SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura organizacional
La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la
organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre
empleados y empleados.
Los departamentos de una organización se pueden estructurar, formalmente, en tres formas básicas: por
función, por producto/mercado o en forma de matriz.
2.1.1 Función del personal
• Dirección De Informática
• Gerencia De Desarrollo de sistemas
• Gerencia De Desarrollo técnico
• Gerencia De Consultoría Técnica A usuarios
• Gerencia De Servicios De cómputo

2.1.1.1 Área directiva
Es responsable de automatizar los requerimientos de información de aquellas unidades usuarias que por el
alcance de sus operaciones dentro de la empresa, volúmenes de datos y requerimientos específicos de
servicio, necesitan ser satisfechas mediante el desarrollo de sistemas de informática, o el aprovechamiento
del banco de datos centralizado en la computadora principal
2.1.1.2 Departamento o área de operaciones
Esta área se encarga de brindar los servicios requeridos para el proceso de datos, como son el preparar los
datos y suministros necesarios para la sala de cómputo, manejar los equipos periféricos y vigilar que los
elementos del sistema funcionen adecuadamente. En esencia el personal del área operativa se encarga de
alimentar datos a la computadora, operar el “hardware” necesario y obtener la información resultante del
proceso de datos.

Operadores.

Los operadores de computadoras preparan y limpian todo el equipo que se utiliza en el proceso de datos,
mantienen y vigilan las bitácoras e informes de la computadora, montan y desmontan discos y cintas durante
los procesos y colocan las formas continuas para la impresión.
También documentan las actividades diarias, los suministros empleados y Cualquier condición anormal que se
presente.
El papel de los operadores es muy importante debido a la gran responsabilidad de operar la unidad central de
proceso y el equipo periférico asociado en el centro de cómputo.
Un operador de computadoras requiere de conocimientos técnicos para los que existen programas de dos
años de capacitación teórica, pero la práctica y la experiencia es generalmente lo que necesita para ocupar el
puesto.
2.1.1.3 Departamento o área de producción y control
Tanto la Producción como el Control de Calidad de la misma, son parte de las funciones de este
Departamento.
Funciones:
* Construir soluciones integrales (aplicaciones) a las necesidades de información de los usuarios.
* Usar las técnicas de construcción de sistemas de información orientadas netamente a la productividad del
personal y a la satisfacción plena del usuario.
* Construir equipos de trabajo con la participación del usuario y del personal técnico de acuerdo a metodología
establecida.
* Mantener comunicados a los usuarios y a sus colaboradores de los avances, atrasos y problemas que se
presentan rutinariamente y cuando sea necesario a través de medios establecidos formalmente, como el uso
de correo electrónico, mensajes relámpagos o flash.
* Mantener programas de capacitación para el personal técnico y usuarios.
2.1.1.4 Departamento o área de análisis de sistemas
Los analistas tienen la función de establecer un flujo de información eficiente a través de toda la organización.
Los proyectos asignados a los analistas no necesariamente requieren de la computadora, más bien necesitan
el tiempo suficiente para realizar el estudio y la proposición de soluciones de los problemas, planteando
diferentes alternativas.
La realización de cualquiera de las soluciones puede durar varias semanas o meses dependiendo de la
complejidad del problema.
Los proyectos típicos de sistemas pueden implicar el diseño de reportes, la evaluación de los trabajos
efectuados por el personal de los departamentos usuarios, la supervisión de cambios de equipo la preparación
de presupuesto en el área de cómputo.
Los analistas pueden ser egresados de diferentes carreras y básicamente los requisitos para estos son:
educación profesional formal y experiencia práctica, esta última solo se logra después de haber trabajado en
el área de programación. Existen diferentes títulos de analistas: Analista Junior, Aprendiz de Sistemas y
Analista Sénior que indican diferentes grados de experiencia, entrenamiento y educación. A su vez estos
pueden tener todavía más clasificaciones dependiendo del tamaño de la organización, o bien puede haber
analistas programadores que realizan tanto la función de analistas como la de programadores, esto indica una
doble responsabilidad. Además los analistas pueden estar agrupados en equipos cuyas funciones son
coordinados por analistas líder o jefes de análisis.

