SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría: Gestión Educativa
Unidad: II
Materia: Tecnología Educativa
Tema: Aplicaciones de la Tecnología Educativa
Maestra: Suset Abigail Vázquez Garfias
Alumna: Angélica Hernández Gándara
Tecnología Educativa
Universidad Virtual
La globalización ha transformado nuestro país a pasos agigantados, en muchos ámbitos, pero en este
sentido vamos a avocarnos a las tecnología educativa, la cual se desprende de la tecnología, asimismo
van concatenas para llevar a cabo algunos de los objetivos que los planteles tienen de los diferentes
niveles y subsistemas.
Por lo anterior, es importante mencionar que no podemos dejar a un lado todo lo que conlleva la
educación en nuestro país, ya que se ha implementado un nuevo modelo educativo, “La Nueva Escuela
Mexicana” la cual implica mayor compromiso en nuestro desempeño escolar para evitar rezagos y la
deserción de los educandos, de la misma forma se tiene que dejar atrás la educación tradicionalista
para pasar a lo innovador, de tal manera que los educandos sean formados con un pensamiento crítico,
creativo, analista, reflexivo, humanista y practiquen el diálogo y la argumentación, puntos que son
importantes para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Cabe destacar, que la tecnología en conjunto con la educación es la trasformación de los profesionales
del futuro para que se despeñen con capacidades y habilidades cognoscitivas.
Actualmente las
TIC son utilizadas
de manera amplia
en todos los
ámbitos, derivado
de la globalización
que se vive a nivel
mundial. Estos son
utilizadas de
acuerdo a las
necesidades de
cada individuo.
LAURILLARD (1993:100) “organiza
las herramientas tecnológicas
utilizadas para el aprendizaje”, y
definiéndolas de la siguiente
manera:
Adaptables: El profesor puede utilizar la
relación entre su propia con- cepción y la
de los estudiantes para determinar los
objetivos de la tarea para el dialogo
continuo a la luz de los objetivos del tema
y de las interacciones previas”
Reflexivas: El profesor debe
apoyar el proceso mediante el
cual los es- estudiantes relacionan
la retroalimentación de sus
acciones con el objeti-vo del
tema. La velocidad del proceso de
aprendizaje debe controlarla el
alumno para que pueda tomar el
tiempo necesario para la reflexión
cuando es apropiado.
Discursivas: “Las concepciones de
alumno y maestro son accesibles para
ambos y el tema y los objetivos de las
tareas son negociables. Los estudiantes
deben ser capaces de actuar, generar y
recibir retroalimentación sobre
descripciones adecuadas al tema de
estudio; el profesor debe ser capaz de
reflexionar sobre las acciones y
descripciones de los estudiantes…”
Interactivas: El estudiante puede actuar
para lograr los objetivos de la tarea, debe
recibir retroalimentación intrínseca sobre
sus acciones relacionadas con la naturaleza
de los objetivos. Algo en el mundo debe
cambiar de manera observable como
resultado de sus acciones.
Son “los elementos curriculares que, por sus sistemas simbólicos y estrategias de
utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos, en un
contexto determinad, facilitando y estimulando la intervención medida sobre la
realidad, la captación y comprensión de la información por el alumno y la creación
de entonces diferenciados que propicien los aprendizajes”. CABRERO (1999).
Las instituciones educativas deben promover innovaciones en los procesos de
enseñanza- aprendizaje, apoyados en la integración de las tecnologías de la
información.
El personal educativo logré entornos de aprendizaje efectivos.
Tener en las aulas la herramientas tecnologías que sean de gran utilidad
para implementar las clase por los docentes para que los alumnos adquieran
los aprendizajes efectivos.
Tener internet en las aulas.
El perfil de los profesores estén actualizados en cuanto al uso correcto de las
TIC, así como en sus técnicas docentes, en su enfoque pedológico y en un
proceso constante de investigación evaluación.
Tomar en cuenta el contexto escolar, económico y cultural de los alumnos.
Los alumnos cuenten con computadoras e internet de preferencia en su casa
para realización de tareas.
De acuerdo a lo analizado en cuanto a la tecnología educativa, puedo concluir la
importancia y el compromiso que tenemos como docentes dentro del ámbito
educativo para hacer el uso pertinente de todas las herramientas tecnológicas y
no tecnológicas que coadyuvan en las tareas escolares e implementarlas en clase
con nuestros alumnos de acuerdo al currículo para generar el interés de
participar en clases y realizar actividades escolares, favoreciendo la enseñanza -
aprendizaje.
Asimismo, debemos tener una buena actitud hacia el entorno escolar causando
un ambiente positivo dentro del plantel y del aula, siendo inclusivos con los
educandos, fortaleciendo los valores humanos, estar siempre dispuestos a
aprender nuevos modelos educativos que se vayan presentando a través de
nuestro despeño escolar, además actualizarse académicamente y estar abiertos
para integrar nuevas estrategias educativas.
Bibliografía
Erika Odile Santos Avalos, R. C. (Septiembre de 2016). Obtenido de Universidad Virtual (IUV):
https://miscursos.iuv.edu.mx/pluginfile.php/297977/mod_resource/content/10/Unidad%202-
Tecnolog%C3%ADa%20Educativa.pdf
Reyes Cruz. (2012). https://elibro.net/es/lc/iuv/titulos/121352. (B. Artiagas., Ed.) Obtenido de
Creencias pedagògicas y uso de la tecnplogìa educativa.
Secretarìa de Educaciòn Pùblica. (s.f.). Nueva Escuela Mexicana. Obtenido de
https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orien
tacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Aplicaciones de la Tecnología Educativa.pptx

Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
JOTICA1981
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
joselyn coello
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
ShirleySarabia
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
FabricioMontero4
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
63452262
6345226263452262
63452262
meliza rueda
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
GUSTAVO MEJIA PADILLA
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
joselyn coello
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Dunia Yaguache
 
Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminado
miltonrestrepo12
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Catisnka
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docx
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docxEje 4 - Desarrollo de competencias.docx
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docx
vicky432101
 

Similar a Aplicaciones de la Tecnología Educativa.pptx (20)

Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 
Grupo numero 5
Grupo numero 5Grupo numero 5
Grupo numero 5
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
63452262
6345226263452262
63452262
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
Rol del tutor en el proceso de enseñanza - aprendizaje e-Learning.
 
Avance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminadoAvance proyecto milton terminado
Avance proyecto milton terminado
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docx
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docxEje 4 - Desarrollo de competencias.docx
Eje 4 - Desarrollo de competencias.docx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Aplicaciones de la Tecnología Educativa.pptx

  • 1. Maestría: Gestión Educativa Unidad: II Materia: Tecnología Educativa Tema: Aplicaciones de la Tecnología Educativa Maestra: Suset Abigail Vázquez Garfias Alumna: Angélica Hernández Gándara Tecnología Educativa Universidad Virtual
  • 2. La globalización ha transformado nuestro país a pasos agigantados, en muchos ámbitos, pero en este sentido vamos a avocarnos a las tecnología educativa, la cual se desprende de la tecnología, asimismo van concatenas para llevar a cabo algunos de los objetivos que los planteles tienen de los diferentes niveles y subsistemas. Por lo anterior, es importante mencionar que no podemos dejar a un lado todo lo que conlleva la educación en nuestro país, ya que se ha implementado un nuevo modelo educativo, “La Nueva Escuela Mexicana” la cual implica mayor compromiso en nuestro desempeño escolar para evitar rezagos y la deserción de los educandos, de la misma forma se tiene que dejar atrás la educación tradicionalista para pasar a lo innovador, de tal manera que los educandos sean formados con un pensamiento crítico, creativo, analista, reflexivo, humanista y practiquen el diálogo y la argumentación, puntos que son importantes para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Cabe destacar, que la tecnología en conjunto con la educación es la trasformación de los profesionales del futuro para que se despeñen con capacidades y habilidades cognoscitivas.
  • 3. Actualmente las TIC son utilizadas de manera amplia en todos los ámbitos, derivado de la globalización que se vive a nivel mundial. Estos son utilizadas de acuerdo a las necesidades de cada individuo.
