SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO CIRCULATORIO
1. El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la
estructura anatómica compuesta por el sistema
cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por
el sistema linfático que conduce la linfa
unidireccionalmente hacia el corazón.
2. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado
por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y
capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está
compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos
linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos
linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.
Fecha: Del 20 al 24 de mayo de
2019
• La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con
una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color
rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes, que
incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos
rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma
sanguíneo (Figura 10).
• La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y
generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de
líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o
intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a
vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se
vacían en las venas subclavias.
• La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes
(tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas,
células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los
desechos metabólicos que se han de eliminar después por los
riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en
dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones
y ayuda a estabilizar la 'temperatura y el pH para poder mantener la
homeostasis.
• En los vertebrados más evolucionados, de características
homeotermas, como las aves y los mamíferos (incluido el ser
humano), el corazón tiene cuatro cámaras (tetracameral) y la
circulación es doble y completa
Circulacion sanguinea
Esquema
• En la circulación sanguínea donde la sangre recorre dos circuitos o
ciclos, tomando como punto de partida el corazón
• Circulación mayor o circulación sistémica o general.
• El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del
corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus
ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas
que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las
dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula
derecha del corazón.
• Circulación menor o circulación pulmonar o central.
• La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del
corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos
para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares
pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido
como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que
drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.
• En realidad no son dos circuitos sino uno, ya que la sangre aunque
parte del corazón y regresa a éste lo hace a cavidades distintas. El
circuito verdadero se cierra cuando la sangre pasa de la aurícula
izquierda al ventrículo izquierdo. Esto explica que se describiese antes
la circulación pulmonar por el médico Miguel Servet que la
circulación general por William Harvey.
• El circuito completo es:
• ventrículo izquierdo
• arteria aorta
• arterias y capilares sistémicos
• venas cavas
• aurícula derecha
• ventrículo derecho
• arteria pulmonar
• arterias y capilares pulmonares
• venas pulmonares
• aurícula izquierda
• ventrículo izquierdo
• Cuando se descubrió la circulación todavía no se podían observar los
capilares, por lo que se pensaba que la sangre se consumía en los
tejidos.
• Es importante notar que la sangre venosa aunque es pobre en
oxígeno y rica en dióxido de carbono, contiene todavía un 75 por
ciento del oxígeno que hay en la sangre arterial y solamente un 8%
más de carbónico.
• La circulación portal es un subtipo de la circulación general originado
en venas procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar
capilares en el hígado, al final de su trayecto.
• Existen dos sistemas porta en el cuerpo humano:
• Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo
desde el estómago hasta el recto que transportan los productos de la digestión,
se transforman de nuevo en capilares en los sinusoides hepáticos del hígado, para
formar de nuevo venas que desembocan en la circulación sistémica a través de
las venas suprahepáticas a la vena cava inferior.
• Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la
carótida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en la
eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que
descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares en la
adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna.
• Los componentes más importantes del sistema cardiovascular humano son el
corazón, la sangre, y los vasos sanguíneos. Esto contiene: la circulación pulmonar,
un ciclo a través de los pulmones, donde se oxigena la sangre y la circulación
sistémica, el resto del cuerpo para proporcionar sangre oxigenada
• Un adulto promedio contiene aproximadamente 4,7 a 5,7 litros de
sangre, lo que representa aproximadamente el 7% de su peso
corporal total. La sangre se compone de plasma, glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas. Además, el sistema digestivo funciona
con el sistema circulatorio para proporcionar los nutrientes que el
sistema necesita para mantener el bombeo del corazón.
• El sistema circulatorio pulmonar es la parte del sistema cardiovascular
en el que la sangre pobre en oxígeno se bombea desde el corazón, a
través de la arteria pulmonar, a los pulmones y se devuelve,
oxigenada, al corazón a través de la vena pulmonar
• Privado de oxígeno de la sangre superior y vena cava inferior, entra en
la aurícula derecha del corazón y fluye a través de la válvula tricúspide
(válvula atrio ventricular derecha) en el ventrículo derecho, desde el
cual se bombea a través de la válvula semilunar pulmonar en la
arteria pulmonar a los pulmones. El intercambio de gases se produce
en los pulmones, mediante el cual se libera CO2 de la sangre, y el
oxígeno se absorbe. La vena pulmonar devuelve la sangre ya
oxigenada a la aurícula izquierda
• La circulación sistémica es la circulación de la sangre a todas las partes del
cuerpo, excepto los pulmones. La circulación sistémica es la parte del
sistema cardiovascular que transporta la sangre oxigenada desde el
corazón a través de la aorta desde el ventrículo izquierdo donde la sangre
se ha depositado previamente a partir de la circulación pulmonar, con el
resto del cuerpo, y devuelve sangre pobre en oxígeno de vuelta al corazón.
La circulación sistémica es, en términos de distancia, mucho más tiempo
que la circulación pulmonar, el transporte de sangre a cada parte del
cuerpo. ¿Cómo funciona nuestro aparato circulatorio? El sistema
circulatorio es la estructura anatómica compuesto por
el aparato cardiovascular que conduce y hace circular la sangre. En el ser
humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos
sanguíneos y la sangre
• En la circulación sistémica, la sangre sale del ventrículo izquierdo, a la
aorta, a cada uno de los órganos y tejidos del cuerpo y luego regresa a
la aurícula derecha. Las arterias, capilares y venas del sistema
circulatorio sistémico son los canales a través de los cuales se lleva a
cabo esta larga travesía.
• ¿Qué elementos transporta el sistema circulatorio?
• Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del
cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón. El
sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células
y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono
• ¿Qué tan importante es el sistema circulatorio?
• Importancia del Sistema Circulatorio. El sistema circulatorio es el
medio por el cual existe una distribución de nutrientes y de oxígeno
en el interior de algunos organismos pluricelulares. ... En el caso del
hombre y otros animales, el sistema circulatorio se compone del
corazón, de lo vasos sanguíneos y de la sangre.
Bibliografía.
Anatomía
Fisiología e higiene
Dr. Mario Rodríguez Pinto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
mglf
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
gabbyperezn
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
rosadelfines
 