2.1.1.5 Departamento o área de programación
El grupo de programación es el que se encarga de elaborar los programas que se ejecutan en las
computadoras, modifican los existentes y vigilan que todos los procesos se ejecuten correctamente. Los
programadores toman las especificaciones de los sistemas realizados por los analistas y las transforman en
programas eficientes y bien documentados para las computadoras.
Así como los analistas, los programadores pueden clasificarse en: “Programadores junior” o “Aprendices de
Programación” que son personas recién graduadas, personal de operación que demuestra interés en la
programación o graduados de escuelas técnicas de computación, “Programadores Sénior” son los que ya
tienen varios años de experiencia en proyectos grandes.
Es frecuente que en grandes organizaciones agrupen los programadores y exista un programador principal o
líder de programación que dirija el trabajo de cada grupo además de establecer y reportar el trabajo del grupo.
Los programadores de sistemas deben tener los conocimientos suficientes del hardware para poder optimizar
la utilización del equipo.
Su función es extremadamente técnica y especializada ya que deben seleccionar, modificar y mantener el
complejo software del sistema operativo.
2.1.1.6 Departamento o área de implementación
Esta área es la encargada de implantar nuevas aplicaciones garantizando tanto su calidad como su
adecuación a las necesidades de los usuarios.
Algunas funciones principales generales que realiza esta área son:
* Coordinar con las áreas de sistemas y usuarios la implantación de las aplicaciones.
* Diseñar los planes de calidad de las aplicaciones y garantizar su cumplimiento.
* Validar los nuevos procedimientos y políticas a seguir por las implementaciones de los proyectos liberados.
* Probar los productos y servicios a implementar antes de ser liberados al usuario final.
* Elaborar conjuntamente con el área de Programación o Desarrollo, los planes de capacitación de los nuevos
usuarios.
* Coordinar la presentación de las nuevas aplicaciones a los usuarios.
* Supervisar el cumplimiento de los sistemas con la normatividad establecida.

2.1.1.7 Departamento o área de soporte
Área responsable de la gestión del hardware y del software dentro de las instalaciones del Centro de
Cómputo, entendiendo por gestión: estrategia, planificación, instalación y mantenimiento.
Algunas funciones principales generales que realiza esta área son:
* Planificar la modificación e instalación de nuevo software y hardware.
* Evaluar los nuevos paquetes de software y nuevos productos de hardware.
* Dar el soporte técnico necesario para el desarrollo de nuevos proyectos, evaluando el impacto de los nuevos
proyectos en el sistema instalado.
* Asegurar la disponibilidad del sistema, y la coordinación necesaria para la resolución de los problemas
técnicos en su área.
* Realizar la coordinación con los técnicos del proveedor con el fin de resolver los problemas técnicos y
garantizar la instalación de los productos.
* Proponer las notas técnicas y recomendaciones para el uso óptimo de los sistemas instalados.
* Participar en el diseño de la Arquitectura de Sistemas.
2.1.1.8 Departamento o área de teleinformática
Es quien se encarga de proporcionar los servicios de mantenimiento, reparación e instalación de los equipos
de voz, datos, video.
* Instalar y configurar software y equipo de redes de computadoras y de telecomunicaciones.
* Instalar, configurar y garantizar la seguridad de los servidores, a través de los Cuales la Dirección de
Servicios de Cómputo proporciona diversos servicios a usuarios y particulares.
* Diseñar e instalar las redes de voz, datos y video.
* Garantizar la operatividad de las redes de voz, datos y videoconferencia las 24 horas del día los 365 días del
año.
* Planear el crecimiento y actualización de la infraestructura de red y telecomunicaciones.
* Aplicar herramientas y procedimientos que permitan garantizar la seguridad de la información almacenada
en los servidores de correo electrónico e Internet.
* Monitorear los cambios tecnológicos en materia de hardware, software y redes de computadoras,
documentando los resultados que se obtengan.
* Realizar estudios de mercado referentes a componentes y refacciones para equipo de cómputo y de
telecomunicaciones, que permitan garantizar ventajas en cuanto a precio y calidad.
* Proporcionar asesoría técnica para la adquisición de equipo de cómputo, sistemas operativos y software de
seguridad.
* Supervisar la operación del equipo de suministro de energía eléctrica, sistemas de enfriamiento, sistemas de
respaldo de energía y tierras físicas en las diferentes instalaciones de la Dirección de Servicios de Cómputo.
* Programar el mantenimiento preventivo, y solicitar y coordinar el mantenimiento preventivo y correctivo de
las plantas de energía eléctrica de los cuartos de equipo de telecomunicaciones de las diferentes
instalaciones de la Dirección de Servicios de Cómputo.
* Comunicar a los encargados de salas de cómputo y administradores de servidores sobre vulnerabilidad y
huecos de seguridad de software, mediante la emisión de boletines y la actualización de la página de virus.
* Administrar el acceso vía modem a la red.
* Hacer válidas las garantías de equipo de cómputo y de telecomunicaciones ante centros de servicio.
* Instalar conexiones vía módem de usuarios externos e internos.
* Administrar el servicio de telefonía para.
* Proponer a la dependencia, la baja de equipo de cómputo y telecomunicaciones, por resultar irreparable.
* Elaborar estadísticas de uso e infraestructura de la red.
* Generar y publicar información del uso y desempeño del Centro de Operación de la Red.
* Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
2.1.2 Delimitación de responsabilidades del personal de las diferentes áreas
* El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) es el de definir de una manera clara y
sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para
llevarlas a cabo con éxito.
* Su importancia es tal, que debería considerarse como un método fundamental y básico para Cualquier
organización, sin embargo se considera como un procedimiento “no importante”, o al menos “no tan
necesario”, como otras herramientas utilizadas.
* Las empresas están preocupadas por cuestiones tales como: políticas de selección, promoción, retribución,
etc. y, sin embargo olvidan o dejan en un segundo plano la base de todos estos procesos: El Análisis y
Descripción de Puestos de Trabajo (ADP).

