SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología
Aparato Reproductor Femenino
Integrante:
Valan, Mairkry
C.I.: 20.129.059
Valera, agosto de 2014
Aparato Reproductor Femenino
Es el encargado de garantizar la reproducción humana; a
través de acciones específicas como tiene como producir las
células sexuales femeninas, recibir los espermatozoides,
permitir la concepción y el desarrollo del embrión, y por
último, dar a luz al feto.
Está compuesto por órganos
internos y externos:
• En los primeros de estos se
encuentran: ovarios,
trompas de Falopio, útero
y vagina.
• Mientras que en los segundos
se ubica la vulva.
Aparato Reproductor Femenino
Ovarios
•Son dos órganos del tamaño de una almendra que se ubican en la cavidad
abdominal de la mujer, uno a cada lado del útero. Su función es producir un óvulo
cada 28 días aproximadamente.
•También producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el
desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la aparición de vello o el
desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo.
Trompas de Falopio
•Son dos conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y
tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación.
•La capa interna de estas es mucosa y contiene células ciliares que ayudan al
ovocito (óvulo) a moverse. La capa central está formada por musculatura lisa que
permite, por medio de contracciones, que el óvulo progrese hacia el útero.
Útero
•Es un órgano musculoso y hueco del tamaño y forma de una pera invertida, y está
ubicado en la parte inferior del vientre.
•Lo conforman tres capas: una interna o endometrio, el cual presenta cambios
cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el
ovario (los estrógenos); otra intermedia formada por músculos lisos; y la capa
externa constituida por tejido elástico. En caso de que no ocurra la fecundación,
desde el endometrio se expulsa el óvulo y tejidos muertos, dando paso a la
menstruación.
Aparato Reproductor Femenino
Vagina:
* Es un tubo muscular elástico
que comunica el útero con el
exterior.
* Su función es recibir el pene
durante el coito y dar salida al
bebé durante el parto.
* Contiene glándulas que
liberan sustancias lubricantes
y se abre al exterior por el
orificio vaginal que
inicialmente está recubierto
por una membrana que se
llama himen.
Vulva:
* Es un órgano rodeado de dos
dobleces de piel: uno exterior,
llamado labios mayores y uno
interior conocidos como los
labios menores.
* Está compuesta por el
clítoris, órgano eréctil y
altamente erógeno de la mujer;
el Monte de Venus: que es una
almohadilla adiposa, cubierto de
vello púbico y provista de
glándulas sebáceas y
sudoríparas.
* Los labios cubren el orifico
vaginal y el meato urinario.
Aparato Reproductor Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
En el sistema reproductor femenino ocurren una serie de cambios que
se repiten aproximadamente cada 28 días. Las modificaciones que
experimentan el útero y los ovarios constituyen el ciclo menstrual
femenino.
En este ciclo de producción del gameto femenino (óvulo) y las
hormonas sexuales femeninas se distinguen dos fases:
La ovulación es el proceso de
liberación del óvulo maduro
desde el ovario que ocurre al
día 14 de su maduración; luego
de ésta el folículo se transforma
en una estructura del ovario
llamada cuerpo lúteo, que
comenzará a producir la
hormona progesterona.
Dura 14 días aproximadamente.
La maduración del gameto
femenino y la producción de
estrógenos en los ovarios
ocurre de forma paralela y está
regulada por la hormona folículo
estimulante, que se origina en
la adenohipófisis.
Maduración del óvulo y
secreción de estrógenos
Ovulación y secreción de
progesterona
Aparato Reproductor Femenino
Fecundación
También llamada
singamia, es el proceso
por el cual dos gametos
(masculino y femenino),
que en caso del ser
humano es el
espermatozoide y el
óvulo; se fusionan para
crear un nuevo individuo
con un genoma derivado
de ambos progenitores.
Ésta ocurre en las
trompas de Falopio y
para ello amerita que se
produzca la copulación o
coito que consiste en la
introducción del pene en
la vagina y la posterior
eyaculación o expulsión
del semen el cual
transporta entre 200 o
300 millones de
espermatozoides de los
cuales solamente entre
300 y 500 llegan al
punto de fecundación.
Una vez que la cabeza
del espermatozoide ha
penetrado se desarrolla
alrededor del óvulo una
membrana que no
permite la entrada de
ningún otro
espermatozoide; ya este
punto se forma el cigoto
que anidará en el útero y
progresivamente va
sufriendo una serie de
cambios o
transformaciones, hasta
convertirse en embrión,
iniciando el período de
embarazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
xochitl de la cruz martinez
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Disco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar TrilaminarDisco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar Trilaminar
DR. CARLOS Azañero
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
Cintya Leiva
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Sheila Covelly
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
vanesgroba
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
FelipeBedoya19
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
karinagodoy13
 
