SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
Estructura y función de los seres
vivos
Capítulo 1: Sistemas del cuerpo humano.
Sistema Digestivo
El cuerpo humano desarrolla
diariamente una serie de funciones
que sólo son posibles cuando se
cuenta con un adecuado suministro
energético proveniente de los
alimentos.
Los alimentos recorren un largo trayecto desde que
ingresan a la boca y son triturados por los dientes, hasta
que el cuerpo desecha lo que no le sirve, ocurriendo
innumerables procesos químicos
que dan como resultado
los nutrientes que
nos mantienen vivos y sanos.
El proceso
digestivo
El tracto digestivo
es un tubo
muscular
constituido por la
boca, la faringe, el
esófago, el
estómago, el
intestino delgado,
el intestino grueso
y el ano.
Boca: Los alimentos se ingieren por la
boca y es allí donde comienza la digestión
mecánica y
química.
En ella vierten
las glándulas
Salivales, se
encuentran los
dientes y
la lengua.
Las partes
principales de la
boca son: los
dientes, la lengua
y las glándulas
salivales. A través
de ella ingresan
los alimentos, es
decir, se realiza la
ingestión.
Lengua: es un órgano musculoso que
ayuda a mezclar el alimento con la saliva
y a situarlo entre los dientes para su
masticación. En su parte superior
las papilas gustativas,
Permiten saborear
la comida.
Dientes: son las estructuras encargadas de triturar los
alimentos. Se trata de
piezas muy duras que
contienen compuestos de
calcio y de flúor.
Existen diferentes tipos
de dientes, cada uno
de los cuales cumple
una función concreta.
-Incisivos: son los que
denominamos paletas.
Sirven para cortar los
alimentos.
-Caninos: también
llamados colmillos, se utilizan para desgarrar.
- Premolares y molares: conocidos como muelas, su función es
triturar y desmenuzar
La Faringe.
Es una cavidad común al sistema digestivo y al
respiratorio. Por ella pasan
los alimentos desde la boca
hacia el esófago y el aire
desde la nariz o la boca hacia
la laringe. En su parte inferior
hay una repliegue llamada
epiglotis, que se cierra sobre
el conducto respiratorio para
evitar que el alimento lo obstruya.
El resultado de la
masticación es una masa
homogénea de alimento
llamada bolo. El bolo
alimenticio atraviesa el
esófago, un grueso tubo
por el que demora en
pasar entre cinco y diez
segundos, e ingresa al
estómago.
Bolo
alimenticio
El esófago
comunica la
faringe con el
estómago. Sus
paredes realizan
movimientos
peristálticos que
permiten
avanzar el bolo
alimenticio.
Estómago. El estómago es un
ensanchamiento del tubo digestivo con
forma de J. La entrada del bolo
alimenticio desde el esófago se
realiza a través de una válvula,
el cardias.
Otra válvula, el píloro,
da paso al intestino delgado.
Ya en el estomago con ayuda
del jugo gástrico se separan
las grandes moléculas de
proteínas en otras más sencillas.
Cardias
Píloro
En el estómago, los alimentos se mezclan
y son batidos con el jugo gástrico,
formándose una masa liquida , espesa y
muy ácida llamada quimo.
QUIMO
El intestino delgado es un tubo largo que presenta
salientes en forma de dedos llamadas vellosidades
intestinales.
El intestino delgado se divide en tres partes:
Duodeno. Se encuentra
a continuación del
estomago.
Yeyuno. Zona intermedia.
Íleon. Comunica con el
intestino grueso.
.
En el intestino delgado el quimo se mezcla con tres
líquidos:
- Con la bilis, elaborada
por la vesícula biliar
en el hígado y encargada
de ayudar a digerir las
grasas.
- Con el jugo pancreático,
elaborado por el páncreas.
- Con el jugo intestinal,
elaborado por el mismo intestino.
El QUIMO en el intestino
pasa a llamarse QUILO
El quilo ya puede atravesar la pared intestinal e
incorporarse a la sangre a través de las