Sistema circulat (1)
Sistema circulat (1)Sistema circulat (1)
Sistema circulat (1)
Charese61
 

La actualidad más candente (18)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
sistema circulatorio
sistema circulatoriosistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Presentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema CirculatorioPresentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema Circulatorio
 
Joseph villalon
Joseph villalonJoseph villalon
Joseph villalon
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
sistemacardiorespiratorio
sistemacardiorespiratoriosistemacardiorespiratorio
sistemacardiorespiratorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
S circulatorio 5to
S circulatorio 5toS circulatorio 5to
S circulatorio 5to
 
Sistema circulatorio psf
Sistema circulatorio psfSistema circulatorio psf
Sistema circulatorio psf
 
Sistema circulat (1)
Sistema circulat (1)Sistema circulat (1)
Sistema circulat (1)
 
Circulacion de la samgre
Circulacion de la samgreCirculacion de la samgre
Circulacion de la samgre
 

Similar a Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
alumnosol06
 
Aparato circulatorio.php
Aparato circulatorio.phpAparato circulatorio.php
Aparato circulatorio.php
alumnosol01
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
BrizZFrankOo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
VivRi LunOtha
 

Similar a Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019 (20)

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio.php
Aparato circulatorio.phpAparato circulatorio.php
Aparato circulatorio.php
 
Aparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptxAparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
aparato-circulatorio.pdf
aparato-circulatorio.pdfaparato-circulatorio.pdf
aparato-circulatorio.pdf
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema Circulatorio exposicion Final.pptx
Sistema Circulatorio exposicion Final.pptxSistema Circulatorio exposicion Final.pptx
Sistema Circulatorio exposicion Final.pptx
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Aparato Circulatorio por Diana Mejia
Aparato Circulatorio por Diana MejiaAparato Circulatorio por Diana Mejia
Aparato Circulatorio por Diana Mejia
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 

Más de Esther Acosta

Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
Esther Acosta
 
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
Esther Acosta
 

Más de Esther Acosta (20)

Matematicas 2o. de 6 al 10 de sept. 2021
Matematicas 2o. de 6  al 10 de sept. 2021Matematicas 2o. de 6  al 10 de sept. 2021
Matematicas 2o. de 6 al 10 de sept. 2021
 
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
Matematicas 3o. de 30 de agosto al 3 de sept. 2021
 
Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021
Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021
Matematicas 3 del 19 al 23 de abril. 2021
 
Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 3 del 26 al 30 de abril. 2021
 
Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 3 al 7 de mayo. 2021
 
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
 
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 3 del 10 al 14 de mayo. 2021
 
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
Matematicas 1 del 26 al 30 de abril. 2021
 
Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 3 al 7 de mayo. 2021
 
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
 
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
Matematicas 1 del 10 al 14 de mayo. 2021
 
Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 de marzo. 2021
 
Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021
Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021
Matematicas 1 del 22 al 26 de feb. 2021
 
Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021
Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021
Matematicas 1 del 15 al 19 de feb. 2021
 
Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 22 al 26 de febrero de 2021
 
Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 15 al 19 de febrero de 2021
 
Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 8 al 12 de febrero de 2021
 
Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021
Matematicas 3o. de 1 al 5 de febrero de 2021
 
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
 
Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021
Matematicas 1 del 1 al 5 deb feb. 2021
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019

