SlideShare una empresa de Scribd logo
Son elementos que ayudan al ser humano ha realizar trabajos .Están destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos. Una maquina esta formada por tres elementos básicos. Elemento motriz:  es el que esta destinado a  trasmitir el movimiento. El mecanismo : es el que debe trasmitir el movimiento del elemento motriz al receptor. El elemento receptor  :recibe  el movimiento del elemento motriz
Las Poleas Es una rueda ranura que gira alrededor de  un eje este se halla sujeto a una superficie fija .por la ranura se pasa una cuerda que permite vencer una resistencia. Hay tres tipos de polea :polea fija ,palea móvil polipasto.
Polea fija: esta sujeta a un soporte y no se mueve. el eje le permite girar cuando tiremos de la cuerda. En estas poleas la fuerza que aplicamos siempre tiene que ser igual a la resistencia: F=R
[object Object]
[object Object]
1) Si en una polea móvil aplico 50 quilos de fuerza ¿Qué resistencia podré levantar? Datos F=50kg R=? P/R=2F  R/la resistencia es de 100kg R= 2 x 50 R=100kg 2)¿Cuanto pesa una piedra, si con un polipasto de seis poleas móviles apliqué una fuerza de 50kg.?   Datos F=50kg R=? Nº (P.M.)=6 R=2x nº x  F R= 2 x6 x 50kg  R/la resistencia es de R=2 x 300kg  600kg R=600Kg
Las Palancas Arquímedes es el inventor de las palancas y la ley de las palancas(dadme un punto de apoyo y moveré el mundo)lo invento durante la segunda guerra púnica ,la ciudad suya ,Siracusa, se  vio envuelta en la guerra entre roma y Cartago, Arquímedes ideó diversas máquinas de guerra basadas en palancas y poleas que dificultaron enormemente al Ejército de Roma. Considerado uno de los grandes genios matemáticos de la antigüedad, sus grandes aportaciones se dieron en el campo de la Geometría y la Física, aunque se sabe muy poco de él.
partes de la Palanca
Tipos de palancas
¿Que fuerza aplicaremos en el asa de la carretilla (P) si en ella (R) hubiese un saco de 80 Kg.? 16dm 4dm Datos F=?  F x BM=R x BR R=80kg  F x 16dm =80kg x 4dm  BM=16dm  F= 80kg x 4dm / 16dm= 320kg/ 16 BR=4dm  F=20kg Datos F=?  F x BM=R x BR R=2kg  F x 70cm=2kg x 210cm  BM=70cm  F=2kg x 210cm  / 70cm= 420kg/70 BR=210cm  F=6kg Con esta esta caña de pescar levantamos un pez de 2 Kg. Si tiramos de ella desde el punto A, ¿Que fuerza aplicaremos? 70cm 210 cm
En esta pinzas de depilar aplicaremos una fuerza en el punto P de 5 Kg. . Si este punto está a 3 cm del pelo (R), y a 9 cm del fulcro(F). ¿Que resistencia venceremos? Datos R=?  F x BM=R x BR F= 5kg  R x 12cm =5kg x 9cm  BM= 9cm  R = 5kg x 9cm / 12cm= 45kg/ 12 BR= 12cm  R =3,75kg La distancia entre el punto P y el F en este cascanueces es de 24 cm. Si la nuez está situada a 3 cm. Del fulcro, y tiene una resistencia a la rotura de 10 Kg. ¿Que fuerza tendremos que aplicar en el punto P? Datos F=?  F x BM=R x BR R=10kg  F x 24cm =10kg x 3cm  BM=24cm  F= 10kg x 3cm / 24cm = 30kg/ 24 BR =3cm  F=1,25kg
Victoria Álvarez Bortolotto nº2  2ºc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tarea 4 Mecánica
Tarea 4 MecánicaTarea 4 Mecánica
Tarea 4 Mecánica
 
Parcial%20 cydn%202º%20corte[1]
Parcial%20 cydn%202º%20corte[1]Parcial%20 cydn%202º%20corte[1]
Parcial%20 cydn%202º%20corte[1]
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
 
Problemas del tema 8
Problemas del tema 8Problemas del tema 8
Problemas del tema 8
 
Problemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontalProblemas de plano horizontal
Problemas de plano horizontal
 
Listado de problemas para solucion
Listado de problemas para solucionListado de problemas para solucion
Listado de problemas para solucion
 
Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1Repartido de problemas Nº 1
Repartido de problemas Nº 1
 
Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.Taller # 1 palancas.
Taller # 1 palancas.
 