vellosidades intestinales.
Después, por medio de la sangre, son
conducidos
hasta las células,
que los
asimilan.
Intestino grueso.
El intestino grueso se subdivide en:
-Ciego. Tiene forma de bolsa y en su extremo se
encuentra el apéndice.
-Colón. Tiene forma de
U invertida se
divide en
Colón ascendente,
Colón transverso y
Colón descendente.
-Recto. Comunica con el
exterior por medio del
ano.
Con los movimientos peristálticos
del intestino delgado, el quilo
es conducido al intestino grueso
que se encarga de absorber la
mayor parte de agua y sales
del quilo.
Las sustancias de desecho
se van acumulando en el
intestino grueso.
Estas constituyen las heces
fecales, que son expulsadas
por el ano en el acto de la
defecación.
Los restos de los
alimentos que no han
sido absorbidos avanzan
lentamente hasta llegar
al final del intestino
grueso, donde, a través
del ano, se expulsan
hacia el exterior
convertidos en heces.
1º Digestión:
Es la transformación de los alimentos hasta
convertirlos en sustancias más simples, los
nutrientes.
Este proceso se inicia en la boca y termina en el
intestino delgado. En él intervienen las sustancias
segregadas por las glándulas anexas, como la
saliva, el jugo pancreático y la bilis, que ayudan a
desmenuzar los alimentos.
Veamos su importancia
Entonces el sistema digestivo lleva a cabo dos funciones principales:
la digestión y la absorción.
Las glándulas anexas desembocan en los
diferentes tramos del tubo digestivo y son:
Glándulas salivales.
Producen la saliva.
Son tres pares de
glándulas.
Páncreas. Se encuentra en la parte
izquierda del cuerpo debajo del estómago.
El páncreas
produce el
jugo
pancreático.
Que vierte
al duodeno.
Hígado. Es la glándula más grande del cuerpo.
Esta a la derecha del
cuerpo, al lado del
estómago.
Produce la bilis
que se almacena
en la vesícula
biliar y se vierte
al duodeno.
2º Absorción:
Es el paso de los nutrientes y el
agua desde el intestino delgado
a la circulación sanguínea.
La absorción tiene lugar
a través de las microvellosidades
intestinales, que son
unas pequeñas estructuras
que permiten que los nutrientes
pasen a través de ellas y penetren en los capilares
sanguíneos.
RESUMIENDO - PROCESOS DIGESTIVOS
INGESTIÓN
DIGESTIÓN
ABSORCIÓN
EGESTIÓN
En su recorrido a lo largo del tubo digestivo los alimentos se ven
sometidos a los siguientes procesos:
Glándulas
Salivales
Boca
Esófago
Estómago
Vesícula Biliar
Intestino
delgado
Hígado
Recto
Intestino
grueso
Páncreas
Faringe
Repasemos
Algunas enfermedades del
Sistema Digestivo
• La gastroenteritis es una inflamación de la
membrana interna del intestino causada por
una bacteria o parásitos.
Diarrea
Las úlceras son llagas en el tejido de
revestimiento del tubo digestivo. La mayoría de
las úlceras se localizan en el duodeno. Estas
úlceras se llaman úlceras duodenales. Las úlceras
que se localizan en el estómago se llaman úlceras
gástricas. Las úlceras en el esófago se llaman
úlceras esofágicas.
Úlceras
http://cuerpohumano.galeon.com/estructuras.htm
http://www.iesbanaderos.org/html/departamentos/bio-geo/Apuntes/NutrWeb/NutrcWeb.htm
http://auladiver.wikispaces.com/practicab4t1
http://www.iesbanaderos.org/html/departamentos/bio-
geo/Apuntes/NutrWeb/Act_1.htm
http://www.iesbanaderos.org/html/departamentos/bio-
geo/Apuntes/NutrWeb/ACT.%20Digestivo/Act.5.htmh
http://www.anayainteractiva.com/docs/digestion.swf
http://www.anayainteractiva.es/docs/circulacion_sanguinea.swfhttp://www.youtu
be.com/watch?v=vm3mBzfyHtU
http://www.youtube.com/watch?v=AhoAuVeQWcw
http://www.youtube.com/watch?v=we9dC2s-Tqs&feature=related
Algunos enlaces para aprender más…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivo
 
