SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA RESPIRATORIO El SISTEMA RESPIRATORIO se divide en  Tracto respiratorio superior y Tracto respiratorio Inferior TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR Nariz, Faringe , y Laringe TRACTO RESPITATORIO INFERIOR Traquea, Bronquios y Pulmones Cuerpoyfuncion
 
 
TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR NARIZ La nariz presenta las fosas nasales Están separadas por un tabique cartilaginoso (tabique nasal) y se abren en su parte anterior a través de los orficios nasales y, en la parte posterior, se comunican mediante las  coanas  con la nasofaringe. Coana imagen  por rinofibroscopio
La parte anterior de la ventana nasal recibe el nombre de  vestíbulo alli se encuentran los pelos  reciben el nombre de  vibrisas.
Toda el área respiratoria está revestida por una mucosa gruesa que posee el epitelio respiratorio(seudoestratificado  cilíndrico ciliado con células caliciformes) contiene glándulas mucosas y serosas.
El septum nasal o tabique nasal separa la fosa nasal derecha de la izquierda.  Desviación de septum
La superficie del epitelio está recubierta normalmente de  mucus  procedente de las células caliciformes. El mucus y las partículas de polvo son desplazados hacia detrás por el movimiento ciliar que posee el epitelio.
. 1. Histología de la mucosa nasal y bronquial: epitelio seudoestratificado columnar y ciliado  (1), fotografía de los cilios obtenida a través de un micrscopio electrónico  (2)  y  especímenes de las mucosas nasal y bronquial  (3 y 4). El epitelio es similar en ambas. Sinusoides venosos (3)  y de músculo liso en la mucosa bronquial  (4). E: epitelio; G: glándulas; ML: músculo liso; V: sinusoides venosos.
La pared lateral de las  fosas nasales , es irregular debido a que presenta formaciones óseas especiales que reciben el nombre de  cornetes ; de acuerdo con la posición que ocupan reciben el nombre de superior,medio e inferior.
El piso de las fosas nasales está conformado por el paladar.  El techo es una delgada lámina de hueso que las separa de la fosa cerebral anterior.
 
Zona olfatoria En la parte superior de las fosas nasales, a nivel del techo de la cavidad nasal, existe una región con características particulares que recibe el nombre de  zona olfatoria .A ese nivel se encuentra el bulbo olfatorio .
FARINGE La faringe es un musculo en forma de tubo que ayuda a respirar  y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la   nariz   y la  boca  con la  tráquea  y el  esófago ,  respectivamente por lo que hace parte de ambos sistemas tanto respiratorio, como digestivo .  Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del  aparato digestivo  como del  aparato respiratorio .
Partes Nasofaringe:  también se llama faringe superior o rinofaringe al arrancar de la parte posterior de la cavidad nasal; donde se encuentran las amígdalas faríngeas o  adenoides . A ambos lados hay un orificio que conecta con el  oido la  trompa de eustaquio.
Orofaringe:  En la orofaringe se encuentran las amígdalas palatinas  Laringofaringe:  también se llama hipofaringe o faringe inferior.  Funciones La  deglución : es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
 
IRRIGACION DE LA NARIZ
SENOS PARANASALES
Los senos paransales son cuatro pares de cavidades , que toman el nombre de los huesos donde se localizan : Seno Frontal,  Seno maxilar, Seno esfenoidal y Seno etmoidal. Son cavidades que contienen aire y que se abren o drenan en la cavidad Nasal.Recubiertas de mucosa. SENOS PARANASALES
 
