SlideShare una empresa de Scribd logo
SE DENOMINAN MÁQUINAS SIMPLES A CIERTOS
APARATOS O DISPOSITIVOS QUE SE UTILIZAN PARA
FACILITAR EL TRABAJO.
EN LA MAYORÍA DE
LOS CASOS, LAS
MÁQUINAS FUNCIONAN
COMO MULTIPLICADORAS
DE FUERZA.
LA FUERZA QUE SE APLICA SOBRE UNA MÁQUINA SE
SUELE DENOMINAR FUERZA MOTRIZ (F) Y LA FUERZA
QUE SE VENCE SE DENOMINA, RESISTENCIA O CARGA
(Q)
CLASES DE MÁQUINAS SIMPLES:
PALANCAS:
ES UNA BARRA RÍGIDA INDEFORMABLE QUE PUEDE
GIRAR ALREDEDOR DE UN EJE O PUNTO DE APOYO
(FULCRO O PIVOTE)
Sobre la palanca actúan dos fuerzas: una es la fuerza
aplicada (F) y la otra es la resistencia vencida (Q), cada
una tiene su propia dirección de acción, la distancia entre
la fuerza y el fulcro se denomina brazo de fuerza (a) y la
distancia entre la resistencia y el fulcro se denomina
brazo de resistencia (b).
PALANCA DE PRIMER GÉNERO:
En la palanca de primer género, el punto de apoyo está
entre la Fuerza y la Resistencia:
F.a = Q.b
PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO:
En la palanca de segundo género, el punto de apoyo está
en un extremo y la Resistencia está entre éste y la
Fuerza aplicada :
F.a = Q.b
Q
F
a
b
PALANCA DE TERCER GÉNERO:
En la palanca de tercer género, el punto de apoyo está en
un extremo y la Fuerza aplicada está entre éste y la
Resistencia:
F.a = Q.b
Q F
a
b
EJEMPLOS: Primer género
Segundo género
Tercer género
TORNO:
Consiste en un cilindro (eje) dispuesto
horizontal o verticalmente que puede girar por
la acción de una fuerza aplicada (F) a un
manubrio o manivela de mayor radio que el
cilindro. La resistencia (Q) que se desea elevar
se aplica mediante una cuerda que se envuelve
o enrolla en el cilindro.
F.R = Q.r
Ejemplos de torno:
Engranajes:
Se denomina engranaje o ruedas
dentadas al mecanismo utilizado para
transmitir potencia de un componente a
otro dentro de una máquina. Los
engranajes están formados por dos
ruedas dentadas, de las cuales la mayor
se denomina corona' y la menor 'piñón'
PLANO INCLINADO:
Se denomina plano inclinado a todo plano que forma
con la horizontal un ángulo agudo, estableciendo un
triángulo rectángulo, en el que la hipotenusa
corresponde a la longitud del plano (l), el cateto
opuesto al ángulo la altura (h):
F. l = Q. h
l
h
Q
F
Ejemplos:
POLEAS:
La polea es un disco que puede girar libremente
alrededor de un eje central; es canalada en la
periferia, con la finalidad de la cuerda pase por allí
y no resbale.
Se distinguen tres clases: polea fija, polea móvil y
los polipastos:
POLEA FIJA:
Como su nombre lo indica permanece fija en su
lugar, esta sólo cambia la dirección de la fuerza
F
Q
POLEA MÓVIL:
Esta se mueve juntamente con la carga, y
hace que se reduzca la fuerza aplicada:
F = Q/2
POLIPASTOS O APAREJOS:
Se llaman polipastos a las combinaciones de
poleas, las hay de tres clases: aparejo
potencial, aparejo factorial y aparejo
diferencial:
APAREJO POTENCIAL:
COMBINA UN NÚMERO CUALQUIERA DE POLEAS MÓVILES
CON UNA FIJA:
F = Q
2n n = poleas móviles
APAREJO FACTORIAL:
COMBINA IGUAL NÚMERO DE POLEAS FIJAS Y MÓVILES
F = Q
N N = número total de poleas
APAREJO DIFERENCIAL:
CONSTA DE UNA DOBLE POLEA FIJA, DE RADIOS
DESIGUALES Y UNA POLEA MÓVIL, POLEAS QUE SE
ENCUENTRAN ENLAZADAS POR UNA CADENA SIN FIN O
CERRADA:
F = Q(R – r)
2R
F
VENTAJA MECÁNICA:
Se denomina ventaja mecánica (VM), a la relación que
se establece entre el valor de la fuerza ejercida por la
máquina sobre la resistencia (Q) y el valor de la
fuerza (F) que el operador aplica a la
máquina, cuando el dispositivo está en equilibrio:
VM = resistencia vencida
fuerza aplicada
VM = Q
F
La ventaja mecánica puede ser teórica o práctica. Se
denomina ventaja mecánica teórica (VMT) a la que
presenta la máquina. Aquella que se calcula es la real
o práctica (VMP).
EFICIENCIA O RENDIMIENTO:
Se denomina rendimiento o eficiencia de una
máquina, a la relación existente, entre su
ventaja práctica y su ventaja teórica:
eficiencia = ventaja mecánica práctica o real
ventaja mecánica teórica
E = VMP . 100%
VMT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palanca 1
Palanca 1Palanca 1
Palanca 1
profesoraudp
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Camilo Garcia
 
