SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION, CIUDAD OJEDA.
APARATOS SIMPLES
Bachiller:
Sewar Abou
26.238.568
Ciudad Ojeda, Marzo del 2018.
Aparatos simples.
Todos los aparatos que se utilizan comúnmente para obtener una fuerza
grande aplicando una fuerza pequeña, se conocen como maquinas simples, las
maquinas simples están clasificadas en:
a) palancas
b) poleas
c) torno
d) plano inclinado
De acuerdo con la posición de la potencia y de la resistencia con respecto al
punto de apoyo, se consideran tres clases de palancas, que son:
a) Intermoviles o de primer género.
b) Interresistentes o de segundo género.
c) Interpotentes o de tercer género.
Las palancas intermoviles tienen el punto de apoyo cerca de la resistencia,
quedando con un brazo de palanca muy corto como en las tijeras o pinzas de
mecánico o similares.
Las palancas interresistentes tienen el punto de apoyo en un extremo de la
palanca, la potencia en otro extremo y la resistencia en algún punto intermedio,
como en las carretillas o en los diablos.
Las palancas interpotentes aplican la potencia en cualquier punto entre
la resistencia y el punto de apoyo como sucede
con las pinzas para tomar el pan o las ensaladas, o en las de depilar.
La expresión matemática del principio de los momentos, es: 𝑭𝒂 = 𝑹𝒃
La expresión anterior indica el equilibrio de momentos, este se obtiene
cuando la multiplicación de la fuerza (F) por su brazo de palanca (a) es igual al
producto de la resistencia (R) por su brazo de palanca (b).
Problemas
Un minero necesita levantar una roca que pesa 500 kg (fuerza) con una palanca
cuyo brazo de palanca (a) mide 3 m, y el de resistencia (b) 70 cm, que fuerza se
necesita aplicar para mover la roca?.
Datos:
R = 500kgf
a = 3m: (3m) * (100cm/1m) = 300cm
b = 70cm
F = ? = 116,666kgf.
Fa = Rb
Despeje: F = Rb/a
Sustituyendo:
F= (500kgf * 70cm) / 300cm
F= 35000kgf*cm / 300cm
F= 116,666kgf
¿Qué longitud tiene el brazo de palanca (a) de una carretilla, si al aplicarle una
fuerza de 5 kgf levanta una carga de 30 kgf de arena (R) y su brazo de palanca
mide 0.30 m?
Datos:
a = ? = 1,8kgf
F = 5kgf
R = 30kgf
B = 0.30m
Fa = Rb
Despeje: a = Rb/F
Sustituyendo:
a = (30kgf * 0.30m) / 5kgf
a = 9kgf*m / 5kgf
a = 1,8kgf
La fuerza (F) que se aplica a unas cizallas es de 20 N, siendo su brazo de
palanca (a) de 60 cm. ¿Cuál será la resistencia de una lámina si se encuentra a 20
cm (b) del punto de apoyo?
Datos:
F = 20N
a = 60cm
b = 20cm
R = ? = 60N
Fa = Rb
Despeje: R = Fa/b
Sustituyendo:
R = (20N * 60cm) / 20cm
R = 1200N*cm / 20cm
R = 60N
Las poleas.
Las poleas han sido clasificadas como maquinas simples, son discos con
una parte acanalada o garganta por la que se hace pasar un cable o cadena;
giran alrededor de un eje central fijo y están sostenidas por un soporte llamado
armadura.
Existen poleas fijas y poleas móviles.
En las poleas fijas el eje se encuentra fijo, por lo tanto, la polea no se
desplaza, con su uso no se obtiene ventaja mecánica, ya que en uno de los
extremos estará sujeta la carga y en el otro se aplicara la fuerza para moverla,
esta será de la misma magnitud.
Problemas
Si se requiere levantar una carga de 80 kgf con una polea fija, ¿qué fuerza deberá
aplicarse?
Datos:
C = 80kgf
F = ? = C
F = 80kgf
¿Qué fuerza se requiere para levantar una carga de 74 kgf, si se utiliza una polea
móvil?
Datos:
F = ? = 27kgf
C = 74kgf
F = C/2
F = 74kgf/2
F = 27kgf
¿Qué fuerza necesitara aplicar un individuo para cargar un muelle de 350 kgf, si
utiliza un polipasto de 3 poleas?
Datos:
F = ? = 116,666kgf
C = 350kgf
n = 3
F = C/n
F = 350kgf / 3
F = 116,666kgf
El plano inclinado
La superficie plana que tiene un extremo elevado a cierta altura, forma lo que
se conoce como plano inclinado o rampa, que permite subir o bajar objetos con
mayor facilidad y menor esfuerzo deslizándolos por este, que realizando el trabajo
en forma vertical.
Los elementos del plano inclinado son:
a) longitud del plano (I)
b) altura (h)
c) peso del cuerpo o carga (p)
d) fuerza necesaria para subir la carga (F)
La expresión matemática de un plano inclinado es: 𝒑𝒉 = 𝑭𝒍
¿Qué fuerza necesita aplicar un individuo para subir un barril a un camion
que pesa 150 N por un plano inclinado de 3 m de longitud, colocado a una altura
de 1.50 m?
Datos:
F = ? = 75N
p = 150N
l = 3m
h = 1.50m
Despeje: F = ph/l
Sustituyendo:
F = (150N * 1.50m) / 3m
F = 225N*m / 3m
F = 75N
El torno y el tornillo.
El torno es una maquina simple, constituida por un cilindro de radio (r), que
gira sobre un eje, a través de una manivela con radio (R) a la cual se le aplica
una fuerza, que hace enrollar la cuerda en el cilindro subiendo la carga
sostenida en el otro extremo.
La aplicación se encuentra en: tornos manuales, cabestrantes, etc.
Matemática de un torno es: 𝑭𝑹 = 𝑪𝒓
Ejemplo:
¿Qué fuerza se necesita aplicar a un torno, si el radio del cilindro es de 7 cm y el
que describe la manivela es de 25 cm, la carga es de 350 kgf?
Datos:
F = ? =
r = 7cm
R = 25cm
C = 350kgf
Despeje: F = Cr/R
Sustituyendo:
F = (350kgf * 7cm) / 25cm
F = 2450kgf*cm / 25cm
F = 98kgf
El tornillo es una aplicación del plano inclinado, que en este caso esta
enrollado, al introducirse en algún material el rozamiento es demasiado,
evitando de esta manera que sea expulsado por la fuerza de resistencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
Carlos Barragan
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palanca
El profe Noé
 