2.1.2. 1 Gerente
* Encargado de dirigir y administrar el área de Procesamiento de Datos, así como relacionarse con las otras
áreas del centro de cómputo. Formula y administra todo el procesamiento de la información que maneja el
Centro de Cómputo.

2.1.2.2 Jefe de área
Como jefe sus funciones serán, entre otras: supervisar a los programadores, checar y analizar los programas
antes de ponerlos en uso dentro de la empresa

2.1.2.3 Supervisores
Supervisa las actividades de ingreso de datos de documentos. Elabora turnos de trabajo en base a la carga
de trabajo establecida.
2.1.2.4 Capturitas
Los capturitas de datos son los primeros en manejar y convertir los datos de su forma original a un formato
accesible para la computadora. Este tipo de personal puede operar diferentes dispositivos de teclado para
proporcionar los datos directamente a la computadora. No obstante la importancia del trabajo de los
preparadores de datos su educación no requiere una formación técnica formal, un mecanógrafo competente
puede adquirir en pocas horas de instrucción especializada las habilidades necesarias para la preparación de
datos.

2.1.2.5 Bibliotecarios
Los bibliotecarios son los que:
1. Establecen alianzas con otras instituciones similares a la que pertenece con el fin de formar grupos más
grandes para tener mayor capacidad de negociación y controlar los incrementos de precio de las colecciones
o bien enfrentar los presupuestos insuficientes.
2. Son los que tienen el poder de negociación con los proveedores de los servicios electrónicos y exigir a
éstos el cambio de sus políticas para que resulten más ventajosas para los clientes.
3. Analizan los contratos que ofrecen los proveedores de servicios y concientizan a sus autoridades en lo que
se está invirtiendo, ya que en la mayoría de los casos los contratos son de arrendamiento de la información y
no en la adquisición de la misma.
4. Generan análisis de costo-beneficio de los recursos contratados, con el fin de contar con indicadores que
les permitan tomar decisiones.
5. Tienen una visión integradora de los servicios con el fin de facilitar su consulta.
6. Cuentan con estrategias de búsquedas de información en forma óptima, tales como la “infopragmática”.
7. Generan, adoptan o adaptan políticas, normas y estándares internacionales para sus procesos o servicios.
8. No es necesario que los bibliotecarios sean expertos en telecomunicaciones, redes de cómputo,
programación, etc. Debemos recordar que hay diversos profesionales que dominan esas técnicas y pueden
ser valiosos aliados.
9. Considerando que el conocimiento no es universal, es decir, no es posible que todos entendamos todo, el
bibliotecario deberá concentrar sus esfuerzos en la comunidad de usuarios para la que fue creada la
biblioteca. Esto es aplicable tanto para bibliotecas digitales como para las tradicionales.
10. Los profesionales de otras áreas que pueden verse relacionados con esta profesión son vistos como
enemigos y no como aliados, por lo que es importante cambiar esta percepción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro de computo adquicicion de software y hardware
Centro de computo adquicicion de software y hardwareCentro de computo adquicicion de software y hardware
Centro de computo adquicicion de software y hardware
Luis Alberto HeMo
 
Blogmoni
BlogmoniBlogmoni
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTOADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
guest879616
 
Ii u afi
Ii u afiIi u afi
Ii u afi
Mahatma Jesus
 
Organización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputoOrganización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputo
adriyadis
 
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de InformaciónGuía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Joan C.
 
Exposicion administración de centros de computo
Exposicion administración de centros de computoExposicion administración de centros de computo
Exposicion administración de centros de computo
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Análisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de SoftwareAnálisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de Software
Maricela Ramirez
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computo
djelektro
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Software
SoftwareSoftware
Software
shadowkbus
 
Yourdum 190816161620
Yourdum 190816161620Yourdum 190816161620
Yourdum 190816161620
Marcelo Espinoza Mansilla
 
Manual de usuario para un centro de computo
Manual de usuario para un centro de computoManual de usuario para un centro de computo
Manual de usuario para un centro de computo
soldevilla1005
 
Proyecto de reingenieria de software
Proyecto de reingenieria  de softwareProyecto de reingenieria  de software
Proyecto de reingenieria de software
Wilder Ildefonso Chacon
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
waqoak
 
Administración de centros de computo
Administración de centros de computoAdministración de centros de computo
Administración de centros de computo
A Josefath Reyeez
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
Ramis Collado Ramirez
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
vanevilte
 
