la digestión. En el ser humano el sistema digestivo está conformado por un conducto a lo largo del cual se ubican diferentes órganos y estructuras, que intervienen en el procesode transformación de los alimentos de manera que puedan ser asimilados por el organismo.
  • 57. • Boca: La comida entra en el sistema digestivo por la boca, donde es cortada, aplastada y triturada por los dientes durate la masticación.
  • 58. • Glándulas salivales: Saliva segregada por estas glándulas lubrica la comida y contiene enzimas que inician la digestión. •Estómago: Saco musculoso con forma de J, que agita, digiere y almacena la comida.
  • 59. •Esófago: Tubo musculoso que conecta la faringe con el estómago. La comida es impulsada por contracciones pristálticas a lo largo de este tubo. •Intestino delgado: Es la parte donde se produce la mayor parte de la digestión y la absorción de los nutrientes.
  • 60. •Intestino Grueso: Absorve el agua de los residuos alimenticios y forma y almacena las heces. • Hígado: Órgano que procesa los nutrientes absorbidos, elimina toxinas y produce bilis.
  • 61. •Páncreas: Segrega enzimas digestivas que descomponen las proteínas, grasas, hidratos de carbono y ácidos nucleicos., así también produce insulina.