SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE
INGENIERÍA DE DOMINIO
PARA LA GENERACIÓN DE
DASHBOARDS PERSONALIZADOS
Trabajo de Fin de Máster
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Andrea Vázquez Ingelmo
Tutores
Dr. Francisco J. García Peñalvo
Dr. Roberto Therón Sánchez
Contenido
1. Introducción
2. Contexto
3. Metodología
4. Propuesta
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Líneas de investigación/trabajo futuras
2
1. Introducción
• Incremento del volumen de datos generados
• Necesidad de analizar los datos para sacarles partido
• Visión: obtener un proceso de toma de decisiones estratégicas arropado
por una consistente base informativa
• Necesidad de herramientas que faciliten la comprensión de los resultados
obtenidos del análisis de datos por parte de todos los perfiles involucrados
3
1. Introducción
Dashboards
• Constituyen uno de los productos software más empleados para la
explotación y extracción de conocimiento de conjuntos de datos
• Recursos gráficos interactivos
• Permiten la identificación de patrones y relaciones en los conjuntos de
datos de manera visual
4
1. Introducción
Dashboards
• Su diseño y desarrollo no es trivial
• La evolución e incremento del volumen de datos llama a la necesidad de
que los dashboards sean flexibles y puedan adaptarse a cambios
• La diversidad de requisitos de cada perfil de usuario puede hacer el
mantenimiento de los dashboards muy complejo
5
1. Introducción
• Ciertos paradigmas de la ingeniería del software ofrecen soluciones viables para
abordar la variedad de requisitos de forma flexible
• Concretamente, el enfoque de las familias software (SPL) constituye una buena
estrategia para la generación de dashboards personalizados dada una serie de
requisitos
• Decremento de tiempo de desarrollo
• Aumento de mantenibilidad, escalabilidad, flexibilidad y personalización
6
Contenido
1. Introducción
2. Contexto
3. Metodología
4. Propuesta
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Líneas de investigación/trabajo futuras
7
2. Contexto
Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios
• Organización de investigadores y técnicos con el objetivo de producir,
analizar y difundir información sobre la empleabilidad y empleo de
titulados/as universitarios en España
• Visión de convertirse en una referencia para entender las variables que
afectan a la empleabilidad y al empleo
8
https://oeeu.org/
2. Contexto
Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios
• Gran cantidad de datos recolectados
• Diversos usuarios con diversas necesidades (administradores, usuarios
generales, universidades, etc.)
• Flexibilidad necesaria de cara a nuevas ediciones de sus estudios
9
https://oeeu.org/
Contenido
1. Introducción
2. Contexto
3. Metodología
4. Propuesta
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Líneas de investigación/trabajo futuras
10
3. Metodología
11
• Meta-modelado del dominio
• Aproximación de SPL con generación automática de código
• Tres niveles de personalización
• Funcionalidad
• Fuentes de datos
• Diseño
3. Metodología
Meta-modelado
Especificación a alto nivel el dominio
del problema
12
3. Metodología
Líneas de productos software
https://www.slideshare.net/pagsousa/software-product-lines 13
Contenido
1. Introducción
2. Contexto
3. Metodología
4. Propuesta
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Líneas de investigación/trabajo futuras
14
4. Propuesta
Core assets de la propuesta desarrollada
Exploración de la relación de hasta
tres variables numéricas
simultáneamente categorizadas
por variables categóricas
Diagrama de dispersión Mapa de calor
Exploración de conjuntos de
variables numéricas de forma
simultánea
Diagrama de cuerdas
Exploración de relaciones entre
variables categóricas
15
4. Propuesta
Diagrama de
características
• Especificación de las
características de cada
componente de la línea
y restricciones de la
misma
16
4. Propuesta
Lenguaje de dominio
específico (DSL)
• Basado en el meta-modelo y
diagrama de características
• Implementado mediante
XML
• Validado mediante un
esquema XML (XSD) y un
script de Python para
cumplir las restricciones de
la SPL
17
4. Propuesta
Generación de código
• Plantillas de código (Jinja2)
• Uso de macros y sentencias
• Inyección de funcionalidades
mediante la configuración
XML de cada usuario
Plantilla
Macro
Código generado
Configuración del componente