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
Aplicaciones de dinámica al M.C.U.
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
GUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRUGUÍA DEL MRU
GUÍA DEL MRU
 
Hoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoHoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º bto
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Física i taller2
Física i taller2Física i taller2
Física i taller2
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
TALLER DE IMPULSO FÍSICA I
TALLER DE IMPULSO FÍSICA ITALLER DE IMPULSO FÍSICA I
TALLER DE IMPULSO FÍSICA I
 
Movimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemasMovimiento lineal-problemas
Movimiento lineal-problemas
 
3ª evaluación físca y química
 3ª evaluación físca y química 3ª evaluación físca y química
3ª evaluación físca y química
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 

Similar a Tecnologia

Similar a Tecnologia (20)

Aparatos simples
Aparatos simplesAparatos simples
Aparatos simples
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
Maquinassimples proyectofisica2-110216163224-phpapp02
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Teoria mecanismos
Teoria mecanismosTeoria mecanismos
Teoria mecanismos
 
Mecanismos 2º
Mecanismos 2ºMecanismos 2º
Mecanismos 2º
 
Mecanismos 2º
Mecanismos 2ºMecanismos 2º
Mecanismos 2º
 
Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1Ejercicios resueltos mecanismos_1
Ejercicios resueltos mecanismos_1
 
Poleas palancas
Poleas palancasPoleas palancas
Poleas palancas
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10Tippens fisica 7e_diapositivas_10
Tippens fisica 7e_diapositivas_10
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológicaMaquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
Maquinas simples: "La palanca" Unidad 1 educación tecnológica
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Modulo de mecanismos y maquinas primer periodo
Modulo de mecanismos y maquinas primer periodoModulo de mecanismos y maquinas primer periodo
Modulo de mecanismos y maquinas primer periodo
 
Mecanismos eso
Mecanismos esoMecanismos eso
Mecanismos eso
 
Trabajo, potencia y energía.pdf
Trabajo, potencia y energía.pdfTrabajo, potencia y energía.pdf
Trabajo, potencia y energía.pdf
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Ejercicios resueltos resistencia_de_mate
Ejercicios resueltos resistencia_de_mateEjercicios resueltos resistencia_de_mate
Ejercicios resueltos resistencia_de_mate
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Tecnologia

  • 1. Son elementos que ayudan al ser humano ha realizar trabajos .Están destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos. Una maquina esta formada por tres elementos básicos. Elemento motriz: es el que esta destinado a trasmitir el movimiento. El mecanismo : es el que debe trasmitir el movimiento del elemento motriz al receptor. El elemento receptor :recibe el movimiento del elemento motriz
  • 2. Las Poleas Es una rueda ranura que gira alrededor de un eje este se halla sujeto a una superficie fija .por la ranura se pasa una cuerda que permite vencer una resistencia. Hay tres tipos de polea :polea fija ,palea móvil polipasto.
  • 3. Polea fija: esta sujeta a un soporte y no se mueve. el eje le permite girar cuando tiremos de la cuerda. En estas poleas la fuerza que aplicamos siempre tiene que ser igual a la resistencia: F=R
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1) Si en una polea móvil aplico 50 quilos de fuerza ¿Qué resistencia podré levantar? Datos F=50kg R=? P/R=2F R/la resistencia es de 100kg R= 2 x 50 R=100kg 2)¿Cuanto pesa una piedra, si con un polipasto de seis poleas móviles apliqué una fuerza de 50kg.? Datos F=50kg R=? Nº (P.M.)=6 R=2x nº x F R= 2 x6 x 50kg R/la resistencia es de R=2 x 300kg 600kg R=600Kg
  • 7. Las Palancas Arquímedes es el inventor de las palancas y la ley de las palancas(dadme un punto de apoyo y moveré el mundo)lo invento durante la segunda guerra púnica ,la ciudad suya ,Siracusa, se vio envuelta en la guerra entre roma y Cartago, Arquímedes ideó diversas máquinas de guerra basadas en palancas y poleas que dificultaron enormemente al Ejército de Roma. Considerado uno de los grandes genios matemáticos de la antigüedad, sus grandes aportaciones se dieron en el campo de la Geometría y la Física, aunque se sabe muy poco de él.
  • 8. partes de la Palanca
  • 10. ¿Que fuerza aplicaremos en el asa de la carretilla (P) si en ella (R) hubiese un saco de 80 Kg.? 16dm 4dm Datos F=? F x BM=R x BR R=80kg F x 16dm =80kg x 4dm BM=16dm F= 80kg x 4dm / 16dm= 320kg/ 16 BR=4dm F=20kg Datos F=? F x BM=R x BR R=2kg F x 70cm=2kg x 210cm BM=70cm F=2kg x 210cm / 70cm= 420kg/70 BR=210cm F=6kg Con esta esta caña de pescar levantamos un pez de 2 Kg. Si tiramos de ella desde el punto A, ¿Que fuerza aplicaremos? 70cm 210 cm
  • 11. En esta pinzas de depilar aplicaremos una fuerza en el punto P de 5 Kg. . Si este punto está a 3 cm del pelo (R), y a 9 cm del fulcro(F). ¿Que resistencia venceremos? Datos R=? F x BM=R x BR F= 5kg R x 12cm =5kg x 9cm BM= 9cm R = 5kg x 9cm / 12cm= 45kg/ 12 BR= 12cm R =3,75kg La distancia entre el punto P y el F en este cascanueces es de 24 cm. Si la nuez está situada a 3 cm. Del fulcro, y tiene una resistencia a la rotura de 10 Kg. ¿Que fuerza tendremos que aplicar en el punto P? Datos F=? F x BM=R x BR R=10kg F x 24cm =10kg x 3cm BM=24cm F= 10kg x 3cm / 24cm = 30kg/ 24 BR =3cm F=1,25kg