SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
UNIDAD 1: LA ENERGÍA, PROBLEMAS, PERSPECTIVAS
Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Clase # 4:
Ing. Carlos Echeverría MSc.
 Recursos naturales y desarrollo
sostenible.
 Agotamiento de fuentes de energía,
petróleo, gas y agua.
 Desigualdades en consumo y calidad de
vida.
 Pérdida de biodiversidad.
 La deforestación.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Objetivo
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Conocer y explicar los:
1. Recursos naturales y desarrollo sostenible.
2. Agotamiento de fuentes de energía, petróleo, gas y
agua.
3. Desigualdades en consumo y calidad de vida.
4. Pérdida de biodiversidad.
5. La deforestación.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Recursos naturales y desarrollo sostenible.
Ing. Carlos Echeverría MSc.
América Latina y el Caribe tienen un patrimonio natural importante tanto de recursos
bióticos, con su gran biodiversidad terrestre y marina, bosques primarios y suelos
cultivables, así como de recursos abióticos, con un tercio del agua dulce del mundo,
energía renovable e importantes reservas de minerales e hidrocarburos. Al mismo
tiempo, la región enfrenta problemáticas estructurales como la restricción de la balanza
de pagos, una especialización productiva primario exportadora con una insuficiente
elasticidad ingreso de las exportaciones, la heterogeneidad estructural interna que
reproduce la desigualdad, y patrones de producción y consumo con importantes
impactos ambientales sobre el patrimonio natural. Algunos de estos problemas
estructurales se han agudizado con las coyunturas mundiales recientes, como la
pandemia del COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, que han puesto en riesgo la
seguridad energética y alimentaria global, y que han agravado la pobreza y la
desigualdad.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Recursos naturales y desarrollo sostenible.
Ing. Carlos Echeverría MSc.
El uso sostenible de los recursos naturales se basa en mantener el
progreso socioeconómico de los seres humanos en un planeta con
una capacidad del ecosistema y unos recursos limitados. Son
necesarios, en todo el mundo, cambios estructurales y tecnológicos
para ver un verdadero cambio en los próximos años.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
¿Qué es la fisión nuclear?
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
¿Qué es la fisión nuclear?
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
¿Qué es la fisión nuclear?
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Objetivos del
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
¿Cómo apoyar al desarrollo sostenible?
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Agotamiento de fuentes de energía, petróleo, gas y agua
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Los combustibles fósiles tienen una vida limitada. En algunos casos, se
reducen a pocos años, por lo que es extremadamente importante buscar
alternativas a estas opciones. En el siguiente gráfico se muestran las
estimaciones sobre el número de años que faltan para que se agoten estas
fuentes de energía:
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Desigualdades en consumo y calidad de vida.
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Desigualdades en consumo y calidad de vida.
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Desigualdades en consumo y calidad de vida.
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Desigualdades en consumo y calidad de vida.
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Desigualdades en consumo y calidad de vida.
Ing. Carlos Echeverría MSc.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Pérdida de la
biodiversidad
Ing. Carlos Echeverría MSc.
La biodiversidad, o la
variedad de todos los
seres vivos en nuestro
planeta, ha estado
disminuyendo a un ritmo
alarmante en los últimos
años, principalmente
debido a actividades
humanas, como los
cambios en el uso de la
tierra, la contaminación
y el cambio climático
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
La deforestación
Ing. Carlos Echeverría MSc.
La deforestación es un fenómeno de reducción de la superficie forestal. Está causada por
múltiples factores, tanto naturales como humanos, y tiene consecuencias irreversibles en
el medio ambiente.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Las causas de la deforestación
