SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado internacional de diseño
curricular por competencias
Aplicación del método ETED
En la Universidad Latina de Panamá
Introducción
• En esta presentación se han recopilado
algunos datos importantes sobre la aplicación
del Método ETED en la evaluación de
actividades de los trabajadores y las
empresas, para la preparación de un currículo
por competencias, en la carrera de ingeniería
en telecomunicaciones, universidad latina de
Panamá.
¿Qué significa ETED y cómo lo aplico
en mi carrera objeto de estudio?
ETED significa: Empleo Tipo Estudiado en su dinámica
• Se aplicará el Método ETED en la carrera de Ingeniería en
Telecomunicaciones Universidad Latina de Panamá, Sede Chiriquí.
• Se describe el oficio que realizan los ingenieros en sistemas dentro de las
empresas hoy día.
Procedimiento metodológico para
aplicar el ETED
• Se escoge para esto los trabajadores que
serán responsables de determinados oficios
en alguna empresa de la localidad y a su vez
se escoge en su contexto cuales son estos
oficios dentro de las mismas.
Pasos para aplicar ETED
•
•
•
•

Los pasos aplicados dentro de la carrera escogida son:
Identificación de actores: Los trabajadores y las empresas.
Entrevistas: dirigidas a los trabajadores y las empresas
Estructuración de la información: la información se
estructura de acuerdo a la recolección de la información
por medio de los instrumentos aplicados.
• Escritura y formalización de cada noción: se debe haber
diseñado un formato para la redacción de las características
encontradas.
• Retorno y validación a los grupos técnicos formados por los
titulares de los empleos: se pueden hacer por medios de
cuadros y gráficos o informes que muestren con detalle la
información obtenida.
Las variables a utilizar
• La
calificación,
la
formación,
la
certificación,
las
clasificaciones
convencionales, los salarios, el desarrollo de la
carrera, el nombre del oficio, el tipo de
empresa donde se ejerce, el estatuto
profesional
que
confiere
(liberal, asalariado, público, privado), el
sistema de representación profesional y
laboral (sindicatos, cámaras), la cultura e
historia
Instrumentos a utilizar en ETED
Fichas de competencias:
Las utilizaría para buscar estas referencias:
Atribuciones: ¿Qué hace un ingeniero en telecomunicaciones
dentro de la empresa?, ¿Cuáles son las relaciones con el resto
de los departamentos dentro de la empresa?
¿Cuáles son los cargos que tienen este tipo de profesionales?
¿Para qué se utilizan los servicios de un ingeniero, cual es la
importancia de los mismos en la empresa?)
¿Cuál es la carga de trabajo?, ¿en qué límites?, ¿Cuáles son las
Condiciones de trabajo?, ¿Algunos aspectos particulares?
Dentro de los Saberes movilizados, que es lo que debe
saber, saber hacer, saber ser un ingeniero en
telecomunicaciones.
Los criterios los aplicaría
• La finalidad global o rol profesional: con que fin
se desarrollan los profesionales de las
telecomunicaciones en dichos puestos dentro de
la empresa
• b) La posición en el proceso de producción: cual
es la posición preponderante del ingeniero en
telecomunicaciones dentro de los diferentes
procesos de producción de la empresa.
• c) El rol de interface: cuáles son los roles con que
interactúa un ingeniero en sistemas dentro de la
empresa.
Competencias del trabajo
• Se investiga la capacidad de enfrentar
imprevistos por parte de los trabajadores y la
empresa.
• Se analiza la dimensión relacional del trabajo
en todo su contexto.
• La capacidad de cooperar de los trabajadores.
• Si existe la creatividad en los mismos
Uso de los principios de ETED
1.Mostrar el trabajo en su variabilidad:
Consiste en presentar un compendio de las
labores que debe realizar un ingeniero en
telecomunicaciones:
Analiza, diseña, administra, implementa, corrige
todo lo relacionado con las redes y
telecomunicaciones, ya sean fijas o inalámbricas
dentro de la empresa.
Uso de los principios ETED
• 2. Tecnicidad:
• Se deben considerar todos los equipos involucrados en
la
actividad
del
ingeniero
en
sistemas
(cables, router, servidores, computadores, entre otros)
• Si existe algún manual de instrucciones, enmarcado en
normas ISO 9000 o sus subsiguientes para la realizacion
de los puestos de trabajos.
• Cómo se aplican los reglamentos para el uso de los
equipos y materiales de esta rama.
• Cómo se contribuye con el medio ambiente, con los
desechos de estos equipos y materiales, entre otros.
Informe Final
• Se presentaría un informe final que muestre
cada uno de los cuestionamientos realizados
dentro de la empresa, tanto a los trabajadores
como a la empresa en si, para reunir a los
equipos de trabajo en diseño curricular y de
esta forma poder diseñar el perfil del
egresado y lograr crear las competencias que
se requieren de los estudiantes que
estudiaran la carrera de ingeniería en
telecomunicaciones
Aplicacion del metodo eted itzel concepcion

