SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APARATO EXCRETOR O
URINARIO
CURSO : ANATOMÍA FUNCIONAL
DOCENTE : Lic. ANA LUISA VELA JAVE
INTEGRANTES : ARÉVALO RÍOS, GINA J.
PIÑA HUARATAPAIRO, LIRIA
HARO CHUJUTALLI, CARLA
RÍOS URQUIA, XIOMY J.
TANANTA VARGAS, CHARLES
RAMÍREZ GARCÍA, NERIKA
PÉREZ BRYAN
PIÑA ALISON
PIÑA DANIELA
INTRODUCCIÓN
La excreción es el proceso
mediante el cual los organismos
liberan los productos de desecho
resultantes del metabolismo.
Esta eliminación es necesaria en
todos los organismos y de acuerdo
a su morfología se desarrolla de una
forma distinta empleando diferentes
estructuras especializadas según se
requiera.
1. DEFINICIÓN
 El sistema urinario o
excretor es un conjunto
de órganos encargados
de la producción de orina
mediante la cual se
eliminan los desechos
nitrogenados del
metabolismo (urea,
creatinina y ácido úrico), y
de la osmorregulación.
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Los riñones poseen 12cm de largo, 6cm de ancho y 3
cm de grosor y pesan alrededor de unos 150 gramos.
 Se rodean de una fina cápsula renal.
 Están divididos en tres zonas diferentes: corteza,
médula y pelvis.
 Son de color rojo oscuro, situados a ambos lados de la
columna vertebral.
 En la parte superior de cada riñón se encuentran las
glándulas suprarrenales.
 La orina se fabrica en la corteza exterior y la médula
que envuelve.
 En la corteza se filtra el fluido que sale de la sangre y
en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido
que son necesarias para el organismo.
3. VÍAS URINARIAS
 El viaje de la orina pasa desde
las papilas renales hacia los
cálices menores, y de ahí a los
cálices mayores, la pelvis renal
y mediante el uréter llegan a la
vejiga en donde sirve de
reservorio para la orina, con
una capacidad normal de 500
ml, alcanzando su capacidad
máxima de 1 litro.
4. ÓRGANOS DEL SISTEMA
EXCRETOR
 La parte inicial y de mayor importancia que se
encarga de la filtración de tejidos y ciertos fluidos,
así como la eliminación de toxinas son los riñones,
órganos con forma de frijol, ubicados en el
retroperitoneo sobre la pared abdominal posterior.
Estos vuelcan su contenido en un receptáculo
llamado vejiga, por medio de un tubo llamado
uréter. La vejiga, a su vez evacúa su contenido al
exterior por medio de un conducto llamado uretra.
1º RIÑONES
 Se encuentran en el
abdomen, a ambos lados
de la columna vertebral.
 Tienen forma de alubia y
son de color rojo oscuro.
 Copia y pega el enlace
en el navegador:
http://www.dailymotion.co
m/video/xb1m3r_los-
rinones-erase-una-vez-
el-cuerpo_school
A. ESTRUCTURA DEL RIÑÓN
 Todo el riñón está
cubierto por una cápsula
de tejido conectivo
colagenoso denso
denominada como
cápsula nefrótica, y sobre
su borde medial se
encuentra una incisura
denominada hilio renal
en donde podemos
apreciar la salida de
estructuras vitales como
la arteria y vena renales
y el uréter.
B. CORTEZA
 Es la parte externa del riñón
y tiene aproximadamente 1
cm de grosor, de coloración
rojo parduzca y fácilmente
distinguible al corte de la
parte interna o medular.
Forma un arco de tejido
situado inmediatamente
bajo la cápsula renal. De
ella surgen proyecciones
que se sitúan entre las
unidades individuales de la
médula y se denominan
columnas de Bertin.
C. MÉDULA
 Las pirámides renales (o
las pirámides de
Malpighi) son tejidos del
riñón con forma de cono.
La médula renal está
compuesta de 8 a 18 de
estas subdivisiones
cónicas. La amplia base
de cada pirámide hace
frente a la corteza renal,
y su ápice, o papila,
apunta internamente,
descargando en el cáliz
menor (que a modo de
embudo confluye en la
pelvis renal).
D. NEFRONA
 A nivel microscópico, el
riñón está formado por 1
a 3 millones de unidades
funcionales, que reciben
