SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO
CIRCULATORIO
Se encarga de trasladar los elementos básicos
que necesita nuestro cuerpo para funcionar.
También se preocupa de servir de medio para
sacar los desechos, para que circulen las
hormonas que inhiben o estimulan funciones
básicas y facilita sus caminos para que actúen
los sistemas defensivos del organismo. Incluso,
se preocupa de mantenerse a una temperatura
adecuada, pues sus variaciones también
afectan al resto de nuestro cuerpo.
El aparato circulatorio
 Se encarga del transporte de sustancias
por todo el organismo.
 Formado por:
El sistema cardiovascular, por el que
circula la sangre
El sistema linfático, por el que circula
la linfa
Anatomía del sistema
cardiovascular
 Corazón
 Morfología y estructura
 Histología
 Fisiología
 Regulación
 Vasos sanguíneos
 Arterias
 Capilares
 Venas
 Presión arterial
La circulación sanguínea
 Cerrada: La sangre no
sale de los vasos.
 Doble: La sangre pasa dos
veces por el corazón. Hay
dos circuitos.
 Completa: La sangre
oxigenada y la
desoxigenada no se
mezclan.
 La parte derecha del
corazón sólo bombea
sangre desoxigenada,
 La izquierda bombea
sólo sangre
oxigenada.
SANGRE
OXÍGENO A CÉLULAS
RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO
NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS
ARRASTRAR PRODUCTOS DE
DESECHO
DEFENSA CONTRA MICROBIOS
REGULAR TEMPERATURA DEL
CUERPO
Se considera que la sangre es un tejido constituido, como todos ellos, por
células y por una sustancia intercelular que en este caso es de naturaleza
líquida y que se llama plasma sanguíneo
Todos los componentes celulares de la sangre se forman en un tejido
especial, la médula ósea, que se halla en el interior de algunos huesos, como
los de la pierna y los brazos. Desde allí se vuelcan al torrente sanguíneo a
medida que van madurando.
El plasma tiene un color amarillento y está compuesto por agua, proteínas
plasmáticas y otras sustancias cumple la función transportadora; las
globulinas, que intervienen en la respuesta inmunitaria, y el fibrinógeno, que
interviene en la coagulación sanguínea.
Los glóbulos rojos o eritrocitos, Un microlitro (una gotita pequeñísima) posee
cerca de 5 millones de estas células. Cada eritrocito vive aproximadamente
120 días y su función está relacionada a la hemoglobina, proteína capaz de
transportar oxígeno y dióxido de carbono.
Los glóbulos blancos presentan una gran diversidad y se clasifican en
granulares y agranulares, de acuerdo con la presencia o no de gránulos. Los
monocitos y los linfocitos son glóbulos blancos agranulares, y los granulares
se dividen en neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Sus funciones variadas
contribuyen a la eficiencia de los sistemas de defensa de nuestro organismo
contra los agentes invasores externos e impiden infecciones.
Las plaquetas intervienen en la formación del tapón plaquetario que evita la
pérdida de sangre cuando se produce la ruptura de un vaso sanguíneo. El
mecanismo de coagulación consiste en una serie de transformaciones
químicas en las que intervienen distintas proteínas y el calcio disueltos en el
plasma.
La circulación sanguínea
 Circulación menor: Entre el corazón y
los pulmones.
 La sangre desoxigenada sale del
ventrículo derecho, va a los
pulmones por las arterias
pulmonares, se oxigena y regresa
por las venas pulmonares hasta el
ventrículo izquierdo.
 Circulación mayor: Entre el corazón y
los demás órganos y tejidos.
 La sangre oxigenada sale del
ventrículo izquierdo por la arteria
aorta, lleva a los órganos oxígeno y
nutrientes, y vuelve al corazón por
las venas, que confluyen en las
venas cavas, hasta la aurícula
derecha.
corazón
El corazón es un músculo hueco, situado en el
interior del tórax entre ambos pulmones; está
dividido por un tabique en dos partes totalmente
independientes, izquierda y derecha.
Ambas partes presentan dos cavidades
superiores llamadas aurículas y otras dos
inferiores, los ventrículos.
El torrente sanguíneo proporciona la completa
circulación de la sangre cada 22 segundos, lo
que supone un caudal aproximado de 800 litros
a la hora.
Con la edad disminuye.
El corazón: Morfología y estructura
 Órgano muscular
hueco
 Externamente
presenta dos surcos:
transversal y
longitudinal
 Por ellos pasan las
venas y arterias
coronarias, que
irrigan al corazón.
Cavidades del corazón
El corazón está hecho de un
músculo que se contrae y dilata
(se mueve, late) rítmicamente.
Tiene cuatro cavidades en su
interior, dos superiores, más
pequeñas, a las que les llega
sangre: las aurículas; y, dos
inferiores, más grandes, desde
donde es impulsada la sangre
hacia fuera del corazón, llamadas
ventrículos
El corazón: Morfología y
estructura
El corazón: Morfología y
estructura
Corazón de cordero.
Vista externa.
Corazón de cordero. Vista interna
del ventrículo izquierdo.
El corazón: Morfología y estructura
 Internamente presenta
cuatro cavidades:
 Dos aurículas, de
paredes finas.
 Dos ventrículos, de
paredes gruesas.
 El ventrículo
izquierdo tiene
paredes más gruesas
que el derecho.
El corazón: Morfología y estructura
 A la aurícula derecha
llegan las cuatro
venas pulmonares.
 A la aurícula
izquierda llegan las
dos venas cavas.
 Del ventrículo
derecho sale la
arteria pulmonar.
 Del ventrículo
izquierdo sale la
arteria aorta.
El corazón: Morfología y estructura
 Entre la aurícula
derecha y el