Si se cumple la
condición se introduce
en el código final
CONDICIÓN
18
4. Propuesta
API GraphQL
• Necesidad de desacoplar los componentes de presentación de las fuentes de
datos
• Implementación de una API GraphQL
• Lenguaje de consulta
• Consultas parametrizables
• Recolección de los campos explícitamente especificados en la consulta
• Varias consultas en una misma llamada
• Cálculo de métricas a demanda del usuario
19
Contenido
1. Introducción
2. Contexto
3. Metodología
4. Propuesta
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Líneas de investigación/trabajo futuras
20
5. Resultados
https://oeeu-infovis.grial.eu/dashboard/
21
Contenido
1. Introducción
2. Contexto
3. Metodología
4. Propuesta
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Líneas de investigación/trabajo futuras
22
6. Discusión
• Primera aproximación para la consecución de un framework generativo flexible en el
dominio de los dashboards
• Este enfoque permite centrarse y guiar el desarrollo en base a los requisitos de los
usuarios
• El DSL permite un nexo entre la especificación formal de la SPL y la implementación
final
• La generación de código por plantillas se ha constituido como una solución simple y
efectiva para la inyección de características en el código
23
6. Discusión
Personalización a nivel funcional
• Nivel de personalización más simple
• Añadir funcionalidades en un componente solamente implica la inyección
del código asociado a dicha funcionalidad
• Es posible tener componentes con diversas características funcionales:
filtros, selectores de datos, información detallada, etc.
24
6. Discusión
Personalización a nivel de datos
• Requisitos de información variados: ciertos usuarios pueden considerar una serie de datos
muy relevantes, mientras que otros pueden considerarlos irrelevantes
• La construcción de una API GraphQL ha conseguido dotar al Observatorio de un método
para que los clientes puedan recuperar información de su banco de conocimiento.
• La fuente de datos utilizada es interna al Observatorio
• Introducir fuente externas de datos traería más dificultades, al no estar bajo el control de
los desarrolladores y necesitar mucho más mantenimiento
25
6. Discusión
Personalización a nivel de diseño
• El nivel más complejo de modelar
• Dificultad de automatización del proceso
• Las aproximaciones propuestas en la literatura apuntan a la necesidad de introducir
procesos manuales o semiautomáticos teniendo en cuenta los requisitos de diseño de
cada usuario específico
• Principal reto en la generación de dashboards: han de ser usables para que la
experiencia de usuario no se vea comprometida.
26
Contenido
1. Introducción
2. Contexto
3. Metodología
4. Propuesta
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Líneas de investigación/trabajo futuras
27
7. Conclusiones
• Enfoque beneficioso para la gestión de diferentes requisitos dinámicos
• Incremento de mantenibilidad y trazabilidad de requisitos
• Esfuerzo inicial en la construcción de core assets
• Propagación de cambios, actualizaciones y correcciones en todos los
productos
28
Contenido
1. Introducción
2. Contexto
3. Metodología
4. Propuesta
5. Resultados
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Líneas de investigación/trabajo futuras
29
8. Líneas de investigación y trabajo futuras
• Creación de interfaces para la gestión de los ficheros de configuración
• Tests de usabilidad
• A/B testing
• Granularidad más fina de personalización en cuanto al diseño
• Pruebas con tecnologías alternativas (React, Elasticsearch, etc.)
• Homogeneización de distintas fuentes de datos
30
Resultados del proyecto
• Publicaciones
- Artículos en revistas: 2 (1 JCR - Q1 JIF 3.557; 1 ESCI)
- Artículos en conferencias internacionales: 4
- Capítulos de libros internacionales: 1
• Propiedad intelectual: 1 registro de software
31
Agradecimientos
La investigación que ha dado lugar a estos resultados ha recibido fondos de
la fundación “la Caixa”.
Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el Ministerio de Economía y
Competitividad de España a través del proyecto DEFINES (Ref. TIN2016-
80172-R)
32
APLICACIÓN DE
INGENIERÍA DE DOMINIO
PARA LA GENERACIÓN DE
DASHBOARDS PERSONALIZADOS
Trabajo de Fin de Máster
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Andrea Vázquez Ingelmo
Tutores
Dr. Francisco J. García Peñalvo
Dr. Roberto Therón Sánchez