Ejercicios de estática ii 4º
Ejercicios de estática ii   4ºEjercicios de estática ii   4º
Ejercicios de estática ii 4º
brisagaela29
 
Diapositiva- Maquinas Simples
Diapositiva- Maquinas SimplesDiapositiva- Maquinas Simples
Diapositiva- Maquinas Simples
Isaias Perez
 

La actualidad más candente (20)

Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
 
Ensayo de tracciã³n
Ensayo de tracciã³nEnsayo de tracciã³n
Ensayo de tracciã³n
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Ejercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º esoEjercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º eso
 
palanca y polea
palanca y poleapalanca y polea
palanca y polea
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
La palanca
La palancaLa palanca
La palanca
 
Palanca 1
Palanca 1Palanca 1
Palanca 1
 
Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.
 
La polea y el torno
La polea y el tornoLa polea y el torno
La polea y el torno
 
4. Concurso de Física
4. Concurso de Física4. Concurso de Física
4. Concurso de Física
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palanca
 
Ejercicios de estática ii 4º
Ejercicios de estática ii   4ºEjercicios de estática ii   4º
Ejercicios de estática ii 4º
 
Diapositiva- Maquinas Simples
Diapositiva- Maquinas SimplesDiapositiva- Maquinas Simples
Diapositiva- Maquinas Simples
 
MáQuinas SimPles
MáQuinas SimPlesMáQuinas SimPles
MáQuinas SimPles
 
Mecanismos 3º
Mecanismos 3ºMecanismos 3º
Mecanismos 3º
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Dinámica de rotación
Dinámica de rotaciónDinámica de rotación
Dinámica de rotación
 

Similar a Aparatos simples

Ejermecanicaresueltos
EjermecanicaresueltosEjermecanicaresueltos
Ejermecanicaresueltos
victorxavina
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
ramon49600
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Robert
 

Similar a Aparatos simples (20)

Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
 
Ejermecanicaresueltos
EjermecanicaresueltosEjermecanicaresueltos
Ejermecanicaresueltos
 
ejercitacion-estatica
ejercitacion-estaticaejercitacion-estatica
ejercitacion-estatica
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
 
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T4 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
 
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
 
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológicaMaquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
 
MáQuinas Simples
MáQuinas SimplesMáQuinas Simples
MáQuinas Simples
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)Máquinas simples (poleas)
Máquinas simples (poleas)
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Aparatos simples

