SlideShare una empresa de Scribd logo
3.3 SISTEMA
LINFÁTICO3.3.1 Vasos Linfáticos
3.3.2 Composición de la Linfa
3.3.3 Fisiología del Sistema Linfático
Equipo #6
Pedro Irineo Martínez Cruz
Gizeh Adilenne Tamayo Flores
Diana Yanira Silva Monarrez
Julissa Quintero Gastelum
Erika Marlen Palafox Grande
Heydi Gabriela Llanes Valenzuela
Lucero Gpe. Martínez Méndez
Martha Selene Moreno Jiménez
GRUPO: 109 MORFOFISIOLOGIA
Es un sistema complejo formado
por una serie de órganos y una
red de vasos linfáticos que
producen y transportan linfa
desde los tejidos hasta el
torrente sanguíneo.
Cada órgano que constituye
dicho sistema posee funciones
bien definidas y diferenciadas.
3.3 Sistema linfático
3.3.1 Vasos Linfáticos
Son estructuras valvulares,
de paredes delgadas, que
transportan la linfa.
Son complementarios al
sistema vascular.
Los vasos linfáticos están revestidos por células
endoteliales, debajo de las cuales hay una fina
capa de músculos lisos, y la capa adventicia que
une a los vasos linfáticos con los alrededores.
Se dedican a la propulsión de la linfa desde los
capilares linfáticos, los cuales se ocupan
principalmente de la absorción de liquido
intersticial de los tejidos.
Los vasos linfáticos que transportan la linfa
dentro de un ganglio linfático se llaman vasos
linfáticos aferentes, mientras que los que
transportan linfa fuera del ganglio linfático se
llaman vasos linfáticos eferentes.
Generalmente, la linfa fluye desde los tejidos
linfáticos a los nódulos linfáticos (ganglios) y,
finalmente, fluye hacia el conducto linfático
derecho o al conducto torácico (el mayor vaso
linfático del cuerpo). Estos vasos drenan en las
venas subclavias izquierda y derecha
respectivamente.
Conducto torácico.
FUNCIÓN DE LOS VASOS
LINFÁTICOS
Actúan como un almacén de
plasma y otras sustancias,
incluyendo las células que se
filtran a través del sistema
vascular, y trasportan el líquido
linfático de vuelta, desde los
tejidos al sistema circulatorio.
ESTRUCTURA DE LOS VASOS
LINFÁTICOS
Se basa en la de los
vasos sanguíneos.
Hay un revestimiento
interno de células
aplanadas únicas,
compuesto por un tipo
de epitelio que se
llama endotelio, y las
células son
llamadas células
endoteliales.
Esta capa funciona para transportar fluidos
mecánicamente, y, debido a que la membrana
basal sobre la que descansa es discontinua,
permite filtrar líquido con facilidad.
La siguiente capa es
la de músculos lisos,
que se organizan en
forma circular
alrededor del
endotelio.
El endotelio se acorta (contrae) o se relaja
modificando el diámetro (calibre) del lumen (luz)
del vaso.
La capa más externa es la capa adventicia,
que consiste de tejido fibroso.
La estructura general que se describe aquí sólo
se observa en los grandes vasos linfáticos,
mientras que los más pequeños tienen menos
capas.
El sistema de conducción linfático completo
consta de dos tipos de canales:
1. Los vasos linfáticos iniciales (prelinfáticos
o capilares linfáticos) que se especializan en
la recogida de la linfa a partir del fluido
intersticial.
2. Los vasos linfáticos mayores que impulsan
la linfa hacia adelante.
A diferencia del sistema cardiovascular,
el sistema linfático no es cerrado y no tiene una
bomba central.
El movimiento de la linfa se produce a pesar de
la baja presión, debido a
la peristalsis (propulsión de la linfa causada por
la contracción y relajación alterna del músculo
liso), las válvulas, la compresión durante la
contracción del músculo esquelético adyacente,
y la pulsación arterial.
La linfa es un
fluido del
sistema linfático
que presenta un
color claro o
lechoso.
3.3.2 Composición de la Linfa
Es transportada…
Por órganos así como por los ganglios,
conductos y vasos linfáticos desde los tejidos
del individuo hasta su torrente sanguíneo.
 Su función
principal:
Es ayudar a eliminar
del cuerpo residuos,
toxinas y todo tipo de
material o cuerpo no
deseado.
Para entender cómo se forma
…
Toma en cuenta que el líquido intersticial que se
encuentra alrededor y entre las células es un
derivado del plasma sanguíneo, el que contiene
sustancias como nutrientes y hormonas.
Para evitar su acumulación en los
espacios del cuerpo, el sistema
linfático lo recoge por medio de
unos vasos llamados capilares
linfáticos.
Unos canales prelinfáticos logran