ventrículo derecho
está la válvula
tricúspide
 Entre la aurícula
izquierda y el
ventrículo izquierdo
está la válvula mitral o
bicúspide.
 No hay conexión entre
el lado izquierdo y el
derecho del corazón.
 Entre los ventrículos y
las arterias están las
válvulas sigmoideas o
semilunares
El corazón: Morfología y
estructura
El corazón: Histología
 Pericarpio: doble capa
serosa, envuelve
externamente el corazón.
 Endocardio: Endotelio
simple, tapiza el corazón
por dentro.
 Miocardio: Formado por
tejido muscular cardíaco.
Autoexcitable; no tiene
estimulación por el
sistema nervioso.
El corazón: Histología
El corazón: Fisiología
 Sístole: contracción del
músculo cardíaco
 Diástole: Relajación del
músculo cardíaco
 Frecuencia cardíaca:
número de latidos por
minuto. Depende de la
edad, el sexo, el estado
físico…
 En reposo: 60-100 por
minuto.
 Ejercicio físico: 150-200
El corazón: Ciclo cardíaco
 Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha.
La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas
auriculo-ventriculares se abren.
 Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
 Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo-
ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre
pasa a las arterias.
 Dura: 0.9 seg.
Ruidos cardíacos
 En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos,
separados por un pequeño y un gran silencio.
 Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp”
considerados como los latidos del corazón.
 Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole
ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se
cierran.
 Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole
ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y
pulmonar.
 Pulso: Onda de presión producida por la sangre al
salir del corazón, que se transmite a lo largo de los
vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más
superficiales, en la muñeca o en el cuello.
Regulación de la actividad cardíaca
 El corazón es autoexcitable
gracias al tejido nodal,
formado por células
musculares modificadas y
capaces de generar impulsos.
 Nódulo sinoatrial (SA): Inicia
cada ciclo cardiaco.
 Nódulo auriculoventricular
(AV): Capta la estimulación del
SA y la transmite al siguiente.
 Fascículo de His: distribuye la
señal a los ventrículos. Se
ramifica formando la red de
Purkinje.
Regulación de la actividad
cardíaca
 El ritmo cardíaco puede ser alterado por
el sistema nervioso y por el sistema
endocrino.
 Las fibras simpáticas aceleran el ritmo
cardiaco (efecto estimulador).
 Las fibras parasimpáticas lo hacen más
lento (efecto inhibidor).
 La adrenalina y la noradrenalina
(sintetizadas en las cápsulas
suprarrenales) y la tiroxina (sintetizada en
la tiroides) aumentan el ritmo cardiaco.
Los vasos sanguíneos
Los vasos sanguíneos: Las arterias
 Llevan la sangre
desde el corazón a
los tejidos.
 Histología:
 Túnica adventicia,
externa, de tejido
conjuntivo.
 Túnica media, de fibra
muscular lisa.
 Túnica interna, de
endotelio.
Los vasos sanguíneos: Las venas
 Devuelven la sangre
desde los tejidos hasta
el corazón.
 Histología:
 Túnica adventicia, más
gruesa que en arterias.
 Túnica media, más
delgada que en las
arterias.
 Túnica interna.
 Tienen válvulas que
evitan el retroceso de la
sangre
Los vasos sanguíneos: Los capilares
 Muy finos: entre 8 y 12
micras.
 Una sola capa te tejido
epitelial (endotelio).
 Su función principal es el
intercambio de
sustancias entre la luz de
los capilares y el líquido
intersticial de los tejidos.
 La longitud total es de
unos 100.000 kilómetros.
SANGRE
Presión sanguínea
 Es la presión que ejerce
la sangre sobre las
paredes de las arterias.
 Se mide con el
esfigmomanómetro.
 La presión máxima
coincide con la sístole
ventricular.
 La mínima coincide con
la diástole.
Principales arterias y venas
El sistema linfático
 Sistema de conductos
que transportan linfa.
 Funciones:
 Recoger el plasma
sanguíneo extravasado y
devolverlo a la sangre.
 Transportar grasas
absorbidas en el intestino
por los vasos quilíferos.
 Madurar linfocitos en los
ganglios linfáticos.
El sistema linfático
 Formado por:
 Capilares linfáticos, muy finos y
de extremo ciego.
 Vasos linfáticos con válvulas
semilunares.
 Vasos quilíferos que proceden
del intestino delgado y
desembocan en la cisterna de
Pecquet.
 Ganglios linfáticos donde se
unen los vasos linfáticos.
Actúan como filtros, al tener
una estructura interna de tejido
conectivo en forma de red,
relleno de linfocitos que
recogen y
destruyen bacterias y virus
El sistema linfático: estructura
 Los vasos quilíferos absorben
grasas y las conducen a la cisterna
de Pecquet.
 El conducto torácico lleva la linfa
desde la cisterna de Pecquet hasta
la vena subclavia izquierda.
También recoge linfa de las
extremidades inferiores, abdomen,
brazo izquierdo y lado izquierdo del
tórax y cabeza.
 La gran vena linfática recoge linfa
del brazo derecho y lado derecho
de cabeza y tórax. Desemboca en
la vena subclavia derecha.
El sistema linfático
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
PasMed
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
reinaldoroque
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularGabriel Adrian
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Esperanvic
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularAlan Lopez
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointgracielako
 