Ing. Carlos Echeverría MSc.
 Incendios forestales que, además de destruir los bosques y la
biodiversidad, liberan enormes cantidades de CO2 a la atmósfera;
 Enfermedades que afectan a los árboles;
 Parásitos.
Sin embargo, no es de extrañar que sean las actividades humanas
(agricultura, construcción de infraestructuras, actividades mineras,
urbanización...) las principales responsables de la deforestación en todo el
mundo con la tala de árboles sin control. El desarrollo de las tierras agrícolas
es la principal causa de la deforestación. La población mundial sigue
creciendo, y los humanos necesitan cada vez más espacio para proveerse
de recursos alimentarios.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
La deforestación: consecuencias
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Los bosques desempeñan un doble papel para el planeta: son a la
vez "pulmones de la Tierra" y reservas de biodiversidad. Al ser
sumideros de carbono naturales, mitigan los efectos negativos del
calentamiento global al capturar y almacenar el CO2 en la atmósfera
y sirven de hábitat natural para miles de especies animales y
vegetales.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
La deforestación: consecuencias
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Las tres principales consecuencias de la deforestación son:
 Pérdida de biodiversidad: como los bosques son el hábitat natural
de muchas especies, su destrucción tiene un impacto directo en
la supervivencia de la biodiversidad mundial;
 Degradación de los suelos: los bosques hacen que los suelos
sean más ricos en materia orgánica y, por tanto, más resistentes
a la meteorización y a la erosión.
 Calentamiento global: los árboles absorben el CO2 a lo largo de
su vida y así mitigan el efecto invernadero.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Las soluciones para la deforestación
Ing. Carlos Echeverría MSc.
La reforestación es un medio para compensar
algunas de las pérdidas debidas a la
deforestación. Sin embargo, la repoblación
forestal suele dar lugar a la plantación masiva
de árboles que no están adaptados al entorno
o que no favorecen una rica biodiversidad. De
hecho, la reforestación consiste tanto en
mantener la cantidad como la calidad de los
bosques. Por lo tanto, la lucha contra la
deforestación debe llevarse a cabo en paralelo
con la reforestación para garantizar el
mantenimiento de nuestros bosques actuales.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
La reforestación y lucha contra la deforestación
Ing. Carlos Echeverría MSc.
1. La agrosilvicultura es un método de cultivo que integra los
árboles en los sistemas agrícolas. Esta práctica preserva los
suelos, restaura los ecosistemas degradados y mejora las
condiciones de producción agrícola.
2. Los proyectos de carbono forestal tienen como objetivo
restaurar y preservar los bosques, así como apoyar el
desarrollo socioeconómico de las comunidades desfavorecidas
mediante la plantación de árboles.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Conclusiones
Ing. Carlos Echeverría MSc.
1. Recursos naturales y desarrollo sostenible.
2. Agotamiento de fuentes de energía, petróleo, gas y agua.
3. Desigualdades en consumo y calidad de vida.
4. Pérdida de biodiversidad.
5. La deforestación.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Aprendizaje Práctico-Experimental
Ing. Carlos Echeverría MSc.
1) Mediante el video(link)
https://www.youtube.com/watch?v=PHOca3ntFWE
Realiza un resumen del video y coloca 3 ideas principales sobre la
presión por mantener el bosque en la amazonia y lo que conlleva
deforestar ante las formas convencionales de energía y de extracción
de materiales, finalmente establece tu opinión sobre este tema.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Aprendizaje Práctico-Experimental
Ing. Carlos Echeverría MSc.
2) Explica cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), describe
sus indicadores y metas propuestas por cada objetivo.
APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
2024-1
Tarea (Aprendizaje Autónomo AA)
Ing. Carlos Echeverría MSc.
Realiza un ensayo sobre la necesidad de energía en el mundo.
Consultar en videos, artículos y publicaciones. Para la tarea realizar
utilizando el membrete institucional, que conlleve los datos del
profesor, estudiante, grado, etc., con 1 hoja de carátula y mínimo 3
páginas utilizando las normas APA 7. Subirlo en formato PDF.