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
Polea
PoleaPolea
Diapositiva 4 poleas
Diapositiva 4   poleasDiapositiva 4   poleas
Diapositiva 4 poleas
veronica reyes
 
Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre gruaFuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Heber Guzman Valerio
 
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
vacho5
 
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
mads73
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
lucilleoliver
 
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
Marlon Chunata
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Any Valencia Quispe
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Marcos Guerrero Zambrano
 
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
matijoaquin
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Hernan Romani
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
Antonio Antezana
 
Diapositivas de poleas
Diapositivas de poleasDiapositivas de poleas
Diapositivas de poleas
david rincon
 
La polea
La poleaLa polea
Los resortes1
Los resortes1Los resortes1
Los resortes1
Eliacny guerrero
 
Plano Inclinado
Plano InclinadoPlano Inclinado
Plano Inclinado
yamid2194
 

La actualidad más candente (20)

Palanca 1
Palanca 1Palanca 1
Palanca 1
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 
Polea
PoleaPolea
Polea
 
Diapositiva 4 poleas
Diapositiva 4   poleasDiapositiva 4   poleas
Diapositiva 4 poleas
 
Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre gruaFuerza en equilibrio en estructura de torre grua
Fuerza en equilibrio en estructura de torre grua
 
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
 
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
“Análisis de las fuerzas aplicadas en una grúa torre”
 
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia YMasa, Energía, Trabajo, Potencia Y
Masa, Energía, Trabajo, Potencia Y
 
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
MAQUINAS SIMPLES (PLANO INCLINADO)
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
 
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FIReporte 3 Laboratorio de Estática FI
Reporte 3 Laboratorio de Estática FI
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
 
Ejercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismosEjercicios resueltos-mecanismos
Ejercicios resueltos-mecanismos
 
Diapositivas de poleas
Diapositivas de poleasDiapositivas de poleas
Diapositivas de poleas
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
Los resortes1
Los resortes1Los resortes1
Los resortes1
 
Plano Inclinado
Plano InclinadoPlano Inclinado
Plano Inclinado
 

Destacado

Maquinas simples principios
Maquinas simples principiosMaquinas simples principios
Maquinas simples principios
Elba Sepúlveda
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
karolina Lema
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
TANIA_PALOMO
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
qarlitha Aguiilera
 
Relación de velocidad
Relación de velocidadRelación de velocidad
Relación de velocidad
Victor Manuel Aguirre
 
Poleas y polipastos
Poleas y polipastosPoleas y polipastos
Poleas y polipastos
artal
 
Tema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pez
Tema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pezTema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pez
Tema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pez
José Luis García Valverde
 
Polipasto
PolipastoPolipasto
Polipasto
Jose Ordosgoitia
 
Las máquinas simples
Las máquinas simplesLas máquinas simples
Las máquinas simples
Katherine0698
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
Jorg07
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
secretaria de educacion
 
Polipastos 1º ESO
Polipastos  1º ESOPolipastos  1º ESO
Polipastos 1º ESO
profetec10
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
fredyacevedo
 
Polipastos
PolipastosPolipastos
Polipastos
EducaredColombia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Robert
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
PerezEly
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
ucss,unmsm
 
Las Maquinas (4º de primaria)
Las Maquinas (4º de primaria)Las Maquinas (4º de primaria)
Las Maquinas (4º de primaria)
fgpaez
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
mercedes
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Elisabete Trentin
 

Destacado (20)

