SlideShare una empresa de Scribd logo
+
SISTEMA DIGESTIVO
YANIMAR ROA
+
SISTEMA DIGESTIVO
 Es el conjunto de estructuras encargado de la degradación de
los alimentos en sustancias mas simples para que puedan ser
utilizadas por las células para la alimentación del organismo.
 Está compuesto por el tubo digestivo, las glándulas anexas,
salivales, hígado y el páncreas, las cuales fabrican los jugos
gástricos que participan en el proceso de digestión.
 Digestión mecánica: es realizada por los dientes y las paredes
del estómago al reducir los alimentos de tamaño.
 Digestión química: es la que transforma los nutrientes en
sustancias mas simples capaces de atravesar las paredes del
intestino delgado y llegar al sistema circulatorio. De esta se
ncargan la boca, el estómago y el intestino delgado.
+
DETECCION DE OLORESY
SABORES
+
EL SISTEMA DIGESTIVO
+
La Boca.
 La boca esta situada en la
parte inferior de la cara,
es una cavidad hueca por
donde se ingieren los
alimentos, esta compuesta
por dientes, la lengua y las
glándulas salivales. Es la
encargada de la ingestión
(Por donde entran los
alimentos al sistema
digestivo) gracias al
proceso de masticación.
+
La Faringe.
 Es la estructura que
conecta la boca con el
esófago y la cavidad
nasal con la laringe.
Está relacionada con la
base del cráneo y con
los músculos de la
cabeza y del cuello.)
 En la faringe se cruzan
las vías digestivas y las
vías respiratorias, su
función es dirigir el aire
y los alimentos al lugar
adecuado.
+
El Esófago.
 Es un tubo alargado
y hueco de paredes
musculares,
aproximadamente
mide 25 cms de largo
y 3 de ancho, se
encuentra despues
de la boca.
 Su función es
conducir el bolo
alimenticio desde la
boca hacia el
estómago gracias al
movimiento
peristaltico de sus
paredes musculares
+
El Estómago
 Es un ensanchamiento con forma de J, tiene una capacidad
de 1 a 1.5 litros. Aprox mide 25 cm de largo y 10 cm de
ancho, se encuentra en la línea media y parte
superoizquierda de la cavidad abdominal, debajo del
diafragma en el epigastrio, inmediato al esófago.
 Está compuesto por 4 capas: Serosa, muscular, submucosa y
mucosa. Esta ultima es la encargada de producir el jugo
gástrico. Anatómicamente está dividido en fondo, cuerpo y
antro.
 Sus paredes son musculosas (musculo liso) y su elasticidad
permite que se ensanche cuando es necesario almacenar
gran cantidad de alimento.
+
El estómago
+
El Estómago
 Presente dos orificios o válvulas de comunicación: El cardias
que lo comunica con el esófago y da paso al bolo alimenticio
y se cierra cuando es necesario para evitar el reflujo y el
píloro que lo conecta con el intestino delgado.
 El estómago presenta movimientos ondulatorios, que
permiten que los alimentos se mezclen con los jugos
gástricos para ser transformados en quimo y separa las
azúcares, proteínas grasas y vitaminas. El quimo es llevado
al intestino delgado a través del píloro.
+
El intestino delgado.
 Se encuentra situado en la cavidad abdominal, es un tubo
alargado y hueco de paredes delgadas, mide unos 7m de
largo, siendo la estructura mas larga del sistema digestivo.
Esta dividido en duodeno, yeyuno e íleon.
 Duodeno: es la parte mas cercana al estómago; el yeyuno la
porción media y el íleon la porción final mas próxima al
intestino grueso. El intestino delgado esta formado por
musculos lisos y vellosidades intestinales, irrigadas
internamente por vasos sanguíneos arteriales y venosos.
+
La absorción de los alimentos.
 Una vez digeridos los alimentos, sus componentes pasan a la
sangre y son distribuidos a todos los órganos del cuerpo, a
través de las vellosidades intestinales, este proceso es llamado
absorción.
+Intestino grueso
 Está ubicado en la cavidad abdominal al costado inferior
derecho de nuestro cuerpo, hasta cerca de las costillas, su
punto de salida es el ano. Al inicio de él está la apéndice con
forma de tubo hueco ancho. Mide aproximadamente un
metro de largo, está dividido en tres tramos: ciego, colón y
recto.
+
El ciego e íleon
 El ciego es una parte del intestino grueso, tiene forma de
saco y se prolonga en el colón, que es la parte mas larga.
Finalmente el recto se comunica con el exterior a través del
ano.
 En el colón se produce al absorción del agua que ingresa al
sistema circulatorio.
+
Procesos de los alimentos en el
organismo.
 Ingestión: Entrada de los alimentos por la boca al esófago y
estómago.
 Digestión:Transformación de los alimentos en sustancias
nutritivas simples. Empezando en el estómago y en el
comienzo del intestino delgado.
 Absorción: paso de sustancias nutritivas a la sangre (en el
intestino delgado)
 Defecación: Expulsión de los residuos alimenticios al
exterior. Desde el intestino grueso hasta el ano.
+
Reguladores hormonales.
 El sistema digestivo contiene sus propios reguladores
hormonales. La mayoría de estas hormonas son producidas y
segregadas por las células en la mucosa del estómago y del
intestino delgado. Estas hormonas son liberadas hacia la
sangre del tracto digestivo a través del corazón y de las
arterias, regresan al sistema digestivo donde estimulan los
jugos gástricos y el movimiento intestinal.
 Estas hormonas son: Gastrina, secretina y colecistoquinina
(CCK)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
miguel angel huaman ysidro
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
magda Mamani Huanca
 
