SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato urogenital UNAM FES Zaragoza
GENERALIDADES Este sistema tiene dos componentes Urinario con una función excretora Genital  con una función reproductiva
ORIGEN EMBRIOLÓGICO A patir del mesodermo intermedio ubicado a lo largo de la pared dorsal del embrión Despues pierde contacto con los somitas y se dirige hacia la parte ventral del embrión durante el plegamiento en el plano horizontal A cada lado de la aorta primitiva se desarrolla el reborde urogenital  Cordonnefrogeno y reborde gonadal
DESARROLLO DEL APARATO URINARIO Constituido por: Riñones  Ureteres Vejiga Uretra
Desarrollo de riñones y ureteres En el humano se desarrollan tres tipos de aparatos excretores Pronefros Mesonefros Metanefros
Pronefros Aparecen al principio de la cuarta semana  Son pasajeros y no funcionales Cumulo de céllas y tubulos tortuosos en la región del cuello Degeneración pronta Utilizada por el siguiente grupo de riñones
Mesonefros Aparecen caudales a los pronefros al final de la cuarta semana Son funcionales como riñones internos hasta que aparecen los siguientes aparatos excretores  Consisten de glomerulos y tubulosmesonéfricos Degeneran durante el primer trimestre aunque sus tubulos se convierten en los conductillos deferentes
Metanefros Se desarrollan en la quinta semana y su función hasta las nueve semanas Los riñones definitivos tiene dos origenes Diverticulometanefrico Masa metanefrica del mesodermo intermedio
Diverticulometanéfrico Evaginación del conducto mesonefrico cerca de la entrada a la cloaca  A medida que se extiende forma la masa metanefrica del mesodermo intermedio El tallo del diverticulometanefrico se transforma en ureter y su parte craneal en la pelvis renal
Los túbulos colectores se ramifican formando generaciones sucesivas  Las primeras 4 forman los cálices mayores  Las siguientes 4 forman los cálices menores La siguientes forman lo túbulos colectores
El extremo de cada túbulo colector induce a grupos de células del mesodermo metanefrico para formar vesículas metanefricas que forman al alargarse lostubulosmetanefricos A me nudo que estoos se desarrolan sus extremos proximales son invaginados por los glomerulos
NEFRONA Constituida  por: Glomerulo Tobo contorneado distal Tubulo contorneado proximal Asa de Henle  capsula de Bowman
Tubulourinifero Formado por dos porciones  Nefrona (mesodermo metanefrico)  Tubulo colector  (diverticulometanefrico)
Riñones fetales Presentan una lobulación evidente en la superficie externa que va diminuyendo conforme progresa el embarazo A termino el riñon humano posee entre 800,ooo y 1millon de nefronas El crecimiento postnatal es debido al desarrollo de lsstubulos contorneados proximales y del asa de Henleademas del incremento del tejido intersticial
CAMBIOS DE POSICIÓN  Al inicio se encuentran cercanos entre si y ventrales al sacro Migran de manera gradual al abdomen y se separan  Los riñones llegan a su posición adulta hacia la novena semana retroperitoneales externos y posteriores al paritoneoenla pared posterior del abdomen  Al principio el hilio renal mira en sentido ventral y gira casi 90° en sentido medial alrededor de la semana 9
Cambios en el riego sanguineo Arterias renales son ramas de las iliacas primitivas  A medida que ascienden el riego es provisto por el extremo distal de la aorta En la novena semana semana se detiene es ascenso de estos organos Las ramas mas craaneales derivan de la aorta abdominal y constituye las arterias renales permanentes
Desarrollo de la vejiga Se desarrolla a partir de la parte vesical craneal del seno urogenital  La region del triigono deriva de los extremos caudales de los conductos mesonefricos El epitelio vesical proviene del ectodermo de la parte vesical del seno urogenital  Las otras capas derivan del  mesenquimaesplacnico adyacente
En inicio se continua con el alantoides el cual se contrae y forma el uraco que va desde el vertice de la vejiga hasta la cicatriz umbilical  A medida que la vejiga crece los conductos mesonefricos se integran en la pared dorsal de esta
Movimiento  En lactantes y niños la vejiga se encuentra en el abdomen  A los 6 años pentra en la pelvis mayor Despues de la pubertad se constituye como organopelvico
Desarrollo de la uretra  En el varon proviene de la placa glandular      Es una placa ectodermica crece desde la punta del glande hasta encoontrarse con la parte de la uretra esponjosa ue deriva de la porcionfalica del seno urogenital y se une con el resto de la uretra    El apitelio deriva del ectodermo superficial  El tejido conectivo y musculo provienen del mesenquimaesplacnico
Glándulas suprarrenales
Origen embriologico Corteza suprarrenal  origen mesodermico Medula  a partir de las crestas neurales
Corteza En la sexta semana se ven como agregaciones de celulas del mesenquima entre la raiz del mesenterio dorsal y las gonadas en desarrollo  Las celulas de la corteza derivan del mesotelio que recubre la pared posterior del abdomen  La diferenciación de las capas corticales se desarrolla al final delperiodo fetal  Las zonas glomerular y fasicular se distinguen al nacimiento mmientras que la retiicular se observa hasta el tercer año de vida
Medula  La medula proviene de un ganglio simpatico vecino  Permanece pequeña hasta despues del nacimiento
Las  glandulas fetales son de 10 a 20 veces mas grandes que en el adulto  Pierden tamaño durante el primer año a medida que la corteza involuciona  No lo recupera hasta el final del segundo año de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenitalMayra
 