el nombre de nefronas.
Es en la nefrona donde
se produce realmente la
filtración del plasma
sanguíneo y la formación
de la orina; la nefrona es
la unidad básica
constituyente. Las
nefronas regulan en el
cuerpo el agua y la
materia soluble.
FUNCIONAMIENTO DEL RIÑÓN
 en primer lugar, la sangre que llega al riñón pasa del
glomérulo al espacio de Bowman, filtrándose. El
líquido formado es idéntico al plasma sanguíneo,
excepto que prácticamente carece de proteínas
plasmáticas (albúmina, globulinas y fibrinógeno). En
segundo lugar, el líquido filtrado ingresa en un
sistema de túbulos donde el agua y algunas
sustancias específicas son reabsorbidas y/o
secretadas, hecho que cambia la composición y
concentración del líquido. Finalmente, el líquido
modificado es excretado después de salir del riñón
por las papilas y de atravesar las vías urinarias.
3º URÉTERES
 Los uréteres son dos
conductos o tubos de unos
21 a 30 cm. de largo, y unos
3 o 4 milímetros de diámetro,
bastante delgados, que
llevan la orina desde los
riñones en la pelvis renal a la
vejiga, en cuya base
desembocan formando los
llamados meatos ureterales,
cuya disposición en válvula
permite a la orina pasar gota
a gota del uréter a la vejiga,
pero no viceversa.
2º VEJIGA URINARIA
 La vejiga es el órgano
principal del sistema
excretor, es un órgano
hueco situado en la parte
inferior del abdomen y
superior de la pelvis,
destinada a contener la
orina que llega de los
riñones a través de los
uréteres. La vejiga es
una bolsa compuesta por
músculos que se encarga
de almacenar la orina y
liberarla
4º URETRA
 La uretra es el conducto
altamente sistematizado que
transporta y permite la
salida al exterior de la orina
contenida en la vejiga,
donde es expulsada
mediante un proceso
llamado micción. Difiere
considerablemente en
ambos sexos. En la mujer
es un simple canal de 3 a 4
cm. de largo, algo más
estrecho en ambas
extremidades que en el
resto de su trayecto
URETRA MASCULINA
 En el hombre la uretra tiene
una longitud de unos doce
centímetros y se abre al
exterior en el meatus uretral
del glande. En la mujer tiene
una longitud de 3.5 cm con
un diámetro de 6 mm.
Debido a esta longitud el
sondaje urinario masculino
es más difícil que el
femenino.
URETRA FEMENINA
 En la mujer la uretra
tiene una longitud entre
3,5 centímetros y
desemboca en la vulva
entre el clítoris y el
introito vaginal. Esta
corta longitud de la
uretra femenina explica
la mayor
susceptibilidad de
infecciones urinaria s
en las mujeres.
5.LA INERVACIÓN E IRRIGACIÓN DEL
APARATO EXCRETOR
 La inervación de ambos
riñones corre a cargo de
los nervios renales que
se originan en el ganglio
celíaco, estructura
nerviosa del sistema
nervioso autónomo
simpático situada sobre
la arteria aorta
abdominal, a ambos
lados del tronco arterial
celíaco, justo por debajo
del diafragma
 La irrigación de los
riñones es muy
abundante en relación a
su peso y se debe a la
función de depuración
sanguínea que éstos
realizan; las arterias
renales derecha e
izquierda son ramas de
la arteria aorta
abdominal, de la cual se
originan a nivel de la
primera vértebra lumbar,
al penetrar por el hilio
renal forman parte del
pedículo renal.
5.ENFERMEDADES DEL APARATO
URINARIO
5.1. URETRITIS
 Consiste en la inflamación de las paredes de la uretra debido a
una infección bacteriana o a sustancias químicas que ocasionan
un estrechamiento del conducto uretral. La dieta con poca ingesta
de líquidos y la deshidratación en días calurosos, que produce
una orina concentrada, favorecen esta inflamación.
6. ENFERMEDADES QUE AFECTAN
LOS RIÑONES
 CISTITIS
 INSUFICIENCIA
RENAL O
PIELONEFRITIS
AGUDA
 CÓLICO NEFRÍTICO
 CÁLCULOS RENALES
APARATO EXCRETOR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a APARATO EXCRETOR.pptx

Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Seminario miccion
Seminario miccionSeminario miccion
Seminario miccion
MaryoriHilarioGomez
 
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
22005203
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
MALEBUH
 
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptxTEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
LENINJHONATHANLLACCT
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Patriciavll
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
davidreina18
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
gabriel_21
 
sistema urinario.pdf
sistema urinario.pdfsistema urinario.pdf
sistema urinario.pdf
IvanCordoba12
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Eliseo Delgado
 
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
Karen Ticona
 
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
Cedrid Vallagom Savize
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Samuel Delgado
 
GRUPO 2 ANATOMIA SISTEMA URINARIO.pptx
GRUPO 2 ANATOMIA SISTEMA URINARIO.pptxGRUPO 2 ANATOMIA SISTEMA URINARIO.pptx
GRUPO 2 ANATOMIA SISTEMA URINARIO.pptx
AnghelaxiomaraSeclen
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
elenn1
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
Secretria de Salud Mexico
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 
5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario
Juan Martinez
 

Similar a APARATO EXCRETOR.pptx (20)

Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Seminario miccion
Seminario miccionSeminario miccion
Seminario miccion
 
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
 
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptxTEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
sistema renal.pptx
sistema renal.pptxsistema renal.pptx
sistema renal.pptx
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
sistema urinario.pdf
sistema urinario.pdfsistema urinario.pdf
sistema urinario.pdf
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
 
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
Diapositivasdelsistemaurinario jlo-2010-121107191240-phpapp01
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
GRUPO 2 ANATOMIA SISTEMA URINARIO.pptx
GRUPO 2 ANATOMIA SISTEMA URINARIO.pptxGRUPO 2 ANATOMIA SISTEMA URINARIO.pptx
GRUPO 2 ANATOMIA SISTEMA URINARIO.pptx
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
 
Anatomia riñon
Anatomia riñonAnatomia riñon
Anatomia riñon
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario5194904 12-sistema-urinario
5194904 12-sistema-urinario
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