Sinusitis
El aire sigue por la orofaringe o bucofaringe (única porción visible de este órgano cuando abrimos la boca) y, por último, pasa a través de la hipofaringe ó laringofaringe para penetrar en la laringe.
La laringe es un tubo de forma irregular que une la faringe con la tráquea y realiza distintas funciones; además de permitir la entrada y salida del aire, interviene muy directamente en la fonación (capacidad de emitir sonidos vocales), e impide con sus reflejos (ejemplo, la tos) que penetre algo que no sea aire a las vías respiratorias bajas. Laringe
CUERDAS VOCALES
TUMOR DE LARINGE
Traquea
TRAQUEA Es un tubo de 11cm de longitud y 2,5 cm de diametro. En su pared se encuentra anillos de cartilagos en forma C, incompletos en Su parte posterior. Tapizada por mucosa con epitelio cilindrico ciliado pseudoestratificado En su extremo inferior se divide en dos bronquios principales
TRAQUEOSTOMIA
 
BRONQUIOS El bronquio  principal derecho es algo mas largo  y vertical (fácil para la retención de cuerpos extraños )que el izquierdo. Cada bronquio principal, entra en el pulmón  y se divide en bronquios mas pequeños,  llamados bronquios secundarios. Estos se ramifican y tenemos los Bronquios  terciarios y luego los bronquiolos. Los bronquiolos se subdividen para formar tubos muy finos denominados conductos alveolares, que terminan en racimos de alvéolos Llamados sacos alveolares; en sus paredes están los alvéolos .
ARBOL BRONQUIAL
 
 
LOS ALVEOLOS SON LA UNIDAD ANATOMOFUNCIONAL DEL PULMON  en ellos tiene lugar el intercambio gaseoso Los alveolos son sacos recubiertos en su pared interna por liquido y agente tensoactivo ( Surfactante) que evita que cada alveolo se colapse y se pegue, cuando entra y sale el aire . ALVEOLO
PULMONES Los pulmones son dos, derecho e izquierdo. Son órganos de estructura cónica. En la superficie media del pulmón se encuentra el hilio por donde  Penetran los bronquios y los vasos pulmonares. Presenta una base situada sobre el diafragma. El extremo superior o vértices. Estan recubiertos por una membrana  La Pleura.
Cada pulmón esta dividido en lobulos: Pulmon izquierdo tiene 2 lobulos : Lobulo Superior Lobulo Inferior, separados por la Cisura Oblicua Pulmon Derecho tiene 3 lobulos: Lobulo Superior Lobulo Medio, Lobulo Inferior, separados por la Cisura  Oblicua y la Cisura Horizontal.
 
 
La pleura es la serosa que envuelve el pulmón y está formada por dos hojas, la parietal y la visceral que se continúan en el hilio del pulmón.
VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES Convencionalmente se definen cuatro volúmenes pulmonares: 1.  Volumen corriente  (VC): el inspirado o espirado en un ciclo respiratorio (aprox. 500 mL en reposo). 2.  Vol. de reserva inspiratorio  (VRI): el máximo inhalable al fin de una inspiración normal (3 L). pulmones al final de una espiración máxima (1,2 L).
3.  Vol. de reserva espiratorio  (VRE): el máximo exhalable al fin de una espiración normal (1 L). 4.  Vol. Residual (VR ): el que queda en los pulmones al final de una espiración máxima (1,2 L). La suma de dos o más volúmenes se denomina  capacidad
1.  Capacidad vital  (CV): el volumen máximo inhalable luego de una espiración máxima, o exhalable después de una espiración máxima. Es la suma de VRE + VC + VRI (aprox. 4,5 L). 2.  Capacidad residual funcional  (CRF): el volumen que permanece en los pulmonesal final de una espiración normal. Es suma de VRE + VR (aprox. 2,2 L).
3.  Capacidad pulmonar total  (CPT): El máximo volumen que pueden contener los pulmones. Suma de VRI + VC + VRE + VR, o de CV + VR. VRI, VC, VRE y CV se pueden medir por espirometría (Izq.). Un espirómetro es un dispositivo con válvulas de una vía, en el cual el sujeto inspira y espira en un recipiente graduado. El VR no puede medirse espirométricamente pues no puede ser exhalado. Para determinar VR se necesitan técnicas especiales, como la inhalación de helio o la pletismografía.
tiempo
VENTILACIÓN PULMONAR La ventilación pulmonar VP es el caudal de aire que ingresa o egresa de los pulmones en la unidad de tiempo. Es el producto del VC por la frecuencia respiratoria FR: VP = VC . FR. En reposo, VC = 500 mL y FR = 12/min; por tanto VP es de 6 L/min. En la actividad física VP alcanza decenas de L/min. VOLUMEN DEL ESPACIO MUERTO (VEM) Se denomina espacio muerto (EM) al volumen de aire pulmonar que no participa en la hematosis.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
Irene Vicencio
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
yelitza007
 