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESOINTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivoAnatomia del Aparato DIgestivo
Anatomia del Aparato DIgestivo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Digestivo Del Ser Humano
Sistema  Digestivo Del Ser HumanoSistema  Digestivo Del Ser Humano
Sistema Digestivo Del Ser Humano
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo resumen
Aparato digestivo resumenAparato digestivo resumen
Aparato digestivo resumen
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema linfatico expo
Sistema linfatico expoSistema linfatico expo
Sistema linfatico expo
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 

Similar a Sistema digestivo

sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
jimena
 

Similar a Sistema digestivo (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El sistema digestivo
El sistema digestivo El sistema digestivo
El sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
 
Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Biologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivoBiologia y conducta sistema digestivo
Biologia y conducta sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Curso tics
 Curso tics Curso tics
Curso tics
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Presentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjsPresentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjs
 
Sistema digestivo yanimar roa
Sistema digestivo yanimar roaSistema digestivo yanimar roa
Sistema digestivo yanimar roa
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 

Último (18)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 

Sistema digestivo

  • 1. Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos Capítulo 1: Sistemas del cuerpo humano. Sistema Digestivo
  • 2.
  • 3. El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético proveniente de los alimentos.
  • 4. Los alimentos recorren un largo trayecto desde que ingresan a la boca y son triturados por los dientes, hasta que el cuerpo desecha lo que no le sirve, ocurriendo innumerables procesos químicos que dan como resultado los nutrientes que nos mantienen vivos y sanos.
  • 5. El proceso digestivo El tracto digestivo es un tubo muscular constituido por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso y el ano.
  • 6. Boca: Los alimentos se ingieren por la boca y es allí donde comienza la digestión mecánica y química. En ella vierten las glándulas Salivales, se encuentran los dientes y la lengua.
  • 7. Las partes principales de la boca son: los dientes, la lengua y las glándulas salivales. A través de ella ingresan los alimentos, es decir, se realiza la ingestión.
  • 8. Lengua: es un órgano musculoso que ayuda a mezclar el alimento con la saliva y a situarlo entre los dientes para su masticación. En su parte superior las papilas gustativas, Permiten saborear la comida.
  • 9. Dientes: son las estructuras encargadas de triturar los alimentos. Se trata de piezas muy duras que contienen compuestos de calcio y de flúor. Existen diferentes tipos de dientes, cada uno de los cuales cumple una función concreta. -Incisivos: son los que denominamos paletas. Sirven para cortar los alimentos. -Caninos: también llamados colmillos, se utilizan para desgarrar. - Premolares y molares: conocidos como muelas, su función es triturar y desmenuzar
  • 10. La Faringe. Es una cavidad común al sistema digestivo y al respiratorio. Por ella pasan los alimentos desde la boca hacia el esófago y el aire desde la nariz o la boca hacia la laringe. En su parte inferior hay una repliegue llamada epiglotis, que se cierra sobre el conducto respiratorio para evitar que el alimento lo obstruya.
  • 11. El resultado de la masticación es una masa homogénea de alimento llamada bolo. El bolo alimenticio atraviesa el esófago, un grueso tubo por el que demora en pasar entre cinco y diez segundos, e ingresa al estómago. Bolo alimenticio
  • 12. El esófago comunica la faringe con el estómago. Sus paredes realizan movimientos peristálticos que permiten avanzar el bolo alimenticio.
