SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO
CARDIVASCULAR
INTRUCCION
 Cada célula para llevar acabo su función necesita
energía (ATP)y para formarlo necesita oxigeno . son
transportados por el sistema circulatorio a cada una de
las células del cuerpo humano
Aparato circulatorio
 Es un conjunto de órganos encargados de impulsar y
conducir la sangre a todos los tejidos del cuerpo y
llevar todos los nutrientes .minerales absorbidos por el
sistema digestivo a cada una de las células .
 El corazón tiene vasos sanguíneos que llevan la sangre
a todas las partes del cuerpo y que consigan suficiente
oxigeno .
 La sangre es el elemento principal.
Comprende
VASOS:
 Arterias
 Arteriolas
 Capilares
 Vénulas
 venas
BOMBA:
 Corazón
(aspirante e
impelente )
Corazón
 Es un órgano muscular autónomo esta ubicado sobre
el diafragma por atrás del esternón por delante de al
columna y en medio de los dos pulmones.
 Tiene 4 cavidades
 Es un órgano hueco
 Tiene forma de cono. Porte de un puño
 Pesa 280 gramos .mide de altura 20cm y de ancho.
Configuración externa del corazón
Tiene 3 caras
• Cara esternocostal (anterior )
 Cara diafragmática (inferior)
 Cara pulmonar (izquierda)
4 bodes
• Borde superior
• Borde inferior
• Borde derecho
• Borde izquierdo
Configuración interna del corazón
 Por arriba las aurículas
separadas por un tabique
interauricular
 Por la parte de abajo los
ventrículos por un tabique
interventricular
Válvulas del corazón
 Tricúspide
 Mitral
 Aortica o semilunar
 Pulmonar o sigmoidea
Estructura del corazón
Esta conformado por 3 capas
• Pericardio
• Miocardio
• Endocardio
Sistema eléctrico del corazón
Conformado :
 Nódulo sinusal
 Fibras internodales
 Nodo auriculoventricular
 Haz de hiz
 Fibras de Purkinje
Arteria
 Son conductos elásticos y membranosos con
ramificaciones . lleva la sangre desde el corazón hacia
las demás partes del cuerpo.(pulmones)
Tenemos :
 Arteria coronaria
 Arteria pulmonar
Histología
 Túnica interna
 Túnica media
 Túnica externa o
adventicia
Arteriolas
 Son ramificaciones de las
arterias que llevan sangre
arterial hacia los capilares
 Si una de ellas se tapa o
endurece se produce la
enfermedad
arteriosclerosis
Venas
 Son conductos o vasos
llevan sangre desde los
capilares hacia el
corazón y desechos
como el CO2.
 Se encuentran en la
piel se las puede ver
con facilidad.
 Sus paredes son mas
delgadas que las
arteriales.
Como ya mencionada las venas pulmonares tenemos
otra venas importantes
 vena cava superior
 Vena cava inferior
 vena porta
 vena renal
 Vena yugular
 Vena femoral
Vénulas
 Son ramificaciones de
la venas sacan sangre
de los capilares para
ser llevados al
corazón
 Miden 15 a 20
micrómetros
 Carece fibras elásticas
en la túnica media
Capilares
 Es una red de diminutos
capilares conectan con las
vénulas y arteriolas son los
mas importantes.
 Cumple la función de llevar
los nutrientes y oxigeno a
cada célula del cuerpo
humano.
 También eliminan desechos
como el CO2
Histología
 Presenta una sola capa de endotelio y tejido
conectivo laxo
 Se Allan rodeados de pericitos y macrófagos
Siclo cardiaco
 Impulsa la sangre del corazón a las células del cuerpo
se producen dos movimientos
 Sístole
 diástole
Presión arterial
 Es la fuerza con la que la sangre ba a todo el cuerpo
mediante las arteria venas
 Se mide en dos rangos 120/80
 Sistólico 120
 Diastólico 80
Circulación de la sangre
 Por cada latido el corazón envía 60 a70 cm cúbicos de
sangre a las arteria este proceso se repite por lo menos
unas 70 veces por minuto.
 El corazón manda 5 litro de sangre por minuto.
Circulación mayor
 La sangre oxigenada es impulsada y sale del ventrículo
izquierdo por la arteria aorta hacia las células ocurre
el intercambio de oxigeno, minerales y desechos se
convierte en sangre venosa hasta formar la vena cava
superior e inferior para luego llegar a la aurícula
derecha
Circulación menor
 La sangre llega a la aurícula derecha y pasa al
ventrículo derecho y es impulsado a las arterias
pulmonares se da la hematosis en los alveolos para
oxigenarse y convertirse en sangre arterial para luego
regresar la corazón por las venas pulmonares y llegar a
la aurícula izquierda.
Sangre
 Es un tejido especializado que pasa por las venas
arterias capilares es de coloración roja debido a ala
insulina producida por el páncreas.
 Contiene matriz coloidal ,plaquetas ,macrófagos,
glóbulos blancos y rojos.
Aparato cardibascular
Aparato cardibascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
carolinapinillabezarez
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
Roser Coscojuela
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Gerardo Segura Parra
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
paola cordoba
 