Función de las vesículas seminales
Función de las vesículas seminalesFunción de las vesículas seminales
Función de las vesículas seminales
Gwenndoline Santos González
 
Embriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinarioEmbriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinario
Negro Martinez
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
constanzamercedes
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
Robinson Avila
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionario
Nestor Mondragon
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinasARIADNASA
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Elíí Aguilar
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
Mary Carmen Aguilar
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
Amayrani Santiago
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Función de las vesículas seminales
Función de las vesículas seminalesFunción de las vesículas seminales
Función de las vesículas seminales
 
Embriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinarioEmbriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinario
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
embriologia urogenital
embriologia urogenitalembriologia urogenital
embriologia urogenital
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionario
 
Reproductor femenino
Reproductor femenino Reproductor femenino
Reproductor femenino
 
Las trompas uterinas
Las trompas uterinasLas trompas uterinas
Las trompas uterinas
 
Embriología semana 7
Embriología semana 7Embriología semana 7
Embriología semana 7
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Sistema genital femenino
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femenino
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
 
Testiculo
TesticuloTesticulo
Testiculo
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 

Destacado

Embriología del Sistema Circulatorio
Embriología del Sistema CirculatorioEmbriología del Sistema Circulatorio
Embriología del Sistema Circulatorio
Dan Herrera López
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorjjsalbar
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
AbrahamJACG
 
11) urogenital
11) urogenital11) urogenital
11) urogenital
estudia medicina
 
Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
Juan Rodriguez Antunez
 
Embrio Hígado
Embrio HígadoEmbrio Hígado
Embrio Hígado
Juan Rodriguez Antunez
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
Juan Rodriguez Antunez
 

Destacado (10)

Embriología del Sistema Circulatorio
Embriología del Sistema CirculatorioEmbriología del Sistema Circulatorio
Embriología del Sistema Circulatorio
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posterior
 
Sistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El EmbriónSistema Cardiovascular En El Embrión
Sistema Cardiovascular En El Embrión
 
11) urogenital
11) urogenital11) urogenital
11) urogenital
 
Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
 
Embrio Hígado
Embrio HígadoEmbrio Hígado
Embrio Hígado
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
Anatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroidesAnatomia y embriologia de paratiroides
Anatomia y embriologia de paratiroides
 
Embriologia glandula tiroides
Embriologia glandula tiroidesEmbriologia glandula tiroides
Embriologia glandula tiroides
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
 

Similar a Aparato urogenital

Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
Virginia Yépez
 
Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]
Alvaro Mateos Vasquez
 
Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario
Victor Montero
 
Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]
Lugo Erick
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
Natalia Duran Rodriguez
 
embriodeurinario.pptx
embriodeurinario.pptxembriodeurinario.pptx
embriodeurinario.pptx
DanielZambrano83567
 
Embriologia del aparato urinario
Embriologia del aparato urinarioEmbriologia del aparato urinario
Embriologia del aparato urinario
Daniel Cortes
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
LisethHaro
 
Embriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoEmbriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoFredyli Estrada
 
