SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
Es el encargado de captar oxígeno (O2
) y eliminar
el dióxido de carbono (CO2
) .
	
Una de las maravillas del cuerpo humano: el único
aparato del cuerpo que recibe el aire con todos sus
componentes, pero sólo permite que ingrese a este el
oxígeno del ambiente.
Se divide en: Vías respiratorias
	 • Fosas nasales
	 • Faringe
	 • Laringe
	 • Tráquea
	 • Bronquios
	 • Bronquiolos
	
I.	 FOSAS NASALES
	 Permiten la entrada de aire, así como la reten-
ción del polvo por medio de los pelos nasales.
II.	FARINGE
	 Órgano mixto, con función respiratoria y digesti-
va.
III.	LARINGE
	 Órgano fonador de los humanos
IV.	TRÁQUEA
	 Órgano formado por anillos cartilaginosos y
membranosos que va desde la laringe a los bron-
quios.
V.	BRONQUIOS
	 Conducen el aire hacia los bronquiolos. Los
bronquios cumplen también una función mo-
tora, es decir; cuando se produce la inspiración,
los bronquios se ensanchan y alargan, lo que fa-
cilita la circulación del aire hacia los alveolos.
VI.	BRONQUIOLOS
	 En nuestros pulmones tenemos alrededor
de 60 000 bronquiolos (30 000 en cada pul-
món) que se dividen, a su vez, en unos 600 000
000 alveolos pulmonares.
	 Es importante destacar que la tráquea lleva el
aire a los bronquios, de allí a los bronquiolos, y
por último a los alveolos pulmonares, y regresa
en forma de dióxido de carbono (CO2
) por la
misma vía. Este ciclo se continúa sucesivamen-
te para conformar el proceso total de la respira-
ción.
	Pulmones
	 Están ubicados en la caja torácica, el pulmón
derecho es más grande que el izquierdo Esto,
porque está dividido en tres lóbulos y el iz-
quierdo solamente en dos, están protegidos
Aparato respiratorio
3
APARATO RESPIRATORIO Y SUS PARTES
por una membrana llamada pleura.
	 La unidad anatómica y funcional del pulmón es
el lobulillo pulmonar
	Diafragma
Es el principal músculo de la respiración.
	 Movimientos Respiratorios	
	• Inhalación (inspiración): consiste en tomar 	
oxígeno del medio, (el diafragma baja).
	• Exhalación (Espiración): consiste en elimi	
nar dióxido de carbono, (el diafragma sube).
1. 	Escribe el nombre de un órgano del apa-
rato respiratorio.
	 ____________________________________
	 ____________________________________
2.	 ¿Como se llama el principal músculo de la
respiración?
	____________________________________
	 ____________________________________
	____________________________________
3.	 ¿Cuáles son los dos movimientos respirato-
rios?
	 ____________________________________
	____________________________________
	 ____________________________________
4.	 ¿Cuántos pulmones tiene el ser humano?
	 ____________________________________
	____________________________________
	____________________________________
Capilar sanguíneo
Alveolo pulmonar
Este es un alveolo pulmonar; el pulmón está formado por muchos alvéolos llenos de
aire, es por eso que los pulmones son esponjosos.
¡Aplica lo aprendido!
Algo que debes saber…
La Hematosis es el
intercambio de gases; es decir,
O2
y CO2
entre el alveólo
pulmonar y los capilares
sanguíneos.
1.	Lectura
	 La causa más común de cáncer
de pulmón es el tabaquismo,
siendo el 95% de pacientes con
cáncer de pulmón fumadores
y los que han dejado de fumar.
Las personas que no fuman
también tienen riesgo; pero por
exponerse a ciertos gases, desde
el humo de los carros hasta estar
cerca de algún fumador.
	 Cuandosedetectaelcánceralpul-
món a tiempo es muy probable
que haya un tratamiento y el éxito
enlarecuperacióndelpaciente.
	 El cáncer de pulmón es una de
las enfermedades más graves y
uno de los cánceres más comunes en el ser humano. Es la primera causa de muerte entre los varones,
causando más de un millón de muertes cada año en el mundo.
	 Responde las siguientes preguntas:
a.	 ¿Cuál es la causa más común de cáncer al pulmón?
	 _____________________________________________________________________________
b.	 Observando la figura, escribe dos componentes del cigarro.
	 _____________________________________________________________________________
c.	 ¿Qué ocurre cuando se detecta a tiempo el cáncer al pulmón?
	 _____________________________________________________________________________
d.	 ¿Qué idea tienes de tabaquismo?	
	 _____________________________________________________________________________
2.	 Completa el siguiente esquema con los órganos del aparato respiratorio.
Trabajando en clase
1.	 Aparato encargado de tomar oxígeno del exte-
rior y eliminar dióxido de carbono:
a)	Aparato cardiovascular
b)	Aparato reproductor
c)	Aparato respiratorio
d)	Aparato digestivo
e)	Aparato locomotor
2.	 Contiene a los pelos nasales:
a)	Boca
b)	Fosas nasales
c)	Faringe
d)	Bronquios
e)	Pulmones
3.	 Es una vía mixta:
a)	Esófago
b)	Estómago
c)	Faringe
d)	Laringe
e)	Pulmones
4.	 Es el órgano fonador en los humanos:
a)	Faringe
b)	Esófago
c)	Estómago
d)	Laringe
e)	Tráquea
5.	 Formado por anillos cartilaginosos y membrano-
sos:
a)	Tráquea
b)	Faringe
c)	Laringe
d)	Fosas nasales
e)	Alveolos
6.	 Es la unidad anatómica y funcional del aparato
respiratorio:
a)	Faringe
b)	Lobulillo pulmonar
c)	Alveolo
d)	Bronquio
e)	Bronquiolo
7.	 Es un órgano exclusivo del aparato respiratorio:
a)	Estómago
b) Pulmón
c)	Laringe
d)	Esófago
e)	Sangre
8.	 Principal músculo de la respiración:
a)	Deltoides
b)	Páncreas
c)	Diafragma
d)	Lengua
e)	Bíceps
9.	 Los movimientos respiratorios son:
a)	Inhalación y digestión
b)	Inspiración e inhalación
c)	Exhalación y absorción
d)	Espiración y digestión
e)	Inhalación y exhalación
10.	No pertenece a las vías respiratorias:
a)	Fosas nasales
b)	Faringe
c)	Tráquea
d)	Bronquios
e)	Pulmones
1	 Averigua qué enfermedades dan al aparato respiratorio. Menciónalas.
Tarea domiciliaria
¡Aplica lo aprendido!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
papanatounianos
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Felipe Díaz
 