Maquinas simples principios
Maquinas simples principiosMaquinas simples principios
Maquinas simples principios
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Relación de velocidad
Relación de velocidadRelación de velocidad
Relación de velocidad
 
Poleas y polipastos
Poleas y polipastosPoleas y polipastos
Poleas y polipastos
 
Tema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pez
Tema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pezTema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pez
Tema 4-poleas-y-polipastos-por-tomc3a1s-lc3b3pez
 
Polipasto
PolipastoPolipasto
Polipasto
 
Las máquinas simples
Las máquinas simplesLas máquinas simples
Las máquinas simples
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Polipastos 1º ESO
Polipastos  1º ESOPolipastos  1º ESO
Polipastos 1º ESO
 
Polea movil
Polea movilPolea movil
Polea movil
 
Polipastos
PolipastosPolipastos
Polipastos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12Tippens fisica 7e_diapositivas_12
Tippens fisica 7e_diapositivas_12
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Las Maquinas (4º de primaria)
Las Maquinas (4º de primaria)Las Maquinas (4º de primaria)
Las Maquinas (4º de primaria)
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 

Similar a Máquinas simples (2)

Diapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simplesDiapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simples
gloriafisik
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
gloriabb0519
 
2.1. máquinas simples
2.1. máquinas simples2.1. máquinas simples
2.1. máquinas simples
David Narváez
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
LFMB
 
Maquinas
Maquinas Maquinas
Maquinas
armerosensual123
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
RODRIGO POSSO
 
Yeisonrios 10 1
Yeisonrios 10 1Yeisonrios 10 1
Yeisonrios 10 1
yeisitorios
 
PALANCA
PALANCAPALANCA
PALANCA
Salome1616
 
PALANCA
PALANCAPALANCA
PALANCA
Salome1616
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
Jose Vergara
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Que es una maquina
Que es una maquinaQue es una maquina
Que es una maquina
santiagoangels
 
Fis estática (teoría 2)
Fis   estática (teoría 2)Fis   estática (teoría 2)
Fis estática (teoría 2)
Solange Zambrano
 
maquinas simples de miguel A.
maquinas simples de miguel A.maquinas simples de miguel A.
maquinas simples de miguel A.
Miguel Muñoz Gonzalez
 
Mecanismos 3º
Mecanismos 3ºMecanismos 3º
Mecanismos 3º
tuquedises
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
anamaramirez19
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
anamaramirez19
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
IsabelZuluagaLpez
 

Similar a Máquinas simples (2) (20)

Diapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simplesDiapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simples
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
2.1. máquinas simples
2.1. máquinas simples2.1. máquinas simples
2.1. máquinas simples
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Máquinas
 
Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
 
Maquinas
Maquinas Maquinas
Maquinas
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Yeisonrios 10 1
Yeisonrios 10 1Yeisonrios 10 1
Yeisonrios 10 1
 
PALANCA
PALANCAPALANCA
PALANCA
 
PALANCA
PALANCAPALANCA
PALANCA
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Que es una maquina
Que es una maquinaQue es una maquina
Que es una maquina
 
Fis estática (teoría 2)
Fis   estática (teoría 2)Fis   estática (teoría 2)
Fis estática (teoría 2)
 
maquinas simples de miguel A.
maquinas simples de miguel A.maquinas simples de miguel A.
maquinas simples de miguel A.
 
Mecanismos 3º
Mecanismos 3ºMecanismos 3º
Mecanismos 3º
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (1)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (1)
 
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8  (2)
Palancas y mecanismos articulados grupo # 2 grado 9 8 (2)
 

Más de Lidia Garrido

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Lidia Garrido
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Lidia Garrido
 
Movimiento mecánico
Movimiento mecánicoMovimiento mecánico
Movimiento mecánico
Lidia Garrido
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Lidia Garrido
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Lidia Garrido
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
Lidia Garrido
 

Más de Lidia Garrido (6)

Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Movimiento mecánico
Movimiento mecánicoMovimiento mecánico
Movimiento mecánico
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Máquinas simples (2)