Más contenido relacionado

Similar a APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 4.pptx

Presentación Reciclaje y Medio Ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación Reciclaje y Medio Ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación Reciclaje y Medio Ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación Reciclaje y Medio Ambiente Ilustrado Verde.pdf
ElizabethLpez99
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
elo75718967
 
Tema 5 conocimiento del medio
Tema 5 conocimiento del medio Tema 5 conocimiento del medio
Tema 5 conocimiento del medio
igasaki
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible
diegogumiel
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
home
 
Videos ecologia
Videos ecologiaVideos ecologia
Videos ecologia
Bryan Molina
 
Diapo computacion basica
Diapo computacion basicaDiapo computacion basica
Diapo computacion basica
Veronic Coronel
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
veruzcaramirez15
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
André Fiore
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Foro tematico.docx
Foro tematico.docxForo tematico.docx
Foro tematico.docx
AldAosta
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
Lissette Gonzàlez Colòn
 
Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.
Luis Edurado Cucunubá Ariza
 
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemasTema 5 el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
KumarBaltar
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
Julio Sanchez
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Valentina Miranda
 

Similar a APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 4.pptx (20)

Presentación Reciclaje y Medio Ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación Reciclaje y Medio Ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación Reciclaje y Medio Ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación Reciclaje y Medio Ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Objetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustradoObjetivo 15 resumen ilustrado
Objetivo 15 resumen ilustrado
 
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
Introduccion-al-medio-ambiente.pptx2024.
 
Tema 5 conocimiento del medio
Tema 5 conocimiento del medio Tema 5 conocimiento del medio
Tema 5 conocimiento del medio
 
El desarrollo sostenible
El desarrollo sostenibleEl desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
 
Videos ecologia
Videos ecologiaVideos ecologia
Videos ecologia
 
Diapo computacion basica
Diapo computacion basicaDiapo computacion basica
Diapo computacion basica
 
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzkaRecursos naturales y contaminación ambiental veruzka
Recursos naturales y contaminación ambiental veruzka
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 
Foro tematico.docx
Foro tematico.docxForo tematico.docx
Foro tematico.docx
 
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXIRETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
RETOS Y TENDENCIAS DE LA INGENIERÍA AMBIENTAL PARA EL SIGLO XXI
 
Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.Los Recurso Naturales.
Los Recurso Naturales.
 
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemasTema 5 el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
 
Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 

Más de JARAVITEX

APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdf
APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdfAPLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdf
APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdf
JARAVITEX
 
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdfManual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
JARAVITEX
 
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
JARAVITEX
 
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdfManual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
JARAVITEX
 
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptxComparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
JARAVITEX
 
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdfBanco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
JARAVITEX
 
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docxExamen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
JARAVITEX
 
Tipos de Aprendizaje.docx
Tipos de Aprendizaje.docxTipos de Aprendizaje.docx
Tipos de Aprendizaje.docx
JARAVITEX
 
ITEX - Catalogo.pdf
ITEX - Catalogo.pdfITEX - Catalogo.pdf
ITEX - Catalogo.pdf
JARAVITEX
 

Más de JARAVITEX (9)

APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdf
APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdfAPLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdf
APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 2.pdf
 
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdfManual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
 
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD_NACIONAL_AUTONOMA_DE_MEXIC...
 
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdfManual-formador-de-formadores-pdf.pdf
Manual-formador-de-formadores-pdf.pdf
 
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptxComparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
Comparto '127071609-Curso-Formador-Formadores-Setec' con usted.pptx
 
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdfBanco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
Banco-Preguntas-formador-de-formadores.pdf
 
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docxExamen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
Examen-Formador-de-Formadores' con usted.docx
 
Tipos de Aprendizaje.docx
Tipos de Aprendizaje.docxTipos de Aprendizaje.docx
Tipos de Aprendizaje.docx
 
ITEX - Catalogo.pdf
ITEX - Catalogo.pdfITEX - Catalogo.pdf
ITEX - Catalogo.pdf
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

