SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
UNIDAD 1: LA ENERGÍA, PROBLEMAS, PERSPECTIVAS
Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Clase # 2:
Ing. Carlos Echeverría MSc.
✓ Energías no renovables
✓ Carbón, petróleo y gas natural
(producción y consumo a nivel mundial)
✓ Aprovechamiento de estas fuentes
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Objetivo
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Conocer las energías convencionales o no renovables y
explicar de cada de una de ellas.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Energías no renovables
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Las energías que una vez consumidas, no tienen
recuperación.
Las energías no renovables o energías convencionales
son fuentes de energía presentes en la naturaleza en
cantidad limitada. Es decir, son agotables; una vez
consumidas, no pueden sustituirse al no existir sistemas de
extracción y producción técnica o económicamente viables.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Energías no renovables
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Las energías no renovables, con el
petróleo a la cabeza en consumo
seguido del gas y el carbón, son
fuentes de energía limitadas.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Energías no renovables clasificación
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Los combustibles fósiles, provenientes de la materia orgánica de
hace millones de años, acumulada en sedimentos y que en
condiciones de temperatura y presión adecuadas se ha convertido
en material con poder energético.
Los combustibles nucleares, que comprenden todos aquellos
elementos químicos para la alimentación y operación de los
reactores nucleares, donde se produce energía mediante la
reacción conocida como fisión nuclear.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Energías no renovables clasificación
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Energías no renovables ventajas
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Gran disponibilidad y facilidad de extracción.
Baratas en comparación con otras fuentes de energía.
En la energía nuclear, ausencia de emisiones de gases
contaminantes durante su funcionamiento
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Energías no renovables desventajas
Ing. Carlos Echeverría MSc.
• Reservas limitadas. Posibilidad de agotamiento de las mismas.
• Elevado impacto ambiental. Emisión de gases de efecto invernadero
(GEI) a la atmósfera, en el caso de los combustibles fósiles, y
contribución al calentamiento global.
• Los combustibles nucleares generan residuos radiactivos
potencialmente nocivos durante miles de años.
• La producción de energía nuclear está asociada con una contaminación
radiactiva potencialmente peligrosa, al depender de elementos
inestables.
• En caso de accidente, mareas negras por vertido de crudo, riesgo de
fugas y desastres nucleares u otras catástrofes ambientales graves.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Del griego, «aceite de roca», es una mezcla de
compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos
insolubles en agua. También conocido como oro negro,
petróleo crudo o simplemente crudo, este recurso no
renovable se acumula en las llamadas trampas petrolíferas
y se extrae mediante la perforación de pozos para su uso
como fuente de energía y como materia prima para la
fabricación de una gran variedad de derivados, entre ellos
la mayoría de los plásticos.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo
Ing. Carlos Echeverría MSc.
El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos,
que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su
mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con
cantidades variables de derivados del metano (CH4). Su
fórmula general es CnH2n+2
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Densidad.- El petróleo es más liviano que el agua. Su peso
específico es influenciado por factores físicos y por la composición
química del crudo. 0.75-0.95 Kgr./lt. Aumenta con el porcentaje de
asfalto.
Olor.- Es característico y depende de la naturaleza y composición
del aceite crudo. Los hidrocarburos no saturados dan olor
desagradable, debido al ácido sulfhídrico y otros compuestos de
azufre. Los petróleos crudos tienen olor aromático. En otros
aceites el olor varía, dependiendo de la cantidad de hidrocarburos
livianos y de las impurezas.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Color.- El color del petróleo varía de amarillo al rojo pardo y negro.
Por luz reflejada, el aceite crudo es usualmente verde, debido a la
fluorescencia; Los aceites medianos color ámbar; Los aceites más
pesados son oscuros. Por lo general, su tonalidad se oscurece con
el aumento de su peso específico, que se incrementa al aumentar
su porcentaje de asfalto. Los hidrocarburos puros son incoloros,
pero a menudo se colorean por oxidación, especialmente los no
saturados y de los que contienen N, O, S, además de H y C.
Viscosidad o resistencia al flujo. Se mide por el tiempo necesario
para que una cantidad dada de petróleo fluya a través de una
pequeña abertura.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Volatilidad.- En el petróleo crudo, depende de los puntos de
ebullición de los diversos componentes.