Sentido del olfato (biología)
Sentido del olfato (biología)Sentido del olfato (biología)
Sentido del olfato (biología)
Nazaparahacerdeberes
 
Organismos de direccion y vigilancia 01
Organismos de direccion y vigilancia 01Organismos de direccion y vigilancia 01
Organismos de direccion y vigilancia 01
Kateherine Villarreal
 
Historia de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinariaHistoria de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinaria
GeoGutirrez
 
La estructura corporal humana
La estructura corporal humanaLa estructura corporal humana
La estructura corporal humana
antonioreinaldouft
 
Anatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaAnatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaMiguel Rebilla
 
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronSistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Oriana Ron
 
C lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografíaC lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografía
Santiago Ulcuango
 
El olfato
El olfatoEl olfato
Aparato locomotor.pptx
Aparato locomotor.pptxAparato locomotor.pptx
Aparato locomotor.pptx
richigm
 
Anatomia y principios basicos de fisiologia
Anatomia y principios basicos de fisiologiaAnatomia y principios basicos de fisiologia
Anatomia y principios basicos de fisiologiaEnfermeros Cuartoa
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
Daniela Sanabria
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
karlaisela
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daniel Rubén Ruiz
 
Guia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteologíaGuia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteologíaAlejandro Crichton Bagnara
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 

La actualidad más candente (20)

El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sentido del olfato (biología)
Sentido del olfato (biología)Sentido del olfato (biología)
Sentido del olfato (biología)
 
Organismos de direccion y vigilancia 01
Organismos de direccion y vigilancia 01Organismos de direccion y vigilancia 01
Organismos de direccion y vigilancia 01
 
Historia de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinariaHistoria de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinaria
 
La estructura corporal humana
La estructura corporal humanaLa estructura corporal humana
La estructura corporal humana
 
Anatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humanaAnatomia fisiologia-humana
Anatomia fisiologia-humana
 
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronSistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
 
C lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografíaC lase expositiva no. 2 topografía
C lase expositiva no. 2 topografía
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Aparato locomotor.pptx
Aparato locomotor.pptxAparato locomotor.pptx
Aparato locomotor.pptx
 
Anatomia y principios basicos de fisiologia
Anatomia y principios basicos de fisiologiaAnatomia y principios basicos de fisiologia
Anatomia y principios basicos de fisiologia
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Sistema sensorial
Sistema sensorial  Sistema sensorial
Sistema sensorial
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Guia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteologíaGuia de estudio introducción anatomia y osteología
Guia de estudio introducción anatomia y osteología
 
Los organos de los sentidos
Los organos de los  sentidosLos organos de los  sentidos
Los organos de los sentidos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 

Similar a Aparato respiratorio

Anatomía, Respiratoria
Anatomía,  RespiratoriaAnatomía,  Respiratoria
Anatomía, Respiratoriauag
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaRogelio Flores Valencia
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
lachikpr
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriacarlos-colors
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriacarlos-colors
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaLucía Aucapiña
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioulisesfp
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
Que es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorioQue es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorio
ariosto hernandez
 
Banco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioBanco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioProfe Lucy Pereira
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCsAr VaK
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Jorge Carrion
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Jorge Carrion
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratoriogeopaloma
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
saida rios montalvo
 
Presentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorioPresentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
Lorena2525
 
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptxBIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
CristopherSnchez4
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Milena Ballesteros
 

Similar a Aparato respiratorio (20)

Anatomía, Respiratoria
Anatomía,  RespiratoriaAnatomía,  Respiratoria
Anatomía, Respiratoria
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
AnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia RespiratorioAnatomíA, Patologia Respiratorio
AnatomíA, Patologia Respiratorio
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoriaAnatomía, fisiología y patología respiratoria
Anatomía, fisiología y patología respiratoria
 
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
Que es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorioQue es aparato respiratorio
Que es aparato respiratorio
 
Banco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorioBanco de preguntas stma respiratorio
Banco de preguntas stma respiratorio
 
Respira
RespiraRespira
Respira
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y Respiratorio
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
 
Presentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorioPresentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
 
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptxBIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Más de Carmen

Trabajar con ilusion
Trabajar con ilusionTrabajar con ilusion
Trabajar con ilusion
Carmen
 
El cambio fundamental
El cambio fundamentalEl cambio fundamental
El cambio fundamental
Carmen
 
Abuelos
AbuelosAbuelos
Abuelos
Carmen
 
La piel
La pielLa piel
La pielCarmen
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscularCarmen
 
La piel
La pielLa piel
La pielCarmen
 
Regiones del cuerpo
Regiones del cuerpoRegiones del cuerpo
Regiones del cuerpoCarmen
 
Regiones del cuerpo
Regiones del cuerpoRegiones del cuerpo
Regiones del cuerpoCarmen
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseoCarmen
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoCarmen
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoCarmen
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoCarmen
 
Preguntas de repaso anatomia
Preguntas de repaso anatomiaPreguntas de repaso anatomia
Preguntas de repaso anatomiaCarmen
 
Sitema urinario
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinarioCarmen
 
2º parte sistema digestivo
2º parte  sistema digestivo2º parte  sistema digestivo
2º parte sistema digestivoCarmen
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivoCarmen
 
Guias de estudio
Guias de estudioGuias de estudio
Guias de estudioCarmen
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Carmen
 
Anatomia fisiologia 1
Anatomia  fisiologia 1Anatomia  fisiologia 1
Anatomia fisiologia 1Carmen
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioCarmen
 

Más de Carmen (20)

Trabajar con ilusion
Trabajar con ilusionTrabajar con ilusion
Trabajar con ilusion
 
El cambio fundamental
El cambio fundamentalEl cambio fundamental
El cambio fundamental
 
Abuelos
AbuelosAbuelos
Abuelos
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Regiones del cuerpo
Regiones del cuerpoRegiones del cuerpo
Regiones del cuerpo
 
Regiones del cuerpo
Regiones del cuerpoRegiones del cuerpo
Regiones del cuerpo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Preguntas de repaso anatomia
Preguntas de repaso anatomiaPreguntas de repaso anatomia
Preguntas de repaso anatomia
 
Sitema urinario
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinario
 
2º parte sistema digestivo
2º parte  sistema digestivo2º parte  sistema digestivo
2º parte sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Guias de estudio
Guias de estudioGuias de estudio
Guias de estudio
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2
 
Anatomia fisiologia 1
Anatomia  fisiologia 1Anatomia  fisiologia 1
Anatomia fisiologia 1
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Aparato respiratorio