  • 1.
  • 2. SE DENOMINAN MÁQUINAS SIMPLES A CIERTOS APARATOS O DISPOSITIVOS QUE SE UTILIZAN PARA FACILITAR EL TRABAJO. EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, LAS MÁQUINAS FUNCIONAN COMO MULTIPLICADORAS DE FUERZA. LA FUERZA QUE SE APLICA SOBRE UNA MÁQUINA SE SUELE DENOMINAR FUERZA MOTRIZ (F) Y LA FUERZA QUE SE VENCE SE DENOMINA, RESISTENCIA O CARGA (Q)
  • 4. PALANCAS: ES UNA BARRA RÍGIDA INDEFORMABLE QUE PUEDE GIRAR ALREDEDOR DE UN EJE O PUNTO DE APOYO (FULCRO O PIVOTE) Sobre la palanca actúan dos fuerzas: una es la fuerza aplicada (F) y la otra es la resistencia vencida (Q), cada una tiene su propia dirección de acción, la distancia entre la fuerza y el fulcro se denomina brazo de fuerza (a) y la distancia entre la resistencia y el fulcro se denomina brazo de resistencia (b).
  • 5. PALANCA DE PRIMER GÉNERO: En la palanca de primer género, el punto de apoyo está entre la Fuerza y la Resistencia: F.a = Q.b
  • 6. PALANCA DE SEGUNDO GÉNERO: En la palanca de segundo género, el punto de apoyo está en un extremo y la Resistencia está entre éste y la Fuerza aplicada : F.a = Q.b Q F a b
  • 7. PALANCA DE TERCER GÉNERO: En la palanca de tercer género, el punto de apoyo está en un extremo y la Fuerza aplicada está entre éste y la Resistencia: F.a = Q.b Q F a b
  • 8. EJEMPLOS: Primer género Segundo género Tercer género
  • 9. TORNO: Consiste en un cilindro (eje) dispuesto horizontal o verticalmente que puede girar por la acción de una fuerza aplicada (F) a un manubrio o manivela de mayor radio que el cilindro. La resistencia (Q) que se desea elevar se aplica mediante una cuerda que se envuelve o enrolla en el cilindro. F.R = Q.r
  • 11. Engranajes: Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'
  • 12. PLANO INCLINADO: Se denomina plano inclinado a todo plano que forma con la horizontal un ángulo agudo, estableciendo un triángulo rectángulo, en el que la hipotenusa corresponde a la longitud del plano (l), el cateto opuesto al ángulo la altura (h): F. l = Q. h l h Q F
  • 14. POLEAS: La polea es un disco que puede girar libremente alrededor de un eje central; es canalada en la periferia, con la finalidad de la cuerda pase por allí y no resbale. Se distinguen tres clases: polea fija, polea móvil y los polipastos:
  • 15. POLEA FIJA: Como su nombre lo indica permanece fija en su lugar, esta sólo cambia la dirección de la fuerza F Q
  • 16. POLEA MÓVIL: Esta se mueve juntamente con la carga, y hace que se reduzca la fuerza aplicada: F = Q/2
  • 17. POLIPASTOS O APAREJOS: Se llaman polipastos a las combinaciones de poleas, las hay de tres clases: aparejo potencial, aparejo factorial y aparejo diferencial:
  • 18. APAREJO POTENCIAL: COMBINA UN NÚMERO CUALQUIERA DE POLEAS MÓVILES CON UNA FIJA: F = Q 2n n = poleas móviles
  • 19. APAREJO FACTORIAL: COMBINA IGUAL NÚMERO DE POLEAS FIJAS Y MÓVILES F = Q N N = número total de poleas
  • 20. APAREJO DIFERENCIAL: CONSTA DE UNA DOBLE POLEA FIJA, DE RADIOS DESIGUALES Y UNA POLEA MÓVIL, POLEAS QUE SE ENCUENTRAN ENLAZADAS POR UNA CADENA SIN FIN O CERRADA: F = Q(R – r) 2R F
  • 21. VENTAJA MECÁNICA: Se denomina ventaja mecánica (VM), a la relación que se establece entre el valor de la fuerza ejercida por la máquina sobre la resistencia (Q) y el valor de la fuerza (F) que el operador aplica a la máquina, cuando el dispositivo está en equilibrio: VM = resistencia vencida fuerza aplicada VM = Q F La ventaja mecánica puede ser teórica o práctica. Se denomina ventaja mecánica teórica (VMT) a la que presenta la máquina. Aquella que se calcula es la real o práctica (VMP).
  • 22. EFICIENCIA O RENDIMIENTO: Se denomina rendimiento o eficiencia de una máquina, a la relación existente, entre su ventaja práctica y su ventaja teórica: eficiencia = ventaja mecánica práctica o real ventaja mecánica teórica E = VMP . 100% VMT