SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriología del Aparato Urogenital Robinson Avila Valenzuela 5to Año Medicina UCM INGRESO 2006
Primer Mes Desarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario (1) Sólo para recordar... Bruce M. Carlson-Embriología Humana y Biología del Desarrollo 3ª Ed.
Desarrollo Embrionario (2) Estamos recordando... Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
Desarrollo Embrionario (3) Y seguimos recordando...
En Síntesis... Placa Precordal Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
El desarrollo embrionario comienza con la fusión de los pronúcleos. Durante él, un macizo celular inicial se organiza y diferencia hasta dar origen a los distintos órganos y sistemas que permiten nuestra vida. La disposición trilaminar del embrión constituye, en estricto rigor, el “paso limitante” en el desarrollo humano. Entonces...
Aparato Urogenital Desarrollo Embrionario
Conceptos Generales Sistemas funcionalmente distintos (Urinario y Genital) Origen embriológico común; Mesodermo Intermedio.
I. Sistema Renal 4ta semana ya no hay indicio del sistema Pronéfrico Pronefros, Mesonefros y Metanefros (Craneocaudal). Pronefros: Nefrotomas, que desaparecen rápidamente. Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed. Bruce M. Carlson-Embriología Humana y Biología del Desarrollo 3ª Ed.
Mesonefros Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed. Bruce M. Carlson-Embriología Humana y Biología del Desarrollo 3ª Ed. 4ta Semana. El mesonefros y los conductos mesonéfricos derivan del mesodermo intermedio de los segmentos torácicos a lumbares superiores. 6ta Semana: Ovoide voluminoso al lado de la gónada en formación; en conjunto son la Cresta Urogenital. En el varón persisten    túbulos caudales.
Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
5ta Semana. Mesodermo Metanéfrico Sistema Excretor se origina como lo hizo el sistema Mesonéfrico. Sistema Colector difiere. Metanefros
Extremo caudal del Conducto Mesonéfrico aparece Brote Ureteral. Brote invade tejido metanéfrico y forma, mediante divisiones sucesivas, la Pelvis Renal, el Sistema de Cálices y los Túbulos Colectores. Metanefros. Sistema Colector Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
Cada Túbulo Colector induce Caperuzas de tejido Metanéfrico a formar Vesículas Renales. Éstas originan túbulos que se elongan. Éstos más los ovillos capilares (Glomérulos) forman las Nefronas. El riñón definitivo comienza a funcionar a partir de la semana 12, emitiendo orina al LA y recicando aquel deglutido por el feto. Metanefros. Sistema Excretor Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
Movimientos y Posicionamiento Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
Vejiga 4ta-7ma semana. División de la Cloaca en Seno Urogenital y Conducto Anorrectal. Tabique Urorrectal. Alantoides-Vejiga-Porción Pélvica-Porción Fálica. PP: Uretra Prostática y Membranosa. Conductos Eyaculadores de segmento caudal del Conducto Mesonéfrico Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
Uretra Epitelio: Endodérmico. Tejidos conectivo y muscular: Mesodermo. Porción Prostática origina Próstata o Glándulas Uretrales y Parauretrales. Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
II. Aparato Genital Determinación Sexual: Espermio Fecundante (X o Y) SRY: Sex-determining Region of the Y Chromosome TDF: Testicular Development-determining Factor. No basta con cariotipo 46XY, ya que el Cromosoma Y podría no contener la región codificadora del TDF, o podría codificarse de manera errónea. La Gónada determinará a su vez el desarrollo genital diferenciado. DESARROLLO SEXUAL FEMENINO NO LIGADO A HORMONAS.
No adquieren morfología diferenciada hasta la 7ma Semana. Aparece como una 	condensación llamada 	Cresta Genital (Gonadal) Epitelio prolifera y da 	origen a Cordones 	Sexuales Primitivos. Gónada Indiferenciada Gónadas Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
Células Germinales Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed. Detectables teprano en el desarrollo, entre las células endodérmicas del Saco Vitelino cerca de la Alantoides.  Influencia inductora (+++) sobre el desarrollo gonadal. Emigran por ruta conocida. 6ta semana invaden las 	Crestas Genitales.
Testículos SRY  TDF  Proliferación de Cordones Sexuales Primitivos  Cordones Testiculares. Células Germinales Primordiales Células de Sertoli (derivan del Epitelio superficial) Rete Testis (de Haller). ,[object Object]
4to Mes: Cordones Testiculares adquieren forma de herradura.Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
Células de Leydig: Desarrollo a partir del mesénquima de la Cresta Genital. Se ubica entre los Cordones Testiculares. 8va Semana comienza producción de Testosterona. Los Cordones Testiculares se permeabilizan en la pubertad. Cordones  Rete Testis  Conductillos Eferentes  Conducto Deferente (Wolff) Testículos
Testículos Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
El Genotipo XX y la ausencia de Y causan que los Cordones Sexuales Primitivos desaparezcan y sean sustituídos por un estroma vascularizado  Médula Ovárica. El epitelio superficial continúa proliferando y da origen a Cordones Corticales, que también se disgregan en cúmulos celulares aislados, rodeando Células Germinales Primordiales. Así, la Célula Primordial se transforma en Ovogonio y lo rodean las células Foliculares. Ovarios
Ovarios Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
Bruce M. Carlson-Embriología Humana y Biología del Desarrollo 3ª Ed.
Inicialmente, los embriones tanto masculinos como femeninos tienen dos pares de conductos genitales: C. Mesonéfricos (Wolff) C. Paramesonéfrico (Müller) Período Indiferenciado. Conducto mesonéfrico ya fue revisado a propósito del desarrollo del sistema Renal. Conductos Genitales
Conductos Genitales.  Conducto Paramesonéfrico Invaginación longitudinal antero- 	externa de la Cresta Urogenital. Craneal: Cavidad Abdominal. Caudal: Cruza ventralmente al 	Conducto Mesonéfrico. Línea Media: Se encuentra con Homólogo contralateral  Canal Uterino y Tubérculo Paramesonéfrico (de Müller)
Regulación Molecular ,[object Object]
Túbulos del Conducto Mesonéfrico penetran cresta Gonadal.
Factor Esteroidogénico 1  Diferenciación de células de Sertoli y Leydig.
Sertoli  AMH (Anti-Müllerian Hormone)
Leydig  Testosterona
Complejo Testosterona-Receptor viriliza C. Wolff.
5-alfa-Reductasa  Dihidrotestosterona, responsable de la diferenciación de genitales externos.,[object Object]
Conductos Paramesonéfricos originarán los conductos genitales femeninos principales. Ausencia de TDF  Regresión del Conducto Mesonéfrico. Ausencia de AMH  Desarrollo Müller. En él distinguiremos 3 porciones, una Craneal Vertical, una Horizontal Intermedia y una Vertical más caudal, con conductos Fusionados. Trompas Uterinas  Porciones craneales. Útero y Vagina  Primordio Útero-vaginal Diferenciación de Conductos ♀
Diferenciación de Conductos ♀ Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed. Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
Ligamento Ancho ,[object Object]
Al fusionarse en la línea media, se crea un repliegue te este tejido que va desde las paredes pelvianas hasta las partes externas de los Conductos Paramesonéfricos fusionados.
Se forma así el Ligamento Ancho.,[object Object]
Epoóforo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
Diomedes Palomino Romero
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
jaime zalchendler
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
Diego Martínez
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
Gustavo Moreno
 
ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio
LinaCampoverde
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrialLuis Fernando
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
Un Tal Chamé
 

La actualidad más candente (20)

Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
 
embriologia urogenital
embriologia urogenitalembriologia urogenital
embriologia urogenital
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVOEmbriologia DEL APARATO DIGESTIVO
Embriologia DEL APARATO DIGESTIVO
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
 
Histología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vaginaHistología del cérvix uterino y vagina
Histología del cérvix uterino y vagina
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
Embriología semana 10
Embriología semana 10Embriología semana 10
Embriología semana 10
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
Segunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionarioSegunda semana de desarrollo embrionario
Segunda semana de desarrollo embrionario
 
Histologia del cervix
Histologia del cervixHistologia del cervix
Histologia del cervix
 
ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio
 
Patologia endometrial
Patologia endometrialPatologia endometrial
Patologia endometrial
 
Cavidades corporales embriologia
Cavidades corporales  embriologiaCavidades corporales  embriologia
Cavidades corporales embriologia
 

Similar a Embriología del aparato urogenital

DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxDESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
mariaga2911
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalíasRaúl Santiváñez del Aguila
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
LisethHaro
 
Embriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalEmbriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalBuenos Aires
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
Grupos de Estudio de Medicina
 
Embio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocEmbio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocyoun-min
 
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
Andres Pinzon
 
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales al femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
EmanuelHernandez138395
 
Genital.ppt
Genital.pptGenital.ppt
Genital.ppt
BarryAbeja
 
1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx
valeriacruzatty1
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Embriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoEmbriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoFredyli Estrada
 
desarrollo embriologico del aparato genital
desarrollo embriologico del aparato genitaldesarrollo embriologico del aparato genital
desarrollo embriologico del aparato genital
Cliopemelia Teretaurania
 
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptxEmbriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
Carlos Quiroz
 
Embriología (Nosología ginecología).pptx
Embriología (Nosología ginecología).pptxEmbriología (Nosología ginecología).pptx
Embriología (Nosología ginecología).pptx
PedroArreola14
 

Similar a Embriología del aparato urogenital (20)

DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxDESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
 
Embriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalEmbriología del aparato genital
Embriología del aparato genital
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
 
Embio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocEmbio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaoc
 
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales al femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
 
Embriologã a semana 10
Embriologã a semana 10Embriologã a semana 10
Embriologã a semana 10
 
Genital.ppt
Genital.pptGenital.ppt
Genital.ppt
 
1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
9
99
9
 
Embriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimoEmbriologã­a semana 9 ultimo
Embriologã­a semana 9 ultimo
 
desarrollo embriologico del aparato genital
desarrollo embriologico del aparato genitaldesarrollo embriologico del aparato genital
desarrollo embriologico del aparato genital
 
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptxEmbriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
Embriología y Diferenciación sexual_062232.pptx
 
Exposicion de urologia embriologia
Exposicion de urologia embriologiaExposicion de urologia embriologia
Exposicion de urologia embriologia
 
Embriología (Nosología ginecología).pptx
Embriología (Nosología ginecología).pptxEmbriología (Nosología ginecología).pptx
Embriología (Nosología ginecología).pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Embriología del aparato urogenital

  • 1. Embriología del Aparato Urogenital Robinson Avila Valenzuela 5to Año Medicina UCM INGRESO 2006
  • 2. Primer Mes Desarrollo Embrionario
  • 3. Desarrollo Embrionario (1) Sólo para recordar... Bruce M. Carlson-Embriología Humana y Biología del Desarrollo 3ª Ed.
  • 4. Desarrollo Embrionario (2) Estamos recordando... Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
  • 5. Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 6. Desarrollo Embrionario (3) Y seguimos recordando...
  • 7. En Síntesis... Placa Precordal Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
  • 8. El desarrollo embrionario comienza con la fusión de los pronúcleos. Durante él, un macizo celular inicial se organiza y diferencia hasta dar origen a los distintos órganos y sistemas que permiten nuestra vida. La disposición trilaminar del embrión constituye, en estricto rigor, el “paso limitante” en el desarrollo humano. Entonces...
  • 10. Conceptos Generales Sistemas funcionalmente distintos (Urinario y Genital) Origen embriológico común; Mesodermo Intermedio.
  • 11. I. Sistema Renal 4ta semana ya no hay indicio del sistema Pronéfrico Pronefros, Mesonefros y Metanefros (Craneocaudal). Pronefros: Nefrotomas, que desaparecen rápidamente. Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed. Bruce M. Carlson-Embriología Humana y Biología del Desarrollo 3ª Ed.
  • 12. Mesonefros Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed. Bruce M. Carlson-Embriología Humana y Biología del Desarrollo 3ª Ed. 4ta Semana. El mesonefros y los conductos mesonéfricos derivan del mesodermo intermedio de los segmentos torácicos a lumbares superiores. 6ta Semana: Ovoide voluminoso al lado de la gónada en formación; en conjunto son la Cresta Urogenital. En el varón persisten túbulos caudales.
  • 13. Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
  • 14. 5ta Semana. Mesodermo Metanéfrico Sistema Excretor se origina como lo hizo el sistema Mesonéfrico. Sistema Colector difiere. Metanefros
  • 15. Extremo caudal del Conducto Mesonéfrico aparece Brote Ureteral. Brote invade tejido metanéfrico y forma, mediante divisiones sucesivas, la Pelvis Renal, el Sistema de Cálices y los Túbulos Colectores. Metanefros. Sistema Colector Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 16. Cada Túbulo Colector induce Caperuzas de tejido Metanéfrico a formar Vesículas Renales. Éstas originan túbulos que se elongan. Éstos más los ovillos capilares (Glomérulos) forman las Nefronas. El riñón definitivo comienza a funcionar a partir de la semana 12, emitiendo orina al LA y recicando aquel deglutido por el feto. Metanefros. Sistema Excretor Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 17. Movimientos y Posicionamiento Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
  • 18. Vejiga 4ta-7ma semana. División de la Cloaca en Seno Urogenital y Conducto Anorrectal. Tabique Urorrectal. Alantoides-Vejiga-Porción Pélvica-Porción Fálica. PP: Uretra Prostática y Membranosa. Conductos Eyaculadores de segmento caudal del Conducto Mesonéfrico Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
  • 19. Uretra Epitelio: Endodérmico. Tejidos conectivo y muscular: Mesodermo. Porción Prostática origina Próstata o Glándulas Uretrales y Parauretrales. Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 20. II. Aparato Genital Determinación Sexual: Espermio Fecundante (X o Y) SRY: Sex-determining Region of the Y Chromosome TDF: Testicular Development-determining Factor. No basta con cariotipo 46XY, ya que el Cromosoma Y podría no contener la región codificadora del TDF, o podría codificarse de manera errónea. La Gónada determinará a su vez el desarrollo genital diferenciado. DESARROLLO SEXUAL FEMENINO NO LIGADO A HORMONAS.
  • 21. No adquieren morfología diferenciada hasta la 7ma Semana. Aparece como una condensación llamada Cresta Genital (Gonadal) Epitelio prolifera y da origen a Cordones Sexuales Primitivos. Gónada Indiferenciada Gónadas Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 22. Células Germinales Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed. Detectables teprano en el desarrollo, entre las células endodérmicas del Saco Vitelino cerca de la Alantoides. Influencia inductora (+++) sobre el desarrollo gonadal. Emigran por ruta conocida. 6ta semana invaden las Crestas Genitales.
  • 23.
  • 24. 4to Mes: Cordones Testiculares adquieren forma de herradura.Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 25. Células de Leydig: Desarrollo a partir del mesénquima de la Cresta Genital. Se ubica entre los Cordones Testiculares. 8va Semana comienza producción de Testosterona. Los Cordones Testiculares se permeabilizan en la pubertad. Cordones  Rete Testis  Conductillos Eferentes  Conducto Deferente (Wolff) Testículos
  • 26. Testículos Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 27. El Genotipo XX y la ausencia de Y causan que los Cordones Sexuales Primitivos desaparezcan y sean sustituídos por un estroma vascularizado  Médula Ovárica. El epitelio superficial continúa proliferando y da origen a Cordones Corticales, que también se disgregan en cúmulos celulares aislados, rodeando Células Germinales Primordiales. Así, la Célula Primordial se transforma en Ovogonio y lo rodean las células Foliculares. Ovarios
  • 28. Ovarios Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 29. Bruce M. Carlson-Embriología Humana y Biología del Desarrollo 3ª Ed.
  • 30. Inicialmente, los embriones tanto masculinos como femeninos tienen dos pares de conductos genitales: C. Mesonéfricos (Wolff) C. Paramesonéfrico (Müller) Período Indiferenciado. Conducto mesonéfrico ya fue revisado a propósito del desarrollo del sistema Renal. Conductos Genitales
  • 31. Conductos Genitales. Conducto Paramesonéfrico Invaginación longitudinal antero- externa de la Cresta Urogenital. Craneal: Cavidad Abdominal. Caudal: Cruza ventralmente al Conducto Mesonéfrico. Línea Media: Se encuentra con Homólogo contralateral  Canal Uterino y Tubérculo Paramesonéfrico (de Müller)
  • 32.
  • 33. Túbulos del Conducto Mesonéfrico penetran cresta Gonadal.
  • 34. Factor Esteroidogénico 1  Diferenciación de células de Sertoli y Leydig.
  • 35. Sertoli  AMH (Anti-Müllerian Hormone)
  • 38.
  • 39. Conductos Paramesonéfricos originarán los conductos genitales femeninos principales. Ausencia de TDF  Regresión del Conducto Mesonéfrico. Ausencia de AMH  Desarrollo Müller. En él distinguiremos 3 porciones, una Craneal Vertical, una Horizontal Intermedia y una Vertical más caudal, con conductos Fusionados. Trompas Uterinas  Porciones craneales. Útero y Vagina  Primordio Útero-vaginal Diferenciación de Conductos ♀
  • 40. Diferenciación de Conductos ♀ Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed. Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 41.
  • 42. Al fusionarse en la línea media, se crea un repliegue te este tejido que va desde las paredes pelvianas hasta las partes externas de los Conductos Paramesonéfricos fusionados.
  • 43.
  • 45. Periodo Indiferenciado 3ra Semana. Genitales Externos Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 46. Dihidrotestosterona. Rápido alargamiento del Tubérculo Genital, que se denomina Falo, y que arrastra Pliegues Uretrales. 3er Mes se fusionan las paredes Ureterales y se establece la Uretra Peneana. Genitales Externos. Hombre Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed. Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed.
  • 47. Estrógenos. Tubérculo Genital crece muy poco. Pliegues Uretrales no se fusionan  Labios menores. Tumefacciónes Labioescrotales crecen y forman los Labios Mayores. Genitales Externos. Mujer
  • 48. Degeneración del Mesonefro  Ligamento Genital Caudal. Polo testicular Inferior  Gubernáculum testis Porción Abdominal Porción Extra abdominal, que se forma al comenzar el descenso. Semana 12  Orificio Inguinal profundo Semana 28  Migración por canal Inguinal Semana 33  Alcanza Escroto. Proceso Vaginal* Descenso Testicular
  • 49. Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 50. Envolturas Testiculares Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 51. Bibliografía Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed. Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 9ª Ed. Keith L. Moore. Embriología Clínica 7ª Ed. Bruce M. Carlson-Embriología Humana y Biología del Desarrollo 3ª Ed.