APARATO EXCRETOR.pptx

  • 1. EL APARATO EXCRETOR O URINARIO CURSO : ANATOMÍA FUNCIONAL DOCENTE : Lic. ANA LUISA VELA JAVE INTEGRANTES : ARÉVALO RÍOS, GINA J. PIÑA HUARATAPAIRO, LIRIA HARO CHUJUTALLI, CARLA RÍOS URQUIA, XIOMY J. TANANTA VARGAS, CHARLES RAMÍREZ GARCÍA, NERIKA PÉREZ BRYAN PIÑA ALISON PIÑA DANIELA
  • 2. INTRODUCCIÓN La excreción es el proceso mediante el cual los organismos liberan los productos de desecho resultantes del metabolismo. Esta eliminación es necesaria en todos los organismos y de acuerdo a su morfología se desarrolla de una forma distinta empleando diferentes estructuras especializadas según se requiera.
  • 3. 1. DEFINICIÓN  El sistema urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación.
  • 4. 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Los riñones poseen 12cm de largo, 6cm de ancho y 3 cm de grosor y pesan alrededor de unos 150 gramos.  Se rodean de una fina cápsula renal.  Están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis.  Son de color rojo oscuro, situados a ambos lados de la columna vertebral.  En la parte superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales.  La orina se fabrica en la corteza exterior y la médula que envuelve.  En la corteza se filtra el fluido que sale de la sangre y en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el organismo.
  • 5. 3. VÍAS URINARIAS  El viaje de la orina pasa desde las papilas renales hacia los cálices menores, y de ahí a los cálices mayores, la pelvis renal y mediante el uréter llegan a la vejiga en donde sirve de reservorio para la orina, con una capacidad normal de 500 ml, alcanzando su capacidad máxima de 1 litro.
  • 6. 4. ÓRGANOS DEL SISTEMA EXCRETOR  La parte inicial y de mayor importancia que se encarga de la filtración de tejidos y ciertos fluidos, así como la eliminación de toxinas son los riñones, órganos con forma de frijol, ubicados en el retroperitoneo sobre la pared abdominal posterior. Estos vuelcan su contenido en un receptáculo llamado vejiga, por medio de un tubo llamado uréter. La vejiga, a su vez evacúa su contenido al exterior por medio de un conducto llamado uretra.
  • 7. 1º RIÑONES  Se encuentran en el abdomen, a ambos lados de la columna vertebral.  Tienen forma de alubia y son de color rojo oscuro.  Copia y pega el enlace en el navegador: http://www.dailymotion.co m/video/xb1m3r_los- rinones-erase-una-vez- el-cuerpo_school
  • 8. A. ESTRUCTURA DEL RIÑÓN  Todo el riñón está cubierto por una cápsula de tejido conectivo colagenoso denso denominada como cápsula nefrótica, y sobre su borde medial se encuentra una incisura denominada hilio renal en donde podemos apreciar la salida de estructuras vitales como la arteria y vena renales y el uréter.
  • 9. B. CORTEZA  Es la parte externa del riñón y tiene aproximadamente 1 cm de grosor, de coloración rojo parduzca y fácilmente distinguible al corte de la parte interna o medular. Forma un arco de tejido situado inmediatamente bajo la cápsula renal. De ella surgen proyecciones que se sitúan entre las unidades individuales de la médula y se denominan columnas de Bertin.
  • 10. C. MÉDULA  Las pirámides renales (o las pirámides de Malpighi) son tejidos del riñón con forma de cono. La médula renal está compuesta de 8 a 18 de estas subdivisiones cónicas. La amplia base de cada pirámide hace frente a la corteza renal, y su ápice, o papila, apunta internamente, descargando en el cáliz menor (que a modo de embudo confluye en la pelvis renal).
  • 11. D. NEFRONA  A nivel microscópico, el riñón está formado por 1 a 3 millones de unidades funcionales, que reciben el nombre de nefronas. Es en la nefrona donde se produce realmente la filtración del plasma sanguíneo y la formación de la orina; la nefrona es la unidad básica constituyente. Las nefronas regulan en el cuerpo el agua y la materia soluble.
  • 12. FUNCIONAMIENTO DEL RIÑÓN  en primer lugar, la sangre que llega al riñón pasa del glomérulo al espacio de Bowman, filtrándose. El líquido formado es idéntico al plasma sanguíneo, excepto que prácticamente carece de proteínas plasmáticas (albúmina, globulinas y fibrinógeno). En segundo lugar, el líquido filtrado ingresa en un sistema de túbulos donde el agua y algunas sustancias específicas son reabsorbidas y/o secretadas, hecho que cambia la composición y concentración del líquido. Finalmente, el líquido modificado es excretado después de salir del riñón por las papilas y de atravesar las vías urinarias.
  • 13. 3º URÉTERES  Los uréteres son dos conductos o tubos de unos 21 a 30 cm. de largo, y unos 3 o 4 milímetros de diámetro, bastante delgados, que llevan la orina desde los riñones en la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los llamados meatos ureterales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga, pero no viceversa.
  • 14. 2º VEJIGA URINARIA  La vejiga es el órgano principal del sistema excretor, es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. La vejiga es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar la orina y liberarla
  • 15. 4º URETRA  La uretra es el conducto altamente sistematizado que transporta y permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga, donde es expulsada mediante un proceso llamado micción. Difiere considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm. de largo, algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su trayecto
  • 16. URETRA MASCULINA  En el hombre la uretra tiene una longitud de unos doce centímetros y se abre al exterior en el meatus uretral del glande. En la mujer tiene una longitud de 3.5 cm con un diámetro de 6 mm. Debido a esta longitud el sondaje urinario masculino es más difícil que el femenino.
  • 17. URETRA FEMENINA  En la mujer la uretra tiene una longitud entre 3,5 centímetros y desemboca en la vulva entre el clítoris y el introito vaginal. Esta corta longitud de la uretra femenina explica la mayor susceptibilidad de infecciones urinaria s en las mujeres.
  • 18. 5.LA INERVACIÓN E IRRIGACIÓN DEL APARATO EXCRETOR  La inervación de ambos riñones corre a cargo de los nervios renales que se originan en el ganglio celíaco, estructura nerviosa del sistema nervioso autónomo simpático situada sobre la arteria aorta abdominal, a ambos lados del tronco arterial celíaco, justo por debajo del diafragma  La irrigación de los riñones es muy abundante en relación a su peso y se debe a la función de depuración sanguínea que éstos realizan; las arterias renales derecha e izquierda son ramas de la arteria aorta abdominal, de la cual se originan a nivel de la primera vértebra lumbar, al penetrar por el hilio renal forman parte del pedículo renal.
  • 19. 5.ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO 5.1. URETRITIS  Consiste en la inflamación de las paredes de la uretra debido a una infección bacteriana o a sustancias químicas que ocasionan un estrechamiento del conducto uretral. La dieta con poca ingesta de líquidos y la deshidratación en días calurosos, que produce una orina concentrada, favorecen esta inflamación.
  • 20. 6. ENFERMEDADES QUE AFECTAN LOS RIÑONES  CISTITIS  INSUFICIENCIA RENAL O PIELONEFRITIS AGUDA  CÓLICO NEFRÍTICO  CÁLCULOS RENALES