  • 1. APARATO CIRCULATORIO 1. El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. 2. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa. Fecha: Del 20 al 24 de mayo de 2019
  • 2. • La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo (Figura 10). • La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.
  • 3. • La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la 'temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis. • En los vertebrados más evolucionados, de características homeotermas, como las aves y los mamíferos (incluido el ser humano), el corazón tiene cuatro cámaras (tetracameral) y la circulación es doble y completa
  • 6. • En la circulación sanguínea donde la sangre recorre dos circuitos o ciclos, tomando como punto de partida el corazón • Circulación mayor o circulación sistémica o general. • El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Desembocan en una de las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.
  • 7. • Circulación menor o circulación pulmonar o central. • La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón. • En realidad no son dos circuitos sino uno, ya que la sangre aunque parte del corazón y regresa a éste lo hace a cavidades distintas. El circuito verdadero se cierra cuando la sangre pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Esto explica que se describiese antes la circulación pulmonar por el médico Miguel Servet que la circulación general por William Harvey.
  • 8. • El circuito completo es: • ventrículo izquierdo • arteria aorta • arterias y capilares sistémicos • venas cavas • aurícula derecha • ventrículo derecho • arteria pulmonar • arterias y capilares pulmonares • venas pulmonares • aurícula izquierda • ventrículo izquierdo
  • 9. • Cuando se descubrió la circulación todavía no se podían observar los capilares, por lo que se pensaba que la sangre se consumía en los tejidos. • Es importante notar que la sangre venosa aunque es pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, contiene todavía un 75 por ciento del oxígeno que hay en la sangre arterial y solamente un 8% más de carbónico. • La circulación portal es un subtipo de la circulación general originado en venas procedentes de un sistema capilar, que vuelve a formar capilares en el hígado, al final de su trayecto.
  • 10. • Existen dos sistemas porta en el cuerpo humano: • Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo desde el estómago hasta el recto que transportan los productos de la digestión, se transforman de nuevo en capilares en los sinusoides hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas que desembocan en la circulación sistémica a través de las venas suprahepáticas a la vena cava inferior. • Sistema porta hipofisario: La arteria hipofisaria superior procedente de la carótida interna, se ramifica en una primera red de capilares situados en la eminencia media. De estos capilares se forman las venas hipofisarias que descienden por el tallo hipofisario y originan una segunda red de capilares en la adenohipófisis que drenan en la vena yugular interna. • Los componentes más importantes del sistema cardiovascular humano son el corazón, la sangre, y los vasos sanguíneos. Esto contiene: la circulación pulmonar, un ciclo a través de los pulmones, donde se oxigena la sangre y la circulación sistémica, el resto del cuerpo para proporcionar sangre oxigenada
  • 11.
  • 12. • Un adulto promedio contiene aproximadamente 4,7 a 5,7 litros de sangre, lo que representa aproximadamente el 7% de su peso corporal total. La sangre se compone de plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Además, el sistema digestivo funciona con el sistema circulatorio para proporcionar los nutrientes que el sistema necesita para mantener el bombeo del corazón. • El sistema circulatorio pulmonar es la parte del sistema cardiovascular en el que la sangre pobre en oxígeno se bombea desde el corazón, a través de la arteria pulmonar, a los pulmones y se devuelve, oxigenada, al corazón a través de la vena pulmonar
  • 13. • Privado de oxígeno de la sangre superior y vena cava inferior, entra en la aurícula derecha del corazón y fluye a través de la válvula tricúspide (válvula atrio ventricular derecha) en el ventrículo derecho, desde el cual se bombea a través de la válvula semilunar pulmonar en la arteria pulmonar a los pulmones. El intercambio de gases se produce en los pulmones, mediante el cual se libera CO2 de la sangre, y el oxígeno se absorbe. La vena pulmonar devuelve la sangre ya oxigenada a la aurícula izquierda
  • 14. • La circulación sistémica es la circulación de la sangre a todas las partes del cuerpo, excepto los pulmones. La circulación sistémica es la parte del sistema cardiovascular que transporta la sangre oxigenada desde el corazón a través de la aorta desde el ventrículo izquierdo donde la sangre se ha depositado previamente a partir de la circulación pulmonar, con el resto del cuerpo, y devuelve sangre pobre en oxígeno de vuelta al corazón. La circulación sistémica es, en términos de distancia, mucho más tiempo que la circulación pulmonar, el transporte de sangre a cada parte del cuerpo. ¿Cómo funciona nuestro aparato circulatorio? El sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesto por el aparato cardiovascular que conduce y hace circular la sangre. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre
  • 15. • En la circulación sistémica, la sangre sale del ventrículo izquierdo, a la aorta, a cada uno de los órganos y tejidos del cuerpo y luego regresa a la aurícula derecha. Las arterias, capilares y venas del sistema circulatorio sistémico son los canales a través de los cuales se lleva a cabo esta larga travesía. • ¿Qué elementos transporta el sistema circulatorio? • Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón. El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono
  • 16. • ¿Qué tan importante es el sistema circulatorio? • Importancia del Sistema Circulatorio. El sistema circulatorio es el medio por el cual existe una distribución de nutrientes y de oxígeno en el interior de algunos organismos pluricelulares. ... En el caso del hombre y otros animales, el sistema circulatorio se compone del corazón, de lo vasos sanguíneos y de la sangre.