que el líquido pase al sistema
linfático a través de unas válvulas
unidireccionales.
Una vez que el líquido llega al sistema
linfático adquiere la condición y el nombre de
linfa.
La linfa fluye en una sola dirección y los vasos
linfáticos principales se encargan de llevar la
linfa hacia todo el cuerpo.
La válvula bicúspide se cierra si la linfa
retrocede; así queda asegurado el flujo en una
sola dirección.
Finalmente…
La linfa filtrada desde los ganglios linfáticos es
devuelta a la sangre a través de las venas
subclavias.
COMPOSICIÓN DE LA LINFA
La linfa es un líquido resultado de agua
sobrante, restos orgánicos de los tejidos y
productos metabólicos de desecho, pero su
composición consiste principalmente en
glóbulos blancos (mayoritariamente linfocitos),
glucosa, proteínas, sales, agua,
grasas, bacterias y otras sustancias.
El quilo…
Es un líquido que proviene de los intestinos, rico
en grasas y proteínas, que es recolectado por el
sistema linfático.
Esta composición no es
siempre uniforme. Puede
variar en tanto las células
y la sangre eliminan o
añaden sustancias desde
el fluido intersticial.
Por ejemplo,
 La linfa que se forma en el sistema
digestivo muestra un color blanco lechoso
debido a la alta concentración de grasas
 La linfa recién formada es más acuosa y clara
debido a la semejanza de su composición con
la del líquido intersticial
 La linfa de los vasos linfáticos de brazos y
piernas es también más clara.
Por otra parte,
La linfa de los ganglios linfáticos posee muchos
linfocitos o células inmunitarias.
La linfa no contiene glóbulos rojos debido a que
los poros de los capilares del sistema linfático
son demasiado pequeños como para dejarlos
pasar a través de ellos.
Funciones
Este fluido cumple un rol importante en los seres
humanos al coadyuvar en el funcionamiento del
sistema inmunitario, la absorción de grasas del
alimento y el equilibrio de los fluidos del
organismo.
Gracias a la linfa, tu cuerpo queda limpio de los
desechos celulares y agentes patógenos que
pueden ocasionar enfermedades.
Entre otras tareas específicas,
Devuelve el exceso de fluido intersticial y
proteínas a la sangre, transporta las grasas
desde el sistema digestivo hasta el torrente
sanguíneo y recoge las bacterias y otros
cuerpos potencialmente nocivos hasta los
ganglios linfáticos donde son filtrados y
eliminados.
3.3.3 Fisiología del Sistema Linfático
Intercambio
Capilar
Defensiva
Absorción
de Grasas
Funciones del Sistema Linfático
Función de Intercambio Capilar
 Conservación de proteínas y liquido plasmático.
La circulación linfática se encarga de regresar al
sistema circulatorio sustancias vitales como las
proteínas que han salido de los capilares junto con
el liquido intersticial acumulado
Función Defensiva
 Defensa contra Enfermedades. El sistema linfático
protege al cuerpo contra la invasión de patógenos
y otras sustancias extrañas. Esta defensa ocurre
de dos formas diferentes:
1.- Fagocitos
 Es llevada a cabo por los macrófagos que
cubren a los conductos de los ganglios
linfáticos. Los macrófagos fagocitan y digieren
las materias extrañas que encuentra a su paso
2.- Respuesta Inmunológica
 Resiste la invasión de microorganismos patógenos e
identifica y destruye elementos que considera no
propios del cuerpo. Esto es posible con la proliferación
de dos tipos de linfocitos en los ganglios linfáticos, los
cuales producen anticuerpos o a células que inactivan
al agente invasor.
Función de Absorción de
Grasas
 Absorción de lípidos. Los linfocitos del intestino
absorben los lípidos alimenticios del conducto
digestivo. La mayor parte de las grasas son
reabsorbidas por el sistema linfático y
transportadas al sistema circulatorio.
Capilares
Linfáticos
Vasos
Linfáticos
Conductos
Linfáticos
Ganglios
Linfáticos
Componentes del Sistema
Linfático
Capilares Linfáticos
Son los vasos conductores mas
pequeños del sistema linfático.
Es un tubo de pared delgada,
formado por una capa simple
de células endoteliales, que se
une al tejido conectivo
circundante a través de
filamentos.
Los capilares drenan la linfa
dentro de los vasos linfáticos.
Vasos Linfáticos
Son vasos mas grandes que los capilares. Sus
paredes están compuestas de 3 capas de
células. Poseen válvulas que permiten el paso
de la linfa en una sola dirección.