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION, CIUDAD OJEDA. APARATOS SIMPLES Bachiller: Sewar Abou 26.238.568 Ciudad Ojeda, Marzo del 2018.
  • 2. Aparatos simples. Todos los aparatos que se utilizan comúnmente para obtener una fuerza grande aplicando una fuerza pequeña, se conocen como maquinas simples, las maquinas simples están clasificadas en: a) palancas b) poleas c) torno d) plano inclinado De acuerdo con la posición de la potencia y de la resistencia con respecto al punto de apoyo, se consideran tres clases de palancas, que son: a) Intermoviles o de primer género. b) Interresistentes o de segundo género. c) Interpotentes o de tercer género. Las palancas intermoviles tienen el punto de apoyo cerca de la resistencia, quedando con un brazo de palanca muy corto como en las tijeras o pinzas de mecánico o similares. Las palancas interresistentes tienen el punto de apoyo en un extremo de la palanca, la potencia en otro extremo y la resistencia en algún punto intermedio, como en las carretillas o en los diablos. Las palancas interpotentes aplican la potencia en cualquier punto entre la resistencia y el punto de apoyo como sucede con las pinzas para tomar el pan o las ensaladas, o en las de depilar. La expresión matemática del principio de los momentos, es: 𝑭𝒂 = 𝑹𝒃 La expresión anterior indica el equilibrio de momentos, este se obtiene cuando la multiplicación de la fuerza (F) por su brazo de palanca (a) es igual al producto de la resistencia (R) por su brazo de palanca (b).
  • 3. Problemas Un minero necesita levantar una roca que pesa 500 kg (fuerza) con una palanca cuyo brazo de palanca (a) mide 3 m, y el de resistencia (b) 70 cm, que fuerza se necesita aplicar para mover la roca?. Datos: R = 500kgf a = 3m: (3m) * (100cm/1m) = 300cm b = 70cm F = ? = 116,666kgf. Fa = Rb Despeje: F = Rb/a Sustituyendo: F= (500kgf * 70cm) / 300cm F= 35000kgf*cm / 300cm F= 116,666kgf ¿Qué longitud tiene el brazo de palanca (a) de una carretilla, si al aplicarle una fuerza de 5 kgf levanta una carga de 30 kgf de arena (R) y su brazo de palanca mide 0.30 m? Datos: a = ? = 1,8kgf F = 5kgf R = 30kgf B = 0.30m Fa = Rb Despeje: a = Rb/F Sustituyendo: a = (30kgf * 0.30m) / 5kgf a = 9kgf*m / 5kgf a = 1,8kgf
  • 4. La fuerza (F) que se aplica a unas cizallas es de 20 N, siendo su brazo de palanca (a) de 60 cm. ¿Cuál será la resistencia de una lámina si se encuentra a 20 cm (b) del punto de apoyo? Datos: F = 20N a = 60cm b = 20cm R = ? = 60N Fa = Rb Despeje: R = Fa/b Sustituyendo: R = (20N * 60cm) / 20cm R = 1200N*cm / 20cm R = 60N Las poleas. Las poleas han sido clasificadas como maquinas simples, son discos con una parte acanalada o garganta por la que se hace pasar un cable o cadena; giran alrededor de un eje central fijo y están sostenidas por un soporte llamado armadura. Existen poleas fijas y poleas móviles. En las poleas fijas el eje se encuentra fijo, por lo tanto, la polea no se desplaza, con su uso no se obtiene ventaja mecánica, ya que en uno de los extremos estará sujeta la carga y en el otro se aplicara la fuerza para moverla, esta será de la misma magnitud.
  • 5. Problemas Si se requiere levantar una carga de 80 kgf con una polea fija, ¿qué fuerza deberá aplicarse? Datos: C = 80kgf F = ? = C F = 80kgf ¿Qué fuerza se requiere para levantar una carga de 74 kgf, si se utiliza una polea móvil? Datos: F = ? = 27kgf C = 74kgf F = C/2 F = 74kgf/2 F = 27kgf ¿Qué fuerza necesitara aplicar un individuo para cargar un muelle de 350 kgf, si utiliza un polipasto de 3 poleas? Datos: F = ? = 116,666kgf C = 350kgf n = 3 F = C/n F = 350kgf / 3 F = 116,666kgf
  • 6. El plano inclinado La superficie plana que tiene un extremo elevado a cierta altura, forma lo que se conoce como plano inclinado o rampa, que permite subir o bajar objetos con mayor facilidad y menor esfuerzo deslizándolos por este, que realizando el trabajo en forma vertical. Los elementos del plano inclinado son: a) longitud del plano (I) b) altura (h) c) peso del cuerpo o carga (p) d) fuerza necesaria para subir la carga (F) La expresión matemática de un plano inclinado es: 𝒑𝒉 = 𝑭𝒍 ¿Qué fuerza necesita aplicar un individuo para subir un barril a un camion que pesa 150 N por un plano inclinado de 3 m de longitud, colocado a una altura de 1.50 m? Datos: F = ? = 75N p = 150N l = 3m h = 1.50m Despeje: F = ph/l Sustituyendo: F = (150N * 1.50m) / 3m F = 225N*m / 3m F = 75N
  • 7. El torno y el tornillo. El torno es una maquina simple, constituida por un cilindro de radio (r), que gira sobre un eje, a través de una manivela con radio (R) a la cual se le aplica una fuerza, que hace enrollar la cuerda en el cilindro subiendo la carga sostenida en el otro extremo. La aplicación se encuentra en: tornos manuales, cabestrantes, etc. Matemática de un torno es: 𝑭𝑹 = 𝑪𝒓 Ejemplo: ¿Qué fuerza se necesita aplicar a un torno, si el radio del cilindro es de 7 cm y el que describe la manivela es de 25 cm, la carga es de 350 kgf? Datos: F = ? = r = 7cm R = 25cm C = 350kgf Despeje: F = Cr/R Sustituyendo: F = (350kgf * 7cm) / 25cm F = 2450kgf*cm / 25cm F = 98kgf El tornillo es una aplicación del plano inclinado, que en este caso esta enrollado, al introducirse en algún material el rozamiento es demasiado, evitando de esta manera que sea expulsado por la fuerza de resistencia.