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
kratoss_323
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
UNM
 

La actualidad más candente (20)

Centro de computo adquicicion de software y hardware
Centro de computo adquicicion de software y hardwareCentro de computo adquicicion de software y hardware
Centro de computo adquicicion de software y hardware
 
Blogmoni
BlogmoniBlogmoni
Blogmoni
 
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTOADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
 
Ii u afi
Ii u afiIi u afi
Ii u afi
 
Organización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputoOrganización de un centro de cómputo
Organización de un centro de cómputo
 
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de InformaciónGuía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
Guía Didáctica 1.-Implementación de Sistemas de Información
 
Exposicion administración de centros de computo
Exposicion administración de centros de computoExposicion administración de centros de computo
Exposicion administración de centros de computo
 
Análisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de SoftwareAnálisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de Software
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Yourdum 190816161620
Yourdum 190816161620Yourdum 190816161620
Yourdum 190816161620
 
Manual de usuario para un centro de computo
Manual de usuario para un centro de computoManual de usuario para un centro de computo
Manual de usuario para un centro de computo
 
Proyecto de reingenieria de software
Proyecto de reingenieria  de softwareProyecto de reingenieria  de software
Proyecto de reingenieria de software
 
Documentación de Software
Documentación de Software Documentación de Software
Documentación de Software
 
Administración de centros de computo
Administración de centros de computoAdministración de centros de computo
Administración de centros de computo
 
Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador Tarea 3 fundamentos del computador
Tarea 3 fundamentos del computador
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.Proyecto Final - Propuesta de I.T.
Proyecto Final - Propuesta de I.T.
 
Ciclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los SistemasCiclo De Vida De Los Sistemas
Ciclo De Vida De Los Sistemas
 

Destacado

Makalah kti-prosessor-dan-memori2 (1)
Makalah kti-prosessor-dan-memori2 (1)Makalah kti-prosessor-dan-memori2 (1)
Makalah kti-prosessor-dan-memori2 (1)
Mohammad Mulyono
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
Gardenia Sofia Loza Arroyo
 
La Moda. De: Karyant R. Vazquez M.
La Moda. De: Karyant R. Vazquez M.La Moda. De: Karyant R. Vazquez M.
La Moda. De: Karyant R. Vazquez M.
Karyant Rebecca Vazquez Moreno
 
CFApi, Civic Tech Issue Finder, Laddr などを学ぼう (Code for Japan Brigade Workshop...
CFApi, Civic Tech Issue Finder, Laddr などを学ぼう (Code for Japan Brigade Workshop...CFApi, Civic Tech Issue Finder, Laddr などを学ぼう (Code for Japan Brigade Workshop...
CFApi, Civic Tech Issue Finder, Laddr などを学ぼう (Code for Japan Brigade Workshop...
Code for Japan
 
Problemas de seguridad en redes y sistemas informaticos
Problemas de seguridad  en redes  y  sistemas  informaticosProblemas de seguridad  en redes  y  sistemas  informaticos
Problemas de seguridad en redes y sistemas informaticosMocho Padierna
 
Criminología ¿Es una ciencia?
Criminología ¿Es una ciencia?Criminología ¿Es una ciencia?
Criminología ¿Es una ciencia?
Lupita Ginez
 
Anime
AnimeAnime
Anime
PrimeroBGU
 
REST Architecture with use case and example
REST Architecture with use case and exampleREST Architecture with use case and example
REST Architecture with use case and example
Shailesh singh
 
Cosmet
CosmetCosmet
Родительский университет
Родительский университетРодительский университет
Родительский университет
ruster_c
 
201701 presentation
201701 presentation201701 presentation
201701 presentation
Pitanya Candy
 
Cuestionario iii
Cuestionario iiiCuestionario iii
Cuestionario iii
Juliana L Hernandez
 
So 2 tugas 3 marsela
So 2  tugas 3 marselaSo 2  tugas 3 marsela
So 2 tugas 3 marsela
sheyllala
 
Hypotheekbond Jeroen Dijsselbloem_kamerbrief_inzake_boetevrij_oversluiten_h...
Hypotheekbond   Jeroen Dijsselbloem_kamerbrief_inzake_boetevrij_oversluiten_h...Hypotheekbond   Jeroen Dijsselbloem_kamerbrief_inzake_boetevrij_oversluiten_h...
Hypotheekbond Jeroen Dijsselbloem_kamerbrief_inzake_boetevrij_oversluiten_h...
Jeroen Oversteegen
 
Nasjonal pådriver av digital utvikling for eksamen i UH-sektoren
Nasjonal pådriver av digital utvikling for eksamen i UH-sektorenNasjonal pådriver av digital utvikling for eksamen i UH-sektoren
Nasjonal pådriver av digital utvikling for eksamen i UH-sektoren
Ingrid Melve
 