Conductos Linfáticos
1. Conducto torácico. Es el vaso linfático mas
grande del cuerpo. Se origina en el abdomen
y recoge la linfa proveniente de tres vasos
linfáticos mayores: lumbar derecho, lumbar
izquierdo y tronco intestinal.
2. Conducto linfático derecho. Es un vaso de
tan solo centímetro y medio de largo,
localizado sobre el musculo escaleno
anterior.
La unión con el sistema
circulatorio
El conducto torácico, se une al sistema
circulatorio en la vena subclavia izquierda en su
unión con la vena yugula interna izquierda,
mientras el conducto linfático derecho, se une al
sistema circulatorio en la vena subclavia
derecha en su unión con la vena yugular interna
derecha.
Ganglios Linfáticos
Son cuerpos ovales pequeños que se
encuentran a intervalos en el trayecto de los
vasos linfáticos. Están formados por tejido
linfático en una capsula de tejido conectivo
fibroso. Los ganglios funcionan en grupo y
existen dos tipos:
1. Ganglios Superficiales. Localizados en cuello
(cervicales), axilas (auxiliares) e ingle
(inguinales).
2. Ganglios Profundos. Incluye los ganglios
iliacos, lumbares, torácicos, mesentéricos y
Se puede dividir en dos partes:
• Sistema de Conducción
• Tejido Linfoide
El sistema de conducción transporta la linfa y
se compone de vasos tubulares que incluyen
los capilares linfáticos, los vasos linfáticos y los
conductos torácicos izquierdo y derecho
Organización del Sistema
Linfático
El tejido linfoide esta principalmente involucrado
en la respuesta inmune y consiste de linfocitos y
otros leucocitos enredados en el tejido conectivo
a través del cual pasa la linfa.
El tejido linfoide puede ser primario, secundario
o terciario.
Los órganos linfoides primarios o centrales
generan linfocitos a partir de células
progenitoras inmaduras.
Los órganos linfoides periféricos o secundarios
mantienen los linfocitos maduros, y son los sitios
de activación de los linfocitos por el antígeno.
El timo y la medula osea constituyen los
principales tejidos linfoides que participan en la
producción y selección precoz de linfocitos.
El tejido linfoide terciario normalmente contiene
bastantes menos linfocitos, y asume un papel
inmunológico solo cuando son estimulados con
antígenos que dan lugar a inflamación
(adenopatía).
Esto se logra mediante la importación de
linfocitos desde la sangre y la linfa.
Bazo Amígdalas Timo
Órganos Relacionados
Bazo
Es un cuerpo oval,
vascular y blando
localizado debajo del
diafragma, en la parte
superior izquierda del
abdomen, detrás de
las costillas.
Función principal
 Destruir eritrocitos que ya han cumplido su
ciclo de vida de aprox. 120 dias.
 Producir anticuerpos
 Servir de reservorio de sangre
(particularmente eritrocitos).
 Ayuda al sistema de defensa del cuerpo, ya
que filtra los microorganismos que se
encuentran en la sangre.
Amígdalas
Protegen las vías
respiratorias y digestivas
de la entrada de alguna
invasión bacteriana.
Existen tres grupos de
amígdalas:
• Palatinas
• Nasofaríngeas
• Linguales.
Función principal
 Es proporcionar inmunidad local.
 Atrapar bacterias y antígenos.
 Permiten que el cuerpo produzca anticuerpos
contra ellos.
 Procesan liquido linfático al unísono con otros
tejidos linfáticos.
Timo
Es una estructura de dos lóbulos que se coloca
en la cavidad superior del pecho, está situado
por encima del pericardio del corazón , en
frente de la aorta , entre los pulmones , por
debajo de la tiroides, y detrás del esternón.
Consta de tres tipos de células:
• Epiteliales
• Linfocitos
• De Kulchitsky.
Función principal
 Desarrollar linfocitos T.
Una vez madura, estas células dejan el timo y
se transportan a través de los vasos sanguíneos
a los ganglios linfáticos y el bazo.
 Produce hormonas que promueven el
crecimiento y la maduración.
También…
Produce hormonas que promueven el
crecimiento y la maduración.
Las hormonas tímicas influyen en las
estructuras del sistema endocrino, incluyendo la
hipófisis y las glándulas suprarrenales, para
ayudar en el crecimiento y el desarrollo sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
agmz8
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticocodetec2014
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
VICTOR M. VITORIA
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
Pipe Gaitán
 
