SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN
APARATO DIGESTIVO
MATERIA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO II
DOCENTE: BIANCA GISSELA PEREZ PEREZ
GRUPO: 203 SEMESTRE: 2°
•El aparato digestivo está constituido por un tubo
hueco abierto por sus extremos (boca y ano),
llamado tubo digestivo propiamente dicho, o
también tracto digestivo, y por una serie de
estructuras accesorias.
•Tubo digestivo o tracto digestivo
•Estructuras accesorias
En la pared del tubo digestivo
distinguimos las siguientes
capas:
Mucosa Submucosa
Dos capas
del musculo
liso
• La boca, también conocida como cavidad bucal o
cavidad oral, es la abertura a través de la cual se
ingieren los alimentos.
• Está ubicada en la cabeza y constituye la primera
parte del sistema digestivo y tubo digestivo.
Trestiposdemucosa
De
revestimiento
Masticatoria
Especializada
• Está tapizada por una
membrana mucosa, la
mucosa oral, con epitelio
plano estratificado no
queratinizado y limitada por
las mejillas y los labios.
vestíbulo
Funciones Masticar Salivar
Sentido
del gusto
Deglución
Fase
Voluntaria
Fase
involuntaria
Techo de la
cavidad oralPaladar
Paladar duro
Paladar blando
•La boca se convierte en una cavidad real y adquiere
unas dimensiones considerables debido a:
•La separación de las mejillas
•La proyección de los labios hacia delante
•La separación de la mandíbula del maxilar superior
•La boca puede considerarse una estancia con seis
paredes:
•Pared anterior
•Paredes laterales
•Pared inferior
•Pared superior
•Pared posterior
•El suelo de la boca está formado por los músculos
milohoideos que se extienden desde las líneas
milohoideas de la mandíbula hasta el rafe medio y
el hueso hioides.
•El techo de la cavidad bucal está formado por dos
zonas muy diferenciadas: los dos tercios
anteriores del paladar que constituyen el paladar
duro y el resto el paladar blando.
•El paladar duro está formado por el proceso palatino
de cada maxilar y las láminas horizontales de los
huesos palatinos
•El hueso está cubierto por periostio y una membrana
mucosa
•El paladar blando o velo
palatino, cuelga de la parte
posterior del paladar duro.
•La úvula se proyecta en la línea
media desde el borde posterior
del velo del paladar.
•El velo del paladar juega una
parte importante en la deglución
Lengua•La lengua es un instrumento para la
masticación y la succión y contiene
receptores del tacto y del gusto, estando
también implicada en el proceso del habla.
Sus principales regiones son la raíz, el dorso,
y la punta o ápex.
•En el dorso de la lengua hay muchas papilas:
•Las papilas filiformes o papilas cónicas
•papilas fungiformes
•papilas caliciformes
•papilas foliadas
Glándulas
salivares• Durante la masticación el alimento es mezclado
en la boca con la saliva, la cual actúa como
lubricante, contiene la enzima amilasa para la
conversión del almidón y posee acción
bactericida
La secreción de la
saliva es debida a un
reflejo desencadenado
por la estimulación de
los quimiorreceptores
existentes en la boca,
por los movimientos
masticatorios
•Las glándulas serosas, o las partes serosas de las
glándulas salivares, segregan una saliva rica en
electrolitos y proteínas, mientras que las glándulas
mucosas segregan una saliva densa y mucosa,
que contiene pocos electrolitos y proteínas.
• La primera posee una función dilutoria y la
segunda lubricante.
Glándulas
salivares
menores• Distribuidas por la mucosa de los labios, de las
mejillas, de la lengua y del paladar.
• Cuanto más próximas están a la faringe más
elementos mucosos contienen, en contraste con
las glándulas lavadoras de los botones que
tienen carácter seroso.
Glándulas
salivares