TAREA 8 EL APARATO DIGESTIVO. JESSICA ZAMBRANO
TAREA 8 EL APARATO DIGESTIVO. JESSICA ZAMBRANOTAREA 8 EL APARATO DIGESTIVO. JESSICA ZAMBRANO
TAREA 8 EL APARATO DIGESTIVO. JESSICA ZAMBRANO
jeecaa0715
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
gueste58bd8
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivodinaamm
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Andreaavila54
 
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2bRosario Alva
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
eddithe rojas molina
 
Daniel chajón aceituno power point b
Daniel chajón aceituno power point bDaniel chajón aceituno power point b
Daniel chajón aceituno power point bdaniel_chajon
 
Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)
Pablo Berta López
 
Órganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestiónÓrganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestión
guest531b65
 
Sistema digestivo (2)
Sistema digestivo (2)Sistema digestivo (2)
Sistema digestivo (2)
Lilia DE Rubio
 
Daniel chajón aceituno power point
Daniel chajón aceituno power pointDaniel chajón aceituno power point
Daniel chajón aceituno power pointjose_chajon
 
¿Cómo me alimento?
¿Cómo me alimento?¿Cómo me alimento?
¿Cómo me alimento?
jsc25
 
Presentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjsPresentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjs
gilpsicologo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
TAREA 8 EL APARATO DIGESTIVO. JESSICA ZAMBRANO
TAREA 8 EL APARATO DIGESTIVO. JESSICA ZAMBRANOTAREA 8 EL APARATO DIGESTIVO. JESSICA ZAMBRANO
TAREA 8 EL APARATO DIGESTIVO. JESSICA ZAMBRANO
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
08dd4f digestion-humana-ponce-alosilla2b
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Daniel chajón aceituno power point b
Daniel chajón aceituno power point bDaniel chajón aceituno power point b
Daniel chajón aceituno power point b
 
Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)Aparato digestivo (1)
Aparato digestivo (1)
 
Órganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestiónÓrganos que intervienen en la digestión
Órganos que intervienen en la digestión
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo (2)
Sistema digestivo (2)Sistema digestivo (2)
Sistema digestivo (2)
 
Daniel chajón aceituno power point
Daniel chajón aceituno power pointDaniel chajón aceituno power point
Daniel chajón aceituno power point
 
¿Cómo me alimento?
¿Cómo me alimento?¿Cómo me alimento?
¿Cómo me alimento?
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjsPresentación1gilsskjs
Presentación1gilsskjs
 

Destacado

Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
EvelysV
 
Sistemadigestivo
SistemadigestivoSistemadigestivo
Sistemadigestivo
cristinamarcano
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
caren fernandez
 
Tubo digestivo Histologia
Tubo digestivo  HistologiaTubo digestivo  Histologia
Tubo digestivo Histologia
Stelyo Manhique
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
CRLVlez
 

Destacado (6)

Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.Aparato Digestivo.
Aparato Digestivo.
 