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Glosario de términos del  sistema cardiovascularGlosario de términos del  sistema cardiovascular
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Aracely Rivadeneira
 
Fisiologia el corazon
Fisiologia   el corazonFisiologia   el corazon
Fisiologia el corazon
Guillaume Michigan
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio sistema circulatorio
sistema circulatorio
Miriam Turrubiartes
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Maria Bravo
 
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
brytiago
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacionguest3544f7
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular y respiratorio
Sistema cardiovascular y respiratorioSistema cardiovascular y respiratorio
Sistema cardiovascular y respiratorio
 
Sistema de conducción
Sistema de conducciónSistema de conducción
Sistema de conducción
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS IORGANOS DE LOS SENTIDOS I
ORGANOS DE LOS SENTIDOS I
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Anatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfáticoAnatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfático
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
CORAZON
CORAZON CORAZON
CORAZON
 
Sistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power pointSistema circulatorio power point
Sistema circulatorio power point
 
Glosario de términos del sistema cardiovascular
Glosario de términos del  sistema cardiovascularGlosario de términos del  sistema cardiovascular
Glosario de términos del sistema cardiovascular
 
Fisiologia el corazon
Fisiologia   el corazonFisiologia   el corazon
Fisiologia el corazon
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio sistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 

Destacado

PRESENTACION SYNERGY O2 P2
PRESENTACION SYNERGY O2 P2PRESENTACION SYNERGY O2 P2
PRESENTACION SYNERGY O2 P2
CARLOS ELIAS
 
INFORMACION DE SYNERGYO2
INFORMACION DE SYNERGYO2INFORMACION DE SYNERGYO2
INFORMACION DE SYNERGYO2
CARLOS ELIAS
 
OXIGENO LIQUIDO O2
OXIGENO LIQUIDO O2OXIGENO LIQUIDO O2
OXIGENO LIQUIDO O2
Carlos Felix
 
מיסים בקטנה דרום 2
מיסים בקטנה דרום 2מיסים בקטנה דרום 2
מיסים בקטנה דרום 2
Li-or Dvora
 