Más contenido relacionado

Similar a APLICACIÓN DE INGENIERÍA DE DOMINIO PARA LA GENERACIÓN DE DASHBOARDS PERSONALIZADOS

SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
MiltonValarezo
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Ronald Almanza
 
Optativas presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión finalinfounlp
 
Metodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bdMetodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bd
Arnold Ortiz
 
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-softwareSesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
R̶a̶m̶s̶é̶s̶ M̶a̶r̶t̶í̶n̶e̶z̶ ̶O̶r̶t̶i̶z̶
 
TALLER SOBRE METODOLOGIAS DE SOFWARE TIPOS Y DESCRIPCION
TALLER SOBRE METODOLOGIAS DE SOFWARE TIPOS Y DESCRIPCIONTALLER SOBRE METODOLOGIAS DE SOFWARE TIPOS Y DESCRIPCION
TALLER SOBRE METODOLOGIAS DE SOFWARE TIPOS Y DESCRIPCION
LizethGabrielalvarez
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Pablo Pazos
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesGaby Fernandez
 
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II   clase01 - Desarrollo de software con RUPLp II   clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
AngelDX
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
juan gonzalez
 
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
CabezaDePinga
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
Neriiva Pollypooqeth
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Nalleliita Moxa
 
Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017
Jairo Acosta Solano
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
Neriiva Pollypooqeth
 
Plan de estudios 5to
Plan de estudios 5toPlan de estudios 5to
Plan de estudios 5to
Nalleliita Moxa
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
Heectoor Daaviid
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.Shecho Gaviria
 
Proyecto Formativo - 2562447 - DESARROLLO DE APLICACIONES DE.pdf
Proyecto Formativo - 2562447 - DESARROLLO DE APLICACIONES DE.pdfProyecto Formativo - 2562447 - DESARROLLO DE APLICACIONES DE.pdf
Proyecto Formativo - 2562447 - DESARROLLO DE APLICACIONES DE.pdf
jerrycol8633
 

Similar a APLICACIÓN DE INGENIERÍA DE DOMINIO PARA LA GENERACIÓN DE DASHBOARDS PERSONALIZADOS (20)

SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SYLLABUS INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014Diseno implementacion sistema_florez_2014
Diseno implementacion sistema_florez_2014
 
Optativas presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión final
Optativas   presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión finalOptativas   presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión final
Optativas presentacion gral año 2014 - arq redes y so - versión final
 
Rup
RupRup
Rup
 
Metodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bdMetodologias de diseño de bd
Metodologias de diseño de bd
 
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-softwareSesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
Sesión 03-métodos-ágiles-del-desarrollo-de-software
 
TALLER SOBRE METODOLOGIAS DE SOFWARE TIPOS Y DESCRIPCION
TALLER SOBRE METODOLOGIAS DE SOFWARE TIPOS Y DESCRIPCIONTALLER SOBRE METODOLOGIAS DE SOFWARE TIPOS Y DESCRIPCION
TALLER SOBRE METODOLOGIAS DE SOFWARE TIPOS Y DESCRIPCION
 
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
Presentacion del programa de formacion profesional de Informática en Salud, E...
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II   clase01 - Desarrollo de software con RUPLp II   clase01 - Desarrollo de software con RUP
Lp II clase01 - Desarrollo de software con RUP
 
METODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptxMETODOLOGIA RUP.pptx
METODOLOGIA RUP.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE DATOS.pptx
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
 
Plan de estudios 5to
Plan de estudios 5toPlan de estudios 5to
Plan de estudios 5to
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.3. guia sistemas modelo osi y tcp.
3. guia sistemas modelo osi y tcp.
 