Analisis matapelajaran bahasa arab
Analisis matapelajaran bahasa arabAnalisis matapelajaran bahasa arab
Analisis matapelajaran bahasa arab
Hulwatul Mujahadah
 
27. туберкулез органов дыхания
27. туберкулез органов дыхания27. туберкулез органов дыхания
27. туберкулез органов дыхания
cdo_presentation
 
Căn hộ sunview town được vay gói 30.000 tỷ
Căn hộ sunview town được vay gói 30.000 tỷCăn hộ sunview town được vay gói 30.000 tỷ
Căn hộ sunview town được vay gói 30.000 tỷlinhsummer0503
 
10. синдром вегетативной дисфункции
10. синдром вегетативной дисфункции10. синдром вегетативной дисфункции
10. синдром вегетативной дисфункции
cdo_presentation
 
Reformasigereja 141001075837-phpapp01 (1)
Reformasigereja 141001075837-phpapp01 (1)Reformasigereja 141001075837-phpapp01 (1)
Reformasigereja 141001075837-phpapp01 (1)
Warto Susastro
 

Destacado (20)

Makalah kti-prosessor-dan-memori2 (1)
Makalah kti-prosessor-dan-memori2 (1)Makalah kti-prosessor-dan-memori2 (1)
Makalah kti-prosessor-dan-memori2 (1)
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
La Moda. De: Karyant R. Vazquez M.
La Moda. De: Karyant R. Vazquez M.La Moda. De: Karyant R. Vazquez M.
La Moda. De: Karyant R. Vazquez M.
 
CFApi, Civic Tech Issue Finder, Laddr などを学ぼう (Code for Japan Brigade Workshop...
CFApi, Civic Tech Issue Finder, Laddr などを学ぼう (Code for Japan Brigade Workshop...CFApi, Civic Tech Issue Finder, Laddr などを学ぼう (Code for Japan Brigade Workshop...
CFApi, Civic Tech Issue Finder, Laddr などを学ぼう (Code for Japan Brigade Workshop...
 
Problemas de seguridad en redes y sistemas informaticos
Problemas de seguridad  en redes  y  sistemas  informaticosProblemas de seguridad  en redes  y  sistemas  informaticos
Problemas de seguridad en redes y sistemas informaticos
 
Criminología ¿Es una ciencia?
Criminología ¿Es una ciencia?Criminología ¿Es una ciencia?
Criminología ¿Es una ciencia?
 
Anime
AnimeAnime
Anime
 
REST Architecture with use case and example
REST Architecture with use case and exampleREST Architecture with use case and example
REST Architecture with use case and example
 
Cosmet
CosmetCosmet
Cosmet
 
Родительский университет
Родительский университетРодительский университет
Родительский университет
 
201701 presentation
201701 presentation201701 presentation
201701 presentation
 
Cuestionario iii
Cuestionario iiiCuestionario iii
Cuestionario iii
 
So 2 tugas 3 marsela
So 2  tugas 3 marselaSo 2  tugas 3 marsela
So 2 tugas 3 marsela
 
Hypotheekbond Jeroen Dijsselbloem_kamerbrief_inzake_boetevrij_oversluiten_h...
Hypotheekbond   Jeroen Dijsselbloem_kamerbrief_inzake_boetevrij_oversluiten_h...Hypotheekbond   Jeroen Dijsselbloem_kamerbrief_inzake_boetevrij_oversluiten_h...
Hypotheekbond Jeroen Dijsselbloem_kamerbrief_inzake_boetevrij_oversluiten_h...
 
Nasjonal pådriver av digital utvikling for eksamen i UH-sektoren
Nasjonal pådriver av digital utvikling for eksamen i UH-sektorenNasjonal pådriver av digital utvikling for eksamen i UH-sektoren
Nasjonal pådriver av digital utvikling for eksamen i UH-sektoren
 
Analisis matapelajaran bahasa arab
Analisis matapelajaran bahasa arabAnalisis matapelajaran bahasa arab
Analisis matapelajaran bahasa arab
 
27. туберкулез органов дыхания
27. туберкулез органов дыхания27. туберкулез органов дыхания
27. туберкулез органов дыхания
 
Căn hộ sunview town được vay gói 30.000 tỷ
Căn hộ sunview town được vay gói 30.000 tỷCăn hộ sunview town được vay gói 30.000 tỷ
Căn hộ sunview town được vay gói 30.000 tỷ
 
10. синдром вегетативной дисфункции
10. синдром вегетативной дисфункции10. синдром вегетативной дисфункции
10. синдром вегетативной дисфункции
 
Reformasigereja 141001075837-phpapp01 (1)
Reformasigereja 141001075837-phpapp01 (1)Reformasigereja 141001075837-phpapp01 (1)
Reformasigereja 141001075837-phpapp01 (1)
 