Cache presentation on Mapping and its types
Cache presentation on Mapping and its typesCache presentation on Mapping and its types
Cache presentation on Mapping and its types
Engr Kumar
 
NEGOCIO SIN EMPLEADOS
NEGOCIO SIN EMPLEADOSNEGOCIO SIN EMPLEADOS
NEGOCIO SIN EMPLEADOS
Carlos Felix
 
AFILIACION A NEW IMAGE PERU
AFILIACION A NEW IMAGE PERUAFILIACION A NEW IMAGE PERU
AFILIACION A NEW IMAGE PERU
CARLOS FELIX
 
USOS SUGERIDOS DEL OXIGENO LIQUIDO
USOS SUGERIDOS DEL OXIGENO LIQUIDOUSOS SUGERIDOS DEL OXIGENO LIQUIDO
USOS SUGERIDOS DEL OXIGENO LIQUIDO
CARLOS FELIX
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
biologiaricel
 
Química para no químicos
Química para no químicosQuímica para no químicos
Química para no químicos
Gerardo Victal
 
Vignesh Portfolio (2)
Vignesh Portfolio (2)Vignesh Portfolio (2)
Vignesh Portfolio (2)Vignesh Balu
 
EC-449 - Ejemplo contabilidad privada vs pública
EC-449 - Ejemplo contabilidad privada vs públicaEC-449 - Ejemplo contabilidad privada vs pública
EC-449 - Ejemplo contabilidad privada vs pública
Presidencia de la República del Ecuador
 

Destacado (13)

PRESENTACION SYNERGY O2 P2
PRESENTACION SYNERGY O2 P2PRESENTACION SYNERGY O2 P2
PRESENTACION SYNERGY O2 P2
 
INFORMACION DE SYNERGYO2
INFORMACION DE SYNERGYO2INFORMACION DE SYNERGYO2
INFORMACION DE SYNERGYO2
 
OXIGENO LIQUIDO O2
OXIGENO LIQUIDO O2OXIGENO LIQUIDO O2
OXIGENO LIQUIDO O2
 
Capa
CapaCapa
Capa
 
מיסים בקטנה דרום 2
מיסים בקטנה דרום 2מיסים בקטנה דרום 2
מיסים בקטנה דרום 2
 
Cache presentation on Mapping and its types
Cache presentation on Mapping and its typesCache presentation on Mapping and its types
Cache presentation on Mapping and its types
 
NEGOCIO SIN EMPLEADOS
NEGOCIO SIN EMPLEADOSNEGOCIO SIN EMPLEADOS
NEGOCIO SIN EMPLEADOS
 
AFILIACION A NEW IMAGE PERU
AFILIACION A NEW IMAGE PERUAFILIACION A NEW IMAGE PERU
AFILIACION A NEW IMAGE PERU
 
USOS SUGERIDOS DEL OXIGENO LIQUIDO
USOS SUGERIDOS DEL OXIGENO LIQUIDOUSOS SUGERIDOS DEL OXIGENO LIQUIDO
USOS SUGERIDOS DEL OXIGENO LIQUIDO
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Química para no químicos
Química para no químicosQuímica para no químicos
Química para no químicos
 
Vignesh Portfolio (2)
Vignesh Portfolio (2)Vignesh Portfolio (2)
Vignesh Portfolio (2)
 
EC-449 - Ejemplo contabilidad privada vs pública
EC-449 - Ejemplo contabilidad privada vs públicaEC-449 - Ejemplo contabilidad privada vs pública
EC-449 - Ejemplo contabilidad privada vs pública
 

Similar a Aparato circulatorio

Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
Mirian-Mimi Rojas
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovasculardayana-22
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
susana7733
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015pacozamora1
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
*
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
Kimberly Rivas
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
MateoValencia33
 
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)Javier
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
saray Jaimes
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
docentes san luis de palenque
 
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
jhox3
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Cesar Breton
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyjulia moreno
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
luisruiz981
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
PADF21
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
macostamciel
 

Similar a Aparato circulatorio (20)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blogAparatocirculatorio blog
Aparatocirculatorio blog
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.Sistema cardiovascular.
Sistema cardiovascular.
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
El aparato circulatorio 3ESOC (Equipo Los cuquis)
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoy
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Aparato circulatorio

