SlideShare una empresa de Scribd logo
Entorno  De  red
¿Qué es una red informática? ¿Cuáles son los elementos de una red? Tipos de redes según el tamaño Instalación y configuración de los dispositivos Configurar una red Lan Temas:
¿Qué es una red? Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información, servicios, entre otros. Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos.
Elementos de una Red Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando, Servidor y Estación de Trabajo, las tarjetas de Interface, el Cableado para interconectar los equipos y finalmente el Sistema Operativo.
Servidor Es la computadora central que nos permite compartir recursos y es donde se encuentra alojado el sistema operativo de red. CARACTERISTICAS: Suficiente capacidad de procesamiento Ranuras de expansión disponibles para un futuro crecimiento. Disco duro de gran capacidad de almacenamiento para la instalación de todo el software requerido. Suficiente memoria RAM para correr las aplicaciones de la Red.
Estación de Trabajo Son microcomputadoras interconectadas por una tarjeta de Interface. Ellas compartirán recursos del Servidor y realizarán un proceso distribuido. CARACTERISTICAS: Contar por lo menos con una memoria RAM mínima de 32MB. Ranura de expansión para la colocación de la tarjeta interface. Unidad de disco flexible Disco duro para futuros crecimientos.
Tarjetas de Interfase Las tarjetas de interfaz de red, son adaptadores instalados en un dispositivo, conectándolo de esta forma en red. Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el único elemento imprescindible para enlazar dos computadoras a buena velocidad.
Puede considerarse como parte del Hardware, puesto que es el medio físico a través del cual viajan las señales que llevan datos entre las Estaciones de la Red. El cable utilizado para formar una red se denomina a veces medio. Los tres factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un cable para una red son: Velocidad de transmisión que se quiere conseguir. Distancia máxima entre computadoras que se van a conectar. Nivel de ruido e interferencias habituales en la zona que se va a instalar la red. Los cables más utilizados son el par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica. Cableado
Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de un sistema operativo como son por ejemplo las herramientas para manejo de archivos y directorios, incluyen otras para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como herramientas destinadas a correo electrónico, envío de mensajes, copia de archivos entre nodos, ejecución de aplicaciones contenidas en otras máquinas, compartición de recursos hardware  Sistema Operativo
Tipos de redes según el tamaño.  LAN (Red de área local) Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica, en una red de igual a igual.
Tipos de redes según el tamaño.  MAN (Red de área metropolitana). Es aquella que conecta diversas LAN cercanas geográficamente entre sí a alta velocidad.  Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Las WAN funcionan con routers, que pueden elegir la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red. La WAN más conocida es Internet. Esta red es la única que conecta varias redes LAN´s en una red privada, que conecta una red pública (red la cual no está configurada con alguna clave), y red privada (esta red tienen clave personal para el usuario).
Las tarjetas de red se conectan al equipo en una de las ranuras de expansión disponibles y después se instalan los drivers o controladores de la tarjeta. Los concentradores, conmutadores y los puntos de acceso normalmente no requieren configuración. El router suele venir configurado. Si son inalámbricos conveniente habilitar la seguridad (poner una contraseña) para evitar que otros usuarios tengan acceso.
Los ordenadores se pueden conectar de diferentes formas (formas bus, anillo, estrella, celular  entre otros).  La más utilizada es la conexión en estrella.  Conexión de los componentes.
Dirigirse a panel de control conexiones de red y se selecciona con el botón derecho del ratón sobre la red de área local y se elige protocolo Internet TCP/IP  Al seleccionar propiedades aparece un cuadro de dialogo con las propiedades de conexión de área local, en la mayoría de los casos es suficiente configurar la opción obtener dirección IP automáticamente, si no fuera así, tendríamos que introducir los siguientes valores de forma manual: dirección IP, mascara de subred, puerta de enlace determinada, y servidores Dns. Configuración de la red
Pasos para configurar una red Lan Para la creación de nuestra red Lan con Windows 7, es necesario que previamente tengamos instalado y configurado correctamente nuestra tarjeta o chip de red con sus respectivos controlares o drivers. Tras esto, detallamos la forma de configurar una red en Windows 7. 1. Seleccionamos el icono “Equipo”, usando el botón derecho o secundario del mouse, luego seleccionamos la última opción <Propiedades>.
2. Para cambiar las opciones por defecto que trae configurado el Windows 7, y establecer nuestras propias preferencias, hacemos clic en <Cambiar Configuración>. Aquí configuraremos el grupo de trabajo a fin de poder utilizar diferentes sistemas operativos (por ejm. Windows XP y Windows Vista) en nuestra red de área local (LAN).
3. En ésta ventana, debemos establecer el nombre de nuestro ordenador y el nombre del grupo de trabajo. Para poder cambiar el nombre del grupo de trabajo es necesario hacer clic en el botón <Cambiar>. 4. Ahora vemos que en nuestro caso hemos establecido como nombre de ordenador “NORALIAPC” y el grupo de trabajo lo hemos denominado “RED”.