Similar a Estructura organizacional

Departamento de informatica
Departamento de informaticaDepartamento de informatica
Departamento de informatica
Bernardo Ndjomo Nzo Miseng
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yurirestrepo4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yurirestrepo
 
Estructura organizacional bancarios
Estructura organizacional bancariosEstructura organizacional bancarios
Estructura organizacional bancarios
Zandy Ariias
 
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
Akira Uchiha
 
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
Ivan Reyes
 
metodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
CristianFlasher1
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
Principales areas parte1
Principales areas parte1Principales areas parte1
Principales areas parte1
Andres1dz
 
Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1
giseela_ledesma
 
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de InformaciónUnidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Jennifer Michelle Rojas Chica
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
diegos08
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
jesuspericana2
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
berkcornie
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Jose Martinez
 
Auditoria Centro de Computo
Auditoria Centro de ComputoAuditoria Centro de Computo
Auditoria Centro de Computo
kmiloguitar
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
Ricardo Cardenas
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 

Similar a Estructura organizacional (20)

Departamento de informatica
Departamento de informaticaDepartamento de informatica
Departamento de informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estructura organizacional bancarios
Estructura organizacional bancariosEstructura organizacional bancarios
Estructura organizacional bancarios
 
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
 
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
Estructuraorganizacionalbancarios 141211234455-conversion-gate02
 
metodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.pptmetodologias de desarrollo.ppt
metodologias de desarrollo.ppt
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Principales areas parte1
Principales areas parte1Principales areas parte1
Principales areas parte1
 
Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1Areas de la auditoria p1
Areas de la auditoria p1
 
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de InformaciónUnidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Ingenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literarioIngenieria de software -analizis literario
Ingenieria de software -analizis literario
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
 
Organización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputosOrganización de un centro de cómputos
Organización de un centro de cómputos
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Auditoria Centro de Computo
Auditoria Centro de ComputoAuditoria Centro de Computo
Auditoria Centro de Computo
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
III. SERVICIO DE DESARROLLO Y MANTENI...
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Estructura organizacional