Sistemadigestivo
SistemadigestivoSistemadigestivo
Sistemadigestivo
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
 
Tubo digestivo Histologia
Tubo digestivo  HistologiaTubo digestivo  Histologia
Tubo digestivo Histologia
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
 

Similar a Sistema digestivo yanimar roa

SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
SabrinaHernandz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Anabel Carrillo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
meryespinozarojas
 
CÓMO ME ALIMENTO.pdf
CÓMO ME ALIMENTO.pdfCÓMO ME ALIMENTO.pdf
CÓMO ME ALIMENTO.pdf
MaCarmenGenzorArags
 
SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYSSISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
profnoremnys
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Dayane Di Bonaventura
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
soyfanny
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
AndreaNaddaf3
 
13 sistema digestivo
13 sistema digestivo13 sistema digestivo
13 sistema digestivoprofesoraudp
 
Proceso digestivo humano
Proceso digestivo humanoProceso digestivo humano
Proceso digestivo humano
Jonathantabare
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Ernesto Argüello
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
Carlys Sanabria
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jesús González
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
biologiacienciasnatu
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
KarenCaballero34
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivojimena
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Samuel Ruiz Perez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivosolemayu
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 

Similar a Sistema digestivo yanimar roa (20)

SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
CÓMO ME ALIMENTO.pdf
CÓMO ME ALIMENTO.pdfCÓMO ME ALIMENTO.pdf
CÓMO ME ALIMENTO.pdf
 
SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYSSISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
13 sistema digestivo
13 sistema digestivo13 sistema digestivo
13 sistema digestivo
 
Proceso digestivo humano
Proceso digestivo humanoProceso digestivo humano
Proceso digestivo humano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
 
1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf1 Anato dig rep uri end.pdf
1 Anato dig rep uri end.pdf
 
sistema digestivo
sistema digestivosistema digestivo
sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de Yanimar Roa Arellano

Sueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roaSueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roa
Yanimar Roa Arellano
 
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaRevista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Yanimar Roa Arellano
 
La ira yanimar roa
La ira yanimar roaLa ira yanimar roa
La ira yanimar roa
Yanimar Roa Arellano
 
Motivación roles y conflictos
Motivación roles y conflictosMotivación roles y conflictos
Motivación roles y conflictos
Yanimar Roa Arellano
 
Factores teratogenicos
Factores teratogenicosFactores teratogenicos
Factores teratogenicos
Yanimar Roa Arellano
 
Ciclo Celular.
Ciclo Celular.Ciclo Celular.
Ciclo Celular.
Yanimar Roa Arellano
 

Más de Yanimar Roa Arellano (6)

Sueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roaSueno y sexualidad yanimar roa
Sueno y sexualidad yanimar roa
 
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conductaRevista yanimar roa fisiologia y conducta
Revista yanimar roa fisiologia y conducta
 
La ira yanimar roa
La ira yanimar roaLa ira yanimar roa
La ira yanimar roa
 
Motivación roles y conflictos
Motivación roles y conflictosMotivación roles y conflictos
Motivación roles y conflictos
 
Factores teratogenicos
Factores teratogenicosFactores teratogenicos
Factores teratogenicos
 
Ciclo Celular.
Ciclo Celular.Ciclo Celular.
Ciclo Celular.
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Sistema digestivo yanimar roa