5. Ahora pulsamos el botón <Inicio>, luego ingresamos a <Panel de Control>, y seleccionamos “Redes e Internet”, tal como se muestra en la siguiente imagen.
6. Nos aparecerá una ventana, en la que seleccionaremos “Red doméstica” o “Red de Trabajo”. Una vez optado por cualquiera de ellas según sea el caso, aparecerá la siguiente ventana, en la cual debemos seleccionar los elementos que deseamos compartir en nuestra red. Una vez hecho esto hacemos clic en el botón <Guardar cambios>.
7. Ahora veremos la siguiente ventana, en la cual veremos que Windows 7 nos sugiere una contraseña segura para acceder a la red; pero más adelante veremos como cambiar esta contraseña a fin de utilizar un que sea más fácil de recordar. Procedemos a hacer clic en el botón <Finalizar>.
8. Ahora Windows 7 nos mostrará la siguiente ventana, en la cual aparecerán diversas opciones; entre ellas, la opción de poder cambiar la contraseña generada por Windows 7. Hacemos clic en dicha opción indicada en la siguiente imagen.
9. Ahora procederemos a introducir nuestra nueva contraseña, una más fácil de recordar.  10. En esta sección recomendamos altamente, guardar dicha contraseña, a fin de tenerla a la mano para cualquier eventualidad. Ahora Windows 7, nos mostrará nuestra nueva contraseña y un mensaje “Se cambió la contraseña del grupo en el hogar correctamente”, como se muestra en la siguiente imagen.
11. Ahora se muestra la siguiente. Para ver los equipos que conforman nuestra red, debemos hacer clic en la opción <Ver los equipos y dispositivos de red>
Dirección IP: Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Mascara subred: La máscara subred es un código numérico que forma parte de la dirección IP de los computadores, tiene el mismo formato que la dirección IP, pero afecta sólo a un segmento particular de la red. Se utiliza para dividir grandes redes en redes menores, facilitando la administración y reduciendo el tráfico inútil, de tal manera que será la misma para ordenadores de una misma subred. Configuración de red
Protocolo en Redes Es un método estándar que permite la comunicación entre procesos, que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos, es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red.  Algunos protocolos, se especializarán en el intercambio de archivos (FTP).
Protocolo orientado a conexión  Estos protocolos controlan la transmisión de datos durante una comunicación establecida entre dos máquinas. En tal esquema, el equipo receptor envía acuses de recepción durante la comunicación, por lo cual el equipo remitente es responsable de la validez de los datos que está enviando. Los datos se envían entonces como flujo de datos. 
Protocolo no orientado a conexión Éste es un método de comunicación en el cual el equipo remitente envía datos sin avisarle al equipo receptor, y éste recibe los datos sin enviar una notificación de recepción al remitente. Los datos se envían entonces como bloques (datagramas).  En todo sistema de comunicaciones es importante que la información que se pretende comunicar, se divida en bloques de un tamaño determinado y conocido.
¿A qué llamamos IP? IP: “Internet Protocol” Es un número que identifica un dispositivo en una red es decir; un ordenador, una impresora, un router, entre otros. Estos dispositivos al formar parte de una red serán identificados mediante un número IP único en esa red. La dirección IP que corresponde al protocolo TCP/IP, está formada por 4 números de hasta 3 cifras separados por “.”  Los valores que pueden tomar estos números varían entre 0 y 255, por ejemplo, una dirección IP puede ser 192,168,254 (cuatro números entre 0 y 255 separados por puntos).
¿Qué es la máscara de subred? La IP por si sola no sirve para identificarnos en la red. Tenemos que acompañarla siempre con la máscara de subred, es decir es otra IP pero cuya numeración casi siempre va a estar compuesta por ceros y 255.  Si tenemos conectados 3 ordenadores a Internet, la IP del primero es 192.168.1.2, la del segundo 192.168.1.3 y la del tercero 192.168.1.4.  Como se observa, los tres primeros números son iguales mientras que el último cambia. Pues es precisamente con la máscara de subred como identificamos esa parte fija de la IP de la parte variable.  De una manera muy sencilla, marcando la parte que no varía con 255 y la parte que sí lo hace con 0. Así que, siguiendo el ejemplo anterior, la máscara de subred sería 255.255.255.0.
Ejemplo:
Existe 5 tipos de IPA,B,C,D,Elas A son de rango0.0.0.0 - 127.255.255.255las B son de rango128.0.0.0 - 191.255.255.255las C son de rango192.0.0.0 - 223.255.255.255Dentro de estas clases de IP existen rango privados, que pueden ser usados, en redes de área local.Pero par internet se utilizan otras IP, o las llamadas IP publicas, estas IP son las que usan los, servidores, routers y demás equipos que se puedan ver en internet, para esto usas IP Publicas.
¿Qué es una puerta de enlace? Es la “puerta” por la que saldremos de “casa” hacia Internet. Esta metafórica puerta está más cerca de lo que creemos y es que en realidad es nuestro router, es decir, el que hace el trabajo de comunicarnos con el exterior. Todo router, al igual que el resto de dispositivos, tiene una IP interna, y esa IP es la que debemos conocer y usarla para configurar el resto de nuestros ordenadores y demás. Así que cada vez que nos pidan la puerta de enlace tendremos que poner la IP de nuestro router para indicarle a nuestro ordenador a dónde tiene que ir para conectarse a Internet.
Ahora si esa IP que sirve de puerta de enlace la tenemos que elegir nosotros y la respuesta es que no es necesario. Nuestro proveedor debe darnos ya esa información (junto a la máscara de subred) para que nuestra conexión con Internet sea inmediata al configurar nuestro ordenador.