APLICACION DE ENERGIAS RENOVABLES 2024-1 CLASE 4.pptx

  • 1. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 UNIDAD 1: LA ENERGÍA, PROBLEMAS, PERSPECTIVAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE Clase # 4: Ing. Carlos Echeverría MSc.  Recursos naturales y desarrollo sostenible.  Agotamiento de fuentes de energía, petróleo, gas y agua.  Desigualdades en consumo y calidad de vida.  Pérdida de biodiversidad.  La deforestación.
  • 2. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Objetivo Ing. Carlos Echeverría MSc. Conocer y explicar los: 1. Recursos naturales y desarrollo sostenible. 2. Agotamiento de fuentes de energía, petróleo, gas y agua. 3. Desigualdades en consumo y calidad de vida. 4. Pérdida de biodiversidad. 5. La deforestación.
  • 3. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Recursos naturales y desarrollo sostenible. Ing. Carlos Echeverría MSc. América Latina y el Caribe tienen un patrimonio natural importante tanto de recursos bióticos, con su gran biodiversidad terrestre y marina, bosques primarios y suelos cultivables, así como de recursos abióticos, con un tercio del agua dulce del mundo, energía renovable e importantes reservas de minerales e hidrocarburos. Al mismo tiempo, la región enfrenta problemáticas estructurales como la restricción de la balanza de pagos, una especialización productiva primario exportadora con una insuficiente elasticidad ingreso de las exportaciones, la heterogeneidad estructural interna que reproduce la desigualdad, y patrones de producción y consumo con importantes impactos ambientales sobre el patrimonio natural. Algunos de estos problemas estructurales se han agudizado con las coyunturas mundiales recientes, como la pandemia del COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, que han puesto en riesgo la seguridad energética y alimentaria global, y que han agravado la pobreza y la desigualdad.
  • 4. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Recursos naturales y desarrollo sostenible. Ing. Carlos Echeverría MSc. El uso sostenible de los recursos naturales se basa en mantener el progreso socioeconómico de los seres humanos en un planeta con una capacidad del ecosistema y unos recursos limitados. Son necesarios, en todo el mundo, cambios estructurales y tecnológicos para ver un verdadero cambio en los próximos años.
  • 5. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 ¿Qué es la fisión nuclear? Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 6. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 ¿Qué es la fisión nuclear? Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 7. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 ¿Qué es la fisión nuclear? Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 8. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 9. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 10. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Objetivos del Desarrollo Sostenible Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 11. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Objetivos del Desarrollo Sostenible Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 12. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Objetivos del Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 13. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 ¿Cómo apoyar al desarrollo sostenible? Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 14. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Agotamiento de fuentes de energía, petróleo, gas y agua Ing. Carlos Echeverría MSc. Los combustibles fósiles tienen una vida limitada. En algunos casos, se reducen a pocos años, por lo que es extremadamente importante buscar alternativas a estas opciones. En el siguiente gráfico se muestran las estimaciones sobre el número de años que faltan para que se agoten estas fuentes de energía:
  • 15. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Desigualdades en consumo y calidad de vida. Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 16. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Desigualdades en consumo y calidad de vida. Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 17. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Desigualdades en consumo y calidad de vida. Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 18. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Desigualdades en consumo y calidad de vida. Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 19. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Desigualdades en consumo y calidad de vida. Ing. Carlos Echeverría MSc.
  • 20. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Pérdida de la biodiversidad Ing. Carlos Echeverría MSc. La biodiversidad, o la variedad de todos los seres vivos en nuestro planeta, ha estado disminuyendo a un ritmo alarmante en los últimos años, principalmente debido a actividades humanas, como los cambios en el uso de la tierra, la contaminación y el cambio climático