Más contenido relacionado

Destacado

Equipment
EquipmentEquipment
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Eloshame
 
Espindola ricardo
Espindola ricardoEspindola ricardo
Espindola ricardo
Ricardo Espindola
 
Resume_AMANDEEP_Apr15
Resume_AMANDEEP_Apr15Resume_AMANDEEP_Apr15
Resume_AMANDEEP_Apr15
Amandeep Kaur
 
Gestion de morgue statistique
Gestion  de morgue statistiqueGestion  de morgue statistique
Gestion de morgue statistiquebouchra aslaoui
 
Modern Retail, Value and Participation
Modern Retail, Value and ParticipationModern Retail, Value and Participation
Modern Retail, Value and Participation
The Concept Store
 
SusanDavenportpressrelease
SusanDavenportpressreleaseSusanDavenportpressrelease
SusanDavenportpressrelease
Ashley Green-Jones
 
Profile-Life After Pregnancy
Profile-Life After PregnancyProfile-Life After Pregnancy
Profile-Life After Pregnancy
Jazmyne Willis
 
CompTIA Security+ certificate
CompTIA Security+ certificateCompTIA Security+ certificate
CompTIA Security+ certificate
Ed Hotin
 
ECUADOR POTENCIA TURISTICA
ECUADOR POTENCIA TURISTICAECUADOR POTENCIA TURISTICA
ECUADOR POTENCIA TURISTICA
Andrea Araujo
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humanoEloshame
 
Trabajo 3. pirámide de kelsen
Trabajo 3. pirámide de kelsenTrabajo 3. pirámide de kelsen
Trabajo 3. pirámide de kelsen
CARLIITHAG
 
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
Reinos cristianos y reconquista.   recuperadoReinos cristianos y reconquista.   recuperado
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
SweetMadness98
 
Cottallat steven 3c6 tara3 de auditoria
Cottallat steven 3c6 tara3 de auditoriaCottallat steven 3c6 tara3 de auditoria
Cottallat steven 3c6 tara3 de auditoria
777STEVEN
 

Destacado (14)

Equipment
EquipmentEquipment
Equipment
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Espindola ricardo
Espindola ricardoEspindola ricardo
Espindola ricardo
 
Resume_AMANDEEP_Apr15
Resume_AMANDEEP_Apr15Resume_AMANDEEP_Apr15
Resume_AMANDEEP_Apr15
 
Gestion de morgue statistique
Gestion  de morgue statistiqueGestion  de morgue statistique
Gestion de morgue statistique
 
Modern Retail, Value and Participation
Modern Retail, Value and ParticipationModern Retail, Value and Participation
Modern Retail, Value and Participation
 
SusanDavenportpressrelease
SusanDavenportpressreleaseSusanDavenportpressrelease
SusanDavenportpressrelease
 
Profile-Life After Pregnancy
Profile-Life After PregnancyProfile-Life After Pregnancy
Profile-Life After Pregnancy
 
CompTIA Security+ certificate
CompTIA Security+ certificateCompTIA Security+ certificate
CompTIA Security+ certificate
 
ECUADOR POTENCIA TURISTICA
ECUADOR POTENCIA TURISTICAECUADOR POTENCIA TURISTICA
ECUADOR POTENCIA TURISTICA
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Trabajo 3. pirámide de kelsen
Trabajo 3. pirámide de kelsenTrabajo 3. pirámide de kelsen
Trabajo 3. pirámide de kelsen
 
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
Reinos cristianos y reconquista.   recuperadoReinos cristianos y reconquista.   recuperado
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
 
Cottallat steven 3c6 tara3 de auditoria
Cottallat steven 3c6 tara3 de auditoriaCottallat steven 3c6 tara3 de auditoria
Cottallat steven 3c6 tara3 de auditoria
 

Similar a Aplicacion del metodo eted itzel concepcion

Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Hernan Serrato
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Jesus Chaux
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Jesus Chaux
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Jesus Chaux
 
Trhr
TrhrTrhr
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
yoltsi
 
Plan de estudios ingeniería en sitemas
Plan de estudios ingeniería en sitemasPlan de estudios ingeniería en sitemas
Plan de estudios ingeniería en sitemas
JU1YO
 