1.7 sistema limfatico
1.7 sistema limfatico1.7 sistema limfatico
1.7 sistema limfatico
Katerina Fesechco
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularAlan Lopez
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioPriiziilynne Krdnas
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularGabriel Adrian
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfaticodaviliun
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
constanzamercedes
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Luromero2000
 
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria FemapSistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Carolyn Lopez
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
Alejandra Barreto
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
victor eduardo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
1.7 sistema limfatico
1.7 sistema limfatico1.7 sistema limfatico
1.7 sistema limfatico
 
Anatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfáticoAnatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfático
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria FemapSistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
Sistema linfatico Escuela de enfermeria Femap
 
Organos linfoides
Organos linfoides Organos linfoides
Organos linfoides
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
 

Similar a Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)

UD1 Principios básicos del sistema linfático (definitivo).pptx
UD1 Principios básicos del sistema linfático (definitivo).pptxUD1 Principios básicos del sistema linfático (definitivo).pptx
UD1 Principios básicos del sistema linfático (definitivo).pptx
MartaMaraon
 
Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal
Manuel Saldivia
 
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivasEl Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
AldahirPerea
 
SISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptxSISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptx
mariavictoria258463
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAndre Silva Sáez
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAndre Silva Sáez
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
Rocio Huiza Maquera
 
Anatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfaticoAnatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfatico
José María Rodríguez Huamán
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularDavid Tamayo
 
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
KevinHernndez848169
 
SISTEMA LINFÁTICO EXPOSICIÓN.pdf
SISTEMA LINFÁTICO EXPOSICIÓN.pdfSISTEMA LINFÁTICO EXPOSICIÓN.pdf
SISTEMA LINFÁTICO EXPOSICIÓN.pdf
CristinaAleja
 
DRENAJE LINFÁTICO El sistema linfático es un sistema parecido al circulatorio...
DRENAJE LINFÁTICO El sistema linfático es un sistema parecido al circulatorio...DRENAJE LINFÁTICO El sistema linfático es un sistema parecido al circulatorio...
DRENAJE LINFÁTICO El sistema linfático es un sistema parecido al circulatorio...
NathalyFlores45
 
Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......
melba rudy eguiguren chavez
 
Circulación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funcionesCirculación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funciones
Alex Saenz Morales
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Perifericoandrea123456
 
Flebologia y circulacion
Flebologia y circulacionFlebologia y circulacion
Flebologia y circulacion
Silvia Cano
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Martha
 
CIRCULACIÓN LINFÁTICA.pdf
CIRCULACIÓN LINFÁTICA.pdfCIRCULACIÓN LINFÁTICA.pdf
CIRCULACIÓN LINFÁTICA.pdf
EduardoGumetaFarrera
 

Similar a Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología) (20)

UD1 Principios básicos del sistema linfático (definitivo).pptx
UD1 Principios básicos del sistema linfático (definitivo).pptxUD1 Principios básicos del sistema linfático (definitivo).pptx
UD1 Principios básicos del sistema linfático (definitivo).pptx
 
Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal Drenaje linfático abdominal
Drenaje linfático abdominal
 
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivasEl Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
El Sistema Linfático y sus Funciones diapositivas
 
Grupo 4 - 7º A
Grupo 4 - 7º AGrupo 4 - 7º A
Grupo 4 - 7º A
 
SISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptxSISTEMA LINFATICO.pptx
SISTEMA LINFATICO.pptx
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Anatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfaticoAnatomia de sistema linfatico
Anatomia de sistema linfatico
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptxExposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
Exposicion- Anatomia - sistema linfatico.pptx
 
SISTEMA LINFÁTICO EXPOSICIÓN.pdf
SISTEMA LINFÁTICO EXPOSICIÓN.pdfSISTEMA LINFÁTICO EXPOSICIÓN.pdf
SISTEMA LINFÁTICO EXPOSICIÓN.pdf
 
Dlm
Dlm Dlm
Dlm
 
DRENAJE LINFÁTICO El sistema linfático es un sistema parecido al circulatorio...
DRENAJE LINFÁTICO El sistema linfático es un sistema parecido al circulatorio...DRENAJE LINFÁTICO El sistema linfático es un sistema parecido al circulatorio...
DRENAJE LINFÁTICO El sistema linfático es un sistema parecido al circulatorio...
 
Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......Sistema linfatico diapo grupal.......
Sistema linfatico diapo grupal.......
 
Circulación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funcionesCirculación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funciones
 
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular PerifericoSemiologia Del Sistema Vascular Periferico
Semiologia Del Sistema Vascular Periferico
 
Flebologia y circulacion
Flebologia y circulacionFlebologia y circulacion
Flebologia y circulacion
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
CIRCULACIÓN LINFÁTICA.pdf
CIRCULACIÓN LINFÁTICA.pdfCIRCULACIÓN LINFÁTICA.pdf
CIRCULACIÓN LINFÁTICA.pdf
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Sistema Linfático (vasos, linfa y fisiología)