La IP privada Así, cuando configuramos el acceso a Internet de nuestro ordenador, tenemos que asignarle esta IP privada, lo cual queda a nuestra discreción. A dicha configuración habrá que añadir la máscara de subred y puerta de enlace. Así, cuando configuramos el acceso a Internet de nuestro ordenador, tenemos que asignarle esta IP privada, lo cual queda a nuestra discreción.  A dicha configuración habrá que añadir la máscara de subred y puerta de enlace. Normalmente, por definición del ISP, dichas IP empiezan por 192.168, aunque podemos cambiarlas libremente, algo que en verdad no hace falta. Estas IP son las direcciones IP privadas, es decir, sólo tienen sentido dentro de nuestra red local y mantiene identificado cada dispositivo dentro de ella. Evidentemente, no puede haber dos o más IP privadas repetidas dentro de una misma red local al mismo tiempo.
IP Pública Una dirección IP publica es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente un ordenador) dentro de una red, en este caso el número identifica tu punto de enlace con internet. Una IP Pública se utiliza generalmente para montar servidores en internet y necesariamente se desea que la IP no cambie por eso siempre la IP Pública se la configura de manera Fija y no Dinámica, aunque si se podría.
Materiales Pasos previos Instalación del hardware Configuración del software Crear y configurar tu red Wireless en Windows 7
Materiales necesarios RouterWireless. Tarjeta de red para el PC que actúe como servidor y tarjetas Wireless para los PCs clientes para los posibles portátiles. Antenas para dar mayor cobertura (no es necesario, a menos que no llegue la señal a algún PC). Algunas consideraciones a tener en cuenta: RouterWireless no es estrictamente necesarios, es decir, si se va a conectar sólo 2 PCs (servidor y cliente) solo bastará con dos tarjetas Wireless, pero si se va a conectar más de 2 PCshará falta un Router. Cuantos más PCsestén conectados a nuestra red, más “saturada” estará ésta.
Pasos previos: Planificación de la red futura
Instalación del servidor. Vamos a instalar el hardware en el PC servidor (el que distribuirá la señal a los demás PCs). Tarjeta de red. Lo primero será instalar la correspondiente tarjeta (Ethernet con puerto RJ45 si le vamos a conectar un AP o Router y Wireless si sólo tenemos dos PCs) Hay placas base que ya traen la tarjeta de red incorporada, en ese caso es recomendable usarla y así ahorrarse el dinero en comprar una, ya que las características son las mismas. Instalación del Hardware
Configuración del Software PC servidor. Este es el PC que enviará la señal a los demás PCs de la red, así que será el primero que configuremos, la instalación dependerá de si se ha instalado un AP o Router o si se lo hace con una tarjeta Wireless. Configuración del AP o Router Se debe primero que hay que configurar es la tarjeta de red. Se debe asegurarse de que el AP o Routeresté conectado a la tarjeta de red mediante el cable RJ45 y a la luz mediante el adaptador.
Habilitar la red para poder imprimir y compartir archivos entre Windows 7 y Windows XP. El principal problema que he encontrado al crear una red entre un equipo con Windows XP y uno con Windows 7, es que cuando el XP quiere acceder al Windows 7 nos pide un nombre de usuario y una contraseña. 
Desde nuestro equipo con Windows 7, nos dirigimos a Panel de Control > Redes de Internet > Centro de Redes y Recursos Compartidos.  Apenas se abra el cuadro del Centro de Redes vamos a ver en el menú izquierdo “Cambiar configuración de uso compartido avanzado”. 
Buscamos “Uso compartido con protección por contraseña” y le damos en “Desactivar el uso compartido con protección por contraseña”. 
Le damos a “Guardar cambios” y listo.  Una vez realizado este último paso, ya podemos acceder del equipo con Windows XP al que tiene Windows 7 sin que nos pida un nombre de usuario y contraseña.  Se tiene que revisar  que ambos equipos se encuentren en el mismo grupo de red, sea casa, trabajo, etc. 
Utilice PathPing para detectar pérdidas de paquete en los recorridos con varios saltos. Pasos para solucionar problemas de conectividad en la red Para aumentar el rendimiento, aumente manualmente a 100 Mbps la configuración de la velocidad y, a continuación, reinicie los equipos. Compruebe la pérdida de conectividad de red, aumente la configuración a dúplex completo y, a continuación, reinicie los equipos.  Para ver los datos de Ping, use el comando ping -t. Para ver los datos estadísticos y continuar, presione CTRL+INTER. Para detener la operación, presione CTRL+C.
Utilizando la Red de Área Local en una estructura interna y privada en una organización, seguidamente se construye usando los protocolos TCP/IP,  permite a los usuarios trabajar de una forma sencilla y efectiva, al mismo tiempo brinda seguridad en cuanto a la información ya que está protegida por firewall: combinaciones de hardware y software que solo permite a ciertas personas acceder a ella para propósitos específicos. CONCLUSIONES
Seguir ilustrándose más con el mundo de la tecnología, para la auto-preparación y el auto-conocimiento. Continuar en la búsqueda investigativa para reforzar los contenidos aprendidos en clases. Mantenerse informado/a de los sistemas operativos  para su correcta configuración en la red. Tener en cuenta que una buena manipulación de los datos en la red traerá un beneficio a tu empresa.  RECOMENDACIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
Brenda Lara Morón
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Brenda Lara Morón
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Brenda Lara Morón
 