circulacion sistemica o circulacion mayor
circulacion sistemica o circulacion mayorcirculacion sistemica o circulacion mayor
circulacion sistemica o circulacion mayor
RENE Melendez
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
hernany16
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
ramjon
 
Principales rutas-circulatorias
Principales rutas-circulatoriasPrincipales rutas-circulatorias
Principales rutas-circulatorias
Lobus Garcia
 
Proyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorioProyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorio
Bernabe Soto
 
Aparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorioAparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorio
Verónica Oropeza
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
UrbanDark07
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Camilo Gonzalez Alfaro
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
Lorena Anchundia Bailon
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
gracielako
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
Juanitoaragon
 
La circulacion sanguinea
La circulacion sanguineaLa circulacion sanguinea
La circulacion sanguinea
yolandamtn
 
2º clase anatomía
2º clase anatomía2º clase anatomía
2º clase anatomía
Luis Ortiz Cristi
 

La actualidad más candente (17)

Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
circulacion sistemica o circulacion mayor
circulacion sistemica o circulacion mayorcirculacion sistemica o circulacion mayor
circulacion sistemica o circulacion mayor
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Principales rutas-circulatorias
Principales rutas-circulatoriasPrincipales rutas-circulatorias
Principales rutas-circulatorias
 
Proyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorioProyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorio
 
Aparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorioAparatos circulatorio y respiratorio
Aparatos circulatorio y respiratorio
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
La circulacion sanguinea
La circulacion sanguineaLa circulacion sanguinea
La circulacion sanguinea
 
2º clase anatomía
2º clase anatomía2º clase anatomía
2º clase anatomía
 

Similar a Aparato cardibascular

Sistema cardovascular
Sistema cardovascularSistema cardovascular
Sistema cardovascular
paolaro
 
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
JENNIFERGUADALUPECON
 
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
loliver3
 
Aparato circulatorio 5
Aparato circulatorio 5Aparato circulatorio 5
Aparato circulatorio 5
Miriam Valle
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
guest509569
 
composicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptxcomposicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptx
EdilbertoMontes2
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
GARBIÑE LARRALDE
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
guestc70d72
 
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptxAPARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
CintyFiore
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Andres F Antury C
 
La circulacion
La circulacion La circulacion
La circulacion
Diana Rdgz
 
La circulacion 2
La circulacion 2La circulacion 2
La circulacion 2
Diana Rdgz
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
JgutierrezCorpo
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
William Henry Vegazo Muro
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
pabliyo
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
banusolutions
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
guestcd3c33
 
2810presentacion Original
2810presentacion Original2810presentacion Original
2810presentacion Original
William Henry Vegazo Muro
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
guest4271e18
 
Sistema cardiovascular .pdf
Sistema cardiovascular .pdfSistema cardiovascular .pdf
Sistema cardiovascular .pdf
AnaSofaGomez
 

Similar a Aparato cardibascular (20)

Sistema cardovascular
Sistema cardovascularSistema cardovascular
Sistema cardovascular
 
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
1.- APARATO CIRCULATORIO.ppt
 
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
 
Aparato circulatorio 5
Aparato circulatorio 5Aparato circulatorio 5
Aparato circulatorio 5
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
composicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptxcomposicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptx
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptxAPARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
APARATO y sistema +CIRCULATORIO_0 (3).pptx
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
La circulacion
La circulacion La circulacion
La circulacion
 
La circulacion 2
La circulacion 2La circulacion 2
La circulacion 2
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
2810presentacion Original
2810presentacion Original2810presentacion Original
2810presentacion Original
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
Sistema cardiovascular .pdf
Sistema cardiovascular .pdfSistema cardiovascular .pdf
Sistema cardiovascular .pdf
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Aparato cardibascular