  • 1. Estructura organizacional La estructura organizacional se refiere a la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados. Los departamentos de una organización se pueden estructurar, formalmente, en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma de matriz. 2.1.1 Función del personal • Dirección De Informática • Gerencia De Desarrollo de sistemas • Gerencia De Desarrollo técnico • Gerencia De Consultoría Técnica A usuarios • Gerencia De Servicios De cómputo 2.1.1.1 Área directiva Es responsable de automatizar los requerimientos de información de aquellas unidades usuarias que por el alcance de sus operaciones dentro de la empresa, volúmenes de datos y requerimientos específicos de servicio, necesitan ser satisfechas mediante el desarrollo de sistemas de informática, o el aprovechamiento del banco de datos centralizado en la computadora principal
  • 2. 2.1.1.2 Departamento o área de operaciones Esta área se encarga de brindar los servicios requeridos para el proceso de datos, como son el preparar los datos y suministros necesarios para la sala de cómputo, manejar los equipos periféricos y vigilar que los elementos del sistema funcionen adecuadamente. En esencia el personal del área operativa se encarga de alimentar datos a la computadora, operar el “hardware” necesario y obtener la información resultante del proceso de datos. Operadores. Los operadores de computadoras preparan y limpian todo el equipo que se utiliza en el proceso de datos, mantienen y vigilan las bitácoras e informes de la computadora, montan y desmontan discos y cintas durante los procesos y colocan las formas continuas para la impresión. También documentan las actividades diarias, los suministros empleados y Cualquier condición anormal que se presente. El papel de los operadores es muy importante debido a la gran responsabilidad de operar la unidad central de proceso y el equipo periférico asociado en el centro de cómputo. Un operador de computadoras requiere de conocimientos técnicos para los que existen programas de dos años de capacitación teórica, pero la práctica y la experiencia es generalmente lo que necesita para ocupar el puesto. 2.1.1.3 Departamento o área de producción y control Tanto la Producción como el Control de Calidad de la misma, son parte de las funciones de este Departamento. Funciones: * Construir soluciones integrales (aplicaciones) a las necesidades de información de los usuarios. * Usar las técnicas de construcción de sistemas de información orientadas netamente a la productividad del personal y a la satisfacción plena del usuario. * Construir equipos de trabajo con la participación del usuario y del personal técnico de acuerdo a metodología establecida. * Mantener comunicados a los usuarios y a sus colaboradores de los avances, atrasos y problemas que se presentan rutinariamente y cuando sea necesario a través de medios establecidos formalmente, como el uso de correo electrónico, mensajes relámpagos o flash. * Mantener programas de capacitación para el personal técnico y usuarios.
  • 3. 2.1.1.4 Departamento o área de análisis de sistemas Los analistas tienen la función de establecer un flujo de información eficiente a través de toda la organización. Los proyectos asignados a los analistas no necesariamente requieren de la computadora, más bien necesitan el tiempo suficiente para realizar el estudio y la proposición de soluciones de los problemas, planteando diferentes alternativas. La realización de cualquiera de las soluciones puede durar varias semanas o meses dependiendo de la complejidad del problema. Los proyectos típicos de sistemas pueden implicar el diseño de reportes, la evaluación de los trabajos efectuados por el personal de los departamentos usuarios, la supervisión de cambios de equipo la preparación de presupuesto en el área de cómputo. Los analistas pueden ser egresados de diferentes carreras y básicamente los requisitos para estos son: educación profesional formal y experiencia práctica, esta última solo se logra después de haber trabajado en el área de programación. Existen diferentes títulos de analistas: Analista Junior, Aprendiz de Sistemas y Analista Sénior que indican diferentes grados de experiencia, entrenamiento y educación. A su vez estos pueden tener todavía más clasificaciones dependiendo del tamaño de la organización, o bien puede haber analistas programadores que realizan tanto la función de analistas como la de programadores, esto indica una doble responsabilidad. Además los analistas pueden estar agrupados en equipos cuyas funciones son coordinados por analistas líder o jefes de análisis. 2.1.1.5 Departamento o área de programación El grupo de programación es el que se encarga de elaborar los programas que se ejecutan en las computadoras, modifican los existentes y vigilan que todos los procesos se ejecuten correctamente. Los programadores toman las especificaciones de los sistemas realizados por los analistas y las transforman en programas eficientes y bien documentados para las computadoras. Así como los analistas, los programadores pueden clasificarse en: “Programadores junior” o “Aprendices de Programación” que son personas recién graduadas, personal de operación que demuestra interés en la programación o graduados de escuelas técnicas de computación, “Programadores Sénior” son los que ya tienen varios años de experiencia en proyectos grandes. Es frecuente que en grandes organizaciones agrupen los programadores y exista un programador principal o líder de programación que dirija el trabajo de cada grupo además de establecer y reportar el trabajo del grupo. Los programadores de sistemas deben tener los conocimientos suficientes del hardware para poder optimizar la utilización del equipo. Su función es extremadamente técnica y especializada ya que deben seleccionar, modificar y mantener el complejo software del sistema operativo.
  • 4. 2.1.1.6 Departamento o área de implementación Esta área es la encargada de implantar nuevas aplicaciones garantizando tanto su calidad como su adecuación a las necesidades de los usuarios. Algunas funciones principales generales que realiza esta área son: * Coordinar con las áreas de sistemas y usuarios la implantación de las aplicaciones. * Diseñar los planes de calidad de las aplicaciones y garantizar su cumplimiento. * Validar los nuevos procedimientos y políticas a seguir por las implementaciones de los proyectos liberados. * Probar los productos y servicios a implementar antes de ser liberados al usuario final. * Elaborar conjuntamente con el área de Programación o Desarrollo, los planes de capacitación de los nuevos usuarios. * Coordinar la presentación de las nuevas aplicaciones a los usuarios. * Supervisar el cumplimiento de los sistemas con la normatividad establecida. 2.1.1.7 Departamento o área de soporte Área responsable de la gestión del hardware y del software dentro de las instalaciones del Centro de Cómputo, entendiendo por gestión: estrategia, planificación, instalación y mantenimiento. Algunas funciones principales generales que realiza esta área son: * Planificar la modificación e instalación de nuevo software y hardware. * Evaluar los nuevos paquetes de software y nuevos productos de hardware. * Dar el soporte técnico necesario para el desarrollo de nuevos proyectos, evaluando el impacto de los nuevos proyectos en el sistema instalado. * Asegurar la disponibilidad del sistema, y la coordinación necesaria para la resolución de los problemas técnicos en su área. * Realizar la coordinación con los técnicos del proveedor con el fin de resolver los problemas técnicos y garantizar la instalación de los productos. * Proponer las notas técnicas y recomendaciones para el uso óptimo de los sistemas instalados. * Participar en el diseño de la Arquitectura de Sistemas.
