SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
CUARTO SEMESTRE
ASIGNATURA:
DIDÁCTICA GENERAL
DOCENTE:
MGS. PATRICIO TOBAR
ESTUDIANTES:
 CHIMBA STEEVEN
 PILAMUNGA BIANCA
 ELVIA LLANGARI
 QUEVEDO MELANI
 SISA MAYRA
TEMA:
AULA INVERTIDA
FECHA: 15 DE ENERO DEL 2020
Introducción
El aula invertida, su nombre viene de que el movimiento básico que promueve
esta metodología consiste en sacar la teoría de la clase para ocuparla con la realización de
los ejercicios, es decir, lo contrario a lo que hacemos en una clase tradicional. Teoría en
casa y “deberes” en el aula. De esta forma, el profesor le puede dedicar más tiempo a
resolver dudas y a guiar a los estudiantes por las aplicaciones prácticas de los contenidos.
El nombre que le dio originariamente Mazur, la educación entre pares. nos desvela el que
probablemente sea el cambio más importante que conlleva, que consiste en una
repartición novedosa de las responsabilidades del aprendizaje, que recaen más claramente
en quien aprende. El estudiante es el agente más activo no solo en lo que toca a
obligaciones, sino también a derechos. Él elige el ritmo, el momento y el modo en que
realiza el aprendizaje. Eso nos deja a los profesores con un papel de guías o asistentes de
ese proceso que ellos están llevando a cabo.
Características
 El aula invertida se refirió a una estrategia didáctica, un método de enseñanza que
está cambiando el modelo tradicional de clase.
 Consiste en proporcionar material sobre un tema dado para que los alumnos
accedan en su hogar. En clase, posteriormente se trabajará ejercitando o
profundizando su contenido. Se trata de plantear en clase tareas colaborativas de
ejercitación y práctica guiada por el docente.
 Un medio para aumentar la interacción y personalización, el
 tiempo de contacto entre alumnos y profesores.
 Un ambiente donde los estudiantes toman la responsabilidad de su propio
aprendizaje.
 Orientación, facilitación. Un salón de clases donde el docente no es el "sabio",
sino que orienta, facilita.
 Mezcla de la instrucción directa con aprendizaje constructivista.
 Recuperación de las clases por ausencia
 Revisión continua. Una clase donde el contenido está permanentemente archivado
para la revisión.
 Compromiso. Una clase donde todos los estudiantes se comprometen con su
aprendizaje.
 Personalización. Una forma de lograr la personalización, ya que puede acceder a
la información con su ritmo, tantas veces como crea conveniente.
 Un ambiente donde los estudiantes toman la responsabilidad de su propio
aprendizaje.
Principios básicos para la incorporación de recursos tecnológicos en la
planificación de la instrucción
La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas
de los centros educativos, es una medida necesaria y urgente que llevará sin duda a
una mejora significativa en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Esto implica una
considerable inversión económica para la capacitación y actualización docente, así
como una dotación de infraestructura integral que se justifica plenamente si son
empleadas de la manera correcta.
Realmente no existe una receta de cocina que sea aplicable al uso de la tecnología en
el proceso enseñanza / aprendizaje que garantice los resultados ideales.
Existen variables situacionales y temporarias tanto de forma como de fondo que
podrían afectar individual o grupalmente el desempeño académico, el docente debe
planear cada actividad de acuerdo a los resultados esperados, se debe saber que
recurso tecnológico es el apropiado, como aplicar la tecnología de tal manera que se
estimulen los sentidos y que se logre un aprendizaje significativo donde este sea base
de futuros conocimientos.
Al aplicar recursos tecnológicos se obtiene un tratamiento de los datos que debe llevar
a la obtención de información fácil de asimilar, pero no se debe perder de vista el
objetivo perseguido por la asignatura y considerar el nivel previo o que antecede la
formación vigente de los estudiantes.
La incorporación de la tecnología en los procesos de enseñanza y de aprendizaje
deberá concretar acciones que permitan cumplir los objetivos siguientes:
1. Fortalecer el desarrollo de nuevas prácticas educativas, alineadas con los intereses
y características de cada estudiante y las demandas de la sociedad del conocimiento.
2. Acompañar el desarrollo de sistemas de medición educativa más integrales y
complejos, que sirvan de apoyo y retroalimentación para la toma de decisiones
pedagógicas en todos los niveles educativos.
3. Considerar a las tecnologías como un instrumento fundamental, imprescindible y
privilegiado para el desarrollo de nuevas prácticas educativas y nuevas formas de
medición.
Para el uso adecuado de TIC en el aula, es importante saber algunos puntos que son:
1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello,cuando un
docente planifique el uso de las TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a
aprender los alumnos.
2. Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos
mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa.