  • 2. + SISTEMA DIGESTIVO  Es el conjunto de estructuras encargado de la degradación de los alimentos en sustancias mas simples para que puedan ser utilizadas por las células para la alimentación del organismo.  Está compuesto por el tubo digestivo, las glándulas anexas, salivales, hígado y el páncreas, las cuales fabrican los jugos gástricos que participan en el proceso de digestión.  Digestión mecánica: es realizada por los dientes y las paredes del estómago al reducir los alimentos de tamaño.  Digestión química: es la que transforma los nutrientes en sustancias mas simples capaces de atravesar las paredes del intestino delgado y llegar al sistema circulatorio. De esta se ncargan la boca, el estómago y el intestino delgado.
  • 5. + La Boca.  La boca esta situada en la parte inferior de la cara, es una cavidad hueca por donde se ingieren los alimentos, esta compuesta por dientes, la lengua y las glándulas salivales. Es la encargada de la ingestión (Por donde entran los alimentos al sistema digestivo) gracias al proceso de masticación.
  • 6. + La Faringe.  Es la estructura que conecta la boca con el esófago y la cavidad nasal con la laringe. Está relacionada con la base del cráneo y con los músculos de la cabeza y del cuello.)  En la faringe se cruzan las vías digestivas y las vías respiratorias, su función es dirigir el aire y los alimentos al lugar adecuado.
  • 7. + El Esófago.  Es un tubo alargado y hueco de paredes musculares, aproximadamente mide 25 cms de largo y 3 de ancho, se encuentra despues de la boca.  Su función es conducir el bolo alimenticio desde la boca hacia el estómago gracias al movimiento peristaltico de sus paredes musculares
  • 8. + El Estómago  Es un ensanchamiento con forma de J, tiene una capacidad de 1 a 1.5 litros. Aprox mide 25 cm de largo y 10 cm de ancho, se encuentra en la línea media y parte superoizquierda de la cavidad abdominal, debajo del diafragma en el epigastrio, inmediato al esófago.  Está compuesto por 4 capas: Serosa, muscular, submucosa y mucosa. Esta ultima es la encargada de producir el jugo gástrico. Anatómicamente está dividido en fondo, cuerpo y antro.  Sus paredes son musculosas (musculo liso) y su elasticidad permite que se ensanche cuando es necesario almacenar gran cantidad de alimento.
  • 10. + El Estómago  Presente dos orificios o válvulas de comunicación: El cardias que lo comunica con el esófago y da paso al bolo alimenticio y se cierra cuando es necesario para evitar el reflujo y el píloro que lo conecta con el intestino delgado.  El estómago presenta movimientos ondulatorios, que permiten que los alimentos se mezclen con los jugos gástricos para ser transformados en quimo y separa las azúcares, proteínas grasas y vitaminas. El quimo es llevado al intestino delgado a través del píloro.
  • 11. + El intestino delgado.  Se encuentra situado en la cavidad abdominal, es un tubo alargado y hueco de paredes delgadas, mide unos 7m de largo, siendo la estructura mas larga del sistema digestivo. Esta dividido en duodeno, yeyuno e íleon.  Duodeno: es la parte mas cercana al estómago; el yeyuno la porción media y el íleon la porción final mas próxima al intestino grueso. El intestino delgado esta formado por musculos lisos y vellosidades intestinales, irrigadas internamente por vasos sanguíneos arteriales y venosos.
  • 12. + La absorción de los alimentos.  Una vez digeridos los alimentos, sus componentes pasan a la sangre y son distribuidos a todos los órganos del cuerpo, a través de las vellosidades intestinales, este proceso es llamado absorción.
  • 13. +Intestino grueso  Está ubicado en la cavidad abdominal al costado inferior derecho de nuestro cuerpo, hasta cerca de las costillas, su punto de salida es el ano. Al inicio de él está la apéndice con forma de tubo hueco ancho. Mide aproximadamente un metro de largo, está dividido en tres tramos: ciego, colón y recto.
  • 14. + El ciego e íleon  El ciego es una parte del intestino grueso, tiene forma de saco y se prolonga en el colón, que es la parte mas larga. Finalmente el recto se comunica con el exterior a través del ano.  En el colón se produce al absorción del agua que ingresa al sistema circulatorio.
  • 15. + Procesos de los alimentos en el organismo.  Ingestión: Entrada de los alimentos por la boca al esófago y estómago.  Digestión:Transformación de los alimentos en sustancias nutritivas simples. Empezando en el estómago y en el comienzo del intestino delgado.  Absorción: paso de sustancias nutritivas a la sangre (en el intestino delgado)  Defecación: Expulsión de los residuos alimenticios al exterior. Desde el intestino grueso hasta el ano.
  • 16. + Reguladores hormonales.  El sistema digestivo contiene sus propios reguladores hormonales. La mayoría de estas hormonas son producidas y segregadas por las células en la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas son liberadas hacia la sangre del tracto digestivo a través del corazón y de las arterias, regresan al sistema digestivo donde estimulan los jugos gástricos y el movimiento intestinal.  Estas hormonas son: Gastrina, secretina y colecistoquinina (CCK)