Proyecto Formativo - 2562447 - DESARROLLO DE APLICACIONES DE.pdf
Proyecto Formativo - 2562447 - DESARROLLO DE APLICACIONES DE.pdfProyecto Formativo - 2562447 - DESARROLLO DE APLICACIONES DE.pdf
Proyecto Formativo - 2562447 - DESARROLLO DE APLICACIONES DE.pdf
 

Más de Grial - University of Salamanca

Gender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering EducationGender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering Education
Grial - University of Salamanca
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Grial - University of Salamanca
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusiónMesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Grial - University of Salamanca
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Grial - University of Salamanca
 
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Grial - University of Salamanca
 
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Grial - University of Salamanca
 
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile appFacilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Grial - University of Salamanca
 
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Grial - University of Salamanca
 
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in BrazilYoung people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Grial - University of Salamanca
 
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
Grial - University of Salamanca
 
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Grial - University of Salamanca
 
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature reviewEquity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Grial - University of Salamanca
 
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM projectEngaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Grial - University of Salamanca
 
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Grial - University of Salamanca
 
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europeaLa brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
Grial - University of Salamanca
 
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALDesayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Grial - University of Salamanca
 
HIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability studyHIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability study
Grial - University of Salamanca
 
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
Grial - University of Salamanca
 
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidadEcosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Grial - University of Salamanca
 
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Grial - University of Salamanca
 

Más de Grial - University of Salamanca (20)

Gender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering EducationGender mainstreaming in Engineering Education
Gender mainstreaming in Engineering Education
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
Mesa redonda Género y Diversidad - Importancia de exponer a los jóvenes a rol...
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusiónMesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
Mesa redonda Género y Diversidad - Robótica e inclusión
 
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
Mesa redonda Género y Diversidad - Cátedra de brecha digital de género GVA-UV
 
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
Study for the improvement of the Moroccan public higher education system base...
 
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
Taller de WordPress en el Máster TIC de la USAL (Actualizado 2020)
 
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile appFacilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
Facilitating access to the role models of women in STEM: W-STEM mobile app
 
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
Perception of the gender gap in computer engineering studies: a comparative s...
 
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in BrazilYoung people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
Young people participation in the Digital Society: a case study in Brazil
 
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
C4 model in a Software Engineering subject to ease the comprehension of UML a...
 
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
Gender equality in STEM programs: a proposal to analyse the situation of a un...
 
Equity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature reviewEquity in mathematical modelling education: a literature review
Equity in mathematical modelling education: a literature review
 
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM projectEngaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
Engaging women into STEM in Latin America: W-STEM project
 
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
Estudio piloto sobre la percepción de la brecha de género en estudios de inge...
 
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europeaLa brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
La brecha de género en el sector STEM en Latino América: una propuesta europea
 
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USALDesayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
Desayuno de mujeres investigadoras - I Jornadas de Buenas Prácticas USAL
 
HIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability studyHIPPOCAMPUS project: usability study
HIPPOCAMPUS project: usability study
 
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
An app to support yoga teachers to implement a yoga-based approach to promote...
 
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidadEcosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
Ecosistema tecnológico WYRED - Estudios de usabilidad
 
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
Age influence in gender stereotypes related to Internet use in young people: ...
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