Tensión superficial y fuerza capilar.- Son propiedades físicas
que tienen un papel importante en la migración de hidrocarburos a
través de las rocas de la corteza terrestre. La tensión superficial del
petróleo que contenga gas disuelto es extremadamente baja “las
bajas tensiones superficiales tienden a disminuir los efectos de la
fuerza capilar en el desplazamiento de petróleo crudo, en medios
porosos mediante gases a alta presión”.
Fluorescencia.- Es el aspecto que presentan los hidrocarburos
líquidos y gaseosos por efecto de los rayos infrarrojos.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo refinación
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo destilación
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo proceso de refinación
Ing. Carlos Echeverría MSc.
1. Separación (mediante la destilación o absorción).
2. Craqueo (rompimiento de grandes cadenas de
moléculas en moléculas más pequeñas)
3. Reformación (redisposición de la estructura molecular)
4. Combinación (combinar moléculas más pequeñas con el
fin de obtener moléculas más grandes)
5. Tratamientos (remoción química de los contaminantes)
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo extracción
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo etapas de producción
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Petróleo y sus derivados
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Petróleo: Impacto en el medio ambiente y la sociedad
Ing. Carlos Echeverría MSc.
• Entre los más graves desastres ambientales que atentan contra la
biodiversidad se encuentran los derrames de petróleo en ríos, mares y
océanos.
• Muerte de los organismos por asfixia.
• Destrucción de los organismos jóvenes o recién nacidos.
• Disminución de la resistencia o aumento de infecciones en las especies,
especialmente aves, por absorción de ciertas cantidades sub-letales de
petróleo.
• Efectos negativos sobre la reproducción y propagación a la fauna y flora
marina.
• Destrucción de las fuentes alimenticias de las especies superiores.
• Incorporación de carcinógenos en la cadena alimentaria.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Gas Natural
Ing. Carlos Echeverría MSc.
También llamado gas fósil, es un hidrocarburo mezcla de gases
ligeros compuesto principalmente por metano. Como el resto de
los combustibles fósiles, se forma por la descomposición
anaerobia (sin oxígeno) de restos orgánicos —materia vegetal y
animal— bajo la superficie de la tierra durante largo tiempo.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Gas Natural
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Gas Natural
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Gas Natural
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Gas Natural composición
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
El Carbón
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Es una roca sedimentaria de color negro muy rica en carbono, además de otros
elementos como el hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno. La mayoría del carbón
mineral que hoy se explota procede de vegetales que crecieron en los períodos
Carbonífero y Cretáceo, esto es, hace 359 a 66 millones de años.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Aprendizaje Práctico-Experimental
Ing. Carlos Echeverría MSc.
• Foro y discusión en clase.
https://www.youtube.com/watch?v=Ghrxn1GnYuo (video 1: 14/09/2021)
https://www.primicias.ec/noticias/economia/cortes-luz-cronograma-ecuador-noboa-
apagones-abril2024/ (Noticia 1: Vuelven los apagones de energía eléctrica)
https://www.youtube.com/watch?v=mnxBsyw83Uw (video 2:Apagones de energía)
Relaciona el video 1 con los apagones de energía eléctrica (noticia 1 y video 2)
dando tu criterio, opinión y respondiendo las siguientes preguntas:
1. Con respecto del año 2021 del video 1 que se diferencia a la actualidad.
2. Porqué se dan los apagones de energía eléctrica y que soluciones plantea los
entes de control.
3. Como afecta a la matriz productiva, a la producción, comercio y a los hogares de
los ecuatorianos.
4. Que estrategias plantearía usted para minorizar la situación actual.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Aprendizaje Práctico-Experimental
Ing. Carlos Echeverría MSc.
• Con respecto a las lecturas de los KWh y los m3 (realizado la clase
anterior y de la evidencia de los 10 meses), que estrategias
plantearías como política de ahorro y monitorear sus resultados en
los meses subsiguientes.
NOTA:Para la tarea realizar utilizando el membrete institucional, que
conlleve los datos del profesor, estudiante, grado, etc., con 1 hoja de
carátula y el complemento de las páginas necesarias utilizando las
normas APA 7. Subirlo en formato PDF
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Tarea (Aprendizaje Autónomo AA)
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Realizar un mapa conceptual sobre las energías no
renovables en el Ecuador enfocando su evolución,
aplicación y aspectos sobresalientes para la nación.
Consulta en artículos y publicaciones a nivel local o
nacional. Para la tarea realizar utilizando el membrete
institucional, que conlleve los datos del profesor, estudiante,
grado, etc., con 1 hoja de carátula y mínimo 2 páginas
utilizando las normas APA 7. Subirlo en formato PDF.