3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que
promueven un tipo u otro de aprendizaje. Con un método de enseñanza expositivo.
4. Se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con
la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que
el alumnado desarrolle tareas con las TIC de naturaleza diversa.
5. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje
académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.)
6. Debemos propiciar que con las TIC el alumnado desarrolle tareas tanto de
naturaleza intelectual como de interacción social.
7. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno para
el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, tanto
presencial como virtual.
8. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC,
debe hacerse explícito, el tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional
que se promueve en el alumnado.
9. Es muy importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, los
agrupamientos de los estudiantes y el proceso de trabajo.
10. Las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser
coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.
A continuación se muestras las características de dicha reestructuración:
Rol del docente
 Investigar
 Preparar material
 Guía
 Evalúa
 Revisar y comprobar la comprensión de los temas.
 Orienta la atención
 de los alumnos
 Tomar medidas ante errores o dificultades que se presenten durante el
desarrollo de los contenidos
Rol del alumno
 En clase se practica aplicando los conceptos claves, mientras reciben
retroalimentación
 Resuelve dudas
 Estudian y se preparan para participar en las actividades de acuerdo a los
contenidos propuestos.
 Videos
 Toma apuntes
 Evalúa su entendimiento y extiende su aprendizaje
Estrategias para aplicar el modelo de aula invertida en la modalidad virtual
Según García dice que la presencia de las TIC en las aulas no supone
necesariamente una apuesta a la formación por parte de los centros educativos. El uso que
se hace de las TIC no siempre responde a las necesidades reales que plantean los
estudiantes en su proceso de aprendizaje y adquisición de competencias, ni se actúa en
ocasiones a las características y capacidades individuales de estos.
Con esta realidad el docente está interesado en instrumentar el modelo de aula
invertida deber realizar tareas esenciales como: Seleccionar estrategias didácticas afines
a un modelo educativo privilegie la atención de las características del perfil de aprendizaje
de los estudiantes. Analizar las posibilidades que aporta el uso de recursos tecnológicos
en el logro de los aprendizajes.
Según otros autores:
 García Barrera y García Aretio coinciden en afirma que cualquier propuesta de
enseñanza apoyada a las Tic requiere fundamentarse en principios pedagógicos
enfocados en promover una formación integral en los estudiantes.
 Lin y Hsieh opinan que las estrategias asociadas con el enfoque constructivista se
identifican como uno de los modelos pedagógicos más adaptables a este entorno.
 Weimer Explica que el conocimiento no el significado de dicho conocimiento.
puede ser transferido sin más, si no que debe ser los estudiantes quien lo
construya.
Para los constructivistas el objetivo de la instrucción consiste en mostrar a los
estudiantes el cómo interpretar la realidad, además utilizan las estrategias de aprendizaje
elegidas por el docente deben ser apoyadas por tareas de resolución de problemas reales
como pueden ser: ensayos, cuadros comparativos, lluvia de ideas, preguntas guía,
diagramas, mapas semánticos y cognitivos, matrices de inducción.
Aula invertida como un modelo pedagógico que favorece la incorporación de medios
instruccionales apoyados en tecnología.
El modelo de aula invertida o denominada flipped classroom (en inglés) es un
término acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en
Woodland Park High School en Woodland Park Colorado que significa literalmente «aula
invertida «.Bergmann y Sams idearon una solución para evitar que los alumnos perdieran
clases, por ejemplo, por enfermedad, para ello grababan los contenidos a impartir y los
distribuían entre sus alumnos para que los visualizaran en casa antes de la clase, el trabajo
en el aula consistía en realizar proyectos para poner en práctica los conocimientos
adquiridos y resolver dudas, invirtiendo de esta manera las actividades con respecto al
modelo tradicional. Comprobaron que con este nuevo enfoque las calificaciones de los
alumnos mejoraban.
El aula invertida no consiste únicamente en grabar una clase en vídeo, es más, el
vídeo es uno de los múltiples medios que pueden utilizarse para transmitir
información. El aula invertida es la concepción de que el alumno puede obtener
información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor.
Se trata de un nuevo modelo pedagógico que ofrece un enfoque integral para
incrementar el compromiso y la implicación del alumno en la enseñanza, haciendo que
forme parte de su creación, permitiendo al profesor dar un tratamiento más
individualizado.El modelo de aula invertida abarca todas las fases del ciclo de aprendizaje
(dimensión cognitiva de la taxonomía de Bloom):
 Conocimiento: Ser capaces de recordar información previamente aprendida
 Comprensión: «Hacer nuestro» aquello que hemos aprendido y ser capaces de
presentar la información de otra manera
 Aplicación: Aplicar las destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se
nos presenten
 Análisis: Descomponer el todo en sus partes y poder solucionar problemas a partir
del conocimiento adquirido
 Síntesis: Ser capaces de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer
nuevas maneras de hacer
 Evaluación: Emitir juicios respecto al valor de un producto según opiniones
personales a partir de unos objetivos dados
Ventajas del enfoque aula invertida
 Permite realizar al docente durante la clase otro tipo de actividades más
individualizadas con los alumnos
 Permite una distribución no lineal de las mesas en el aula, lo cual potencia el
ambiente de colaboración.
 Fomenta la colaboración del alumno y por tanto refuerza su motivación
 Los contenidos están accesibles por el alumnado en cualquier momento
 Involucra a las familias en el aprendizaje
De este modo No es posible afirmar que este modelo pedagógico pueda aplicarse
en el 100% de los casos, es evidente que el alumno necesita de unos mínimos recursos y
conocimientos tecnológicos. Lo cierto es que, si se le facilitan estos medios, el aula
invertida es más efectiva que el modelo tradicional.
El aula invertida se trata pues de un nuevo enfoque basado en la implicación y
colaboración del alumno y en una enseñanza más individualizada, puntos considerados
críticos por Sir Ken Robinson en la conferencia que incluimos en el artículo Claves de
éxito en el sistema educativo.
Rol del estudiante en el enfoque de aula invertida
Los alumnos son responsables de su aprendizaje a través del uso de los materiales
que fueron puestos a su disposición en línea, de hacer a los docentes los cuestionamientos
necesarios en relación con los contenidos, de completar las actividades en clase y de
cumplir con todas las actividades dentro y fuera de la clase, conjuntamente, de seguir las
recomendaciones proporcionadas por el docente guía, así como de decidir quién integrará
su equipo de compañeros para el trabajo colaborativo.
Ventajas del aula invertida que favorecen el incremento del rendimiento académico
de los estudiantes
La presencia de las TIC en las aulas no supone necesariamente una apuesta a la
formación por parte de los centros educativos, y agrega con especial énfasis.
 Ayuda a los estudiantes que tienen múltiples ocupaciones o que por diversas
circunstancias no asisten a clase: el contenido principal de la clase es distribuido
en línea.
 Auxilia a los estudiantes menos avanzados: la atención se dirige a los alumnos
que necesitan más apoyo; no significa que los alumnos más avanzados son
ignorados.
 Ayuda a sobresalir a todos los estudiantes: la interacción docente-alumno permite
aclarar dudas o resolver necesidades específicas de aprendizaje de cada alumno.
 Los estudiantes pueden trabajar a su propio paso.
 Incrementa la interacción docente-alumno, alumno-alumno.
 Permite construir mejores relaciones con los discentes.
 Facilita identificar diferencias de aprendizaje reales entre los alumnos.
 El manejo de la clase es diferente en cuanto a la disciplina, los alumnos están
ocupados todo el tiempo, no hay lugar para el aburrimiento.
 La plática con los padres es diferente, pues no cuestionan acerca de la conducta
de su hijo que actúa respetuosamente, cumple con las tareas, entre otros. La plática
va dirigida en relación a los probables problemas de aprendizaje, como asuntos
personales, de salud, económicos, etc.
 Educa también a los padres, dado que el material puede ser usado por quienes
así lo desean.
 Posibilita la transparencia en cuanto a las actividades que se realizan en la
escuela.
 Permite sustituir a los docentes que por diferentes situaciones se ausentan: los
alumnos pueden recibir la clase del mismo docente
aunque no esté presente, gracias a los Editora La Mural.
CONCLUSIONES
 Los estudios enfocados en valorar el impacto de la aplicación de recursos en el
proceso de instrucción reportan resultados positivos en cuanto al incremento de
los índices del rendimiento académico de los estudiantes.
 En este contexto el aula invertida es una opción que apoyaría un enlace exitoso
entre el uso de tecnología y los procesos de instrucción basados en la detección
de las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
 Un aula invertida o clase invertida es una orientación estratégica que ayuda a la
educación en responder a las expectativas de los estudiantes de hoy y optimizar la
enseñanza y recursos para el aula.
 El enfoque de aprendizaje combinado de la clase invertida puede aprovecharse
tanto para curso individuales como a nivel organización para mejorar la entrega
de instrucciones u mejor el rendimiento y la satisfacción de los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Punto 4, 5 y 6
Punto 4, 5 y 6Punto 4, 5 y 6
Punto 4, 5 y 6
adrianMelo11
 
Trabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación EducativaTrabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación Educativa
ROCIO YUSTE
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
sandra liliana jimenez sabogal
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaDANIEL HUERTA
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
Capital Florencia
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
ELEANA LOPEZ PEREZ
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasRocio Lara Soto
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
numerospareseimpares
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
DIPLOMADO TICS
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
DIPLOMADO TICS
 
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10clavesTurcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 

La actualidad más candente (15)

Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
Actividad8tallerprctico10claves34327333,25663168,34610001,34320885, 10483752,...
 
Punto 4, 5 y 6
Punto 4, 5 y 6Punto 4, 5 y 6
Punto 4, 5 y 6
 
Trabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación EducativaTrabajo de Investigación Educativa
Trabajo de Investigación Educativa
 
Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)Taller práctico 10 con respuestas (1)
Taller práctico 10 con respuestas (1)
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLARCIELO MÉNDEZ CUELLAR
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
65729372 8
65729372 865729372 8
65729372 8
 
7700789
77007897700789
7700789
 
65758094 8
65758094 865758094 8
65758094 8
 
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10clavesTurcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10claves
 

Similar a Aula invertida g5

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
RoxannaSnchez
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
jazminy39
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Sergio Andres Agudelo Monsalve
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
patty_20
 
Trabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativoTrabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativo
jessicadutan1
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Yiojhonas Alcantara
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
Yeimy Fajardo Rojas
 
Capitulo 8, TICs.
Capitulo 8, TICs.Capitulo 8, TICs.
Capitulo 8, TICs.
Erik Lopez Rodriguez
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Claudia Fernanda Giraldo M.
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
carlasopi
 
1061086525
10610865251061086525
Act 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olgaAct 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olga
Olga Cecilia Restrepo Montoya
 
Carrillo sonia tics
Carrillo sonia ticsCarrillo sonia tics
Carrillo sonia tics
soucarrillo
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
arita36
 

Similar a Aula invertida g5 (20)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativoTrabajo final colaborativo
Trabajo final colaborativo
 
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
Aplicaciones tecnologicas para la educacion (proyecto integrador)
 
Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8Tallerpractico10.8
Tallerpractico10.8
 
Capitulo 8, TICs.
Capitulo 8, TICs.Capitulo 8, TICs.
Capitulo 8, TICs.
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
27394397
2739439727394397
27394397
 
1061086525
10610865251061086525
1061086525
 
Act 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olgaAct 8. tallerpractico10 olga
Act 8. tallerpractico10 olga
 
Carrillo sonia tics
Carrillo sonia ticsCarrillo sonia tics
Carrillo sonia tics
 
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10  adriana patricia medinaAct 8. tallerpractico10  adriana patricia medina
Act 8. tallerpractico10 adriana patricia medina
 

Más de ShirleySarabia

Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
ShirleySarabia
 
grupo 4 actividades prácticas
grupo 4 actividades prácticasgrupo 4 actividades prácticas
grupo 4 actividades prácticas
ShirleySarabia
 
Blog desc g3
Blog desc g3Blog desc g3
Blog desc g3
ShirleySarabia
 
Blog desc g3
Blog desc g3Blog desc g3
Blog desc g3
ShirleySarabia
 
Expo panel g4
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4
ShirleySarabia
 
Blog desc g3
Blog desc g3Blog desc g3
Blog desc g3
ShirleySarabia
 
Resumen 5 expos
Resumen 5 exposResumen 5 expos
Resumen 5 expos
ShirleySarabia
 
Info taller pedagogico
Info taller pedagogicoInfo taller pedagogico
Info taller pedagogico
ShirleySarabia
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
ShirleySarabia
 
Expo g2 metodo sol crea.
Expo g2 metodo sol crea.Expo g2 metodo sol crea.
Expo g2 metodo sol crea.
ShirleySarabia
 
Expo como estudiar g1
Expo como estudiar g1Expo como estudiar g1
Expo como estudiar g1
ShirleySarabia
 
como estudiar g1
como estudiar g1como estudiar g1
como estudiar g1
ShirleySarabia
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
ShirleySarabia
 
Material 1 docente
Material 1 docenteMaterial 1 docente
Material 1 docente
ShirleySarabia
 
La didáctica en el campo de la educación
La didáctica en el campo de la educación La didáctica en el campo de la educación
La didáctica en el campo de la educación
ShirleySarabia
 
Descripción de los mapas
Descripción de los mapasDescripción de los mapas
Descripción de los mapas
ShirleySarabia
 
Resúmenes de las clases (semanalmente)
Resúmenes de las clases (semanalmente)Resúmenes de las clases (semanalmente)
Resúmenes de las clases (semanalmente)
ShirleySarabia
 
Descripción de los mapas
Descripción de los mapasDescripción de los mapas
Descripción de los mapas
ShirleySarabia
 
concepto personal de didáctica
concepto personal de didácticaconcepto personal de didáctica
concepto personal de didáctica
ShirleySarabia
 
Descripcion 3 clases
Descripcion 3 clasesDescripcion 3 clases
Descripcion 3 clases
ShirleySarabia
 

Más de ShirleySarabia (20)

Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
 
grupo 4 actividades prácticas
grupo 4 actividades prácticasgrupo 4 actividades prácticas
grupo 4 actividades prácticas
 
Blog desc g3
Blog desc g3Blog desc g3
Blog desc g3
 
Blog desc g3
Blog desc g3Blog desc g3
Blog desc g3
 
Expo panel g4
Expo panel g4Expo panel g4
Expo panel g4
 
Blog desc g3
Blog desc g3Blog desc g3
Blog desc g3
 
Resumen 5 expos
Resumen 5 exposResumen 5 expos
Resumen 5 expos
 
Info taller pedagogico
Info taller pedagogicoInfo taller pedagogico
Info taller pedagogico
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
 
Expo g2 metodo sol crea.
Expo g2 metodo sol crea.Expo g2 metodo sol crea.
Expo g2 metodo sol crea.
 
Expo como estudiar g1
Expo como estudiar g1Expo como estudiar g1
Expo como estudiar g1
 
como estudiar g1
como estudiar g1como estudiar g1
como estudiar g1
 
unidad 2
unidad 2unidad 2
unidad 2
 
Material 1 docente
Material 1 docenteMaterial 1 docente
Material 1 docente
 
La didáctica en el campo de la educación
La didáctica en el campo de la educación La didáctica en el campo de la educación
La didáctica en el campo de la educación
 
Descripción de los mapas
Descripción de los mapasDescripción de los mapas
Descripción de los mapas
 
Resúmenes de las clases (semanalmente)
Resúmenes de las clases (semanalmente)Resúmenes de las clases (semanalmente)
Resúmenes de las clases (semanalmente)
 
Descripción de los mapas
Descripción de los mapasDescripción de los mapas
Descripción de los mapas
 
concepto personal de didáctica
concepto personal de didácticaconcepto personal de didáctica
concepto personal de didáctica
 
Descripcion 3 clases
Descripcion 3 clasesDescripcion 3 clases
Descripcion 3 clases
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Aula invertida g5

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA CUARTO SEMESTRE ASIGNATURA: DIDÁCTICA GENERAL DOCENTE: MGS. PATRICIO TOBAR ESTUDIANTES:  CHIMBA STEEVEN  PILAMUNGA BIANCA  ELVIA LLANGARI  QUEVEDO MELANI  SISA MAYRA TEMA: AULA INVERTIDA FECHA: 15 DE ENERO DEL 2020
  • 2. Introducción El aula invertida, su nombre viene de que el movimiento básico que promueve esta metodología consiste en sacar la teoría de la clase para ocuparla con la realización de los ejercicios, es decir, lo contrario a lo que hacemos en una clase tradicional. Teoría en casa y “deberes” en el aula. De esta forma, el profesor le puede dedicar más tiempo a resolver dudas y a guiar a los estudiantes por las aplicaciones prácticas de los contenidos. El nombre que le dio originariamente Mazur, la educación entre pares. nos desvela el que probablemente sea el cambio más importante que conlleva, que consiste en una repartición novedosa de las responsabilidades del aprendizaje, que recaen más claramente en quien aprende. El estudiante es el agente más activo no solo en lo que toca a obligaciones, sino también a derechos. Él elige el ritmo, el momento y el modo en que realiza el aprendizaje. Eso nos deja a los profesores con un papel de guías o asistentes de ese proceso que ellos están llevando a cabo. Características  El aula invertida se refirió a una estrategia didáctica, un método de enseñanza que está cambiando el modelo tradicional de clase.  Consiste en proporcionar material sobre un tema dado para que los alumnos accedan en su hogar. En clase, posteriormente se trabajará ejercitando o profundizando su contenido. Se trata de plantear en clase tareas colaborativas de ejercitación y práctica guiada por el docente.  Un medio para aumentar la interacción y personalización, el  tiempo de contacto entre alumnos y profesores.  Un ambiente donde los estudiantes toman la responsabilidad de su propio aprendizaje.  Orientación, facilitación. Un salón de clases donde el docente no es el "sabio", sino que orienta, facilita.  Mezcla de la instrucción directa con aprendizaje constructivista.  Recuperación de las clases por ausencia
  • 3.  Revisión continua. Una clase donde el contenido está permanentemente archivado para la revisión.  Compromiso. Una clase donde todos los estudiantes se comprometen con su aprendizaje.  Personalización. Una forma de lograr la personalización, ya que puede acceder a la información con su ritmo, tantas veces como crea conveniente.  Un ambiente donde los estudiantes toman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Principios básicos para la incorporación de recursos tecnológicos en la planificación de la instrucción La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas de los centros educativos, es una medida necesaria y urgente que llevará sin duda a una mejora significativa en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Esto implica una considerable inversión económica para la capacitación y actualización docente, así como una dotación de infraestructura integral que se justifica plenamente si son empleadas de la manera correcta. Realmente no existe una receta de cocina que sea aplicable al uso de la tecnología en el proceso enseñanza / aprendizaje que garantice los resultados ideales. Existen variables situacionales y temporarias tanto de forma como de fondo que podrían afectar individual o grupalmente el desempeño académico, el docente debe planear cada actividad de acuerdo a los resultados esperados, se debe saber que recurso tecnológico es el apropiado, como aplicar la tecnología de tal manera que se estimulen los sentidos y que se logre un aprendizaje significativo donde este sea base de futuros conocimientos. Al aplicar recursos tecnológicos se obtiene un tratamiento de los datos que debe llevar a la obtención de información fácil de asimilar, pero no se debe perder de vista el objetivo perseguido por la asignatura y considerar el nivel previo o que antecede la formación vigente de los estudiantes. La incorporación de la tecnología en los procesos de enseñanza y de aprendizaje deberá concretar acciones que permitan cumplir los objetivos siguientes:
  • 4. 1. Fortalecer el desarrollo de nuevas prácticas educativas, alineadas con los intereses y características de cada estudiante y las demandas de la sociedad del conocimiento. 2. Acompañar el desarrollo de sistemas de medición educativa más integrales y complejos, que sirvan de apoyo y retroalimentación para la toma de decisiones pedagógicas en todos los niveles educativos. 3. Considerar a las tecnologías como un instrumento fundamental, imprescindible y privilegiado para el desarrollo de nuevas prácticas educativas y nuevas formas de medición. Para el uso adecuado de TIC en el aula, es importante saber algunos puntos que son: 1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello,cuando un docente planifique el uso de las TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a aprender los alumnos. 2. Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa. 3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Con un método de enseñanza expositivo. 4. Se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las TIC de naturaleza diversa. 5. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) 6. Debemos propiciar que con las TIC el alumnado desarrolle tareas tanto de naturaleza intelectual como de interacción social. 7. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, tanto presencial como virtual. 8. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC, debe hacerse explícito, el tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que se promueve en el alumnado.
  • 5. 9. Es muy importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes y el proceso de trabajo. 10. Las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando. A continuación se muestras las características de dicha reestructuración: Rol del docente  Investigar  Preparar material  Guía  Evalúa  Revisar y comprobar la comprensión de los temas.  Orienta la atención  de los alumnos  Tomar medidas ante errores o dificultades que se presenten durante el desarrollo de los contenidos Rol del alumno
  • 6.  En clase se practica aplicando los conceptos claves, mientras reciben retroalimentación  Resuelve dudas  Estudian y se preparan para participar en las actividades de acuerdo a los contenidos propuestos.  Videos  Toma apuntes  Evalúa su entendimiento y extiende su aprendizaje Estrategias para aplicar el modelo de aula invertida en la modalidad virtual Según García dice que la presencia de las TIC en las aulas no supone necesariamente una apuesta a la formación por parte de los centros educativos. El uso que se hace de las TIC no siempre responde a las necesidades reales que plantean los estudiantes en su proceso de aprendizaje y adquisición de competencias, ni se actúa en ocasiones a las características y capacidades individuales de estos. Con esta realidad el docente está interesado en instrumentar el modelo de aula invertida deber realizar tareas esenciales como: Seleccionar estrategias didácticas afines a un modelo educativo privilegie la atención de las características del perfil de aprendizaje de los estudiantes. Analizar las posibilidades que aporta el uso de recursos tecnológicos en el logro de los aprendizajes. Según otros autores:  García Barrera y García Aretio coinciden en afirma que cualquier propuesta de enseñanza apoyada a las Tic requiere fundamentarse en principios pedagógicos enfocados en promover una formación integral en los estudiantes.  Lin y Hsieh opinan que las estrategias asociadas con el enfoque constructivista se identifican como uno de los modelos pedagógicos más adaptables a este entorno.  Weimer Explica que el conocimiento no el significado de dicho conocimiento. puede ser transferido sin más, si no que debe ser los estudiantes quien lo construya. Para los constructivistas el objetivo de la instrucción consiste en mostrar a los estudiantes el cómo interpretar la realidad, además utilizan las estrategias de aprendizaje
  • 7. elegidas por el docente deben ser apoyadas por tareas de resolución de problemas reales como pueden ser: ensayos, cuadros comparativos, lluvia de ideas, preguntas guía, diagramas, mapas semánticos y cognitivos, matrices de inducción. Aula invertida como un modelo pedagógico que favorece la incorporación de medios instruccionales apoyados en tecnología. El modelo de aula invertida o denominada flipped classroom (en inglés) es un término acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado que significa literalmente «aula invertida «.Bergmann y Sams idearon una solución para evitar que los alumnos perdieran clases, por ejemplo, por enfermedad, para ello grababan los contenidos a impartir y los distribuían entre sus alumnos para que los visualizaran en casa antes de la clase, el trabajo en el aula consistía en realizar proyectos para poner en práctica los conocimientos adquiridos y resolver dudas, invirtiendo de esta manera las actividades con respecto al modelo tradicional. Comprobaron que con este nuevo enfoque las calificaciones de los alumnos mejoraban. El aula invertida no consiste únicamente en grabar una clase en vídeo, es más, el vídeo es uno de los múltiples medios que pueden utilizarse para transmitir información. El aula invertida es la concepción de que el alumno puede obtener información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor. Se trata de un nuevo modelo pedagógico que ofrece un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en la enseñanza, haciendo que forme parte de su creación, permitiendo al profesor dar un tratamiento más individualizado.El modelo de aula invertida abarca todas las fases del ciclo de aprendizaje (dimensión cognitiva de la taxonomía de Bloom):  Conocimiento: Ser capaces de recordar información previamente aprendida  Comprensión: «Hacer nuestro» aquello que hemos aprendido y ser capaces de presentar la información de otra manera  Aplicación: Aplicar las destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se nos presenten  Análisis: Descomponer el todo en sus partes y poder solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido
  • 8.  Síntesis: Ser capaces de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras de hacer  Evaluación: Emitir juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a partir de unos objetivos dados Ventajas del enfoque aula invertida  Permite realizar al docente durante la clase otro tipo de actividades más individualizadas con los alumnos  Permite una distribución no lineal de las mesas en el aula, lo cual potencia el ambiente de colaboración.  Fomenta la colaboración del alumno y por tanto refuerza su motivación  Los contenidos están accesibles por el alumnado en cualquier momento  Involucra a las familias en el aprendizaje De este modo No es posible afirmar que este modelo pedagógico pueda aplicarse en el 100% de los casos, es evidente que el alumno necesita de unos mínimos recursos y conocimientos tecnológicos. Lo cierto es que, si se le facilitan estos medios, el aula invertida es más efectiva que el modelo tradicional. El aula invertida se trata pues de un nuevo enfoque basado en la implicación y colaboración del alumno y en una enseñanza más individualizada, puntos considerados críticos por Sir Ken Robinson en la conferencia que incluimos en el artículo Claves de éxito en el sistema educativo. Rol del estudiante en el enfoque de aula invertida Los alumnos son responsables de su aprendizaje a través del uso de los materiales que fueron puestos a su disposición en línea, de hacer a los docentes los cuestionamientos necesarios en relación con los contenidos, de completar las actividades en clase y de cumplir con todas las actividades dentro y fuera de la clase, conjuntamente, de seguir las recomendaciones proporcionadas por el docente guía, así como de decidir quién integrará su equipo de compañeros para el trabajo colaborativo. Ventajas del aula invertida que favorecen el incremento del rendimiento académico de los estudiantes
  • 9. La presencia de las TIC en las aulas no supone necesariamente una apuesta a la formación por parte de los centros educativos, y agrega con especial énfasis.  Ayuda a los estudiantes que tienen múltiples ocupaciones o que por diversas circunstancias no asisten a clase: el contenido principal de la clase es distribuido en línea.  Auxilia a los estudiantes menos avanzados: la atención se dirige a los alumnos que necesitan más apoyo; no significa que los alumnos más avanzados son ignorados.  Ayuda a sobresalir a todos los estudiantes: la interacción docente-alumno permite aclarar dudas o resolver necesidades específicas de aprendizaje de cada alumno.  Los estudiantes pueden trabajar a su propio paso.  Incrementa la interacción docente-alumno, alumno-alumno.  Permite construir mejores relaciones con los discentes.  Facilita identificar diferencias de aprendizaje reales entre los alumnos.  El manejo de la clase es diferente en cuanto a la disciplina, los alumnos están ocupados todo el tiempo, no hay lugar para el aburrimiento.  La plática con los padres es diferente, pues no cuestionan acerca de la conducta de su hijo que actúa respetuosamente, cumple con las tareas, entre otros. La plática va dirigida en relación a los probables problemas de aprendizaje, como asuntos personales, de salud, económicos, etc.  Educa también a los padres, dado que el material puede ser usado por quienes así lo desean.  Posibilita la transparencia en cuanto a las actividades que se realizan en la escuela.  Permite sustituir a los docentes que por diferentes situaciones se ausentan: los alumnos pueden recibir la clase del mismo docente aunque no esté presente, gracias a los Editora La Mural. CONCLUSIONES
  • 10.  Los estudios enfocados en valorar el impacto de la aplicación de recursos en el proceso de instrucción reportan resultados positivos en cuanto al incremento de los índices del rendimiento académico de los estudiantes.  En este contexto el aula invertida es una opción que apoyaría un enlace exitoso entre el uso de tecnología y los procesos de instrucción basados en la detección de las necesidades de aprendizaje de los alumnos.  Un aula invertida o clase invertida es una orientación estratégica que ayuda a la educación en responder a las expectativas de los estudiantes de hoy y optimizar la enseñanza y recursos para el aula.  El enfoque de aprendizaje combinado de la clase invertida puede aprovecharse tanto para curso individuales como a nivel organización para mejorar la entrega de instrucciones u mejor el rendimiento y la satisfacción de los estudiantes.