Vejiga y uretra
Vejiga y uretraVejiga y uretra
Vejiga y uretra
Dinorah Mendez
 
10.- ORGANOGENESIS SISTEMA URINARIO.pptx
10.- ORGANOGENESIS SISTEMA URINARIO.pptx10.- ORGANOGENESIS SISTEMA URINARIO.pptx
10.- ORGANOGENESIS SISTEMA URINARIO.pptx
GabyTrululu
 
Embriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renalEmbriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renalLuis Fernando
 
Embriología del sistema renal.pptx
Embriología del sistema renal.pptxEmbriología del sistema renal.pptx
Embriología del sistema renal.pptx
EltonLuz5
 
PPTX NEFRO UNIDAS.pdf
PPTX NEFRO UNIDAS.pdfPPTX NEFRO UNIDAS.pdf
PPTX NEFRO UNIDAS.pdf
NubeMuoz2
 
Apuntes embriolog-urogenital resumen
Apuntes embriolog-urogenital resumenApuntes embriolog-urogenital resumen
Apuntes embriolog-urogenital resumen
MeliiLujan
 
Desarrollo embrionario del Sistema urinario
Desarrollo embrionario del Sistema urinarioDesarrollo embrionario del Sistema urinario
Desarrollo embrionario del Sistema urinario
DayaSoria2
 

Similar a Aparato urogenital (20)

Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
 
Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]
 
Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario
 
Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
embriodeurinario.pptx
embriodeurinario.pptxembriodeurinario.pptx
embriodeurinario.pptx
 
Embriologia del aparato urinario
Embriologia del aparato urinarioEmbriologia del aparato urinario
Embriologia del aparato urinario
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
 
9
99
9
 
Embriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoEmbriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimo
 
Vejiga y uretra
Vejiga y uretraVejiga y uretra
Vejiga y uretra
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
10.- ORGANOGENESIS SISTEMA URINARIO.pptx
10.- ORGANOGENESIS SISTEMA URINARIO.pptx10.- ORGANOGENESIS SISTEMA URINARIO.pptx
10.- ORGANOGENESIS SISTEMA URINARIO.pptx
 
Embriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renalEmbriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renal
 
Embriología del sistema renal.pptx
Embriología del sistema renal.pptxEmbriología del sistema renal.pptx
Embriología del sistema renal.pptx
 
PPTX NEFRO UNIDAS.pdf
PPTX NEFRO UNIDAS.pdfPPTX NEFRO UNIDAS.pdf
PPTX NEFRO UNIDAS.pdf
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Embriología semana 9
Embriología semana 9Embriología semana 9
Embriología semana 9
 
Apuntes embriolog-urogenital resumen
Apuntes embriolog-urogenital resumenApuntes embriolog-urogenital resumen
Apuntes embriolog-urogenital resumen
 
Desarrollo embrionario del Sistema urinario
Desarrollo embrionario del Sistema urinarioDesarrollo embrionario del Sistema urinario
Desarrollo embrionario del Sistema urinario
 