Más contenido relacionado

Similar a APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdf

Tres recursos no renovables
Tres recursos no renovablesTres recursos no renovables
Tres recursos no renovables
Oscar Gonzalez
 
Tres recursos no renovabless
Tres recursos no renovablessTres recursos no renovabless
Tres recursos no renovabless
mauricioesquivelsalcedo
 
Recursos no renovables
 Recursos no renovables Recursos no renovables
Recursos no renovables
luisaax30
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
daniana9559
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
ronny1b
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
daniana9559
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Ángel Leonardo Torres
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
irenebyg
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
Danielaruiz317
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
mecanizacionagricola
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
begogarcia18
 
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
Charo Cuart
 
Agentes contaminantes
Agentes contaminantesAgentes contaminantes
Agentes contaminantes
Joe Benavides
 
Energía no Renovable
Energía no RenovableEnergía no Renovable
Energía no Renovable
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
ConMuchoFlow
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
luale1824
 
Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111
maria raquel valle ruiz
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
irenebyg
 
Fuentes no renovables
Fuentes no renovablesFuentes no renovables
Fuentes no renovables
andreasotelo2006
 

Similar a APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdf (20)

Tres recursos no renovables
Tres recursos no renovablesTres recursos no renovables
Tres recursos no renovables
 
Tres recursos no renovabless
Tres recursos no renovablessTres recursos no renovabless
Tres recursos no renovabless
 
Recursos no renovables
 Recursos no renovables Recursos no renovables
Recursos no renovables
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
 
La energia renovable
La energia renovableLa energia renovable
La energia renovable
 
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no ...
 
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
Tema 4 recursos energéticos mundiales 2013
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
 
Agentes contaminantes
Agentes contaminantesAgentes contaminantes
Agentes contaminantes
 
Energía no Renovable
Energía no RenovableEnergía no Renovable
Energía no Renovable
 
La energía renovable
La energía renovableLa energía renovable
La energía renovable
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
 
Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111Ecologia y medi ambiente1111
Ecologia y medi ambiente1111
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
 
Fuentes no renovables
Fuentes no renovablesFuentes no renovables
Fuentes no renovables
 

Más de JARAVITEX

Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdfManual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
JARAVITEX
 
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
JARAVITEX
 
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdfManual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
JARAVITEX
 
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptxComparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
JARAVITEX
 
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdfBanco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
JARAVITEX
 
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docxExamen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
JARAVITEX
 
Tipos de Aprendizaje.docx
Tipos de Aprendizaje.docxTipos de Aprendizaje.docx
Tipos de Aprendizaje.docx
JARAVITEX
 
ITEX - Catalogo.pdf
ITEX - Catalogo.pdfITEX - Catalogo.pdf
ITEX - Catalogo.pdf
JARAVITEX
 

Más de JARAVITEX (8)

Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdfManual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
 
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
 
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdfManual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
 
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptxComparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
 
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdfBanco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
 
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docxExamen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
 
Tipos de Aprendizaje.docx
Tipos de Aprendizaje.docxTipos de Aprendizaje.docx
Tipos de Aprendizaje.docx
 
ITEX - Catalogo.pdf
ITEX - Catalogo.pdfITEX - Catalogo.pdf
ITEX - Catalogo.pdf
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdf

  • 1. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 UNIDAD 1: LA ENERGÍA, PROBLEMAS, PERSPECTIVAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE Clase # 2: Ing. Carlos Echeverría MSc. ✓ Energías no renovables ✓ Carbón, petróleo y gas natural (producción y consumo a nivel mundial) ✓ Aprovechamiento de estas fuentes
  • 2. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Objetivo Ing. Carlos Echeverría MSc. Conocer las energías convencionales o no renovables y explicar de cada de una de ellas.
  • 3. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Energías no renovables Ing. Carlos Echeverría MSc. Las energías que una vez consumidas, no tienen recuperación. Las energías no renovables o energías convencionales son fuentes de energía presentes en la naturaleza en cantidad limitada. Es decir, son agotables; una vez consumidas, no pueden sustituirse al no existir sistemas de extracción y producción técnica o económicamente viables.
  • 4. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Energías no renovables Ing. Carlos Echeverría MSc. Las energías no renovables, con el petróleo a la cabeza en consumo seguido del gas y el carbón, son fuentes de energía limitadas.
  • 5. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Energías no renovables clasificación Ing. Carlos Echeverría MSc. Los combustibles fósiles, provenientes de la materia orgánica de hace millones de años, acumulada en sedimentos y que en condiciones de temperatura y presión adecuadas se ha convertido en material con poder energético. Los combustibles nucleares, que comprenden todos aquellos elementos químicos para la alimentación y operación de los reactores nucleares, donde se produce energía mediante la reacción conocida como fisión nuclear.
  • 6. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Energías no renovables clasificación Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 7. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Energías no renovables ventajas Ing. Carlos Echeverría MSc. Gran disponibilidad y facilidad de extracción. Baratas en comparación con otras fuentes de energía. En la energía nuclear, ausencia de emisiones de gases contaminantes durante su funcionamiento
  • 8. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Energías no renovables desventajas Ing. Carlos Echeverría MSc. • Reservas limitadas. Posibilidad de agotamiento de las mismas. • Elevado impacto ambiental. Emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, en el caso de los combustibles fósiles, y contribución al calentamiento global. • Los combustibles nucleares generan residuos radiactivos potencialmente nocivos durante miles de años. • La producción de energía nuclear está asociada con una contaminación radiactiva potencialmente peligrosa, al depender de elementos inestables. • En caso de accidente, mareas negras por vertido de crudo, riesgo de fugas y desastres nucleares u otras catástrofes ambientales graves.
  • 9. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo Ing. Carlos Echeverría MSc. Del griego, «aceite de roca», es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También conocido como oro negro, petróleo crudo o simplemente crudo, este recurso no renovable se acumula en las llamadas trampas petrolíferas y se extrae mediante la perforación de pozos para su uso como fuente de energía y como materia prima para la fabricación de una gran variedad de derivados, entre ellos la mayoría de los plásticos.
  • 10. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo Ing. Carlos Echeverría MSc. El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados del metano (CH4). Su fórmula general es CnH2n+2
  • 11. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo Ing. Carlos Echeverría MSc. Densidad.- El petróleo es más liviano que el agua. Su peso específico es influenciado por factores físicos y por la composición química del crudo. 0.75-0.95 Kgr./lt. Aumenta con el porcentaje de asfalto. Olor.- Es característico y depende de la naturaleza y composición del aceite crudo. Los hidrocarburos no saturados dan olor desagradable, debido al ácido sulfhídrico y otros compuestos de azufre. Los petróleos crudos tienen olor aromático. En otros aceites el olor varía, dependiendo de la cantidad de hidrocarburos livianos y de las impurezas.
  • 12. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo Ing. Carlos Echeverría MSc. Color.- El color del petróleo varía de amarillo al rojo pardo y negro. Por luz reflejada, el aceite crudo es usualmente verde, debido a la fluorescencia; Los aceites medianos color ámbar; Los aceites más pesados son oscuros. Por lo general, su tonalidad se oscurece con el aumento de su peso específico, que se incrementa al aumentar su porcentaje de asfalto. Los hidrocarburos puros son incoloros, pero a menudo se colorean por oxidación, especialmente los no saturados y de los que contienen N, O, S, además de H y C. Viscosidad o resistencia al flujo. Se mide por el tiempo necesario para que una cantidad dada de petróleo fluya a través de una pequeña abertura.
  • 13. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo Ing. Carlos Echeverría MSc. Volatilidad.- En el petróleo crudo, depende de los puntos de ebullición de los diversos componentes. Tensión superficial y fuerza capilar.- Son propiedades físicas que tienen un papel importante en la migración de hidrocarburos a través de las rocas de la corteza terrestre. La tensión superficial del petróleo que contenga gas disuelto es extremadamente baja “las bajas tensiones superficiales tienden a disminuir los efectos de la fuerza capilar en el desplazamiento de petróleo crudo, en medios porosos mediante gases a alta presión”. Fluorescencia.- Es el aspecto que presentan los hidrocarburos líquidos y gaseosos por efecto de los rayos infrarrojos.