  • 4. LAURILLARD (1993:100) “organiza las herramientas tecnológicas utilizadas para el aprendizaje”, y definiéndolas de la siguiente manera: Adaptables: El profesor puede utilizar la relación entre su propia con- cepción y la de los estudiantes para determinar los objetivos de la tarea para el dialogo continuo a la luz de los objetivos del tema y de las interacciones previas” Reflexivas: El profesor debe apoyar el proceso mediante el cual los es- estudiantes relacionan la retroalimentación de sus acciones con el objeti-vo del tema. La velocidad del proceso de aprendizaje debe controlarla el alumno para que pueda tomar el tiempo necesario para la reflexión cuando es apropiado. Discursivas: “Las concepciones de alumno y maestro son accesibles para ambos y el tema y los objetivos de las tareas son negociables. Los estudiantes deben ser capaces de actuar, generar y recibir retroalimentación sobre descripciones adecuadas al tema de estudio; el profesor debe ser capaz de reflexionar sobre las acciones y descripciones de los estudiantes…” Interactivas: El estudiante puede actuar para lograr los objetivos de la tarea, debe recibir retroalimentación intrínseca sobre sus acciones relacionadas con la naturaleza de los objetivos. Algo en el mundo debe cambiar de manera observable como resultado de sus acciones. Son “los elementos curriculares que, por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los sujetos, en un contexto determinad, facilitando y estimulando la intervención medida sobre la realidad, la captación y comprensión de la información por el alumno y la creación de entonces diferenciados que propicien los aprendizajes”. CABRERO (1999).
  • 5. Las instituciones educativas deben promover innovaciones en los procesos de enseñanza- aprendizaje, apoyados en la integración de las tecnologías de la información. El personal educativo logré entornos de aprendizaje efectivos. Tener en las aulas la herramientas tecnologías que sean de gran utilidad para implementar las clase por los docentes para que los alumnos adquieran los aprendizajes efectivos. Tener internet en las aulas. El perfil de los profesores estén actualizados en cuanto al uso correcto de las TIC, así como en sus técnicas docentes, en su enfoque pedológico y en un proceso constante de investigación evaluación. Tomar en cuenta el contexto escolar, económico y cultural de los alumnos. Los alumnos cuenten con computadoras e internet de preferencia en su casa para realización de tareas.
  • 6.
  • 7. De acuerdo a lo analizado en cuanto a la tecnología educativa, puedo concluir la importancia y el compromiso que tenemos como docentes dentro del ámbito educativo para hacer el uso pertinente de todas las herramientas tecnológicas y no tecnológicas que coadyuvan en las tareas escolares e implementarlas en clase con nuestros alumnos de acuerdo al currículo para generar el interés de participar en clases y realizar actividades escolares, favoreciendo la enseñanza - aprendizaje. Asimismo, debemos tener una buena actitud hacia el entorno escolar causando un ambiente positivo dentro del plantel y del aula, siendo inclusivos con los educandos, fortaleciendo los valores humanos, estar siempre dispuestos a aprender nuevos modelos educativos que se vayan presentando a través de nuestro despeño escolar, además actualizarse académicamente y estar abiertos para integrar nuevas estrategias educativas.
  • 8. Bibliografía Erika Odile Santos Avalos, R. C. (Septiembre de 2016). Obtenido de Universidad Virtual (IUV): https://miscursos.iuv.edu.mx/pluginfile.php/297977/mod_resource/content/10/Unidad%202- Tecnolog%C3%ADa%20Educativa.pdf Reyes Cruz. (2012). https://elibro.net/es/lc/iuv/titulos/121352. (B. Artiagas., Ed.) Obtenido de Creencias pedagògicas y uso de la tecnplogìa educativa. Secretarìa de Educaciòn Pùblica. (s.f.). Nueva Escuela Mexicana. Obtenido de https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orien tacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf