SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES PARA
LA DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE
INFORMES
Mónica María Espejo Pérez
Politécnico Colombiano
“Jaime Isaza Cadavid”
Para formular y gestionar proyectos de la manera
adecuada es importante definir:
• ¿Qué es un proyecto tecnológico?
• ¿Quiénes intervienen en un proyecto tecnológico?
• ¿Cuáles son las fases de un proyecto tecnológico?
• ¿Factores que a tener en cuenta en un proyecto
tecnológico?
• ¿Qué es documentación de sistemas?
• ¿Qué se debe documentar?
• ¿Qué tipos de documentación existen?
• ¿Qué importancia tiene la documentación?
• ¿Cuáles son los estándares para documentar?
Introducción al módulo
Es un plan cuya finalidad es propiciar el desarrollo o la
modificación de un producto, un servicio o un proceso,
con el objetivo de que su efecto sea una mejora en la
calidad de vida.
¿Qué es un proyecto tecnológico?
¿Quiénes intervienen en un proyecto tecnológico?
Esta clasificación, está
simplificada y enfocada al
desarrollo de software
comercial para empresas,
nos permitirá avanzar en
nuestro análisis de
objetivos generales y
objetivos específicos de
los diversos actores en un
proyecto de desarrollo de
software.
• Compradores: son los gerentes de área, gerentes
generales, y otros directivos que deciden la
contratación (interna o externa) del servicio de
desarrollo de software
• Equipo de Desarrollo: personas que realizan el
trabajo de análisis, arquitectura, diseño,
programación y testing del producto de software.
¿Quiénes intervienen en un proyecto tecnológico?
• Usuarios: las personas que van a utilizar el producto
final
• Departamento de IT: quienes ponen en producción o
instalan el producto y tienen a cargo las tareas
operativas y de soporte técnico del producto.
¿Quiénes intervienen en un proyecto tecnológico?
¿Cuáles son las fases de un proyecto tecnológico?
• Factores Técnicos – Tecnológicos
• Factores Socioculturales
• Factores Económicos
¿Factores que a tener en cuenta en
un proyecto tecnológico?
Es el conjunto de información que nos dice qué hacen
los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo hacen.
¿Qué es documentación de sistemas?
La documentación consiste en material que explica las
características técnicas y la operación de un sistema. Es
esencial para proporcionar entendimiento de un sistema
a quien lo vaya a usar para mantenerlo, para permitir
auditoria del sistema y para enseñar a los usuarios
como interactuar con el sistema y a los operandos como
hacerlo funcionar.
¿Qué se debe documentar?
Existen varios tipos de documentación:
• La de programas, que explica la lógica de un
programa e incluye descripciones, diagramas de
flujo, listados de programas y otros documentos
• La del usuario, que explica en forma general la
naturaleza, las capacidades del sistema y cómo
usarlo.
¿Qué tipos de documentación existen?
La importancia de la documentación bien podría ser
comparada con la importancia de la existencia de una
Póliza de Seguro; mientras todo va bien no existe la
precaución de confirmar si nuestra Póliza de Seguros
está o no vigente.
La documentación adecuada y completa, de una
aplicación que se desea implantar, mantener y
actualizar en forma satisfactoria, es esencial en
cualquier Sistema de Información, sin embargo,
frecuentemente es la parte a la cual se dedica el menor
tiempo y se le presta menos atención.
¿Qué importancia tiene la documentación?
Siempre se debe documentar un sistema como si
estuviera a punto de irse de viaje el siguiente mes, para
nunca volver. Si la documentación del sistema es
incompleta el diseñador continuamente estará
involucrado y no podrá moverse a desarrollar otros
proyectos.
¿Qué importancia tiene la documentación?
• ISO9000-3: son los estándares utilizados para el
desarrollo, suministro y mantenimiento del software.
• IEEE730: proporciona los requisitos mínimos
aceptables para la preparación y el contenido de los
planes de aseguramiento de la calidad de software.
• PSP: es una herramienta diseñada para ayudar a
controlar, administrar y mejorar el trabajo de los
ingenieros.
• TSP: es un método de establecimiento y mejora del
trabajo en equipo para procesos software.
¿Cuáles son los estándares para documentar?
• CMMI: es un modelo de calidad del software que
clasifica las empresas en niveles de madurez. Estos
niveles sirven para conocer la madurez de los
procesos que se realizan para producir software.
• ITIL: fue desarrollada al reconocer que las
organizaciones dependen cada vez más de la
Informática para alcanzar sus objetivos corporativos.
¿Cuáles son los estándares para documentar?
Actividad
Aplicar los conceptos vistos en el ejercicio propuesto
en clase y subirlo a la carpeta compartida en google
drive.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Xiva Sandoval
 
Calidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios ITCalidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios IT
Nbarros
 
ITIL
ITILITIL
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
Claudis Muñoz
 
PresentacióNde Los Estandares Iso,Spice Y Cmm
PresentacióNde  Los  Estandares Iso,Spice Y CmmPresentacióNde  Los  Estandares Iso,Spice Y Cmm
PresentacióNde Los Estandares Iso,Spice Y Cmmguest8e0579
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
Annie Mrtx
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Estándar CMM
Estándar CMMEstándar CMM
Estándar CMM
AndreaYebra
 
Iso 20000 1 2018 SGS
Iso 20000 1 2018 SGSIso 20000 1 2018 SGS
Iso 20000 1 2018 SGS
Primala Sistema de Gestion
 
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
Angel Canul Cruz
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Sergio Olivares
 
Itil V3 PREGUNTAS
Itil V3 PREGUNTASItil V3 PREGUNTAS
Itil V3 PREGUNTAS
Kossis Max
 
Estandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISOEstandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISO
Sandy Montoya Reyes
 
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativosProcesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativosandrescontreraso
 
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Fabián Descalzo
 
Normas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEENormas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEE
jleo23
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Rosmelys Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
Resumen de estandares (sistemas de calidad en ti)
 
Calidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios ITCalidad de Gestión en servicios IT
Calidad de Gestión en servicios IT
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2Estandares trabajo final unidad 2
Estandares trabajo final unidad 2
 
PresentacióNde Los Estandares Iso,Spice Y Cmm
PresentacióNde  Los  Estandares Iso,Spice Y CmmPresentacióNde  Los  Estandares Iso,Spice Y Cmm
PresentacióNde Los Estandares Iso,Spice Y Cmm
 
Norma itil
Norma itilNorma itil
Norma itil
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Estandares de iso
Estandares de isoEstandares de iso
Estandares de iso
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Estándar CMM
Estándar CMMEstándar CMM
Estándar CMM
 
Iso 20000 1 2018 SGS
Iso 20000 1 2018 SGSIso 20000 1 2018 SGS
Iso 20000 1 2018 SGS
 
Estandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al softwareEstandares de calidad aplicadas al software
Estandares de calidad aplicadas al software
 
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504Ingenieria de software   iso 9000 & iso spice 15504
Ingenieria de software iso 9000 & iso spice 15504
 
Itil V3 PREGUNTAS
Itil V3 PREGUNTASItil V3 PREGUNTAS
Itil V3 PREGUNTAS
 
Estandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISOEstandares Y Normas de ISO
Estandares Y Normas de ISO
 
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativosProcesos de apoyo y Procesos organizativos
Procesos de apoyo y Procesos organizativos
 
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
 
Estandares ieee
Estandares ieeeEstandares ieee
Estandares ieee
 
Normas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEENormas ISO e IEEE
Normas ISO e IEEE
 
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
 

Destacado

Software matematico
Software matematicoSoftware matematico
Software matematico
michel tatiana rodriguez chavez
 
Why christmas
Why christmasWhy christmas
Why christmas
Mathew Varnado
 
ProjectManagementGroupProject
ProjectManagementGroupProjectProjectManagementGroupProject
ProjectManagementGroupProjectPaola Montoya
 
Aula 1 gravitação universal
Aula 1   gravitação universalAula 1   gravitação universal
Aula 1 gravitação universal
Christian de Souza
 
Marcapasos lo mejor de dos mundos
Marcapasos lo mejor de dos mundos Marcapasos lo mejor de dos mundos
Marcapasos lo mejor de dos mundos
Promored México Fully Connected
 
Control de versiones
Control de versionesControl de versiones
Control de versiones
Mónica María Espejo Pérez
 
Polystyrene
PolystyrenePolystyrene
Polystyrene
sai anjaneya
 
Who Is Worthy
Who Is WorthyWho Is Worthy
Who Is Worthy
ebcla
 
Портфоліо класу. 9-А клас. НВК "Якимівська гімназія"
Портфоліо класу. 9-А клас. НВК "Якимівська гімназія"Портфоліо класу. 9-А клас. НВК "Якимівська гімназія"
Портфоліо класу. 9-А клас. НВК "Якимівська гімназія"
NVK Yakym Gymnasia
 
леся українка поетичні квіти україни гаватюк
леся українка поетичні квіти україни гаватюклеся українка поетичні квіти україни гаватюк
леся українка поетичні квіти україни гаватюк
lyaskovsky_oleg
 
Curso Uml 1 Introduccion
Curso Uml   1 IntroduccionCurso Uml   1 Introduccion
Curso Uml 1 Introduccion
Emilio Aviles Avila
 
Landforms Relief
Landforms ReliefLandforms Relief
Landforms Relief
Carmen sb
 
Sistemas I
Sistemas ISistemas I
Mon quartier
Mon quartierMon quartier
Mon quartier
JC Ortiz
 
ΝΕΟΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΔΙΑΦΩΤΙΣΜΟΣ
ΝΕΟΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΔΙΑΦΩΤΙΣΜΟΣΝΕΟΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΔΙΑΦΩΤΙΣΜΟΣ
ΝΕΟΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΔΙΑΦΩΤΙΣΜΟΣ
Κατερίνα Προκοπίου
 
Mon quartier
Mon quartierMon quartier
Mon quartier
AnaBaron18
 
How i spent my summer
How i spent my summerHow i spent my summer
How i spent my summer
Vadim Belyaev
 

Destacado (20)

Software matematico
Software matematicoSoftware matematico
Software matematico
 
Gym workouts
Gym workoutsGym workouts
Gym workouts
 
My cv
My cvMy cv
My cv
 
Why christmas
Why christmasWhy christmas
Why christmas
 
MyEssay
MyEssayMyEssay
MyEssay
 
ProjectManagementGroupProject
ProjectManagementGroupProjectProjectManagementGroupProject
ProjectManagementGroupProject
 
Aula 1 gravitação universal
Aula 1   gravitação universalAula 1   gravitação universal
Aula 1 gravitação universal
 
Marcapasos lo mejor de dos mundos
Marcapasos lo mejor de dos mundos Marcapasos lo mejor de dos mundos
Marcapasos lo mejor de dos mundos
 
Control de versiones
Control de versionesControl de versiones
Control de versiones
 
Polystyrene
PolystyrenePolystyrene
Polystyrene
 
Who Is Worthy
Who Is WorthyWho Is Worthy
Who Is Worthy
 
Портфоліо класу. 9-А клас. НВК "Якимівська гімназія"
Портфоліо класу. 9-А клас. НВК "Якимівська гімназія"Портфоліо класу. 9-А клас. НВК "Якимівська гімназія"
Портфоліо класу. 9-А клас. НВК "Якимівська гімназія"
 
леся українка поетичні квіти україни гаватюк
леся українка поетичні квіти україни гаватюклеся українка поетичні квіти україни гаватюк
леся українка поетичні квіти україни гаватюк
 
Curso Uml 1 Introduccion
Curso Uml   1 IntroduccionCurso Uml   1 Introduccion
Curso Uml 1 Introduccion
 
Landforms Relief
Landforms ReliefLandforms Relief
Landforms Relief
 
Sistemas I
Sistemas ISistemas I
Sistemas I
 
Mon quartier
Mon quartierMon quartier
Mon quartier
 
ΝΕΟΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΔΙΑΦΩΤΙΣΜΟΣ
ΝΕΟΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΔΙΑΦΩΤΙΣΜΟΣΝΕΟΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΔΙΑΦΩΤΙΣΜΟΣ
ΝΕΟΕΛΛΗΝΙΚΟΣ ΔΙΑΦΩΤΙΣΜΟΣ
 
Mon quartier
Mon quartierMon quartier
Mon quartier
 
How i spent my summer
How i spent my summerHow i spent my summer
How i spent my summer
 

Similar a Introducción al módulo

Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Jose Martinez
 
Mirla montano
Mirla montanoMirla montano
Mirla montano
Mirla Montaño
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
forwer1223
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
yamiletgonzalez9
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha3
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientoskaresha3
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
rodrigoarriagasalinas
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Nena Patraca
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Nena Patraca
 
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del SoftwareIntoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Softwareguest9ad165
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
Andrés Sorto
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
Andrés Sorto
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Daniiel Toorres
 
Cesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides veluetaCesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides veluetaGeorge Aguilar
 

Similar a Introducción al módulo (20)

Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
Mirla montano
Mirla montanoMirla montano
Mirla montano
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Ingenieria de Requerimientos
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
 
Requerimientos
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
Unidad 1 introducción a la gestión de servicios
 
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios   copiaUnidad1 introducción a la gestión de servicios   copia
Unidad1 introducción a la gestión de servicios copia
 
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del SoftwareIntoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
 
Plantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecmaPlantilla trabajo final hecma
Plantilla trabajo final hecma
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
 
Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Cesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides veluetaCesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides velueta
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Introducción al módulo

  • 1. MÓDULO IDENTIFICACIÓN DE ESTÁNDARES PARA LA DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES Mónica María Espejo Pérez Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid”
  • 2. Para formular y gestionar proyectos de la manera adecuada es importante definir: • ¿Qué es un proyecto tecnológico? • ¿Quiénes intervienen en un proyecto tecnológico? • ¿Cuáles son las fases de un proyecto tecnológico? • ¿Factores que a tener en cuenta en un proyecto tecnológico? • ¿Qué es documentación de sistemas? • ¿Qué se debe documentar? • ¿Qué tipos de documentación existen? • ¿Qué importancia tiene la documentación? • ¿Cuáles son los estándares para documentar? Introducción al módulo
  • 3. Es un plan cuya finalidad es propiciar el desarrollo o la modificación de un producto, un servicio o un proceso, con el objetivo de que su efecto sea una mejora en la calidad de vida. ¿Qué es un proyecto tecnológico?
  • 4. ¿Quiénes intervienen en un proyecto tecnológico? Esta clasificación, está simplificada y enfocada al desarrollo de software comercial para empresas, nos permitirá avanzar en nuestro análisis de objetivos generales y objetivos específicos de los diversos actores en un proyecto de desarrollo de software.
  • 5. • Compradores: son los gerentes de área, gerentes generales, y otros directivos que deciden la contratación (interna o externa) del servicio de desarrollo de software • Equipo de Desarrollo: personas que realizan el trabajo de análisis, arquitectura, diseño, programación y testing del producto de software. ¿Quiénes intervienen en un proyecto tecnológico?
  • 6. • Usuarios: las personas que van a utilizar el producto final • Departamento de IT: quienes ponen en producción o instalan el producto y tienen a cargo las tareas operativas y de soporte técnico del producto. ¿Quiénes intervienen en un proyecto tecnológico?
  • 7. ¿Cuáles son las fases de un proyecto tecnológico?
  • 8. • Factores Técnicos – Tecnológicos • Factores Socioculturales • Factores Económicos ¿Factores que a tener en cuenta en un proyecto tecnológico?
  • 9. Es el conjunto de información que nos dice qué hacen los sistemas, cómo lo hacen y para quién lo hacen. ¿Qué es documentación de sistemas?
  • 10. La documentación consiste en material que explica las características técnicas y la operación de un sistema. Es esencial para proporcionar entendimiento de un sistema a quien lo vaya a usar para mantenerlo, para permitir auditoria del sistema y para enseñar a los usuarios como interactuar con el sistema y a los operandos como hacerlo funcionar. ¿Qué se debe documentar?
  • 11. Existen varios tipos de documentación: • La de programas, que explica la lógica de un programa e incluye descripciones, diagramas de flujo, listados de programas y otros documentos • La del usuario, que explica en forma general la naturaleza, las capacidades del sistema y cómo usarlo. ¿Qué tipos de documentación existen?
  • 12. La importancia de la documentación bien podría ser comparada con la importancia de la existencia de una Póliza de Seguro; mientras todo va bien no existe la precaución de confirmar si nuestra Póliza de Seguros está o no vigente. La documentación adecuada y completa, de una aplicación que se desea implantar, mantener y actualizar en forma satisfactoria, es esencial en cualquier Sistema de Información, sin embargo, frecuentemente es la parte a la cual se dedica el menor tiempo y se le presta menos atención. ¿Qué importancia tiene la documentación?
  • 13. Siempre se debe documentar un sistema como si estuviera a punto de irse de viaje el siguiente mes, para nunca volver. Si la documentación del sistema es incompleta el diseñador continuamente estará involucrado y no podrá moverse a desarrollar otros proyectos. ¿Qué importancia tiene la documentación?
  • 14. • ISO9000-3: son los estándares utilizados para el desarrollo, suministro y mantenimiento del software. • IEEE730: proporciona los requisitos mínimos aceptables para la preparación y el contenido de los planes de aseguramiento de la calidad de software. • PSP: es una herramienta diseñada para ayudar a controlar, administrar y mejorar el trabajo de los ingenieros. • TSP: es un método de establecimiento y mejora del trabajo en equipo para procesos software. ¿Cuáles son los estándares para documentar?
  • 15. • CMMI: es un modelo de calidad del software que clasifica las empresas en niveles de madurez. Estos niveles sirven para conocer la madurez de los procesos que se realizan para producir software. • ITIL: fue desarrollada al reconocer que las organizaciones dependen cada vez más de la Informática para alcanzar sus objetivos corporativos. ¿Cuáles son los estándares para documentar?
  • 16. Actividad Aplicar los conceptos vistos en el ejercicio propuesto en clase y subirlo a la carpeta compartida en google drive.