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdfEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
HelenZapataDelSolar
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Carolina Maldonado
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
katherinecrisanto
 
Las funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanosLas funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanos
jdlozano
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
MINED
 
375669576-Triptico-El-Sistema-Digestivo (5).docx
375669576-Triptico-El-Sistema-Digestivo (5).docx375669576-Triptico-El-Sistema-Digestivo (5).docx
375669576-Triptico-El-Sistema-Digestivo (5).docx
LUZJUAREZ17
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
Andrea Silva
 
EL APARATO CIRCULATORIO 5°.pdf
EL APARATO CIRCULATORIO 5°.pdfEL APARATO CIRCULATORIO 5°.pdf
EL APARATO CIRCULATORIO 5°.pdf
ernestovillena1
 
Tema 5 la nutricion
Tema 5 la nutricionTema 5 la nutricion
Tema 5 la nutricion
Jose A. Franco Giraldo
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
F_Leiva
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
miguelo26
 
Clasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidadClasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidad
Jesús Insuasti
 
Mapa semántico del sistema respiratorio
Mapa semántico del sistema respiratorioMapa semántico del sistema respiratorio
Mapa semántico del sistema respiratorio
veritovelardeoliart
 
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
NESTORCONDORI5
 
Los sustantivos comunes y propios.
Los sustantivos comunes y propios.Los sustantivos comunes y propios.
Los sustantivos comunes y propios.
Jocelyn Reyes Ávila
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
Miller Zamora
 

La actualidad más candente (20)

Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdfEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Las funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanosLas funciones vitales de los seres humanos
Las funciones vitales de los seres humanos
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
375669576-Triptico-El-Sistema-Digestivo (5).docx
375669576-Triptico-El-Sistema-Digestivo (5).docx375669576-Triptico-El-Sistema-Digestivo (5).docx
375669576-Triptico-El-Sistema-Digestivo (5).docx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
 
EL APARATO CIRCULATORIO 5°.pdf
EL APARATO CIRCULATORIO 5°.pdfEL APARATO CIRCULATORIO 5°.pdf
EL APARATO CIRCULATORIO 5°.pdf
 
Tema 5 la nutricion
Tema 5 la nutricionTema 5 la nutricion
Tema 5 la nutricion
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Clasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidadClasificacion de las plantas por su utilidad
Clasificacion de las plantas por su utilidad
 
Mapa semántico del sistema respiratorio
Mapa semántico del sistema respiratorioMapa semántico del sistema respiratorio
Mapa semántico del sistema respiratorio
 
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
22 ficha los dientes y sus cuidados.pdf
 
Los sustantivos comunes y propios.
Los sustantivos comunes y propios.Los sustantivos comunes y propios.
Los sustantivos comunes y propios.
 
Taller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humanoTaller - sistema digestivo humano
Taller - sistema digestivo humano
 

Similar a Aparato-respiratorio-y-sus-partes-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf

La función de nutrición ii
La función de nutrición iiLa función de nutrición ii
La función de nutrición ii
auxihe
 
Anexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorioAnexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorio
kellygiomarpinomoren
 
Aparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado sAparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado s
ErwinRiberaAez
 
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humanoP. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
Jatziri Sosa
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
KETTYMARIBELVELIZQUI
 
martes cya.docx
martes cya.docxmartes cya.docx
martes cya.docx
AldairMoreno4
 
Diapositiva ana
Diapositiva anaDiapositiva ana
Diapositiva ana
anamariagongora
 
anatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptxanatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptx
arturoruiz100
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
ErwinRiberaAez
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
ErwinRiberaAez
 
Plg ev nº3 5º año 2016 iisem (sist respiratorio)
Plg ev nº3  5º año 2016 iisem (sist  respiratorio)Plg ev nº3  5º año 2016 iisem (sist  respiratorio)
Plg ev nº3 5º año 2016 iisem (sist respiratorio)
MARIO JIMENEZ AVENDAÑO
 
Aparato Respiratorio.pptx
Aparato Respiratorio.pptxAparato Respiratorio.pptx
Aparato Respiratorio.pptx
NesleydaUrdanetaDaz
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
a arg
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
Anthony Herrera
 
Ft respiratoria lezama aguilar lopez mejia
Ft respiratoria lezama aguilar lopez mejiaFt respiratoria lezama aguilar lopez mejia
Ft respiratoria lezama aguilar lopez mejia
Víctor Hugo López Mejía
 
Mayo2
Mayo2Mayo2
Mayo2
dialmar
 
Mayo2
Mayo2Mayo2
Mayo2
malerome
 
Informe sobre el aparato cardiovascularm
Informe sobre el aparato cardiovascularmInforme sobre el aparato cardiovascularm
Informe sobre el aparato cardiovascularm
Jhosua Moralitos
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
arecoangelggg
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
Miller Zamora
 

Similar a Aparato-respiratorio-y-sus-partes-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf (20)

La función de nutrición ii
La función de nutrición iiLa función de nutrición ii
La función de nutrición ii
 
Anexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorioAnexo sistema respiratorio
Anexo sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado sAparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado s
 
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humanoP. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
P. 1 funcionamiento del sistema respiratorio humano
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
martes cya.docx
martes cya.docxmartes cya.docx
martes cya.docx
 
Diapositiva ana
Diapositiva anaDiapositiva ana
Diapositiva ana
 
anatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptxanatomia del sistema respiratorio.pptx
anatomia del sistema respiratorio.pptx
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio.pptx
 
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
2_Fisiopatologia_Aparato_Respiratorio_Mo.pptx
 
Plg ev nº3 5º año 2016 iisem (sist respiratorio)
Plg ev nº3  5º año 2016 iisem (sist  respiratorio)Plg ev nº3  5º año 2016 iisem (sist  respiratorio)
Plg ev nº3 5º año 2016 iisem (sist respiratorio)
 
Aparato Respiratorio.pptx
Aparato Respiratorio.pptxAparato Respiratorio.pptx
Aparato Respiratorio.pptx
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
 
Ft respiratoria lezama aguilar lopez mejia
Ft respiratoria lezama aguilar lopez mejiaFt respiratoria lezama aguilar lopez mejia
Ft respiratoria lezama aguilar lopez mejia
 
Mayo2
Mayo2Mayo2
Mayo2
 
Mayo2
Mayo2Mayo2
Mayo2
 
Informe sobre el aparato cardiovascularm
Informe sobre el aparato cardiovascularmInforme sobre el aparato cardiovascularm
Informe sobre el aparato cardiovascularm
 
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiraciónBIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
BIOFISICA RESPIRATORIA Tipos de respiración
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

Aparato-respiratorio-y-sus-partes-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf

  • 1. DEFINICIÓN Es el encargado de captar oxígeno (O2 ) y eliminar el dióxido de carbono (CO2 ) . Una de las maravillas del cuerpo humano: el único aparato del cuerpo que recibe el aire con todos sus componentes, pero sólo permite que ingrese a este el oxígeno del ambiente. Se divide en: Vías respiratorias • Fosas nasales • Faringe • Laringe • Tráquea • Bronquios • Bronquiolos I. FOSAS NASALES Permiten la entrada de aire, así como la reten- ción del polvo por medio de los pelos nasales. II. FARINGE Órgano mixto, con función respiratoria y digesti- va. III. LARINGE Órgano fonador de los humanos IV. TRÁQUEA Órgano formado por anillos cartilaginosos y membranosos que va desde la laringe a los bron- quios. V. BRONQUIOS Conducen el aire hacia los bronquiolos. Los bronquios cumplen también una función mo- tora, es decir; cuando se produce la inspiración, los bronquios se ensanchan y alargan, lo que fa- cilita la circulación del aire hacia los alveolos. VI. BRONQUIOLOS En nuestros pulmones tenemos alrededor de 60 000 bronquiolos (30 000 en cada pul- món) que se dividen, a su vez, en unos 600 000 000 alveolos pulmonares. Es importante destacar que la tráquea lleva el aire a los bronquios, de allí a los bronquiolos, y por último a los alveolos pulmonares, y regresa en forma de dióxido de carbono (CO2 ) por la misma vía. Este ciclo se continúa sucesivamen- te para conformar el proceso total de la respira- ción. Pulmones Están ubicados en la caja torácica, el pulmón derecho es más grande que el izquierdo Esto, porque está dividido en tres lóbulos y el iz- quierdo solamente en dos, están protegidos Aparato respiratorio 3 APARATO RESPIRATORIO Y SUS PARTES
  • 2. por una membrana llamada pleura. La unidad anatómica y funcional del pulmón es el lobulillo pulmonar Diafragma Es el principal músculo de la respiración. Movimientos Respiratorios • Inhalación (inspiración): consiste en tomar oxígeno del medio, (el diafragma baja). • Exhalación (Espiración): consiste en elimi nar dióxido de carbono, (el diafragma sube). 1. Escribe el nombre de un órgano del apa- rato respiratorio. ____________________________________ ____________________________________ 2. ¿Como se llama el principal músculo de la respiración? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 3. ¿Cuáles son los dos movimientos respirato- rios? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ 4. ¿Cuántos pulmones tiene el ser humano? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ Capilar sanguíneo Alveolo pulmonar Este es un alveolo pulmonar; el pulmón está formado por muchos alvéolos llenos de aire, es por eso que los pulmones son esponjosos. ¡Aplica lo aprendido! Algo que debes saber… La Hematosis es el intercambio de gases; es decir, O2 y CO2 entre el alveólo pulmonar y los capilares sanguíneos.
  • 3. 1. Lectura La causa más común de cáncer de pulmón es el tabaquismo, siendo el 95% de pacientes con cáncer de pulmón fumadores y los que han dejado de fumar. Las personas que no fuman también tienen riesgo; pero por exponerse a ciertos gases, desde el humo de los carros hasta estar cerca de algún fumador. Cuandosedetectaelcánceralpul- món a tiempo es muy probable que haya un tratamiento y el éxito enlarecuperacióndelpaciente. El cáncer de pulmón es una de las enfermedades más graves y uno de los cánceres más comunes en el ser humano. Es la primera causa de muerte entre los varones, causando más de un millón de muertes cada año en el mundo. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es la causa más común de cáncer al pulmón? _____________________________________________________________________________ b. Observando la figura, escribe dos componentes del cigarro. _____________________________________________________________________________ c. ¿Qué ocurre cuando se detecta a tiempo el cáncer al pulmón? _____________________________________________________________________________ d. ¿Qué idea tienes de tabaquismo? _____________________________________________________________________________ 2. Completa el siguiente esquema con los órganos del aparato respiratorio. Trabajando en clase
  • 4. 1. Aparato encargado de tomar oxígeno del exte- rior y eliminar dióxido de carbono: a) Aparato cardiovascular b) Aparato reproductor c) Aparato respiratorio d) Aparato digestivo e) Aparato locomotor 2. Contiene a los pelos nasales: a) Boca b) Fosas nasales c) Faringe d) Bronquios e) Pulmones 3. Es una vía mixta: a) Esófago b) Estómago c) Faringe d) Laringe e) Pulmones 4. Es el órgano fonador en los humanos: a) Faringe b) Esófago c) Estómago d) Laringe e) Tráquea 5. Formado por anillos cartilaginosos y membrano- sos: a) Tráquea b) Faringe c) Laringe d) Fosas nasales e) Alveolos 6. Es la unidad anatómica y funcional del aparato respiratorio: a) Faringe b) Lobulillo pulmonar c) Alveolo d) Bronquio e) Bronquiolo 7. Es un órgano exclusivo del aparato respiratorio: a) Estómago b) Pulmón c) Laringe d) Esófago e) Sangre 8. Principal músculo de la respiración: a) Deltoides b) Páncreas c) Diafragma d) Lengua e) Bíceps 9. Los movimientos respiratorios son: a) Inhalación y digestión b) Inspiración e inhalación c) Exhalación y absorción d) Espiración y digestión e) Inhalación y exhalación 10. No pertenece a las vías respiratorias: a) Fosas nasales b) Faringe c) Tráquea d) Bronquios e) Pulmones 1 Averigua qué enfermedades dan al aparato respiratorio. Menciónalas. Tarea domiciliaria ¡Aplica lo aprendido!