Aparato urogenital

  • 1. Aparato urogenital UNAM FES Zaragoza
  • 2. GENERALIDADES Este sistema tiene dos componentes Urinario con una función excretora Genital con una función reproductiva
  • 3. ORIGEN EMBRIOLÓGICO A patir del mesodermo intermedio ubicado a lo largo de la pared dorsal del embrión Despues pierde contacto con los somitas y se dirige hacia la parte ventral del embrión durante el plegamiento en el plano horizontal A cada lado de la aorta primitiva se desarrolla el reborde urogenital Cordonnefrogeno y reborde gonadal
  • 4.
  • 5. DESARROLLO DEL APARATO URINARIO Constituido por: Riñones Ureteres Vejiga Uretra
  • 6. Desarrollo de riñones y ureteres En el humano se desarrollan tres tipos de aparatos excretores Pronefros Mesonefros Metanefros
  • 7.
  • 8. Pronefros Aparecen al principio de la cuarta semana Son pasajeros y no funcionales Cumulo de céllas y tubulos tortuosos en la región del cuello Degeneración pronta Utilizada por el siguiente grupo de riñones
  • 9. Mesonefros Aparecen caudales a los pronefros al final de la cuarta semana Son funcionales como riñones internos hasta que aparecen los siguientes aparatos excretores Consisten de glomerulos y tubulosmesonéfricos Degeneran durante el primer trimestre aunque sus tubulos se convierten en los conductillos deferentes
  • 10. Metanefros Se desarrollan en la quinta semana y su función hasta las nueve semanas Los riñones definitivos tiene dos origenes Diverticulometanefrico Masa metanefrica del mesodermo intermedio
  • 11. Diverticulometanéfrico Evaginación del conducto mesonefrico cerca de la entrada a la cloaca A medida que se extiende forma la masa metanefrica del mesodermo intermedio El tallo del diverticulometanefrico se transforma en ureter y su parte craneal en la pelvis renal
  • 12. Los túbulos colectores se ramifican formando generaciones sucesivas Las primeras 4 forman los cálices mayores Las siguientes 4 forman los cálices menores La siguientes forman lo túbulos colectores
  • 13. El extremo de cada túbulo colector induce a grupos de células del mesodermo metanefrico para formar vesículas metanefricas que forman al alargarse lostubulosmetanefricos A me nudo que estoos se desarrolan sus extremos proximales son invaginados por los glomerulos
  • 14. NEFRONA Constituida por: Glomerulo Tobo contorneado distal Tubulo contorneado proximal Asa de Henle capsula de Bowman
  • 15. Tubulourinifero Formado por dos porciones Nefrona (mesodermo metanefrico) Tubulo colector (diverticulometanefrico)
  • 16. Riñones fetales Presentan una lobulación evidente en la superficie externa que va diminuyendo conforme progresa el embarazo A termino el riñon humano posee entre 800,ooo y 1millon de nefronas El crecimiento postnatal es debido al desarrollo de lsstubulos contorneados proximales y del asa de Henleademas del incremento del tejido intersticial
  • 17. CAMBIOS DE POSICIÓN Al inicio se encuentran cercanos entre si y ventrales al sacro Migran de manera gradual al abdomen y se separan Los riñones llegan a su posición adulta hacia la novena semana retroperitoneales externos y posteriores al paritoneoenla pared posterior del abdomen Al principio el hilio renal mira en sentido ventral y gira casi 90° en sentido medial alrededor de la semana 9
  • 18.
  • 19. Cambios en el riego sanguineo Arterias renales son ramas de las iliacas primitivas A medida que ascienden el riego es provisto por el extremo distal de la aorta En la novena semana semana se detiene es ascenso de estos organos Las ramas mas craaneales derivan de la aorta abdominal y constituye las arterias renales permanentes
  • 20.
  • 21. Desarrollo de la vejiga Se desarrolla a partir de la parte vesical craneal del seno urogenital La region del triigono deriva de los extremos caudales de los conductos mesonefricos El epitelio vesical proviene del ectodermo de la parte vesical del seno urogenital Las otras capas derivan del mesenquimaesplacnico adyacente
  • 22. En inicio se continua con el alantoides el cual se contrae y forma el uraco que va desde el vertice de la vejiga hasta la cicatriz umbilical A medida que la vejiga crece los conductos mesonefricos se integran en la pared dorsal de esta
  • 23. Movimiento En lactantes y niños la vejiga se encuentra en el abdomen A los 6 años pentra en la pelvis mayor Despues de la pubertad se constituye como organopelvico
  • 24. Desarrollo de la uretra En el varon proviene de la placa glandular Es una placa ectodermica crece desde la punta del glande hasta encoontrarse con la parte de la uretra esponjosa ue deriva de la porcionfalica del seno urogenital y se une con el resto de la uretra El apitelio deriva del ectodermo superficial El tejido conectivo y musculo provienen del mesenquimaesplacnico
  • 26. Origen embriologico Corteza suprarrenal origen mesodermico Medula a partir de las crestas neurales
  • 27. Corteza En la sexta semana se ven como agregaciones de celulas del mesenquima entre la raiz del mesenterio dorsal y las gonadas en desarrollo Las celulas de la corteza derivan del mesotelio que recubre la pared posterior del abdomen La diferenciación de las capas corticales se desarrolla al final delperiodo fetal Las zonas glomerular y fasicular se distinguen al nacimiento mmientras que la retiicular se observa hasta el tercer año de vida
  • 28. Medula La medula proviene de un ganglio simpatico vecino Permanece pequeña hasta despues del nacimiento
  • 29. Las glandulas fetales son de 10 a 20 veces mas grandes que en el adulto Pierden tamaño durante el primer año a medida que la corteza involuciona No lo recupera hasta el final del segundo año de vida