Presentacion carrera ds
Presentacion carrera dsPresentacion carrera ds
Presentacion carrera ds
Emilio Flores
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Nena Patraca
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Nena Patraca
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
Monikita Morena
 
SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdfSESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
aldrin528572
 
Presentación digital Eliezer Alas
Presentación digital Eliezer AlasPresentación digital Eliezer Alas
Presentación digital Eliezer Alas
Eliezer Alas
 
Introducción al módulo
Introducción al móduloIntroducción al módulo
Introducción al módulo
Mónica María Espejo Pérez
 
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de SoftwareConferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Desarrollo profecional
Desarrollo profecionalDesarrollo profecional
Desarrollo profecional
Patty Chimal
 
Catarino sánchez hernández
Catarino sánchez hernándezCatarino sánchez hernández
Catarino sánchez hernández
George Aguilar
 
Catarino sánchez hernández
Catarino sánchez hernándezCatarino sánchez hernández
Catarino sánchez hernández
George Aguilar
 
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yurirestrepo4
 

Similar a Aplicacion del metodo eted itzel concepcion (20)

Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
Trhr
TrhrTrhr
Trhr
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Plan de estudios ingeniería en sitemas
Plan de estudios ingeniería en sitemasPlan de estudios ingeniería en sitemas
Plan de estudios ingeniería en sitemas
 
Presentacion carrera ds
Presentacion carrera dsPresentacion carrera ds
Presentacion carrera ds
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdfSESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
SESIÓN. DE REPASO FINAL.pptx (1) (8).pdf
 
Presentación digital Eliezer Alas
Presentación digital Eliezer AlasPresentación digital Eliezer Alas
Presentación digital Eliezer Alas
 
Introducción al módulo
Introducción al móduloIntroducción al módulo
Introducción al módulo
 
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de SoftwareConferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
 
Desarrollo profecional
Desarrollo profecionalDesarrollo profecional
Desarrollo profecional
 
Catarino sánchez hernández
Catarino sánchez hernándezCatarino sánchez hernández
Catarino sánchez hernández
 
Catarino sánchez hernández
Catarino sánchez hernándezCatarino sánchez hernández
Catarino sánchez hernández
 
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
2011 1 administración-de_proyectos_informáticos_tema-03_caceres_meza_jack_daniel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Prof. Itzel Concepción

Version corregida mapa funcional itzel
Version corregida mapa funcional itzelVersion corregida mapa funcional itzel
Version corregida mapa funcional itzel
Prof. Itzel Concepción
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
Prof. Itzel Concepción
 
Mapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcionMapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcion
Prof. Itzel Concepción
 
Mapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcionMapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcion
Prof. Itzel Concepción
 
Análisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricularAnálisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricular
Prof. Itzel Concepción
 
Análisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricularAnálisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricular
Prof. Itzel Concepción
 
Analisis funcional itzel concepcion
Analisis funcional itzel concepcionAnalisis funcional itzel concepcion
Analisis funcional itzel concepcion
Prof. Itzel Concepción
 
Actividad 2 Unid2 (Diplomado int. diseño por compet)
Actividad 2 Unid2 (Diplomado int. diseño por compet)Actividad 2 Unid2 (Diplomado int. diseño por compet)
Actividad 2 Unid2 (Diplomado int. diseño por compet)
Prof. Itzel Concepción
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3

Más de Prof. Itzel Concepción (9)

Version corregida mapa funcional itzel
Version corregida mapa funcional itzelVersion corregida mapa funcional itzel
Version corregida mapa funcional itzel
 
Glosario de términos
Glosario de términosGlosario de términos
Glosario de términos
 
Mapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcionMapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcion
 
Mapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcionMapa funcional itzel concepcion
Mapa funcional itzel concepcion
 
Análisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricularAnálisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricular
 
Análisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricularAnálisis para el diseño curricular
Análisis para el diseño curricular
 
Analisis funcional itzel concepcion
Analisis funcional itzel concepcionAnalisis funcional itzel concepcion
Analisis funcional itzel concepcion
 
Actividad 2 Unid2 (Diplomado int. diseño por compet)
Actividad 2 Unid2 (Diplomado int. diseño por compet)Actividad 2 Unid2 (Diplomado int. diseño por compet)
Actividad 2 Unid2 (Diplomado int. diseño por compet)
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Aplicacion del metodo eted itzel concepcion