  • 2. Se encarga de trasladar los elementos básicos que necesita nuestro cuerpo para funcionar. También se preocupa de servir de medio para sacar los desechos, para que circulen las hormonas que inhiben o estimulan funciones básicas y facilita sus caminos para que actúen los sistemas defensivos del organismo. Incluso, se preocupa de mantenerse a una temperatura adecuada, pues sus variaciones también afectan al resto de nuestro cuerpo.
  • 3. El aparato circulatorio  Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.  Formado por: El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre El sistema linfático, por el que circula la linfa
  • 4. Anatomía del sistema cardiovascular  Corazón  Morfología y estructura  Histología  Fisiología  Regulación  Vasos sanguíneos  Arterias  Capilares  Venas  Presión arterial
  • 5. La circulación sanguínea  Cerrada: La sangre no sale de los vasos.  Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Hay dos circuitos.  Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan.  La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada,  La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.
  • 6. SANGRE OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA MICROBIOS REGULAR TEMPERATURA DEL CUERPO
  • 7. Se considera que la sangre es un tejido constituido, como todos ellos, por células y por una sustancia intercelular que en este caso es de naturaleza líquida y que se llama plasma sanguíneo Todos los componentes celulares de la sangre se forman en un tejido especial, la médula ósea, que se halla en el interior de algunos huesos, como los de la pierna y los brazos. Desde allí se vuelcan al torrente sanguíneo a medida que van madurando. El plasma tiene un color amarillento y está compuesto por agua, proteínas plasmáticas y otras sustancias cumple la función transportadora; las globulinas, que intervienen en la respuesta inmunitaria, y el fibrinógeno, que interviene en la coagulación sanguínea. Los glóbulos rojos o eritrocitos, Un microlitro (una gotita pequeñísima) posee cerca de 5 millones de estas células. Cada eritrocito vive aproximadamente 120 días y su función está relacionada a la hemoglobina, proteína capaz de transportar oxígeno y dióxido de carbono.
  • 8. Los glóbulos blancos presentan una gran diversidad y se clasifican en granulares y agranulares, de acuerdo con la presencia o no de gránulos. Los monocitos y los linfocitos son glóbulos blancos agranulares, y los granulares se dividen en neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Sus funciones variadas contribuyen a la eficiencia de los sistemas de defensa de nuestro organismo contra los agentes invasores externos e impiden infecciones. Las plaquetas intervienen en la formación del tapón plaquetario que evita la pérdida de sangre cuando se produce la ruptura de un vaso sanguíneo. El mecanismo de coagulación consiste en una serie de transformaciones químicas en las que intervienen distintas proteínas y el calcio disueltos en el plasma.
  • 9. La circulación sanguínea  Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones.  La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrículo izquierdo.  Circulación mayor: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos.  La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. corazón El corazón es un músculo hueco, situado en el interior del tórax entre ambos pulmones; está dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos. El torrente sanguíneo proporciona la completa circulación de la sangre cada 22 segundos, lo que supone un caudal aproximado de 800 litros a la hora. Con la edad disminuye.
  • 14. El corazón: Morfología y estructura  Órgano muscular hueco  Externamente presenta dos surcos: transversal y longitudinal  Por ellos pasan las venas y arterias coronarias, que irrigan al corazón.
  • 15. Cavidades del corazón El corazón está hecho de un músculo que se contrae y dilata (se mueve, late) rítmicamente. Tiene cuatro cavidades en su interior, dos superiores, más pequeñas, a las que les llega sangre: las aurículas; y, dos inferiores, más grandes, desde donde es impulsada la sangre hacia fuera del corazón, llamadas ventrículos
  • 16. El corazón: Morfología y estructura
  • 17. El corazón: Morfología y estructura Corazón de cordero. Vista externa. Corazón de cordero. Vista interna del ventrículo izquierdo.
  • 18. El corazón: Morfología y estructura  Internamente presenta cuatro cavidades:  Dos aurículas, de paredes finas.  Dos ventrículos, de paredes gruesas.  El ventrículo izquierdo tiene paredes más gruesas que el derecho.
  • 19. El corazón: Morfología y estructura  A la aurícula derecha llegan las cuatro venas pulmonares.  A la aurícula izquierda llegan las dos venas cavas.  Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar.  Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta.
