SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL APARATO URINARIO DR SEGUNDO GUZMAN PEREZ
El sistema urinario consiste de dos riñones, vejiga y ductos excretorios (ureteres y uretra) se forma principalmente de derivados  mesodermicos  y  endodermicos  con pequeña contribuciòn del  ectodermo .  Tres sistemas separados se forman secuencialmente El  pronefros  es vestigial,  el  mesonefros  puede funcionar transitoriamente, pero  principalmente desaparece;  el  metanefros  desarrolla al riñòn definitivo.  Los  ductos pronefricos/mesonefricos proveen importante contribuciòn al sistema reproductivo masculino.  Los ductos excretorios permanentes son derivados de los ductos metanefricos, el seno urogenital y el ectodermo superficial.
En su mayoría, los componentes del aparato urogenital derivan del  mesodermo intermedio .
Con el progreso del desarrollo, en el mesonefros aparecen, en la pared dorsal del cuerpo, las  crestas urogenitales.  Si se amplia el área demarcada por el cuadrado verde del centro podrán verse el conducto mesonéfrico (en azul claro), el mesonefros (en azul oscuro) y el mesodermo (en verde) que cubre la cresta urogenital.
El mesodermo intermedio aparece segmentado en unidades llamadas  nefrotomas , las cuales se unen para formar un tubo longitudinal llamado  conducto mesonéfrico.
Los 3 Órganos excretores en embrión de 5 semanas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A= subdivisión del mesoderma intermedio en las áreas que formarán los nefrotomos, el mesonefros y  el metanefros. B= progresión caudal de la formación del mesonefros y degenaración de los segmentos mas craneales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El cordón nefrogénico no presenta lúmen Embrión de 5 semanas
Se forma un lúmen en el cordón nefrogénico La vesícula se alarga y se une al conducto
La vesícula es ahora el tubo mesonéfrico en forma de S, uno de sus extremos  forma la cápsula de Bowman y los capilares al ramificarse forman el glomérulo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo del riñón definitivo. A= 5 meses primordio del metanefros B=Blastema metanéfrico y yema ureteral
Sem 8. Comienza la formación de nefronas Los primordio de nefronas se continúan con los tubos colectores para originar los tubos uriníferos
3. Los riñones se desarrollan en la pelvis pero parece que “ascienden” al abdomen como resultado del crecimiento fetal de las regiones lumbares y sacras.  Con el ascenso, los ureteres se elongan y los riñones son vascularizados por arterias esplacnicas laterales, que vienen de la aorta abdominal.  GLANDULAS ADRENALES Situadas en el àpice renal y de origen doble:  la  corteza  se desarrolla del mesodermo del epitelio celòmico, la  mèdula  deriva de cèlulas de la cresta neural, que migran y se diferencian para forman cèlulas productoras de catecolaminas.
Embriones y fetos de 6 a 9 semanas y rotación medial o asecenso de los riñones de la pelvis al abdómen. A y B regresión del tamañodel mesonefros. C y D muestra que a medida que ascienden son irrigados por arterias de niveles mas altos
De A a C : Migración de los riñones desde la pelvis hasta su localización definitiva. D : corte transversal de migración del riñón fuera de la pelvis.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
División de la cloaca en seno urogenital y recto Embrión de 5 semanas
Imagen dorsal de la vejiga en desarrollo para mostrar los cambios en la relación a los conductos mesonéfricos y los ureteres conforme se acercan e incorporan a la vejiga, formando el mesonefros el trígono vesical .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
20 semanas de gestación
Anomalías del Aparato Urinario Agenesia renal unilateral riñón pélvico
Rotación defectuosa del riñón Ectopia renal cruzada
Riñón   discoide Riñon supernumerario izq.
RESÚMEN FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor fem
julianazapatacardona
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
 
Histología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor femHistología sistema reproductor fem
Histología sistema reproductor fem
 
Cordón espermático
Cordón espermáticoCordón espermático
Cordón espermático
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Embrio Hígado
Embrio HígadoEmbrio Hígado
Embrio Hígado
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Anatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mamaAnatomia e histologia de la mama
Anatomia e histologia de la mama
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
 
Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 

Destacado

Embriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renalEmbriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renal
Luis Fernando
 
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
jimenuska
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
mppmolina
 

Destacado (15)

Embriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renalEmbriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renal
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
 
Embriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinarioEmbriologia aparato urinario
Embriologia aparato urinario
 
Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario
 
Vejiga y uretra
Vejiga y uretraVejiga y uretra
Vejiga y uretra
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
 
Embriología renal
Embriología renalEmbriología renal
Embriología renal
 
Fistulas Vaginales
Fistulas VaginalesFistulas Vaginales
Fistulas Vaginales
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales  Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
 
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
enfermeria pediatrica(infeccion urinaria)
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 
Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 

Similar a Embriología del Aparato Urinario

Embriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoEmbriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimo
Fredyli Estrada
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
Joyce Vera Cedeño
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posterior
jjsalbar
 

Similar a Embriología del Aparato Urinario (20)

embriodeurinario.pptx
embriodeurinario.pptxembriodeurinario.pptx
embriodeurinario.pptx
 
Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel Exposicion urogenital oido piel
Exposicion urogenital oido piel
 
Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]Aparato urinario[1]
Aparato urinario[1]
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
9
99
9
 
Embriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoEmbriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimo
 
Embriología semana 9
Embriología semana 9Embriología semana 9
Embriología semana 9
 
Apuntes embriolog-urogenital resumen
Apuntes embriolog-urogenital resumenApuntes embriolog-urogenital resumen
Apuntes embriolog-urogenital resumen
 
Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión Formación del tubo neural en el embrión
Formación del tubo neural en el embrión
 
Embriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato UrinarioEmbriología del Aparato Urinario
Embriología del Aparato Urinario
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posterior
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Embriología del sistema renal.pptx
Embriología del sistema renal.pptxEmbriología del sistema renal.pptx
Embriología del sistema renal.pptx
 
11 desarrollo del aparato genitourinario
11   desarrollo del aparato genitourinario11   desarrollo del aparato genitourinario
11 desarrollo del aparato genitourinario
 
Embriologia del aparato urinario
Embriologia del aparato urinarioEmbriologia del aparato urinario
Embriologia del aparato urinario
 
Cap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporalesCap 11 cavidades corporales
Cap 11 cavidades corporales
 
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja CaliforniaCavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
Cavidades corporales Embrionarias. Universidad Autónoma de Baja California
 
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptxEmbriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
 
Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 

Más de Juan Rodriguez Antunez (20)

Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Politraumatismo
PolitraumatismoPolitraumatismo
Politraumatismo
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
Anemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicasAnemia de enfermedades cronicas
Anemia de enfermedades cronicas
 
Anemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronicaAnemia de enfermedad renal cronica
Anemia de enfermedad renal cronica
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Diagnostico Dermatologico
Diagnostico DermatologicoDiagnostico Dermatologico
Diagnostico Dermatologico
 
Liquen
LiquenLiquen
Liquen
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperaldosterismo
HiperaldosterismoHiperaldosterismo
Hiperaldosterismo
 
Glucagonoma
GlucagonomaGlucagonoma
Glucagonoma
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Embriología del Aparato Urinario

  • 1. DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL APARATO URINARIO DR SEGUNDO GUZMAN PEREZ
  • 2. El sistema urinario consiste de dos riñones, vejiga y ductos excretorios (ureteres y uretra) se forma principalmente de derivados mesodermicos y endodermicos con pequeña contribuciòn del ectodermo . Tres sistemas separados se forman secuencialmente El pronefros es vestigial, el mesonefros puede funcionar transitoriamente, pero principalmente desaparece; el metanefros desarrolla al riñòn definitivo. Los ductos pronefricos/mesonefricos proveen importante contribuciòn al sistema reproductivo masculino. Los ductos excretorios permanentes son derivados de los ductos metanefricos, el seno urogenital y el ectodermo superficial.
  • 3. En su mayoría, los componentes del aparato urogenital derivan del mesodermo intermedio .
  • 4. Con el progreso del desarrollo, en el mesonefros aparecen, en la pared dorsal del cuerpo, las crestas urogenitales. Si se amplia el área demarcada por el cuadrado verde del centro podrán verse el conducto mesonéfrico (en azul claro), el mesonefros (en azul oscuro) y el mesodermo (en verde) que cubre la cresta urogenital.
  • 5. El mesodermo intermedio aparece segmentado en unidades llamadas nefrotomas , las cuales se unen para formar un tubo longitudinal llamado conducto mesonéfrico.
  • 6. Los 3 Órganos excretores en embrión de 5 semanas
  • 7.
  • 8. A= subdivisión del mesoderma intermedio en las áreas que formarán los nefrotomos, el mesonefros y el metanefros. B= progresión caudal de la formación del mesonefros y degenaración de los segmentos mas craneales
  • 9.
  • 10. El cordón nefrogénico no presenta lúmen Embrión de 5 semanas
  • 11. Se forma un lúmen en el cordón nefrogénico La vesícula se alarga y se une al conducto
  • 12. La vesícula es ahora el tubo mesonéfrico en forma de S, uno de sus extremos forma la cápsula de Bowman y los capilares al ramificarse forman el glomérulo
  • 13.
  • 14. Desarrollo del riñón definitivo. A= 5 meses primordio del metanefros B=Blastema metanéfrico y yema ureteral
  • 15. Sem 8. Comienza la formación de nefronas Los primordio de nefronas se continúan con los tubos colectores para originar los tubos uriníferos
  • 16. 3. Los riñones se desarrollan en la pelvis pero parece que “ascienden” al abdomen como resultado del crecimiento fetal de las regiones lumbares y sacras. Con el ascenso, los ureteres se elongan y los riñones son vascularizados por arterias esplacnicas laterales, que vienen de la aorta abdominal. GLANDULAS ADRENALES Situadas en el àpice renal y de origen doble: la corteza se desarrolla del mesodermo del epitelio celòmico, la mèdula deriva de cèlulas de la cresta neural, que migran y se diferencian para forman cèlulas productoras de catecolaminas.
  • 17. Embriones y fetos de 6 a 9 semanas y rotación medial o asecenso de los riñones de la pelvis al abdómen. A y B regresión del tamañodel mesonefros. C y D muestra que a medida que ascienden son irrigados por arterias de niveles mas altos
  • 18. De A a C : Migración de los riñones desde la pelvis hasta su localización definitiva. D : corte transversal de migración del riñón fuera de la pelvis.
  • 19.
  • 20. División de la cloaca en seno urogenital y recto Embrión de 5 semanas
  • 21. Imagen dorsal de la vejiga en desarrollo para mostrar los cambios en la relación a los conductos mesonéfricos y los ureteres conforme se acercan e incorporan a la vejiga, formando el mesonefros el trígono vesical .
  • 22.
  • 23. 20 semanas de gestación
  • 24. Anomalías del Aparato Urinario Agenesia renal unilateral riñón pélvico
  • 25. Rotación defectuosa del riñón Ectopia renal cruzada
  • 26. Riñón discoide Riñon supernumerario izq.