  • 1. Diplomado internacional de diseño curricular por competencias Aplicación del método ETED En la Universidad Latina de Panamá
  • 2. Introducción • En esta presentación se han recopilado algunos datos importantes sobre la aplicación del Método ETED en la evaluación de actividades de los trabajadores y las empresas, para la preparación de un currículo por competencias, en la carrera de ingeniería en telecomunicaciones, universidad latina de Panamá.
  • 3. ¿Qué significa ETED y cómo lo aplico en mi carrera objeto de estudio? ETED significa: Empleo Tipo Estudiado en su dinámica • Se aplicará el Método ETED en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad Latina de Panamá, Sede Chiriquí. • Se describe el oficio que realizan los ingenieros en sistemas dentro de las empresas hoy día.
  • 4. Procedimiento metodológico para aplicar el ETED • Se escoge para esto los trabajadores que serán responsables de determinados oficios en alguna empresa de la localidad y a su vez se escoge en su contexto cuales son estos oficios dentro de las mismas.
  • 5. Pasos para aplicar ETED • • • • Los pasos aplicados dentro de la carrera escogida son: Identificación de actores: Los trabajadores y las empresas. Entrevistas: dirigidas a los trabajadores y las empresas Estructuración de la información: la información se estructura de acuerdo a la recolección de la información por medio de los instrumentos aplicados. • Escritura y formalización de cada noción: se debe haber diseñado un formato para la redacción de las características encontradas. • Retorno y validación a los grupos técnicos formados por los titulares de los empleos: se pueden hacer por medios de cuadros y gráficos o informes que muestren con detalle la información obtenida.
  • 6. Las variables a utilizar • La calificación, la formación, la certificación, las clasificaciones convencionales, los salarios, el desarrollo de la carrera, el nombre del oficio, el tipo de empresa donde se ejerce, el estatuto profesional que confiere (liberal, asalariado, público, privado), el sistema de representación profesional y laboral (sindicatos, cámaras), la cultura e historia
  • 7. Instrumentos a utilizar en ETED Fichas de competencias: Las utilizaría para buscar estas referencias: Atribuciones: ¿Qué hace un ingeniero en telecomunicaciones dentro de la empresa?, ¿Cuáles son las relaciones con el resto de los departamentos dentro de la empresa? ¿Cuáles son los cargos que tienen este tipo de profesionales? ¿Para qué se utilizan los servicios de un ingeniero, cual es la importancia de los mismos en la empresa?) ¿Cuál es la carga de trabajo?, ¿en qué límites?, ¿Cuáles son las Condiciones de trabajo?, ¿Algunos aspectos particulares? Dentro de los Saberes movilizados, que es lo que debe saber, saber hacer, saber ser un ingeniero en telecomunicaciones.
  • 8. Los criterios los aplicaría • La finalidad global o rol profesional: con que fin se desarrollan los profesionales de las telecomunicaciones en dichos puestos dentro de la empresa • b) La posición en el proceso de producción: cual es la posición preponderante del ingeniero en telecomunicaciones dentro de los diferentes procesos de producción de la empresa. • c) El rol de interface: cuáles son los roles con que interactúa un ingeniero en sistemas dentro de la empresa.
  • 9. Competencias del trabajo • Se investiga la capacidad de enfrentar imprevistos por parte de los trabajadores y la empresa. • Se analiza la dimensión relacional del trabajo en todo su contexto. • La capacidad de cooperar de los trabajadores. • Si existe la creatividad en los mismos
  • 10. Uso de los principios de ETED 1.Mostrar el trabajo en su variabilidad: Consiste en presentar un compendio de las labores que debe realizar un ingeniero en telecomunicaciones: Analiza, diseña, administra, implementa, corrige todo lo relacionado con las redes y telecomunicaciones, ya sean fijas o inalámbricas dentro de la empresa.
  • 11. Uso de los principios ETED • 2. Tecnicidad: • Se deben considerar todos los equipos involucrados en la actividad del ingeniero en sistemas (cables, router, servidores, computadores, entre otros) • Si existe algún manual de instrucciones, enmarcado en normas ISO 9000 o sus subsiguientes para la realizacion de los puestos de trabajos. • Cómo se aplican los reglamentos para el uso de los equipos y materiales de esta rama. • Cómo se contribuye con el medio ambiente, con los desechos de estos equipos y materiales, entre otros.
  • 12. Informe Final • Se presentaría un informe final que muestre cada uno de los cuestionamientos realizados dentro de la empresa, tanto a los trabajadores como a la empresa en si, para reunir a los equipos de trabajo en diseño curricular y de esta forma poder diseñar el perfil del egresado y lograr crear las competencias que se requieren de los estudiantes que estudiaran la carrera de ingeniería en telecomunicaciones