APLICACIÓN DE INGENIERÍA DE DOMINIO PARA LA GENERACIÓN DE DASHBOARDS PERSONALIZADOS

  • 1. APLICACIÓN DE INGENIERÍA DE DOMINIO PARA LA GENERACIÓN DE DASHBOARDS PERSONALIZADOS Trabajo de Fin de Máster Máster Universitario en Ingeniería Informática Andrea Vázquez Ingelmo Tutores Dr. Francisco J. García Peñalvo Dr. Roberto Therón Sánchez
  • 2. Contenido 1. Introducción 2. Contexto 3. Metodología 4. Propuesta 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Líneas de investigación/trabajo futuras 2
  • 3. 1. Introducción • Incremento del volumen de datos generados • Necesidad de analizar los datos para sacarles partido • Visión: obtener un proceso de toma de decisiones estratégicas arropado por una consistente base informativa • Necesidad de herramientas que faciliten la comprensión de los resultados obtenidos del análisis de datos por parte de todos los perfiles involucrados 3
  • 4. 1. Introducción Dashboards • Constituyen uno de los productos software más empleados para la explotación y extracción de conocimiento de conjuntos de datos • Recursos gráficos interactivos • Permiten la identificación de patrones y relaciones en los conjuntos de datos de manera visual 4
  • 5. 1. Introducción Dashboards • Su diseño y desarrollo no es trivial • La evolución e incremento del volumen de datos llama a la necesidad de que los dashboards sean flexibles y puedan adaptarse a cambios • La diversidad de requisitos de cada perfil de usuario puede hacer el mantenimiento de los dashboards muy complejo 5
  • 6. 1. Introducción • Ciertos paradigmas de la ingeniería del software ofrecen soluciones viables para abordar la variedad de requisitos de forma flexible • Concretamente, el enfoque de las familias software (SPL) constituye una buena estrategia para la generación de dashboards personalizados dada una serie de requisitos • Decremento de tiempo de desarrollo • Aumento de mantenibilidad, escalabilidad, flexibilidad y personalización 6
  • 7. Contenido 1. Introducción 2. Contexto 3. Metodología 4. Propuesta 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Líneas de investigación/trabajo futuras 7
  • 8. 2. Contexto Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios • Organización de investigadores y técnicos con el objetivo de producir, analizar y difundir información sobre la empleabilidad y empleo de titulados/as universitarios en España • Visión de convertirse en una referencia para entender las variables que afectan a la empleabilidad y al empleo 8 https://oeeu.org/
  • 9. 2. Contexto Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios • Gran cantidad de datos recolectados • Diversos usuarios con diversas necesidades (administradores, usuarios generales, universidades, etc.) • Flexibilidad necesaria de cara a nuevas ediciones de sus estudios 9 https://oeeu.org/
  • 10. Contenido 1. Introducción 2. Contexto 3. Metodología 4. Propuesta 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Líneas de investigación/trabajo futuras 10
  • 11. 3. Metodología 11 • Meta-modelado del dominio • Aproximación de SPL con generación automática de código • Tres niveles de personalización • Funcionalidad • Fuentes de datos • Diseño
  • 12. 3. Metodología Meta-modelado Especificación a alto nivel el dominio del problema 12
  • 13. 3. Metodología Líneas de productos software https://www.slideshare.net/pagsousa/software-product-lines 13
  • 14. Contenido 1. Introducción 2. Contexto 3. Metodología 4. Propuesta 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Líneas de investigación/trabajo futuras 14
  • 15. 4. Propuesta Core assets de la propuesta desarrollada Exploración de la relación de hasta tres variables numéricas simultáneamente categorizadas por variables categóricas Diagrama de dispersión Mapa de calor Exploración de conjuntos de variables numéricas de forma simultánea Diagrama de cuerdas Exploración de relaciones entre variables categóricas 15
  • 16. 4. Propuesta Diagrama de características • Especificación de las características de cada componente de la línea y restricciones de la misma 16
  • 17. 4. Propuesta Lenguaje de dominio específico (DSL) • Basado en el meta-modelo y diagrama de características • Implementado mediante XML • Validado mediante un esquema XML (XSD) y un script de Python para cumplir las restricciones de la SPL 17
  • 18. 4. Propuesta Generación de código • Plantillas de código (Jinja2) • Uso de macros y sentencias • Inyección de funcionalidades mediante la configuración XML de cada usuario Plantilla Macro Código generado Configuración del componente Si se cumple la condición se introduce en el código final CONDICIÓN 18