  • 1. 3.3 SISTEMA LINFÁTICO3.3.1 Vasos Linfáticos 3.3.2 Composición de la Linfa 3.3.3 Fisiología del Sistema Linfático Equipo #6 Pedro Irineo Martínez Cruz Gizeh Adilenne Tamayo Flores Diana Yanira Silva Monarrez Julissa Quintero Gastelum Erika Marlen Palafox Grande Heydi Gabriela Llanes Valenzuela Lucero Gpe. Martínez Méndez Martha Selene Moreno Jiménez GRUPO: 109 MORFOFISIOLOGIA
  • 2. Es un sistema complejo formado por una serie de órganos y una red de vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. Cada órgano que constituye dicho sistema posee funciones bien definidas y diferenciadas. 3.3 Sistema linfático
  • 3. 3.3.1 Vasos Linfáticos Son estructuras valvulares, de paredes delgadas, que transportan la linfa. Son complementarios al sistema vascular.
  • 4. Los vasos linfáticos están revestidos por células endoteliales, debajo de las cuales hay una fina capa de músculos lisos, y la capa adventicia que une a los vasos linfáticos con los alrededores. Se dedican a la propulsión de la linfa desde los capilares linfáticos, los cuales se ocupan principalmente de la absorción de liquido intersticial de los tejidos.
  • 5. Los vasos linfáticos que transportan la linfa dentro de un ganglio linfático se llaman vasos linfáticos aferentes, mientras que los que transportan linfa fuera del ganglio linfático se llaman vasos linfáticos eferentes.
  • 6. Generalmente, la linfa fluye desde los tejidos linfáticos a los nódulos linfáticos (ganglios) y, finalmente, fluye hacia el conducto linfático derecho o al conducto torácico (el mayor vaso linfático del cuerpo). Estos vasos drenan en las venas subclavias izquierda y derecha respectivamente.
  • 8. FUNCIÓN DE LOS VASOS LINFÁTICOS Actúan como un almacén de plasma y otras sustancias, incluyendo las células que se filtran a través del sistema vascular, y trasportan el líquido linfático de vuelta, desde los tejidos al sistema circulatorio.
  • 9. ESTRUCTURA DE LOS VASOS LINFÁTICOS Se basa en la de los vasos sanguíneos. Hay un revestimiento interno de células aplanadas únicas, compuesto por un tipo de epitelio que se llama endotelio, y las células son llamadas células endoteliales.
  • 10. Esta capa funciona para transportar fluidos mecánicamente, y, debido a que la membrana basal sobre la que descansa es discontinua, permite filtrar líquido con facilidad. La siguiente capa es la de músculos lisos, que se organizan en forma circular alrededor del endotelio.
  • 11. El endotelio se acorta (contrae) o se relaja modificando el diámetro (calibre) del lumen (luz) del vaso. La capa más externa es la capa adventicia, que consiste de tejido fibroso. La estructura general que se describe aquí sólo se observa en los grandes vasos linfáticos, mientras que los más pequeños tienen menos capas.
  • 12. El sistema de conducción linfático completo consta de dos tipos de canales: 1. Los vasos linfáticos iniciales (prelinfáticos o capilares linfáticos) que se especializan en la recogida de la linfa a partir del fluido intersticial. 2. Los vasos linfáticos mayores que impulsan la linfa hacia adelante.
  • 13. A diferencia del sistema cardiovascular, el sistema linfático no es cerrado y no tiene una bomba central. El movimiento de la linfa se produce a pesar de la baja presión, debido a la peristalsis (propulsión de la linfa causada por la contracción y relajación alterna del músculo liso), las válvulas, la compresión durante la contracción del músculo esquelético adyacente, y la pulsación arterial.
  • 14. La linfa es un fluido del sistema linfático que presenta un color claro o lechoso. 3.3.2 Composición de la Linfa
  • 15. Es transportada… Por órganos así como por los ganglios, conductos y vasos linfáticos desde los tejidos del individuo hasta su torrente sanguíneo.  Su función principal: Es ayudar a eliminar del cuerpo residuos, toxinas y todo tipo de material o cuerpo no deseado.
  • 16. Para entender cómo se forma … Toma en cuenta que el líquido intersticial que se encuentra alrededor y entre las células es un derivado del plasma sanguíneo, el que contiene sustancias como nutrientes y hormonas.