Requisitos para una conexión a internet
Requisitos para una conexión a internetRequisitos para una conexión a internet
Requisitos para una conexión a internet
mm105
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Facu Garbino
 
Cobaev 02
Cobaev 02Cobaev 02
Cobaev 02
lizethAzuara
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
milton chavez
 
Redes computacionales1
Redes computacionales1Redes computacionales1
Redes computacionales1
gaara666
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
NoeliaTico
 
Redes
RedesRedes
Andrea Cerdas M. grupo # 4 foro 1
Andrea Cerdas M. grupo # 4 foro 1Andrea Cerdas M. grupo # 4 foro 1
Andrea Cerdas M. grupo # 4 foro 1
UNED
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
LizethHdzA
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
Chaconchis22
 
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
Hardware Y Redes  Rocio Y Laura 3ºBHardware Y Redes  Rocio Y Laura 3ºB
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
guest77627cb
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Requisitos para una conexión a internet
Requisitos para una conexión a internetRequisitos para una conexión a internet
Requisitos para una conexión a internet
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Cobaev 02
Cobaev 02Cobaev 02
Cobaev 02
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes computacionales1
Redes computacionales1Redes computacionales1
Redes computacionales1
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Andrea Cerdas M. grupo # 4 foro 1
Andrea Cerdas M. grupo # 4 foro 1Andrea Cerdas M. grupo # 4 foro 1
Andrea Cerdas M. grupo # 4 foro 1
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
Hardware Y Redes  Rocio Y Laura 3ºBHardware Y Redes  Rocio Y Laura 3ºB
Hardware Y Redes Rocio Y Laura 3ºB
 

Destacado

10 palabras
10 palabras10 palabras
10 palabras
gsuskstillo
 
Slae zambrano
Slae zambranoSlae zambrano
Slae zambrano
Daniel Zambrano
 
Casa rentera
Casa renteraCasa rentera
Casa rentera
Santiago Rosales
 
Ecología y Vanguardia , dos en una.
Ecología y Vanguardia , dos en una.Ecología y Vanguardia , dos en una.
Ecología y Vanguardia , dos en una.
tamygarrido
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
beamior5472
 
Consejos Fio Seguridad Digital
Consejos Fio Seguridad DigitalConsejos Fio Seguridad Digital
Consejos Fio Seguridad Digital
Adri Porpo
 
Ogx sales education
Ogx sales educationOgx sales education
Ogx sales education
Paul Cedrick Degny
 
Escolas Privadas
Escolas PrivadasEscolas Privadas
Escolas Privadas
Filipe Alves
 

Destacado (9)

10 palabras
10 palabras10 palabras
10 palabras
 
Slae zambrano
Slae zambranoSlae zambrano
Slae zambrano
 
Casa rentera
Casa renteraCasa rentera
Casa rentera
 
Ecología y Vanguardia , dos en una.
Ecología y Vanguardia , dos en una.Ecología y Vanguardia , dos en una.
Ecología y Vanguardia , dos en una.
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Hiperfauna
HiperfaunaHiperfauna
Hiperfauna
 
Consejos Fio Seguridad Digital
Consejos Fio Seguridad DigitalConsejos Fio Seguridad Digital
Consejos Fio Seguridad Digital
 