  • 13. Estómago. El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo con forma de J. La entrada del bolo alimenticio desde el esófago se realiza a través de una válvula, el cardias. Otra válvula, el píloro, da paso al intestino delgado. Ya en el estomago con ayuda del jugo gástrico se separan las grandes moléculas de proteínas en otras más sencillas. Cardias Píloro
  • 14. En el estómago, los alimentos se mezclan y son batidos con el jugo gástrico, formándose una masa liquida , espesa y muy ácida llamada quimo. QUIMO
  • 15. El intestino delgado es un tubo largo que presenta salientes en forma de dedos llamadas vellosidades intestinales. El intestino delgado se divide en tres partes: Duodeno. Se encuentra a continuación del estomago. Yeyuno. Zona intermedia. Íleon. Comunica con el intestino grueso. .
  • 16. En el intestino delgado el quimo se mezcla con tres líquidos: - Con la bilis, elaborada por la vesícula biliar en el hígado y encargada de ayudar a digerir las grasas. - Con el jugo pancreático, elaborado por el páncreas. - Con el jugo intestinal, elaborado por el mismo intestino. El QUIMO en el intestino pasa a llamarse QUILO
  • 17. El quilo ya puede atravesar la pared intestinal e incorporarse a la sangre a través de las vellosidades intestinales. Después, por medio de la sangre, son conducidos hasta las células, que los asimilan.
  • 18.
  • 19. Intestino grueso. El intestino grueso se subdivide en: -Ciego. Tiene forma de bolsa y en su extremo se encuentra el apéndice. -Colón. Tiene forma de U invertida se divide en Colón ascendente, Colón transverso y Colón descendente. -Recto. Comunica con el exterior por medio del ano.
  • 20. Con los movimientos peristálticos del intestino delgado, el quilo es conducido al intestino grueso que se encarga de absorber la mayor parte de agua y sales del quilo. Las sustancias de desecho se van acumulando en el intestino grueso. Estas constituyen las heces fecales, que son expulsadas por el ano en el acto de la defecación.
  • 21. Los restos de los alimentos que no han sido absorbidos avanzan lentamente hasta llegar al final del intestino grueso, donde, a través del ano, se expulsan hacia el exterior convertidos en heces.
  • 22. 1º Digestión: Es la transformación de los alimentos hasta convertirlos en sustancias más simples, los nutrientes. Este proceso se inicia en la boca y termina en el intestino delgado. En él intervienen las sustancias segregadas por las glándulas anexas, como la saliva, el jugo pancreático y la bilis, que ayudan a desmenuzar los alimentos. Veamos su importancia Entonces el sistema digestivo lleva a cabo dos funciones principales: la digestión y la absorción.
  • 23. Las glándulas anexas desembocan en los diferentes tramos del tubo digestivo y son: Glándulas salivales. Producen la saliva. Son tres pares de glándulas.
  • 24. Páncreas. Se encuentra en la parte izquierda del cuerpo debajo del estómago. El páncreas produce el jugo pancreático. Que vierte al duodeno.
  • 25. Hígado. Es la glándula más grande del cuerpo. Esta a la derecha del cuerpo, al lado del estómago. Produce la bilis que se almacena en la vesícula biliar y se vierte al duodeno.
  • 26. 2º Absorción: Es el paso de los nutrientes y el agua desde el intestino delgado a la circulación sanguínea. La absorción tiene lugar a través de las microvellosidades intestinales, que son unas pequeñas estructuras que permiten que los nutrientes pasen a través de ellas y penetren en los capilares sanguíneos.
  • 27. RESUMIENDO - PROCESOS DIGESTIVOS INGESTIÓN DIGESTIÓN ABSORCIÓN EGESTIÓN En su recorrido a lo largo del tubo digestivo los alimentos se ven sometidos a los siguientes procesos:
  • 28.
  • 30. Algunas enfermedades del Sistema Digestivo • La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino causada por una bacteria o parásitos.
  • 32. Las úlceras son llagas en el tejido de revestimiento del tubo digestivo. La mayoría de las úlceras se localizan en el duodeno. Estas úlceras se llaman úlceras duodenales. Las úlceras que se localizan en el estómago se llaman úlceras gástricas. Las úlceras en el esófago se llaman úlceras esofágicas. Úlceras
  • 33.