  • 1. SISTEMA RESPIRATORIO El SISTEMA RESPIRATORIO se divide en Tracto respiratorio superior y Tracto respiratorio Inferior TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR Nariz, Faringe , y Laringe TRACTO RESPITATORIO INFERIOR Traquea, Bronquios y Pulmones Cuerpoyfuncion
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR NARIZ La nariz presenta las fosas nasales Están separadas por un tabique cartilaginoso (tabique nasal) y se abren en su parte anterior a través de los orficios nasales y, en la parte posterior, se comunican mediante las coanas con la nasofaringe. Coana imagen por rinofibroscopio
  • 5. La parte anterior de la ventana nasal recibe el nombre de vestíbulo alli se encuentran los pelos reciben el nombre de vibrisas.
  • 6. Toda el área respiratoria está revestida por una mucosa gruesa que posee el epitelio respiratorio(seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes) contiene glándulas mucosas y serosas.
  • 7. El septum nasal o tabique nasal separa la fosa nasal derecha de la izquierda. Desviación de septum
  • 8. La superficie del epitelio está recubierta normalmente de mucus procedente de las células caliciformes. El mucus y las partículas de polvo son desplazados hacia detrás por el movimiento ciliar que posee el epitelio.
  • 9. . 1. Histología de la mucosa nasal y bronquial: epitelio seudoestratificado columnar y ciliado (1), fotografía de los cilios obtenida a través de un micrscopio electrónico (2) y especímenes de las mucosas nasal y bronquial (3 y 4). El epitelio es similar en ambas. Sinusoides venosos (3) y de músculo liso en la mucosa bronquial (4). E: epitelio; G: glándulas; ML: músculo liso; V: sinusoides venosos.
  • 10. La pared lateral de las fosas nasales , es irregular debido a que presenta formaciones óseas especiales que reciben el nombre de cornetes ; de acuerdo con la posición que ocupan reciben el nombre de superior,medio e inferior.
  • 11. El piso de las fosas nasales está conformado por el paladar. El techo es una delgada lámina de hueso que las separa de la fosa cerebral anterior.
  • 12.  
  • 13. Zona olfatoria En la parte superior de las fosas nasales, a nivel del techo de la cavidad nasal, existe una región con características particulares que recibe el nombre de zona olfatoria .A ese nivel se encuentra el bulbo olfatorio .
  • 14. FARINGE La faringe es un musculo en forma de tubo que ayuda a respirar y está situado en el cuello y revestido de membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago , respectivamente por lo que hace parte de ambos sistemas tanto respiratorio, como digestivo . Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio .
  • 15. Partes Nasofaringe: también se llama faringe superior o rinofaringe al arrancar de la parte posterior de la cavidad nasal; donde se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides . A ambos lados hay un orificio que conecta con el oido la trompa de eustaquio.
  • 16. Orofaringe: En la orofaringe se encuentran las amígdalas palatinas Laringofaringe: también se llama hipofaringe o faringe inferior. Funciones La deglución : es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
  • 17.  
  • 20. Los senos paransales son cuatro pares de cavidades , que toman el nombre de los huesos donde se localizan : Seno Frontal, Seno maxilar, Seno esfenoidal y Seno etmoidal. Son cavidades que contienen aire y que se abren o drenan en la cavidad Nasal.Recubiertas de mucosa. SENOS PARANASALES
  • 21.  
  • 23. El aire sigue por la orofaringe o bucofaringe (única porción visible de este órgano cuando abrimos la boca) y, por último, pasa a través de la hipofaringe ó laringofaringe para penetrar en la laringe.
  • 24. La laringe es un tubo de forma irregular que une la faringe con la tráquea y realiza distintas funciones; además de permitir la entrada y salida del aire, interviene muy directamente en la fonación (capacidad de emitir sonidos vocales), e impide con sus reflejos (ejemplo, la tos) que penetre algo que no sea aire a las vías respiratorias bajas. Laringe