  • 17. Para evitar su acumulación en los espacios del cuerpo, el sistema linfático lo recoge por medio de unos vasos llamados capilares linfáticos. Unos canales prelinfáticos logran que el líquido pase al sistema linfático a través de unas válvulas unidireccionales.
  • 18. Una vez que el líquido llega al sistema linfático adquiere la condición y el nombre de linfa. La linfa fluye en una sola dirección y los vasos linfáticos principales se encargan de llevar la linfa hacia todo el cuerpo. La válvula bicúspide se cierra si la linfa retrocede; así queda asegurado el flujo en una sola dirección.
  • 19. Finalmente… La linfa filtrada desde los ganglios linfáticos es devuelta a la sangre a través de las venas subclavias.
  • 20. COMPOSICIÓN DE LA LINFA La linfa es un líquido resultado de agua sobrante, restos orgánicos de los tejidos y productos metabólicos de desecho, pero su composición consiste principalmente en glóbulos blancos (mayoritariamente linfocitos), glucosa, proteínas, sales, agua, grasas, bacterias y otras sustancias.
  • 21. El quilo… Es un líquido que proviene de los intestinos, rico en grasas y proteínas, que es recolectado por el sistema linfático. Esta composición no es siempre uniforme. Puede variar en tanto las células y la sangre eliminan o añaden sustancias desde el fluido intersticial.
  • 22. Por ejemplo,  La linfa que se forma en el sistema digestivo muestra un color blanco lechoso debido a la alta concentración de grasas  La linfa recién formada es más acuosa y clara debido a la semejanza de su composición con la del líquido intersticial  La linfa de los vasos linfáticos de brazos y piernas es también más clara.
  • 23. Por otra parte, La linfa de los ganglios linfáticos posee muchos linfocitos o células inmunitarias. La linfa no contiene glóbulos rojos debido a que los poros de los capilares del sistema linfático son demasiado pequeños como para dejarlos pasar a través de ellos.
  • 24. Funciones Este fluido cumple un rol importante en los seres humanos al coadyuvar en el funcionamiento del sistema inmunitario, la absorción de grasas del alimento y el equilibrio de los fluidos del organismo. Gracias a la linfa, tu cuerpo queda limpio de los desechos celulares y agentes patógenos que pueden ocasionar enfermedades.
  • 25. Entre otras tareas específicas, Devuelve el exceso de fluido intersticial y proteínas a la sangre, transporta las grasas desde el sistema digestivo hasta el torrente sanguíneo y recoge las bacterias y otros cuerpos potencialmente nocivos hasta los ganglios linfáticos donde son filtrados y eliminados.
  • 26. 3.3.3 Fisiología del Sistema Linfático
  • 28. Función de Intercambio Capilar  Conservación de proteínas y liquido plasmático. La circulación linfática se encarga de regresar al sistema circulatorio sustancias vitales como las proteínas que han salido de los capilares junto con el liquido intersticial acumulado
  • 29. Función Defensiva  Defensa contra Enfermedades. El sistema linfático protege al cuerpo contra la invasión de patógenos y otras sustancias extrañas. Esta defensa ocurre de dos formas diferentes:
  • 30. 1.- Fagocitos  Es llevada a cabo por los macrófagos que cubren a los conductos de los ganglios linfáticos. Los macrófagos fagocitan y digieren las materias extrañas que encuentra a su paso
  • 31. 2.- Respuesta Inmunológica  Resiste la invasión de microorganismos patógenos e identifica y destruye elementos que considera no propios del cuerpo. Esto es posible con la proliferación de dos tipos de linfocitos en los ganglios linfáticos, los cuales producen anticuerpos o a células que inactivan al agente invasor.
  • 32. Función de Absorción de Grasas  Absorción de lípidos. Los linfocitos del intestino absorben los lípidos alimenticios del conducto digestivo. La mayor parte de las grasas son reabsorbidas por el sistema linfático y transportadas al sistema circulatorio.
  • 34. Capilares Linfáticos Son los vasos conductores mas pequeños del sistema linfático. Es un tubo de pared delgada, formado por una capa simple de células endoteliales, que se une al tejido conectivo circundante a través de filamentos. Los capilares drenan la linfa dentro de los vasos linfáticos.