  • 5. 2.1.1.8 Departamento o área de teleinformática Es quien se encarga de proporcionar los servicios de mantenimiento, reparación e instalación de los equipos de voz, datos, video. * Instalar y configurar software y equipo de redes de computadoras y de telecomunicaciones. * Instalar, configurar y garantizar la seguridad de los servidores, a través de los Cuales la Dirección de Servicios de Cómputo proporciona diversos servicios a usuarios y particulares. * Diseñar e instalar las redes de voz, datos y video. * Garantizar la operatividad de las redes de voz, datos y videoconferencia las 24 horas del día los 365 días del año. * Planear el crecimiento y actualización de la infraestructura de red y telecomunicaciones. * Aplicar herramientas y procedimientos que permitan garantizar la seguridad de la información almacenada en los servidores de correo electrónico e Internet. * Monitorear los cambios tecnológicos en materia de hardware, software y redes de computadoras, documentando los resultados que se obtengan. * Realizar estudios de mercado referentes a componentes y refacciones para equipo de cómputo y de telecomunicaciones, que permitan garantizar ventajas en cuanto a precio y calidad. * Proporcionar asesoría técnica para la adquisición de equipo de cómputo, sistemas operativos y software de seguridad. * Supervisar la operación del equipo de suministro de energía eléctrica, sistemas de enfriamiento, sistemas de respaldo de energía y tierras físicas en las diferentes instalaciones de la Dirección de Servicios de Cómputo. * Programar el mantenimiento preventivo, y solicitar y coordinar el mantenimiento preventivo y correctivo de las plantas de energía eléctrica de los cuartos de equipo de telecomunicaciones de las diferentes instalaciones de la Dirección de Servicios de Cómputo. * Comunicar a los encargados de salas de cómputo y administradores de servidores sobre vulnerabilidad y huecos de seguridad de software, mediante la emisión de boletines y la actualización de la página de virus. * Administrar el acceso vía modem a la red. * Hacer válidas las garantías de equipo de cómputo y de telecomunicaciones ante centros de servicio. * Instalar conexiones vía módem de usuarios externos e internos. * Administrar el servicio de telefonía para. * Proponer a la dependencia, la baja de equipo de cómputo y telecomunicaciones, por resultar irreparable. * Elaborar estadísticas de uso e infraestructura de la red. * Generar y publicar información del uso y desempeño del Centro de Operación de la Red. * Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.
  • 6. 2.1.2 Delimitación de responsabilidades del personal de las diferentes áreas * El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) es el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito. * Su importancia es tal, que debería considerarse como un método fundamental y básico para Cualquier organización, sin embargo se considera como un procedimiento “no importante”, o al menos “no tan necesario”, como otras herramientas utilizadas. * Las empresas están preocupadas por cuestiones tales como: políticas de selección, promoción, retribución, etc. y, sin embargo olvidan o dejan en un segundo plano la base de todos estos procesos: El Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP). 2.1.2. 1 Gerente * Encargado de dirigir y administrar el área de Procesamiento de Datos, así como relacionarse con las otras áreas del centro de cómputo. Formula y administra todo el procesamiento de la información que maneja el Centro de Cómputo. 2.1.2.2 Jefe de área Como jefe sus funciones serán, entre otras: supervisar a los programadores, checar y analizar los programas antes de ponerlos en uso dentro de la empresa 2.1.2.3 Supervisores Supervisa las actividades de ingreso de datos de documentos. Elabora turnos de trabajo en base a la carga de trabajo establecida.
  • 7. 2.1.2.4 Capturitas Los capturitas de datos son los primeros en manejar y convertir los datos de su forma original a un formato accesible para la computadora. Este tipo de personal puede operar diferentes dispositivos de teclado para proporcionar los datos directamente a la computadora. No obstante la importancia del trabajo de los preparadores de datos su educación no requiere una formación técnica formal, un mecanógrafo competente puede adquirir en pocas horas de instrucción especializada las habilidades necesarias para la preparación de datos. 2.1.2.5 Bibliotecarios Los bibliotecarios son los que: 1. Establecen alianzas con otras instituciones similares a la que pertenece con el fin de formar grupos más grandes para tener mayor capacidad de negociación y controlar los incrementos de precio de las colecciones o bien enfrentar los presupuestos insuficientes. 2. Son los que tienen el poder de negociación con los proveedores de los servicios electrónicos y exigir a éstos el cambio de sus políticas para que resulten más ventajosas para los clientes. 3. Analizan los contratos que ofrecen los proveedores de servicios y concientizan a sus autoridades en lo que se está invirtiendo, ya que en la mayoría de los casos los contratos son de arrendamiento de la información y no en la adquisición de la misma. 4. Generan análisis de costo-beneficio de los recursos contratados, con el fin de contar con indicadores que les permitan tomar decisiones. 5. Tienen una visión integradora de los servicios con el fin de facilitar su consulta. 6. Cuentan con estrategias de búsquedas de información en forma óptima, tales como la “infopragmática”. 7. Generan, adoptan o adaptan políticas, normas y estándares internacionales para sus procesos o servicios. 8. No es necesario que los bibliotecarios sean expertos en telecomunicaciones, redes de cómputo, programación, etc. Debemos recordar que hay diversos profesionales que dominan esas técnicas y pueden ser valiosos aliados. 9. Considerando que el conocimiento no es universal, es decir, no es posible que todos entendamos todo, el bibliotecario deberá concentrar sus esfuerzos en la comunidad de usuarios para la que fue creada la biblioteca. Esto es aplicable tanto para bibliotecas digitales como para las tradicionales. 10. Los profesionales de otras áreas que pueden verse relacionados con esta profesión son vistos como enemigos y no como aliados, por lo que es importante cambiar esta percepción.