  • 28. TRAQUEA Es un tubo de 11cm de longitud y 2,5 cm de diametro. En su pared se encuentra anillos de cartilagos en forma C, incompletos en Su parte posterior. Tapizada por mucosa con epitelio cilindrico ciliado pseudoestratificado En su extremo inferior se divide en dos bronquios principales
  • 30.  
  • 31. BRONQUIOS El bronquio principal derecho es algo mas largo y vertical (fácil para la retención de cuerpos extraños )que el izquierdo. Cada bronquio principal, entra en el pulmón y se divide en bronquios mas pequeños, llamados bronquios secundarios. Estos se ramifican y tenemos los Bronquios terciarios y luego los bronquiolos. Los bronquiolos se subdividen para formar tubos muy finos denominados conductos alveolares, que terminan en racimos de alvéolos Llamados sacos alveolares; en sus paredes están los alvéolos .
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. LOS ALVEOLOS SON LA UNIDAD ANATOMOFUNCIONAL DEL PULMON en ellos tiene lugar el intercambio gaseoso Los alveolos son sacos recubiertos en su pared interna por liquido y agente tensoactivo ( Surfactante) que evita que cada alveolo se colapse y se pegue, cuando entra y sale el aire . ALVEOLO
  • 36. PULMONES Los pulmones son dos, derecho e izquierdo. Son órganos de estructura cónica. En la superficie media del pulmón se encuentra el hilio por donde Penetran los bronquios y los vasos pulmonares. Presenta una base situada sobre el diafragma. El extremo superior o vértices. Estan recubiertos por una membrana La Pleura.
  • 37. Cada pulmón esta dividido en lobulos: Pulmon izquierdo tiene 2 lobulos : Lobulo Superior Lobulo Inferior, separados por la Cisura Oblicua Pulmon Derecho tiene 3 lobulos: Lobulo Superior Lobulo Medio, Lobulo Inferior, separados por la Cisura Oblicua y la Cisura Horizontal.
  • 38.  
  • 39.  
  • 40. La pleura es la serosa que envuelve el pulmón y está formada por dos hojas, la parietal y la visceral que se continúan en el hilio del pulmón.
  • 41. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES Convencionalmente se definen cuatro volúmenes pulmonares: 1. Volumen corriente (VC): el inspirado o espirado en un ciclo respiratorio (aprox. 500 mL en reposo). 2. Vol. de reserva inspiratorio (VRI): el máximo inhalable al fin de una inspiración normal (3 L). pulmones al final de una espiración máxima (1,2 L).
  • 42. 3. Vol. de reserva espiratorio (VRE): el máximo exhalable al fin de una espiración normal (1 L). 4. Vol. Residual (VR ): el que queda en los pulmones al final de una espiración máxima (1,2 L). La suma de dos o más volúmenes se denomina capacidad
  • 43. 1. Capacidad vital (CV): el volumen máximo inhalable luego de una espiración máxima, o exhalable después de una espiración máxima. Es la suma de VRE + VC + VRI (aprox. 4,5 L). 2. Capacidad residual funcional (CRF): el volumen que permanece en los pulmonesal final de una espiración normal. Es suma de VRE + VR (aprox. 2,2 L).
  • 44. 3. Capacidad pulmonar total (CPT): El máximo volumen que pueden contener los pulmones. Suma de VRI + VC + VRE + VR, o de CV + VR. VRI, VC, VRE y CV se pueden medir por espirometría (Izq.). Un espirómetro es un dispositivo con válvulas de una vía, en el cual el sujeto inspira y espira en un recipiente graduado. El VR no puede medirse espirométricamente pues no puede ser exhalado. Para determinar VR se necesitan técnicas especiales, como la inhalación de helio o la pletismografía.
  • 46. VENTILACIÓN PULMONAR La ventilación pulmonar VP es el caudal de aire que ingresa o egresa de los pulmones en la unidad de tiempo. Es el producto del VC por la frecuencia respiratoria FR: VP = VC . FR. En reposo, VC = 500 mL y FR = 12/min; por tanto VP es de 6 L/min. En la actividad física VP alcanza decenas de L/min. VOLUMEN DEL ESPACIO MUERTO (VEM) Se denomina espacio muerto (EM) al volumen de aire pulmonar que no participa en la hematosis.
  • 47.