  • 35. Vasos Linfáticos Son vasos mas grandes que los capilares. Sus paredes están compuestas de 3 capas de células. Poseen válvulas que permiten el paso de la linfa en una sola dirección.
  • 36. Conductos Linfáticos 1. Conducto torácico. Es el vaso linfático mas grande del cuerpo. Se origina en el abdomen y recoge la linfa proveniente de tres vasos linfáticos mayores: lumbar derecho, lumbar izquierdo y tronco intestinal. 2. Conducto linfático derecho. Es un vaso de tan solo centímetro y medio de largo, localizado sobre el musculo escaleno anterior.
  • 37. La unión con el sistema circulatorio El conducto torácico, se une al sistema circulatorio en la vena subclavia izquierda en su unión con la vena yugula interna izquierda, mientras el conducto linfático derecho, se une al sistema circulatorio en la vena subclavia derecha en su unión con la vena yugular interna derecha.
  • 38. Ganglios Linfáticos Son cuerpos ovales pequeños que se encuentran a intervalos en el trayecto de los vasos linfáticos. Están formados por tejido linfático en una capsula de tejido conectivo fibroso. Los ganglios funcionan en grupo y existen dos tipos: 1. Ganglios Superficiales. Localizados en cuello (cervicales), axilas (auxiliares) e ingle (inguinales). 2. Ganglios Profundos. Incluye los ganglios iliacos, lumbares, torácicos, mesentéricos y
  • 39. Se puede dividir en dos partes: • Sistema de Conducción • Tejido Linfoide El sistema de conducción transporta la linfa y se compone de vasos tubulares que incluyen los capilares linfáticos, los vasos linfáticos y los conductos torácicos izquierdo y derecho Organización del Sistema Linfático
  • 40. El tejido linfoide esta principalmente involucrado en la respuesta inmune y consiste de linfocitos y otros leucocitos enredados en el tejido conectivo a través del cual pasa la linfa. El tejido linfoide puede ser primario, secundario o terciario.
  • 41. Los órganos linfoides primarios o centrales generan linfocitos a partir de células progenitoras inmaduras. Los órganos linfoides periféricos o secundarios mantienen los linfocitos maduros, y son los sitios de activación de los linfocitos por el antígeno. El timo y la medula osea constituyen los principales tejidos linfoides que participan en la producción y selección precoz de linfocitos.
  • 42. El tejido linfoide terciario normalmente contiene bastantes menos linfocitos, y asume un papel inmunológico solo cuando son estimulados con antígenos que dan lugar a inflamación (adenopatía). Esto se logra mediante la importación de linfocitos desde la sangre y la linfa.
  • 44. Bazo Es un cuerpo oval, vascular y blando localizado debajo del diafragma, en la parte superior izquierda del abdomen, detrás de las costillas.
  • 45. Función principal  Destruir eritrocitos que ya han cumplido su ciclo de vida de aprox. 120 dias.  Producir anticuerpos  Servir de reservorio de sangre (particularmente eritrocitos).  Ayuda al sistema de defensa del cuerpo, ya que filtra los microorganismos que se encuentran en la sangre.
  • 46. Amígdalas Protegen las vías respiratorias y digestivas de la entrada de alguna invasión bacteriana. Existen tres grupos de amígdalas: • Palatinas • Nasofaríngeas • Linguales.
  • 47. Función principal  Es proporcionar inmunidad local.  Atrapar bacterias y antígenos.  Permiten que el cuerpo produzca anticuerpos contra ellos.  Procesan liquido linfático al unísono con otros tejidos linfáticos.
  • 48. Timo Es una estructura de dos lóbulos que se coloca en la cavidad superior del pecho, está situado por encima del pericardio del corazón , en frente de la aorta , entre los pulmones , por debajo de la tiroides, y detrás del esternón. Consta de tres tipos de células: • Epiteliales • Linfocitos • De Kulchitsky.
  • 49. Función principal  Desarrollar linfocitos T. Una vez madura, estas células dejan el timo y se transportan a través de los vasos sanguíneos a los ganglios linfáticos y el bazo.  Produce hormonas que promueven el crecimiento y la maduración.
  • 50. También… Produce hormonas que promueven el crecimiento y la maduración. Las hormonas tímicas influyen en las estructuras del sistema endocrino, incluyendo la hipófisis y las glándulas suprarrenales, para ayudar en el crecimiento y el desarrollo sexual.