SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO DIGESTIVO
CURSO: ANATOMIA
BIOL. JESUS MORALES BOLIVAR
AÑO: 2021
4.7. Intestino delgado.
El intestino delgado es un tubo largo, que está replegado sobre sí mismo en tu
interior, debajo del estómago.
Presenta los enterocitos células encargadas de la absorción de los nutrientes, con
microvellosidades denominado borde en cepillo.
Se extiende desde el píloro hasta la unión del ciego con el colon ascendente. Se
encuentra subdividido en: duodeno, yeyuno e íleon.
4.7.1. Duodeno.
El duodeno tiene la longitud de 20 a 25 cm y tiene la forma de una "U" o una "C".
Se extiende desde el píloro a la flexura duodenal, donde se encuentra el ligamento
de Treitz que es la marca anatómica del inicio del yeyuno.
4.7.2. Yeyuno.
Parte media del intestino delgado. Está entre el duodeno y el íleon. El yeyuno
ayuda a continuar la digestión de los alimentos que vienen del estómago. Absorbe
nutrientes y agua de los alimentos para que el cuerpo los pueda usar.
4.7.3. Íleon.
Última parte del intestino delgado. Se conecta con el ciego. El íleon ayuda a
continuar la digestión de los alimentos que vienen del estómago y otras
partes del intestino delgado.
El íleon está separado del intestino ciego por la válvula ileocecal.
4.8. Intestino grueso.
El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco
denominado ciego y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de
curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno e íleon. Su
longitud es variable, entre 120 y 160 cm.
El intestino grueso se divide en varias porciones que se denominan ciego, colon,
recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.
4.8.1. El ciego
Es la primera porción del intestino grueso. El apéndice, una bolsa hueca en forma de
dedo, que cuelga al final del ciego.
4.8.2. El colon.
El colon asciende, desde el ciego, por la derecha, cruza el abdomen superior, desciende
por la izquierda y colon sigmoideo que finalmente se une al recto.
El colon se divide en cuatro el colon ascendente y colon transverso, que absorben
líquidos y sales; y colon descendente y sigmoideo, que almacena los desechos
generados.
Las paredes del colon sigmoide son musculares, y se contraen para incrementar la
presión en el interior del colon, haciendo que los excrementos se muevan hacia el recto.
4.8.3. El recto.
El recto recibe los materiales de desecho que quedan después de todo el proceso
de la digestión de los alimentos, constituyendo las heces. El recto es la parte final
del intestino grueso y tiene una longitud de 15 cm, y de aquí las heces fecales
salen del cuerpo a través del ano.
4.9. El ano.
El ano es una abertura del tracto digestivo. Su función es controlar la expulsión de
las heces,
Las heces: materia no deseada semisólida producida durante la digestión después
de que todos los nutrientes se hayan extraído.
El esfínter anal interno corresponde a un engrosamiento de la capa circular interna
de la capa muscular, por lo que está conformada por músculo liso INVOLUNTARIO .
El esfínter anal externo está formado por músculos del suelo de la pelvis, y
corresponde a músculo esquelético voluntario.
3. Glándulas anexas.
3.1. Glándulas salivales.
Las glándulas salivales son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que
producen la saliva que secreta en la cavidad bucal.
 Saliva.
La saliva es un fluido líquido de reacción alcalina compleja, algo viscosa producido
por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrada en la primera fase de la
digestión.
La composición y pH de la saliva varían en función de los estímulos. El pH salival
normal oscila entre 6,5 y 7,4. Las dos proteínas más importantes de la saliva son la
amilasa salival ENZIMA y la mucina VISCOSIDAD.
5.1.1. Clasificación
Tipo de secreción
salival.
Conducto secretor. Ubicación.
PARÓTIDAS (2)
+ grandes
20% saliva
Serosa C. de Stenon
Delante y debajo del
pabellón auricular.
SUBMAXILARES (2)
Glándula mixta
70% saliva
Mucoserosa C. de Wharton
Interior del hueso
maxilar
SUBLINGUALES (2)
+ pequeñas
5% saliva
Mucosa
C. de Rivinus o
Bartholin
Inferior de la lengua
 Glándulas salivales menores:
Son pequeñas, numerosas y
superficiales, situadas en los
diferentes órganos de la
cavidad bucal con excepción
de las encías y parte anterior
del paladar duro. Son
labiales, genianas o
vestibulares, palatinas y
linguales. Secretan el 5% de
la saliva total.
5.2. Páncreas.
Es un órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino. Se localiza en la cavidad
abdominal, justo detrás del estómago. Es tanto una glándula exocrina como endocrina.
Como glándula exocrina secreta jugo pancreático al duodeno a través del conducto
pancreático principal.
 Conducto pancreático principal o de Wirsung.
Es un conducto que nace en la cola del páncreas, atraviesa el cuerpo, el cuello y la
cabeza de esta glándula para desembocar a través de la ampolla de Vater en la
carúncula mayor del duodeno.
 Conducto de Santorini o
accesorio
Es un conducto adicional que
desemboca de forma
independiente en el duodeno
por la carúncula menor
(ampolla).
5.3. Hígado
El hígado humano tiene un peso medio de 1500 g., está situado en la parte
superior derecha del abdomen, debajo del diafragma, segrega la bilis esencial
para la digestión de las grasas.
El hígado se divide por el ligamento falciforme en dos lóbulos principales,
derecho e izquierdo. Existen otros dos lóbulos más pequeños el lóbulo
cuadrado y el lóbulo caudado.
 La bilis.
La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos, contiene sales biliares
formadas por el hígado a partir del ácido glicocólico y ácido taurocólico.
La bilis es excretada hacia la vía biliar y se almacena en la vesícula biliar de donde se
expulsa al duodeno.
 Conducto hepático común
Es el conducto formado por la confluencia del conducto hepático derecho e izquierdo . El
conducto hepático común se une después con el conducto cístico, procedente de la
vesícula biliar, para formar el conducto colédoco.
 Esfínter de Oddi
Es una válvula muscular de 4 a 10 mm, ubicada en el extremo distal de la ampolla de Vater,
que rodea la salida del conducto colédoco (formado por el conducto biliar y el conducto
hepático común) y el conducto pancreático al duodeno.
APARATO DIGESTIVO IKKER 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a APARATO DIGESTIVO IKKER 2.pptx

Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Veronica Crespo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
Miriam Valle
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Samuel Ruiz Perez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivosolemayu
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
miguel angel huaman ysidro
 
El sistema digestivo diapositiivas
El sistema digestivo diapositiivasEl sistema digestivo diapositiivas
El sistema digestivo diapositiivas
luz marina corredor
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivomajitop23
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Miguel Angel Guillen Poma
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Karina Durán
 
Sistema digestivo yanimar roa
Sistema digestivo yanimar roaSistema digestivo yanimar roa
Sistema digestivo yanimar roa
Yanimar Roa Arellano
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
biologiacienciasnatu
 
Organos del sistema digestivo
Organos del sistema digestivoOrganos del sistema digestivo
Organos del sistema digestivo
OSVALDO-BALMACEDA
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Juan Alvarado
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)Juan Alvarado
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
KarenCaballero34
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
RGAS13
 

Similar a APARATO DIGESTIVO IKKER 2.pptx (20)

Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Curso tics
 Curso tics Curso tics
Curso tics
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
El sistema digestivo diapositiivas
El sistema digestivo diapositiivasEl sistema digestivo diapositiivas
El sistema digestivo diapositiivas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo yanimar roa
Sistema digestivo yanimar roaSistema digestivo yanimar roa
Sistema digestivo yanimar roa
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Organos del sistema digestivo
Organos del sistema digestivoOrganos del sistema digestivo
Organos del sistema digestivo
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