  • 20. El corazón: Morfología y estructura  Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está la válvula tricúspide  Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula mitral o bicúspide.  No hay conexión entre el lado izquierdo y el derecho del corazón.  Entre los ventrículos y las arterias están las válvulas sigmoideas o semilunares
  • 21. El corazón: Morfología y estructura
  • 22.
  • 23.
  • 24. El corazón: Histología  Pericarpio: doble capa serosa, envuelve externamente el corazón.  Endocardio: Endotelio simple, tapiza el corazón por dentro.  Miocardio: Formado por tejido muscular cardíaco. Autoexcitable; no tiene estimulación por el sistema nervioso.
  • 25.
  • 27. El corazón: Fisiología  Sístole: contracción del músculo cardíaco  Diástole: Relajación del músculo cardíaco  Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico…  En reposo: 60-100 por minuto.  Ejercicio físico: 150-200
  • 28. El corazón: Ciclo cardíaco  Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas auriculo-ventriculares se abren.  Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.  Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo- ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre pasa a las arterias.  Dura: 0.9 seg.
  • 29.
  • 30. Ruidos cardíacos  En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio.  Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón.  Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran.  Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.  Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más superficiales, en la muñeca o en el cuello.
  • 31. Regulación de la actividad cardíaca  El corazón es autoexcitable gracias al tejido nodal, formado por células musculares modificadas y capaces de generar impulsos.  Nódulo sinoatrial (SA): Inicia cada ciclo cardiaco.  Nódulo auriculoventricular (AV): Capta la estimulación del SA y la transmite al siguiente.  Fascículo de His: distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica formando la red de Purkinje.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Regulación de la actividad cardíaca  El ritmo cardíaco puede ser alterado por el sistema nervioso y por el sistema endocrino.  Las fibras simpáticas aceleran el ritmo cardiaco (efecto estimulador).  Las fibras parasimpáticas lo hacen más lento (efecto inhibidor).  La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina (sintetizada en la tiroides) aumentan el ritmo cardiaco.
  • 36. Los vasos sanguíneos: Las arterias  Llevan la sangre desde el corazón a los tejidos.  Histología:  Túnica adventicia, externa, de tejido conjuntivo.  Túnica media, de fibra muscular lisa.  Túnica interna, de endotelio.
  • 37.
  • 38. Los vasos sanguíneos: Las venas  Devuelven la sangre desde los tejidos hasta el corazón.  Histología:  Túnica adventicia, más gruesa que en arterias.  Túnica media, más delgada que en las arterias.  Túnica interna.  Tienen válvulas que evitan el retroceso de la sangre
  • 39.
  • 40.
  • 41. Los vasos sanguíneos: Los capilares  Muy finos: entre 8 y 12 micras.  Una sola capa te tejido epitelial (endotelio).  Su función principal es el intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el líquido intersticial de los tejidos.  La longitud total es de unos 100.000 kilómetros.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Presión sanguínea  Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.  Se mide con el esfigmomanómetro.  La presión máxima coincide con la sístole ventricular.  La mínima coincide con la diástole.
  • 50. El sistema linfático  Sistema de conductos que transportan linfa.  Funciones:  Recoger el plasma sanguíneo extravasado y devolverlo a la sangre.  Transportar grasas absorbidas en el intestino por los vasos quilíferos.  Madurar linfocitos en los ganglios linfáticos.
  • 51. El sistema linfático  Formado por:  Capilares linfáticos, muy finos y de extremo ciego.  Vasos linfáticos con válvulas semilunares.  Vasos quilíferos que proceden del intestino delgado y desembocan en la cisterna de Pecquet.  Ganglios linfáticos donde se unen los vasos linfáticos. Actúan como filtros, al tener una estructura interna de tejido conectivo en forma de red, relleno de linfocitos que recogen y destruyen bacterias y virus
  • 52. El sistema linfático: estructura  Los vasos quilíferos absorben grasas y las conducen a la cisterna de Pecquet.  El conducto torácico lleva la linfa desde la cisterna de Pecquet hasta la vena subclavia izquierda. También recoge linfa de las extremidades inferiores, abdomen, brazo izquierdo y lado izquierdo del tórax y cabeza.  La gran vena linfática recoge linfa del brazo derecho y lado derecho de cabeza y tórax. Desemboca en la vena subclavia derecha.