Quinta semana desarrollo
Quinta semana desarrolloQuinta semana desarrollo
Quinta semana desarrollo
juanes1630
 
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandez
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandezHistoria de la_embriologia por ricardo marin fernandez
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandez
Ricardo Marin Fernandez
 
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatimaCuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
Fatimy Duran
 
Ovarios
OvariosOvarios
Vejiga
VejigaVejiga
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioEmbriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorio
Michell Martinez
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Gabimanri
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 
El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino: El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino:
Ale Salazar B
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Grupos de Estudio de Medicina
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
Diego Estrada
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
PROSALUD VENEZUELA
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Disco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar TrilaminarDisco Bilaminar Trilaminar
Disco Bilaminar Trilaminar
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNOAPARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO INTERNO Y EXTERNO
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
 
Quinta semana desarrollo
Quinta semana desarrolloQuinta semana desarrollo
Quinta semana desarrollo
 
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandez
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandezHistoria de la_embriologia por ricardo marin fernandez
Historia de la_embriologia por ricardo marin fernandez
 
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatimaCuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
Cuestionario fisio aparato repro masculino-fatima
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioEmbriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorio
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor  MasculinoAparato Reproductor  Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
 
El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino: El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino:
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)Embriologia (Teoria)
Embriologia (Teoria)
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 

Similar a Aparato reproductor femenino

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Gabriel Fernando Velasco
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
marta godoy
 
femenino.ppt
femenino.pptfemenino.ppt
femenino.ppt
HyperConst
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
pradob9
 
Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]
Delcy Lina Julio Tous
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
antorreciencias
 
sistema reproductor humano
sistema reproductor humano sistema reproductor humano
sistema reproductor humano
Yesenia PInto
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
antorreciencias
 
APARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femeninoAPARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femenino
PALPASANTAMARIANOHEL
 
La reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y PilarLa reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y Pilar
3ciclozurita
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
Lucia Panta
 
Aparato reproductor femenino y actos sexuales
Aparato reproductor femenino y actos sexualesAparato reproductor femenino y actos sexuales
Aparato reproductor femenino y actos sexuales
ligorguro
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
nalyng
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Marcela García
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
Lic.Ana María Mansilla
 
Caracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductorCaracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductor
Monica Aedo
 
Aparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptxAparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptx
AnnibelFloresReyes
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Nattaly Velasco
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
luiscenter
 
Unidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humanaUnidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humana
Pepa Nuñez Ortiz
 

Similar a Aparato reproductor femenino (20)

Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
femenino.ppt
femenino.pptfemenino.ppt
femenino.ppt
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
 
Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]Trabajo de erika[1]
Trabajo de erika[1]
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
sistema reproductor humano
sistema reproductor humano sistema reproductor humano
sistema reproductor humano
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
APARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femeninoAPARATO reproductor femenino
APARATO reproductor femenino
 
La reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y PilarLa reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y Pilar
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
 
Aparato reproductor femenino y actos sexuales
Aparato reproductor femenino y actos sexualesAparato reproductor femenino y actos sexuales
Aparato reproductor femenino y actos sexuales
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 
Caracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductorCaracteres sexuales aparato reproductor
Caracteres sexuales aparato reproductor
 
Aparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptxAparato Genital.pptx
Aparato Genital.pptx
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
 
Los ovarios
Los ovariosLos ovarios
Los ovarios
 
Unidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humanaUnidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humana
 

Más de mairkryv

Teoria de Gestalt y Brunner
Teoria de Gestalt y BrunnerTeoria de Gestalt y Brunner
Teoria de Gestalt y Brunner
mairkryv
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
mairkryv
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
mairkryv
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
mairkryv
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
mairkryv
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
mairkryv
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
mairkryv
 

Más de mairkryv (7)

Teoria de Gestalt y Brunner
Teoria de Gestalt y BrunnerTeoria de Gestalt y Brunner
Teoria de Gestalt y Brunner
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Fases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionarioFases del desarrollo embrionario
Fases del desarrollo embrionario
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Aparato reproductor femenino

  • 1. Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología Aparato Reproductor Femenino Integrante: Valan, Mairkry C.I.: 20.129.059 Valera, agosto de 2014
  • 2. Aparato Reproductor Femenino Es el encargado de garantizar la reproducción humana; a través de acciones específicas como tiene como producir las células sexuales femeninas, recibir los espermatozoides, permitir la concepción y el desarrollo del embrión, y por último, dar a luz al feto. Está compuesto por órganos internos y externos: • En los primeros de estos se encuentran: ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina. • Mientras que en los segundos se ubica la vulva.
  • 3. Aparato Reproductor Femenino Ovarios •Son dos órganos del tamaño de una almendra que se ubican en la cavidad abdominal de la mujer, uno a cada lado del útero. Su función es producir un óvulo cada 28 días aproximadamente. •También producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo. Trompas de Falopio •Son dos conductos de entre 10 a 13 cm que comunican los ovarios con el útero y tienen como función llevar el óvulo hasta él para que se produzca la fecundación. •La capa interna de estas es mucosa y contiene células ciliares que ayudan al ovocito (óvulo) a moverse. La capa central está formada por musculatura lisa que permite, por medio de contracciones, que el óvulo progrese hacia el útero. Útero •Es un órgano musculoso y hueco del tamaño y forma de una pera invertida, y está ubicado en la parte inferior del vientre. •Lo conforman tres capas: una interna o endometrio, el cual presenta cambios cíclicos mensuales relacionados con el efecto de hormonas producidas en el ovario (los estrógenos); otra intermedia formada por músculos lisos; y la capa externa constituida por tejido elástico. En caso de que no ocurra la fecundación, desde el endometrio se expulsa el óvulo y tejidos muertos, dando paso a la menstruación.
  • 4. Aparato Reproductor Femenino Vagina: * Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con el exterior. * Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto. * Contiene glándulas que liberan sustancias lubricantes y se abre al exterior por el orificio vaginal que inicialmente está recubierto por una membrana que se llama himen. Vulva: * Es un órgano rodeado de dos dobleces de piel: uno exterior, llamado labios mayores y uno interior conocidos como los labios menores. * Está compuesta por el clítoris, órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer; el Monte de Venus: que es una almohadilla adiposa, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas. * Los labios cubren el orifico vaginal y el meato urinario.
  • 5. Aparato Reproductor Femenino Ciclo Menstrual Femenino En el sistema reproductor femenino ocurren una serie de cambios que se repiten aproximadamente cada 28 días. Las modificaciones que experimentan el útero y los ovarios constituyen el ciclo menstrual femenino. En este ciclo de producción del gameto femenino (óvulo) y las hormonas sexuales femeninas se distinguen dos fases: La ovulación es el proceso de liberación del óvulo maduro desde el ovario que ocurre al día 14 de su maduración; luego de ésta el folículo se transforma en una estructura del ovario llamada cuerpo lúteo, que comenzará a producir la hormona progesterona. Dura 14 días aproximadamente. La maduración del gameto femenino y la producción de estrógenos en los ovarios ocurre de forma paralela y está regulada por la hormona folículo estimulante, que se origina en la adenohipófisis. Maduración del óvulo y secreción de estrógenos Ovulación y secreción de progesterona
  • 6. Aparato Reproductor Femenino Fecundación También llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino), que en caso del ser humano es el espermatozoide y el óvulo; se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Ésta ocurre en las trompas de Falopio y para ello amerita que se produzca la copulación o coito que consiste en la introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación o expulsión del semen el cual transporta entre 200 o 300 millones de espermatozoides de los cuales solamente entre 300 y 500 llegan al punto de fecundación. Una vez que la cabeza del espermatozoide ha penetrado se desarrolla alrededor del óvulo una membrana que no permite la entrada de ningún otro espermatozoide; ya este punto se forma el cigoto que anidará en el útero y progresivamente va sufriendo una serie de cambios o transformaciones, hasta convertirse en embrión, iniciando el período de embarazo.