mayores• La parótida es la mayor de las glándulas
salivares y se sitúa por delante del oído y sobre
la rama ascendente de la mandíbula y el
masetero.
Órganos dentales
•Los dientes son órganos digestivos accesorios
implantados en los alvéolos dentarios situados en
los bordes alveolares de la mandíbula y del maxilar
superior.
•La forma de los dientes viene determinada por sus
funciones
•Los dientes tienen las siguientes funciones:
•La captura o sujeción del alimento
•• La división o separación de una parte del
alimento, antes de introducirlo en La boca
•• La masticación o conversión de las
partículas grandes de alimento en otras
más pequeñas.
características
La faringe es una cavidad o tubo hueco, de
coloración rosa a rojo, ubicada en la parte media
del cuello, entre la boca y la parte superior de la
laringe.
Cuando los alimentos se
degluten, pasan de la boca
a la faringe, un conducto
con forma de embudo que
se extiende desde las
coanas u orificios
posteriores de las fosas
nasales, hacia el esófago
por detrás y la laringe por
delante.
La faringe está constituida por músculo esquelético,
está revestida por una mucosa, y comprende tres
partes: la nasofaringe, la bucofaringe y la
laringofaringe.
Los alimentos ingeridos
pasan de la boca a la
bucofaringe y la
laringofaringe; las
contracciones musculares
de estos segmentos ayudan
a propulsarlos hacia el
esófago y por fin hacia el
estómago.
Orofaringe
La orofaringe, bucofaringe o laringe media: Está
ubicada en la cavidad oral o bucal, como dice su
propio nombre. En su parte superior y delantera se
encuentra el velo del paladar y en su parte inferior y
delantera se encuentra la cavidad oral a través del
istmo de las fauces. Otro conjunto de estructuras se
encuentra en la orofaringe, estas son: amígdalas
palatinas, pilares palatinos anterior y posterior.
Laringofaringe
Laringofaringe o laringe inferior:
Está conformada por una gran cantidad de
estructuras que rodean a la faringe y por debajo
de la epiglotis, estas son los senos piriformes o
canales farinlaringeos hasta llegar al límite con
el esófago.
DATOS:
No es común que el aire circule por la faringe, pero por
la comunicación nasofaríngea es muy posible que
ocurra, sin embargo, la deglución, que forma parte de
las funciones digestivas, es más adaptada.
El órgano hueco es una cavidad que también conduce
alimentos, a través de ella, luego de la masticación y
proceso de deglución. La intervención en otros
procesos fonoauditivos son también funciones muy
importantes.
Es el tubo que conduce el alimento desde la
faringe al estómago.
Se origina como una continuación de la faringe
(a nivel de la VI vértebra cervical) y desciende
a través del cuello y el tórax para atravesar
después el diafragma (por el hiato esofágico) y
alcanzar el estómago.
•El epitelio de su mucosa es plano estratificado no
queratinizado y en las capas musculares de su pared,
se encuentra músculo estriado esquelético en su 1/3
superior que gradualmente es sustituido por músculo
liso en su 1/3 medio, en donde se encuentran juntas
fibras musculares estriadas y lisas, y en su 1/3 inferior
ya es músculo liso que se continúa con las capas de
músculo liso del estómago.
•esfínter faringoesofágico:
impide que el aire entre en el
esófago durante la inspiración
•esfínter gastroesofágico:
impide el reflujo del contenido
gástrico hacia el esófago
Bibliografía
• https://www.infermeravirtual.com
• http://www.silverti.com.ec/manuales/odonto/guia_de_anatomia_
oral_y_dental_web.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APARATO_DIG_P
APARATO_DIG_PAPARATO_DIG_P
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Rolando Irivn Romero Villanueva
 