  • 2. INTRUCCION  Cada célula para llevar acabo su función necesita energía (ATP)y para formarlo necesita oxigeno . son transportados por el sistema circulatorio a cada una de las células del cuerpo humano
  • 3.
  • 4. Aparato circulatorio  Es un conjunto de órganos encargados de impulsar y conducir la sangre a todos los tejidos del cuerpo y llevar todos los nutrientes .minerales absorbidos por el sistema digestivo a cada una de las células .  El corazón tiene vasos sanguíneos que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo y que consigan suficiente oxigeno .  La sangre es el elemento principal.
  • 5. Comprende VASOS:  Arterias  Arteriolas  Capilares  Vénulas  venas BOMBA:  Corazón (aspirante e impelente )
  • 6. Corazón  Es un órgano muscular autónomo esta ubicado sobre el diafragma por atrás del esternón por delante de al columna y en medio de los dos pulmones.  Tiene 4 cavidades  Es un órgano hueco  Tiene forma de cono. Porte de un puño  Pesa 280 gramos .mide de altura 20cm y de ancho.
  • 7. Configuración externa del corazón Tiene 3 caras • Cara esternocostal (anterior )  Cara diafragmática (inferior)  Cara pulmonar (izquierda) 4 bodes • Borde superior • Borde inferior • Borde derecho • Borde izquierdo
  • 8.
  • 9. Configuración interna del corazón  Por arriba las aurículas separadas por un tabique interauricular  Por la parte de abajo los ventrículos por un tabique interventricular
  • 10. Válvulas del corazón  Tricúspide  Mitral  Aortica o semilunar  Pulmonar o sigmoidea
  • 11.
  • 12. Estructura del corazón Esta conformado por 3 capas • Pericardio • Miocardio • Endocardio
  • 13.
  • 14. Sistema eléctrico del corazón Conformado :  Nódulo sinusal  Fibras internodales  Nodo auriculoventricular  Haz de hiz  Fibras de Purkinje
  • 15. Arteria  Son conductos elásticos y membranosos con ramificaciones . lleva la sangre desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo.(pulmones) Tenemos :  Arteria coronaria  Arteria pulmonar
  • 16.
  • 17. Histología  Túnica interna  Túnica media  Túnica externa o adventicia
  • 18. Arteriolas  Son ramificaciones de las arterias que llevan sangre arterial hacia los capilares  Si una de ellas se tapa o endurece se produce la enfermedad arteriosclerosis
  • 19. Venas  Son conductos o vasos llevan sangre desde los capilares hacia el corazón y desechos como el CO2.  Se encuentran en la piel se las puede ver con facilidad.  Sus paredes son mas delgadas que las arteriales.
  • 20. Como ya mencionada las venas pulmonares tenemos otra venas importantes  vena cava superior  Vena cava inferior  vena porta  vena renal  Vena yugular  Vena femoral
  • 21. Vénulas  Son ramificaciones de la venas sacan sangre de los capilares para ser llevados al corazón  Miden 15 a 20 micrómetros  Carece fibras elásticas en la túnica media
  • 22. Capilares  Es una red de diminutos capilares conectan con las vénulas y arteriolas son los mas importantes.  Cumple la función de llevar los nutrientes y oxigeno a cada célula del cuerpo humano.  También eliminan desechos como el CO2
  • 23.
  • 24. Histología  Presenta una sola capa de endotelio y tejido conectivo laxo  Se Allan rodeados de pericitos y macrófagos
  • 25. Siclo cardiaco  Impulsa la sangre del corazón a las células del cuerpo se producen dos movimientos  Sístole  diástole
  • 26.
  • 27. Presión arterial  Es la fuerza con la que la sangre ba a todo el cuerpo mediante las arteria venas  Se mide en dos rangos 120/80  Sistólico 120  Diastólico 80
  • 28. Circulación de la sangre  Por cada latido el corazón envía 60 a70 cm cúbicos de sangre a las arteria este proceso se repite por lo menos unas 70 veces por minuto.  El corazón manda 5 litro de sangre por minuto.
  • 29. Circulación mayor  La sangre oxigenada es impulsada y sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta hacia las células ocurre el intercambio de oxigeno, minerales y desechos se convierte en sangre venosa hasta formar la vena cava superior e inferior para luego llegar a la aurícula derecha
  • 30. Circulación menor  La sangre llega a la aurícula derecha y pasa al ventrículo derecho y es impulsado a las arterias pulmonares se da la hematosis en los alveolos para oxigenarse y convertirse en sangre arterial para luego regresar la corazón por las venas pulmonares y llegar a la aurícula izquierda.
  • 31.
  • 32. Sangre  Es un tejido especializado que pasa por las venas arterias capilares es de coloración roja debido a ala insulina producida por el páncreas.  Contiene matriz coloidal ,plaquetas ,macrófagos, glóbulos blancos y rojos.