  • 14. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo refinación Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 15. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo destilación Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 16. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo proceso de refinación Ing. Carlos Echeverría MSc. 1. Separación (mediante la destilación o absorción). 2. Craqueo (rompimiento de grandes cadenas de moléculas en moléculas más pequeñas) 3. Reformación (redisposición de la estructura molecular) 4. Combinación (combinar moléculas más pequeñas con el fin de obtener moléculas más grandes) 5. Tratamientos (remoción química de los contaminantes)
  • 17. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo extracción Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 18. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo etapas de producción Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 19. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Petróleo y sus derivados Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 20. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Petróleo: Impacto en el medio ambiente y la sociedad Ing. Carlos Echeverría MSc. • Entre los más graves desastres ambientales que atentan contra la biodiversidad se encuentran los derrames de petróleo en ríos, mares y océanos. • Muerte de los organismos por asfixia. • Destrucción de los organismos jóvenes o recién nacidos. • Disminución de la resistencia o aumento de infecciones en las especies, especialmente aves, por absorción de ciertas cantidades sub-letales de petróleo. • Efectos negativos sobre la reproducción y propagación a la fauna y flora marina. • Destrucción de las fuentes alimenticias de las especies superiores. • Incorporación de carcinógenos en la cadena alimentaria.
  • 21. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Gas Natural Ing. Carlos Echeverría MSc. También llamado gas fósil, es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros compuesto principalmente por metano. Como el resto de los combustibles fósiles, se forma por la descomposición anaerobia (sin oxígeno) de restos orgánicos —materia vegetal y animal— bajo la superficie de la tierra durante largo tiempo.
  • 22. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Gas Natural Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 23. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Gas Natural Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 24. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Gas Natural Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 25. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Gas Natural composición Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 26. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 El Carbón Ing. Carlos Echeverría MSc. Es una roca sedimentaria de color negro muy rica en carbono, además de otros elementos como el hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno. La mayoría del carbón mineral que hoy se explota procede de vegetales que crecieron en los períodos Carbonífero y Cretáceo, esto es, hace 359 a 66 millones de años.
  • 27. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 28. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 29. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Aprendizaje Práctico-Experimental Ing. Carlos Echeverría MSc. • Foro y discusión en clase. https://www.youtube.com/watch?v=Ghrxn1GnYuo (video 1: 14/09/2021) https://www.primicias.ec/noticias/economia/cortes-luz-cronograma-ecuador-noboa- apagones-abril2024/ (Noticia 1: Vuelven los apagones de energía eléctrica) https://www.youtube.com/watch?v=mnxBsyw83Uw (video 2:Apagones de energía) Relaciona el video 1 con los apagones de energía eléctrica (noticia 1 y video 2) dando tu criterio, opinión y respondiendo las siguientes preguntas: 1. Con respecto del año 2021 del video 1 que se diferencia a la actualidad. 2. Porqué se dan los apagones de energía eléctrica y que soluciones plantea los entes de control. 3. Como afecta a la matriz productiva, a la producción, comercio y a los hogares de los ecuatorianos. 4. Que estrategias plantearía usted para minorizar la situación actual.
  • 30. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Aprendizaje Práctico-Experimental Ing. Carlos Echeverría MSc. • Con respecto a las lecturas de los KWh y los m3 (realizado la clase anterior y de la evidencia de los 10 meses), que estrategias plantearías como política de ahorro y monitorear sus resultados en los meses subsiguientes. NOTA:Para la tarea realizar utilizando el membrete institucional, que conlleve los datos del profesor, estudiante, grado, etc., con 1 hoja de carátula y el complemento de las páginas necesarias utilizando las normas APA 7. Subirlo en formato PDF
  • 31. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Tarea (Aprendizaje Autónomo AA) Ing. Carlos Echeverría MSc. Realizar un mapa conceptual sobre las energías no renovables en el Ecuador enfocando su evolución, aplicación y aspectos sobresalientes para la nación. Consulta en artículos y publicaciones a nivel local o nacional. Para la tarea realizar utilizando el membrete institucional, que conlleve los datos del profesor, estudiante, grado, etc., con 1 hoja de carátula y mínimo 2 páginas utilizando las normas APA 7. Subirlo en formato PDF.