Cornete inferior
Cornete inferiorCornete inferior
Cornete inferior
ItzelEstephanyA
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Ivan Gallardoo
 
Vomer
VomerVomer
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Edwin José Calderón Flores
 
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Alejandro Villarreal Cura
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
Rodrigo Badillo Barba
 
Vision lateral del cráneo
Vision lateral del cráneoVision lateral del cráneo
Vision lateral del cráneo
Giancarlo Sarmiento Zuñiga
 
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingualAnatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
SÓCRATES POZO
 
Boca, faringe y esofago
Boca, faringe y esofagoBoca, faringe y esofago
Boca, faringe y esofago
Daniel Angulo
 
Unguis, cornete, huesos nasales
Unguis, cornete, huesos nasalesUnguis, cornete, huesos nasales
Unguis, cornete, huesos nasales
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
Anatomia musculos (1)
Anatomia musculos (1)Anatomia musculos (1)
Anatomia musculos (1)
lisbethsuarez10
 
lengua
 lengua lengua
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
Diego Vázquez Fong
 
Boca
Boca Boca
Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016Cavidad oral 2016
END CAVIDAD ORAL
END CAVIDAD ORALEND CAVIDAD ORAL
END CAVIDAD ORAL
sonia osorio
 
Cavidad bucal
Cavidad bucal Cavidad bucal
Cavidad bucal
MaRtin Pantoja
 

La actualidad más candente (20)

APARATO_DIG_P
APARATO_DIG_PAPARATO_DIG_P
APARATO_DIG_P
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Cornete inferior
Cornete inferiorCornete inferior
Cornete inferior
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Vomer
VomerVomer
Vomer
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
 
Vision lateral del cráneo
Vision lateral del cráneoVision lateral del cráneo
Vision lateral del cráneo
 
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingualAnatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
Anatomía de las Glándulas salivales: submandibular y sublingual
 
Boca, faringe y esofago
Boca, faringe y esofagoBoca, faringe y esofago
Boca, faringe y esofago
 
Unguis, cornete, huesos nasales
Unguis, cornete, huesos nasalesUnguis, cornete, huesos nasales
Unguis, cornete, huesos nasales
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
La Lengua
 
Anatomia musculos (1)
Anatomia musculos (1)Anatomia musculos (1)
Anatomia musculos (1)
 
lengua
 lengua lengua
lengua
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Boca
Boca Boca
Boca
 
Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016
 
END CAVIDAD ORAL
END CAVIDAD ORALEND CAVIDAD ORAL
END CAVIDAD ORAL
 
Cavidad bucal
Cavidad bucal Cavidad bucal
Cavidad bucal
 

Similar a Aparato digestivo

El aparato digestivo (tema 8)
El aparato digestivo (tema 8)El aparato digestivo (tema 8)
El aparato digestivo (tema 8)
Juan Alfonso Cordero
 
Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3
Alejandra Castellanos
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
mejiacj4
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
elena sofia
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
Fernanda Huerta
 
SistemaDigestivo alto.pptx
SistemaDigestivo alto.pptxSistemaDigestivo alto.pptx
SistemaDigestivo alto.pptx
KathyTacunga
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
MayoslinChirinos
 
Tubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccionTubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccion
TalesMedicina
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Raziel Benitez Garcia
 
Aparato Digestivo T
Aparato Digestivo TAparato Digestivo T
Aparato Digestivo T
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomia Sistema Digestivo.pdf
Anatomia Sistema Digestivo.pdfAnatomia Sistema Digestivo.pdf
Anatomia Sistema Digestivo.pdf
Cristian Jesus Munzenmayer Molina
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Iris Marlem Hdez
 
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptxCAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
migue05asunb
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
andres montenegro
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
DR. CARLOS Azañero
 
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
yair flores
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
arlethximenachacon
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Luiisa Mediina
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
Jairo Molina
 

Similar a Aparato digestivo (20)

El aparato digestivo (tema 8)
El aparato digestivo (tema 8)El aparato digestivo (tema 8)
El aparato digestivo (tema 8)
 
Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
SistemaDigestivo alto.pptx
SistemaDigestivo alto.pptxSistemaDigestivo alto.pptx
SistemaDigestivo alto.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Tubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccionTubo digestivo introduccion
Tubo digestivo introduccion
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato Digestivo T
Aparato Digestivo TAparato Digestivo T
Aparato Digestivo T
 
Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5
 
Anatomia Sistema Digestivo.pdf
Anatomia Sistema Digestivo.pdfAnatomia Sistema Digestivo.pdf
Anatomia Sistema Digestivo.pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptxCAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
CAPITULO IX APARATO DIGESTIVO Del ser humano.pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
Aparato disgestivo Dr Yair Moises Flores S.
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Aparato digestivo

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN APARATO DIGESTIVO MATERIA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO II DOCENTE: BIANCA GISSELA PEREZ PEREZ GRUPO: 203 SEMESTRE: 2°
  • 2. •El aparato digestivo está constituido por un tubo hueco abierto por sus extremos (boca y ano), llamado tubo digestivo propiamente dicho, o también tracto digestivo, y por una serie de estructuras accesorias. •Tubo digestivo o tracto digestivo •Estructuras accesorias
  • 3. En la pared del tubo digestivo distinguimos las siguientes capas: Mucosa Submucosa Dos capas del musculo liso
  • 4.
  • 5.
  • 6. • La boca, también conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura a través de la cual se ingieren los alimentos. • Está ubicada en la cabeza y constituye la primera parte del sistema digestivo y tubo digestivo.
  • 8. • Está tapizada por una membrana mucosa, la mucosa oral, con epitelio plano estratificado no queratinizado y limitada por las mejillas y los labios. vestíbulo
  • 9. Funciones Masticar Salivar Sentido del gusto Deglución Fase Voluntaria Fase involuntaria
  • 10. Techo de la cavidad oralPaladar Paladar duro Paladar blando
  • 11. •La boca se convierte en una cavidad real y adquiere unas dimensiones considerables debido a: •La separación de las mejillas •La proyección de los labios hacia delante •La separación de la mandíbula del maxilar superior
  • 12. •La boca puede considerarse una estancia con seis paredes: •Pared anterior •Paredes laterales •Pared inferior •Pared superior •Pared posterior
  • 13. •El suelo de la boca está formado por los músculos milohoideos que se extienden desde las líneas milohoideas de la mandíbula hasta el rafe medio y el hueso hioides.
  • 14. •El techo de la cavidad bucal está formado por dos zonas muy diferenciadas: los dos tercios anteriores del paladar que constituyen el paladar duro y el resto el paladar blando.
  • 15. •El paladar duro está formado por el proceso palatino de cada maxilar y las láminas horizontales de los huesos palatinos •El hueso está cubierto por periostio y una membrana mucosa
  • 16. •El paladar blando o velo palatino, cuelga de la parte posterior del paladar duro. •La úvula se proyecta en la línea media desde el borde posterior del velo del paladar. •El velo del paladar juega una parte importante en la deglución
  • 17. Lengua•La lengua es un instrumento para la masticación y la succión y contiene receptores del tacto y del gusto, estando también implicada en el proceso del habla. Sus principales regiones son la raíz, el dorso, y la punta o ápex.
  • 18. •En el dorso de la lengua hay muchas papilas: •Las papilas filiformes o papilas cónicas •papilas fungiformes •papilas caliciformes •papilas foliadas
  • 19. Glándulas salivares• Durante la masticación el alimento es mezclado en la boca con la saliva, la cual actúa como lubricante, contiene la enzima amilasa para la conversión del almidón y posee acción bactericida
  • 20. La secreción de la saliva es debida a un reflejo desencadenado por la estimulación de los quimiorreceptores existentes en la boca, por los movimientos masticatorios
  • 21. •Las glándulas serosas, o las partes serosas de las glándulas salivares, segregan una saliva rica en electrolitos y proteínas, mientras que las glándulas mucosas segregan una saliva densa y mucosa, que contiene pocos electrolitos y proteínas. • La primera posee una función dilutoria y la segunda lubricante.
  • 22. Glándulas salivares menores• Distribuidas por la mucosa de los labios, de las mejillas, de la lengua y del paladar. • Cuanto más próximas están a la faringe más elementos mucosos contienen, en contraste con las glándulas lavadoras de los botones que tienen carácter seroso.
  • 23. Glándulas salivares mayores• La parótida es la mayor de las glándulas salivares y se sitúa por delante del oído y sobre la rama ascendente de la mandíbula y el masetero.
  • 24. Órganos dentales •Los dientes son órganos digestivos accesorios implantados en los alvéolos dentarios situados en los bordes alveolares de la mandíbula y del maxilar superior. •La forma de los dientes viene determinada por sus funciones
  • 25. •Los dientes tienen las siguientes funciones: •La captura o sujeción del alimento •• La división o separación de una parte del alimento, antes de introducirlo en La boca •• La masticación o conversión de las partículas grandes de alimento en otras más pequeñas.
  • 26.
  • 27. características La faringe es una cavidad o tubo hueco, de coloración rosa a rojo, ubicada en la parte media del cuello, entre la boca y la parte superior de la laringe.
  • 28. Cuando los alimentos se degluten, pasan de la boca a la faringe, un conducto con forma de embudo que se extiende desde las coanas u orificios posteriores de las fosas nasales, hacia el esófago por detrás y la laringe por delante.
  • 29. La faringe está constituida por músculo esquelético, está revestida por una mucosa, y comprende tres partes: la nasofaringe, la bucofaringe y la laringofaringe.
  • 30. Los alimentos ingeridos pasan de la boca a la bucofaringe y la laringofaringe; las contracciones musculares de estos segmentos ayudan a propulsarlos hacia el esófago y por fin hacia el estómago.
  • 31. Orofaringe La orofaringe, bucofaringe o laringe media: Está ubicada en la cavidad oral o bucal, como dice su propio nombre. En su parte superior y delantera se encuentra el velo del paladar y en su parte inferior y delantera se encuentra la cavidad oral a través del istmo de las fauces. Otro conjunto de estructuras se encuentra en la orofaringe, estas son: amígdalas palatinas, pilares palatinos anterior y posterior.
  • 32. Laringofaringe Laringofaringe o laringe inferior: Está conformada por una gran cantidad de estructuras que rodean a la faringe y por debajo de la epiglotis, estas son los senos piriformes o canales farinlaringeos hasta llegar al límite con el esófago.
  • 33.
  • 34. DATOS: No es común que el aire circule por la faringe, pero por la comunicación nasofaríngea es muy posible que ocurra, sin embargo, la deglución, que forma parte de las funciones digestivas, es más adaptada. El órgano hueco es una cavidad que también conduce alimentos, a través de ella, luego de la masticación y proceso de deglución. La intervención en otros procesos fonoauditivos son también funciones muy importantes.
  • 35.
  • 36. Es el tubo que conduce el alimento desde la faringe al estómago. Se origina como una continuación de la faringe (a nivel de la VI vértebra cervical) y desciende a través del cuello y el tórax para atravesar después el diafragma (por el hiato esofágico) y alcanzar el estómago.
  • 37. •El epitelio de su mucosa es plano estratificado no queratinizado y en las capas musculares de su pared, se encuentra músculo estriado esquelético en su 1/3 superior que gradualmente es sustituido por músculo liso en su 1/3 medio, en donde se encuentran juntas fibras musculares estriadas y lisas, y en su 1/3 inferior ya es músculo liso que se continúa con las capas de músculo liso del estómago.
  • 38. •esfínter faringoesofágico: impide que el aire entre en el esófago durante la inspiración •esfínter gastroesofágico: impide el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago
  • 39.