Ogx sales education
Ogx sales educationOgx sales education
Ogx sales education
 
Escolas Privadas
Escolas PrivadasEscolas Privadas
Escolas Privadas
 

Similar a Aplicación y mantenimiento de sistemas operativos

Presentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes Informaticas
albaLaLuz
 
Presentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes Informaticas
albaLaLuz
 
Nociones básicas-sobre redes
Nociones básicas-sobre redesNociones básicas-sobre redes
Nociones básicas-sobre redes
TETIKITA ALVAREZ
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes I
obregon
 
Redes Informacion
Redes InformacionRedes Informacion
Redes Informacion
guest0c0f41
 
Re
ReRe
red
redred
Redes
RedesRedes
Redes
csmo1596
 
Trabajo De Redes I
Trabajo De Redes ITrabajo De Redes I
Trabajo De Redes I
shirleymariela
 
Redes
RedesRedes
Redes
swichhhh
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)
MIGUEL GORDILLO
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
jeannymsv
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
jeannymsv
 
Pasos para montar una LAN
Pasos para montar una LANPasos para montar una LAN
Pasos para montar una LAN
jeannymsv
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
jeannymsv
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
jeannymsv
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
Jorge Yebenes
 
Trabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencialTrabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencial
danamita
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
claudiacruz85
 

Similar a Aplicación y mantenimiento de sistemas operativos (20)

Presentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes Informaticas
 
Presentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes InformaticasPresentacion De Redes Informaticas
Presentacion De Redes Informaticas
 
Nociones básicas-sobre redes
Nociones básicas-sobre redesNociones básicas-sobre redes
Nociones básicas-sobre redes
 
Redes I
Redes IRedes I
Redes I
 
Redes Informacion
Redes InformacionRedes Informacion
Redes Informacion
 
Re
ReRe
Re
 
red
redred
red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo De Redes I
Trabajo De Redes ITrabajo De Redes I
Trabajo De Redes I
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)Red de ordenadores (numero 1)
Red de ordenadores (numero 1)
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Pasos para montar una LAN
Pasos para montar una LANPasos para montar una LAN
Pasos para montar una LAN
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Trabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencialTrabajo renovado de control gerencial
Trabajo renovado de control gerencial
 
Introducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadorasIntroducción a las redes de computadoras
Introducción a las redes de computadoras
 

Último

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 

Último (20)

IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 

Aplicación y mantenimiento de sistemas operativos

  • 1.
  • 3. ¿Qué es una red informática? ¿Cuáles son los elementos de una red? Tipos de redes según el tamaño Instalación y configuración de los dispositivos Configurar una red Lan Temas:
  • 4. ¿Qué es una red? Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información, servicios, entre otros. Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos.
  • 5. Elementos de una Red Al seleccionar una red es importante conocer los elementos que la componen, entre estos elementos contamos con: el equipo de cómputo que se estará utilizando, Servidor y Estación de Trabajo, las tarjetas de Interface, el Cableado para interconectar los equipos y finalmente el Sistema Operativo.
  • 6. Servidor Es la computadora central que nos permite compartir recursos y es donde se encuentra alojado el sistema operativo de red. CARACTERISTICAS: Suficiente capacidad de procesamiento Ranuras de expansión disponibles para un futuro crecimiento. Disco duro de gran capacidad de almacenamiento para la instalación de todo el software requerido. Suficiente memoria RAM para correr las aplicaciones de la Red.
  • 7. Estación de Trabajo Son microcomputadoras interconectadas por una tarjeta de Interface. Ellas compartirán recursos del Servidor y realizarán un proceso distribuido. CARACTERISTICAS: Contar por lo menos con una memoria RAM mínima de 32MB. Ranura de expansión para la colocación de la tarjeta interface. Unidad de disco flexible Disco duro para futuros crecimientos.
  • 8. Tarjetas de Interfase Las tarjetas de interfaz de red, son adaptadores instalados en un dispositivo, conectándolo de esta forma en red. Es el pilar en el que sustenta toda red local, y el único elemento imprescindible para enlazar dos computadoras a buena velocidad.
  • 9. Puede considerarse como parte del Hardware, puesto que es el medio físico a través del cual viajan las señales que llevan datos entre las Estaciones de la Red. El cable utilizado para formar una red se denomina a veces medio. Los tres factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un cable para una red son: Velocidad de transmisión que se quiere conseguir. Distancia máxima entre computadoras que se van a conectar. Nivel de ruido e interferencias habituales en la zona que se va a instalar la red. Los cables más utilizados son el par trenzado, el cable coaxial y la fibra óptica. Cableado
  • 10. Los sistemas operativos de red, además de incorporar herramientas propias de un sistema operativo como son por ejemplo las herramientas para manejo de archivos y directorios, incluyen otras para el uso, gestión y mantenimiento de la red, así como herramientas destinadas a correo electrónico, envío de mensajes, copia de archivos entre nodos, ejecución de aplicaciones contenidas en otras máquinas, compartición de recursos hardware Sistema Operativo
  • 11. Tipos de redes según el tamaño. LAN (Red de área local) Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica, en una red de igual a igual.
  • 12. Tipos de redes según el tamaño. MAN (Red de área metropolitana). Es aquella que conecta diversas LAN cercanas geográficamente entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
  • 13. Las WAN funcionan con routers, que pueden elegir la ruta más apropiada para que los datos lleguen a un nodo de la red. La WAN más conocida es Internet. Esta red es la única que conecta varias redes LAN´s en una red privada, que conecta una red pública (red la cual no está configurada con alguna clave), y red privada (esta red tienen clave personal para el usuario).
  • 14. Las tarjetas de red se conectan al equipo en una de las ranuras de expansión disponibles y después se instalan los drivers o controladores de la tarjeta. Los concentradores, conmutadores y los puntos de acceso normalmente no requieren configuración. El router suele venir configurado. Si son inalámbricos conveniente habilitar la seguridad (poner una contraseña) para evitar que otros usuarios tengan acceso.
  • 15. Los ordenadores se pueden conectar de diferentes formas (formas bus, anillo, estrella, celular entre otros). La más utilizada es la conexión en estrella. Conexión de los componentes.
  • 16. Dirigirse a panel de control conexiones de red y se selecciona con el botón derecho del ratón sobre la red de área local y se elige protocolo Internet TCP/IP Al seleccionar propiedades aparece un cuadro de dialogo con las propiedades de conexión de área local, en la mayoría de los casos es suficiente configurar la opción obtener dirección IP automáticamente, si no fuera así, tendríamos que introducir los siguientes valores de forma manual: dirección IP, mascara de subred, puerta de enlace determinada, y servidores Dns. Configuración de la red
  • 17. Pasos para configurar una red Lan Para la creación de nuestra red Lan con Windows 7, es necesario que previamente tengamos instalado y configurado correctamente nuestra tarjeta o chip de red con sus respectivos controlares o drivers. Tras esto, detallamos la forma de configurar una red en Windows 7. 1. Seleccionamos el icono “Equipo”, usando el botón derecho o secundario del mouse, luego seleccionamos la última opción <Propiedades>.
  • 18. 2. Para cambiar las opciones por defecto que trae configurado el Windows 7, y establecer nuestras propias preferencias, hacemos clic en <Cambiar Configuración>. Aquí configuraremos el grupo de trabajo a fin de poder utilizar diferentes sistemas operativos (por ejm. Windows XP y Windows Vista) en nuestra red de área local (LAN).
  • 19. 3. En ésta ventana, debemos establecer el nombre de nuestro ordenador y el nombre del grupo de trabajo. Para poder cambiar el nombre del grupo de trabajo es necesario hacer clic en el botón <Cambiar>. 4. Ahora vemos que en nuestro caso hemos establecido como nombre de ordenador “NORALIAPC” y el grupo de trabajo lo hemos denominado “RED”.
  • 20. 5. Ahora pulsamos el botón <Inicio>, luego ingresamos a <Panel de Control>, y seleccionamos “Redes e Internet”, tal como se muestra en la siguiente imagen.
  • 21. 6. Nos aparecerá una ventana, en la que seleccionaremos “Red doméstica” o “Red de Trabajo”. Una vez optado por cualquiera de ellas según sea el caso, aparecerá la siguiente ventana, en la cual debemos seleccionar los elementos que deseamos compartir en nuestra red. Una vez hecho esto hacemos clic en el botón <Guardar cambios>.
  • 22. 7. Ahora veremos la siguiente ventana, en la cual veremos que Windows 7 nos sugiere una contraseña segura para acceder a la red; pero más adelante veremos como cambiar esta contraseña a fin de utilizar un que sea más fácil de recordar. Procedemos a hacer clic en el botón <Finalizar>.
  • 23. 8. Ahora Windows 7 nos mostrará la siguiente ventana, en la cual aparecerán diversas opciones; entre ellas, la opción de poder cambiar la contraseña generada por Windows 7. Hacemos clic en dicha opción indicada en la siguiente imagen.
  • 24. 9. Ahora procederemos a introducir nuestra nueva contraseña, una más fácil de recordar. 10. En esta sección recomendamos altamente, guardar dicha contraseña, a fin de tenerla a la mano para cualquier eventualidad. Ahora Windows 7, nos mostrará nuestra nueva contraseña y un mensaje “Se cambió la contraseña del grupo en el hogar correctamente”, como se muestra en la siguiente imagen.
  • 25. 11. Ahora se muestra la siguiente. Para ver los equipos que conforman nuestra red, debemos hacer clic en la opción <Ver los equipos y dispositivos de red>
  • 26. Dirección IP: Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP, que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Mascara subred: La máscara subred es un código numérico que forma parte de la dirección IP de los computadores, tiene el mismo formato que la dirección IP, pero afecta sólo a un segmento particular de la red. Se utiliza para dividir grandes redes en redes menores, facilitando la administración y reduciendo el tráfico inútil, de tal manera que será la misma para ordenadores de una misma subred. Configuración de red
  • 27. Protocolo en Redes Es un método estándar que permite la comunicación entre procesos, que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos, es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. Algunos protocolos, se especializarán en el intercambio de archivos (FTP).
  • 28. Protocolo orientado a conexión Estos protocolos controlan la transmisión de datos durante una comunicación establecida entre dos máquinas. En tal esquema, el equipo receptor envía acuses de recepción durante la comunicación, por lo cual el equipo remitente es responsable de la validez de los datos que está enviando. Los datos se envían entonces como flujo de datos. 
  • 29. Protocolo no orientado a conexión Éste es un método de comunicación en el cual el equipo remitente envía datos sin avisarle al equipo receptor, y éste recibe los datos sin enviar una notificación de recepción al remitente. Los datos se envían entonces como bloques (datagramas).  En todo sistema de comunicaciones es importante que la información que se pretende comunicar, se divida en bloques de un tamaño determinado y conocido.
  • 30. ¿A qué llamamos IP? IP: “Internet Protocol” Es un número que identifica un dispositivo en una red es decir; un ordenador, una impresora, un router, entre otros. Estos dispositivos al formar parte de una red serán identificados mediante un número IP único en esa red. La dirección IP que corresponde al protocolo TCP/IP, está formada por 4 números de hasta 3 cifras separados por “.” Los valores que pueden tomar estos números varían entre 0 y 255, por ejemplo, una dirección IP puede ser 192,168,254 (cuatro números entre 0 y 255 separados por puntos).
  • 31. ¿Qué es la máscara de subred? La IP por si sola no sirve para identificarnos en la red. Tenemos que acompañarla siempre con la máscara de subred, es decir es otra IP pero cuya numeración casi siempre va a estar compuesta por ceros y 255. Si tenemos conectados 3 ordenadores a Internet, la IP del primero es 192.168.1.2, la del segundo 192.168.1.3 y la del tercero 192.168.1.4. Como se observa, los tres primeros números son iguales mientras que el último cambia. Pues es precisamente con la máscara de subred como identificamos esa parte fija de la IP de la parte variable. De una manera muy sencilla, marcando la parte que no varía con 255 y la parte que sí lo hace con 0. Así que, siguiendo el ejemplo anterior, la máscara de subred sería 255.255.255.0.
  • 33. Existe 5 tipos de IPA,B,C,D,Elas A son de rango0.0.0.0 - 127.255.255.255las B son de rango128.0.0.0 - 191.255.255.255las C son de rango192.0.0.0 - 223.255.255.255Dentro de estas clases de IP existen rango privados, que pueden ser usados, en redes de área local.Pero par internet se utilizan otras IP, o las llamadas IP publicas, estas IP son las que usan los, servidores, routers y demás equipos que se puedan ver en internet, para esto usas IP Publicas.
  • 34. ¿Qué es una puerta de enlace? Es la “puerta” por la que saldremos de “casa” hacia Internet. Esta metafórica puerta está más cerca de lo que creemos y es que en realidad es nuestro router, es decir, el que hace el trabajo de comunicarnos con el exterior. Todo router, al igual que el resto de dispositivos, tiene una IP interna, y esa IP es la que debemos conocer y usarla para configurar el resto de nuestros ordenadores y demás. Así que cada vez que nos pidan la puerta de enlace tendremos que poner la IP de nuestro router para indicarle a nuestro ordenador a dónde tiene que ir para conectarse a Internet.