APARATO DIGESTIVO IKKER 2.pptx

  • 1. APARATO DIGESTIVO CURSO: ANATOMIA BIOL. JESUS MORALES BOLIVAR AÑO: 2021
  • 2.
  • 3.
  • 4. 4.7. Intestino delgado. El intestino delgado es un tubo largo, que está replegado sobre sí mismo en tu interior, debajo del estómago. Presenta los enterocitos células encargadas de la absorción de los nutrientes, con microvellosidades denominado borde en cepillo. Se extiende desde el píloro hasta la unión del ciego con el colon ascendente. Se encuentra subdividido en: duodeno, yeyuno e íleon.
  • 5.
  • 6. 4.7.1. Duodeno. El duodeno tiene la longitud de 20 a 25 cm y tiene la forma de una "U" o una "C". Se extiende desde el píloro a la flexura duodenal, donde se encuentra el ligamento de Treitz que es la marca anatómica del inicio del yeyuno. 4.7.2. Yeyuno. Parte media del intestino delgado. Está entre el duodeno y el íleon. El yeyuno ayuda a continuar la digestión de los alimentos que vienen del estómago. Absorbe nutrientes y agua de los alimentos para que el cuerpo los pueda usar.
  • 7. 4.7.3. Íleon. Última parte del intestino delgado. Se conecta con el ciego. El íleon ayuda a continuar la digestión de los alimentos que vienen del estómago y otras partes del intestino delgado. El íleon está separado del intestino ciego por la válvula ileocecal.
  • 8.
  • 9. 4.8. Intestino grueso. El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno e íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm. El intestino grueso se divide en varias porciones que se denominan ciego, colon, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.
  • 10.
  • 11. 4.8.1. El ciego Es la primera porción del intestino grueso. El apéndice, una bolsa hueca en forma de dedo, que cuelga al final del ciego. 4.8.2. El colon. El colon asciende, desde el ciego, por la derecha, cruza el abdomen superior, desciende por la izquierda y colon sigmoideo que finalmente se une al recto. El colon se divide en cuatro el colon ascendente y colon transverso, que absorben líquidos y sales; y colon descendente y sigmoideo, que almacena los desechos generados. Las paredes del colon sigmoide son musculares, y se contraen para incrementar la presión en el interior del colon, haciendo que los excrementos se muevan hacia el recto.
  • 12. 4.8.3. El recto. El recto recibe los materiales de desecho que quedan después de todo el proceso de la digestión de los alimentos, constituyendo las heces. El recto es la parte final del intestino grueso y tiene una longitud de 15 cm, y de aquí las heces fecales salen del cuerpo a través del ano.
  • 13. 4.9. El ano. El ano es una abertura del tracto digestivo. Su función es controlar la expulsión de las heces, Las heces: materia no deseada semisólida producida durante la digestión después de que todos los nutrientes se hayan extraído. El esfínter anal interno corresponde a un engrosamiento de la capa circular interna de la capa muscular, por lo que está conformada por músculo liso INVOLUNTARIO . El esfínter anal externo está formado por músculos del suelo de la pelvis, y corresponde a músculo esquelético voluntario.
  • 14.
  • 15. 3. Glándulas anexas. 3.1. Glándulas salivales. Las glándulas salivales son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que secreta en la cavidad bucal.  Saliva. La saliva es un fluido líquido de reacción alcalina compleja, algo viscosa producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrada en la primera fase de la digestión. La composición y pH de la saliva varían en función de los estímulos. El pH salival normal oscila entre 6,5 y 7,4. Las dos proteínas más importantes de la saliva son la amilasa salival ENZIMA y la mucina VISCOSIDAD.
  • 16. 5.1.1. Clasificación Tipo de secreción salival. Conducto secretor. Ubicación. PARÓTIDAS (2) + grandes 20% saliva Serosa C. de Stenon Delante y debajo del pabellón auricular. SUBMAXILARES (2) Glándula mixta 70% saliva Mucoserosa C. de Wharton Interior del hueso maxilar SUBLINGUALES (2) + pequeñas 5% saliva Mucosa C. de Rivinus o Bartholin Inferior de la lengua
  • 17.  Glándulas salivales menores: Son pequeñas, numerosas y superficiales, situadas en los diferentes órganos de la cavidad bucal con excepción de las encías y parte anterior del paladar duro. Son labiales, genianas o vestibulares, palatinas y linguales. Secretan el 5% de la saliva total.
  • 18. 5.2. Páncreas. Es un órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino. Se localiza en la cavidad abdominal, justo detrás del estómago. Es tanto una glándula exocrina como endocrina. Como glándula exocrina secreta jugo pancreático al duodeno a través del conducto pancreático principal.  Conducto pancreático principal o de Wirsung. Es un conducto que nace en la cola del páncreas, atraviesa el cuerpo, el cuello y la cabeza de esta glándula para desembocar a través de la ampolla de Vater en la carúncula mayor del duodeno.
  • 19.  Conducto de Santorini o accesorio Es un conducto adicional que desemboca de forma independiente en el duodeno por la carúncula menor (ampolla).
  • 20.
  • 21.
  • 22. 5.3. Hígado El hígado humano tiene un peso medio de 1500 g., está situado en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma, segrega la bilis esencial para la digestión de las grasas. El hígado se divide por el ligamento falciforme en dos lóbulos principales, derecho e izquierdo. Existen otros dos lóbulos más pequeños el lóbulo cuadrado y el lóbulo caudado.
  • 23.
  • 24.  La bilis. La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos, contiene sales biliares formadas por el hígado a partir del ácido glicocólico y ácido taurocólico. La bilis es excretada hacia la vía biliar y se almacena en la vesícula biliar de donde se expulsa al duodeno.
  • 25.  Conducto hepático común Es el conducto formado por la confluencia del conducto hepático derecho e izquierdo . El conducto hepático común se une después con el conducto cístico, procedente de la vesícula biliar, para formar el conducto colédoco.  Esfínter de Oddi Es una válvula muscular de 4 a 10 mm, ubicada en el extremo distal de la ampolla de Vater, que rodea la salida del conducto colédoco (formado por el conducto biliar y el conducto hepático común) y el conducto pancreático al duodeno.