  • 19. 4. Propuesta API GraphQL • Necesidad de desacoplar los componentes de presentación de las fuentes de datos • Implementación de una API GraphQL • Lenguaje de consulta • Consultas parametrizables • Recolección de los campos explícitamente especificados en la consulta • Varias consultas en una misma llamada • Cálculo de métricas a demanda del usuario 19
  • 20. Contenido 1. Introducción 2. Contexto 3. Metodología 4. Propuesta 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Líneas de investigación/trabajo futuras 20
  • 22. Contenido 1. Introducción 2. Contexto 3. Metodología 4. Propuesta 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Líneas de investigación/trabajo futuras 22
  • 23. 6. Discusión • Primera aproximación para la consecución de un framework generativo flexible en el dominio de los dashboards • Este enfoque permite centrarse y guiar el desarrollo en base a los requisitos de los usuarios • El DSL permite un nexo entre la especificación formal de la SPL y la implementación final • La generación de código por plantillas se ha constituido como una solución simple y efectiva para la inyección de características en el código 23
  • 24. 6. Discusión Personalización a nivel funcional • Nivel de personalización más simple • Añadir funcionalidades en un componente solamente implica la inyección del código asociado a dicha funcionalidad • Es posible tener componentes con diversas características funcionales: filtros, selectores de datos, información detallada, etc. 24
  • 25. 6. Discusión Personalización a nivel de datos • Requisitos de información variados: ciertos usuarios pueden considerar una serie de datos muy relevantes, mientras que otros pueden considerarlos irrelevantes • La construcción de una API GraphQL ha conseguido dotar al Observatorio de un método para que los clientes puedan recuperar información de su banco de conocimiento. • La fuente de datos utilizada es interna al Observatorio • Introducir fuente externas de datos traería más dificultades, al no estar bajo el control de los desarrolladores y necesitar mucho más mantenimiento 25
  • 26. 6. Discusión Personalización a nivel de diseño • El nivel más complejo de modelar • Dificultad de automatización del proceso • Las aproximaciones propuestas en la literatura apuntan a la necesidad de introducir procesos manuales o semiautomáticos teniendo en cuenta los requisitos de diseño de cada usuario específico • Principal reto en la generación de dashboards: han de ser usables para que la experiencia de usuario no se vea comprometida. 26
  • 27. Contenido 1. Introducción 2. Contexto 3. Metodología 4. Propuesta 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Líneas de investigación/trabajo futuras 27
  • 28. 7. Conclusiones • Enfoque beneficioso para la gestión de diferentes requisitos dinámicos • Incremento de mantenibilidad y trazabilidad de requisitos • Esfuerzo inicial en la construcción de core assets • Propagación de cambios, actualizaciones y correcciones en todos los productos 28
  • 29. Contenido 1. Introducción 2. Contexto 3. Metodología 4. Propuesta 5. Resultados 6. Discusión 7. Conclusiones 8. Líneas de investigación/trabajo futuras 29
  • 30. 8. Líneas de investigación y trabajo futuras • Creación de interfaces para la gestión de los ficheros de configuración • Tests de usabilidad • A/B testing • Granularidad más fina de personalización en cuanto al diseño • Pruebas con tecnologías alternativas (React, Elasticsearch, etc.) • Homogeneización de distintas fuentes de datos 30
  • 31. Resultados del proyecto • Publicaciones - Artículos en revistas: 2 (1 JCR - Q1 JIF 3.557; 1 ESCI) - Artículos en conferencias internacionales: 4 - Capítulos de libros internacionales: 1 • Propiedad intelectual: 1 registro de software 31
  • 32. Agradecimientos La investigación que ha dado lugar a estos resultados ha recibido fondos de la fundación “la Caixa”. Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el Ministerio de Economía y Competitividad de España a través del proyecto DEFINES (Ref. TIN2016- 80172-R) 32
  • 33. APLICACIÓN DE INGENIERÍA DE DOMINIO PARA LA GENERACIÓN DE DASHBOARDS PERSONALIZADOS Trabajo de Fin de Máster Máster Universitario en Ingeniería Informática Andrea Vázquez Ingelmo Tutores Dr. Francisco J. García Peñalvo Dr. Roberto Therón Sánchez