  • 35. Ahora si esa IP que sirve de puerta de enlace la tenemos que elegir nosotros y la respuesta es que no es necesario. Nuestro proveedor debe darnos ya esa información (junto a la máscara de subred) para que nuestra conexión con Internet sea inmediata al configurar nuestro ordenador.
  • 36. La IP privada Así, cuando configuramos el acceso a Internet de nuestro ordenador, tenemos que asignarle esta IP privada, lo cual queda a nuestra discreción. A dicha configuración habrá que añadir la máscara de subred y puerta de enlace. Así, cuando configuramos el acceso a Internet de nuestro ordenador, tenemos que asignarle esta IP privada, lo cual queda a nuestra discreción. A dicha configuración habrá que añadir la máscara de subred y puerta de enlace. Normalmente, por definición del ISP, dichas IP empiezan por 192.168, aunque podemos cambiarlas libremente, algo que en verdad no hace falta. Estas IP son las direcciones IP privadas, es decir, sólo tienen sentido dentro de nuestra red local y mantiene identificado cada dispositivo dentro de ella. Evidentemente, no puede haber dos o más IP privadas repetidas dentro de una misma red local al mismo tiempo.
  • 37. IP Pública Una dirección IP publica es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente un ordenador) dentro de una red, en este caso el número identifica tu punto de enlace con internet. Una IP Pública se utiliza generalmente para montar servidores en internet y necesariamente se desea que la IP no cambie por eso siempre la IP Pública se la configura de manera Fija y no Dinámica, aunque si se podría.
  • 38. Materiales Pasos previos Instalación del hardware Configuración del software Crear y configurar tu red Wireless en Windows 7
  • 39. Materiales necesarios RouterWireless. Tarjeta de red para el PC que actúe como servidor y tarjetas Wireless para los PCs clientes para los posibles portátiles. Antenas para dar mayor cobertura (no es necesario, a menos que no llegue la señal a algún PC). Algunas consideraciones a tener en cuenta: RouterWireless no es estrictamente necesarios, es decir, si se va a conectar sólo 2 PCs (servidor y cliente) solo bastará con dos tarjetas Wireless, pero si se va a conectar más de 2 PCshará falta un Router. Cuantos más PCsestén conectados a nuestra red, más “saturada” estará ésta.
  • 40. Pasos previos: Planificación de la red futura
  • 41. Instalación del servidor. Vamos a instalar el hardware en el PC servidor (el que distribuirá la señal a los demás PCs). Tarjeta de red. Lo primero será instalar la correspondiente tarjeta (Ethernet con puerto RJ45 si le vamos a conectar un AP o Router y Wireless si sólo tenemos dos PCs) Hay placas base que ya traen la tarjeta de red incorporada, en ese caso es recomendable usarla y así ahorrarse el dinero en comprar una, ya que las características son las mismas. Instalación del Hardware
  • 42.
  • 43. Configuración del Software PC servidor. Este es el PC que enviará la señal a los demás PCs de la red, así que será el primero que configuremos, la instalación dependerá de si se ha instalado un AP o Router o si se lo hace con una tarjeta Wireless. Configuración del AP o Router Se debe primero que hay que configurar es la tarjeta de red. Se debe asegurarse de que el AP o Routeresté conectado a la tarjeta de red mediante el cable RJ45 y a la luz mediante el adaptador.
  • 44. Habilitar la red para poder imprimir y compartir archivos entre Windows 7 y Windows XP. El principal problema que he encontrado al crear una red entre un equipo con Windows XP y uno con Windows 7, es que cuando el XP quiere acceder al Windows 7 nos pide un nombre de usuario y una contraseña. 
  • 45. Desde nuestro equipo con Windows 7, nos dirigimos a Panel de Control > Redes de Internet > Centro de Redes y Recursos Compartidos.  Apenas se abra el cuadro del Centro de Redes vamos a ver en el menú izquierdo “Cambiar configuración de uso compartido avanzado”. 
  • 46.
  • 47. Buscamos “Uso compartido con protección por contraseña” y le damos en “Desactivar el uso compartido con protección por contraseña”. 
  • 48. Le damos a “Guardar cambios” y listo.  Una vez realizado este último paso, ya podemos acceder del equipo con Windows XP al que tiene Windows 7 sin que nos pida un nombre de usuario y contraseña.  Se tiene que revisar que ambos equipos se encuentren en el mismo grupo de red, sea casa, trabajo, etc. 
  • 49. Utilice PathPing para detectar pérdidas de paquete en los recorridos con varios saltos. Pasos para solucionar problemas de conectividad en la red Para aumentar el rendimiento, aumente manualmente a 100 Mbps la configuración de la velocidad y, a continuación, reinicie los equipos. Compruebe la pérdida de conectividad de red, aumente la configuración a dúplex completo y, a continuación, reinicie los equipos. Para ver los datos de Ping, use el comando ping -t. Para ver los datos estadísticos y continuar, presione CTRL+INTER. Para detener la operación, presione CTRL+C.
  • 50. Utilizando la Red de Área Local en una estructura interna y privada en una organización, seguidamente se construye usando los protocolos TCP/IP, permite a los usuarios trabajar de una forma sencilla y efectiva, al mismo tiempo brinda seguridad en cuanto a la información ya que está protegida por firewall: combinaciones de hardware y software que solo permite a ciertas personas acceder a ella para propósitos específicos. CONCLUSIONES
  • 51. Seguir ilustrándose más con el mundo de la tecnología, para la auto-preparación y el auto-conocimiento. Continuar en la búsqueda investigativa para reforzar los contenidos aprendidos en clases. Mantenerse informado/a de los sistemas operativos para su correcta configuración en la red. Tener en cuenta que una buena manipulación de los datos en la red traerá un beneficio a tu empresa. RECOMENDACIONES