  • 21. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 La deforestación Ing. Carlos Echeverría MSc. La deforestación es un fenómeno de reducción de la superficie forestal. Está causada por múltiples factores, tanto naturales como humanos, y tiene consecuencias irreversibles en el medio ambiente.
  • 22. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Las causas de la deforestación Ing. Carlos Echeverría MSc.  Incendios forestales que, además de destruir los bosques y la biodiversidad, liberan enormes cantidades de CO2 a la atmósfera;  Enfermedades que afectan a los árboles;  Parásitos. Sin embargo, no es de extrañar que sean las actividades humanas (agricultura, construcción de infraestructuras, actividades mineras, urbanización...) las principales responsables de la deforestación en todo el mundo con la tala de árboles sin control. El desarrollo de las tierras agrícolas es la principal causa de la deforestación. La población mundial sigue creciendo, y los humanos necesitan cada vez más espacio para proveerse de recursos alimentarios.
  • 23. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 La deforestación: consecuencias Ing. Carlos Echeverría MSc. Los bosques desempeñan un doble papel para el planeta: son a la vez "pulmones de la Tierra" y reservas de biodiversidad. Al ser sumideros de carbono naturales, mitigan los efectos negativos del calentamiento global al capturar y almacenar el CO2 en la atmósfera y sirven de hábitat natural para miles de especies animales y vegetales.
  • 24. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 La deforestación: consecuencias Ing. Carlos Echeverría MSc. Las tres principales consecuencias de la deforestación son:  Pérdida de biodiversidad: como los bosques son el hábitat natural de muchas especies, su destrucción tiene un impacto directo en la supervivencia de la biodiversidad mundial;  Degradación de los suelos: los bosques hacen que los suelos sean más ricos en materia orgánica y, por tanto, más resistentes a la meteorización y a la erosión.  Calentamiento global: los árboles absorben el CO2 a lo largo de su vida y así mitigan el efecto invernadero.
  • 25. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Las soluciones para la deforestación Ing. Carlos Echeverría MSc. La reforestación es un medio para compensar algunas de las pérdidas debidas a la deforestación. Sin embargo, la repoblación forestal suele dar lugar a la plantación masiva de árboles que no están adaptados al entorno o que no favorecen una rica biodiversidad. De hecho, la reforestación consiste tanto en mantener la cantidad como la calidad de los bosques. Por lo tanto, la lucha contra la deforestación debe llevarse a cabo en paralelo con la reforestación para garantizar el mantenimiento de nuestros bosques actuales.
  • 26. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 La reforestación y lucha contra la deforestación Ing. Carlos Echeverría MSc. 1. La agrosilvicultura es un método de cultivo que integra los árboles en los sistemas agrícolas. Esta práctica preserva los suelos, restaura los ecosistemas degradados y mejora las condiciones de producción agrícola. 2. Los proyectos de carbono forestal tienen como objetivo restaurar y preservar los bosques, así como apoyar el desarrollo socioeconómico de las comunidades desfavorecidas mediante la plantación de árboles.
  • 27. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Conclusiones Ing. Carlos Echeverría MSc. 1. Recursos naturales y desarrollo sostenible. 2. Agotamiento de fuentes de energía, petróleo, gas y agua. 3. Desigualdades en consumo y calidad de vida. 4. Pérdida de biodiversidad. 5. La deforestación.
  • 28. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Aprendizaje Práctico-Experimental Ing. Carlos Echeverría MSc. 1) Mediante el video(link) https://www.youtube.com/watch?v=PHOca3ntFWE Realiza un resumen del video y coloca 3 ideas principales sobre la presión por mantener el bosque en la amazonia y lo que conlleva deforestar ante las formas convencionales de energía y de extracción de materiales, finalmente establece tu opinión sobre este tema.
  • 29. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Aprendizaje Práctico-Experimental Ing. Carlos Echeverría MSc. 2) Explica cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), describe sus indicadores y metas propuestas por cada objetivo.
  • 30. APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2024-1 Tarea (Aprendizaje Autónomo AA) Ing. Carlos Echeverría MSc. Realiza un ensayo sobre la necesidad de energía en el mundo. Consultar en videos, artículos y publicaciones. Para la tarea realizar utilizando el membrete institucional, que conlleve los datos del profesor, estudiante, grado, etc., con 1 hoja de carátula y mínimo 3 páginas utilizando las normas APA 7. Subirlo en formato PDF.