SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Antioquia
Municipio: Remedios
Radicado: 2785
Institución Educativa: Ignacio Yepes Yepes
Sede Educativa: Sede principal
Nombres y apellidos del
docente:
Yenny Rendon
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Tenga en cuenta que:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y
asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
PASO 1. Conceptualización:
la clase se basa en la didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de
manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr
los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo
de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales.
APRENDIZAJE VIVENCIAL BASADO EN VIVENCIA
La elaboración de dichas actividades lúdica pedagógica son una forma de
participación activa entre educando, padres de familia y docentes que
enriquecieron de dichos procesos en donde todos aprenden de forma
significativa. Este tipo de aprendizaje lleva a la reflexión y puesta en práctica de
los mensajes que durante el proyecto se pretendieron a conocer.
APRENDIZAJE FLEXIBLE
Todo aprendizaje debe estar relacionado con las características personales de
los estudiantes, analizando su modo de aprender, tipo de memoria,
habilidades, intereses, realizando actividad individualizada cuyo principal
receptor es estudiante.
Para profundizar y enriquecer nuestros saberes debemos tener en cuenta, que
estamos en una sociedad en la que suceden continuamente cambios. El
aprendizaje debe ser, por consiguiente, adaptado a las particulares
circunstancias de cambio de cada sujeto.
APRENDIZAJE INVERTIDO
En la actualidad el docente debe desarrollar las clases de modelo invertida en
donde los resultados sean motivados con un ambiente más agradable para
obtener mejores resultados escolares en su contexto educativo. Diferenciando
de esta de forma al modelo tradicional.
El educando, de su casa, aprende los conocimientos a través de recursos
digitales interactivas, para luego ponerlo en práctica esos conocimientos en
clase con la ayuda del docente orientador.
En la actualidad el estudiante identifica con claridad las diferentes situaciones
de la vida cotidiana y busca posible solución a cada una de estas.
En la actualidad se evidencia la utilización de herramienta TIC, que le permitan
encontrar información y organizar exposición para mejorar entendimiento.
● PASO 2. Desarrollo: En este paso se orienta en la investigación y
exploración de conocimientos donde trabajaran colectivamente por la cual
afianzaran los conocimientos en las ares de saber.
Presentación
En este taller, 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, este se debe realizar en las necesidades que cada entorno
requieren los cambios pertinentes al nuevo desafío; en las nuevas estrategias
pedagógicas que implica aplicar las nuevas herramientas tecnológicas, de la
información y la comunicación (TIC) en el aula escolar.
A través de este proyecto los docentes pretendemos desarrollar habilidades y
competencias para contribuir al mejoramiento de las TIC. Propuesta innovadora
requerida en el aula escolar.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En la Institución Educativa Ignacio Yepes Yepes la Comunidad de
Aprendizaje (P T A) han manifestado su preocupación por que a pesar
de utilizar diferentes estrategias y materiales didácticos (ábacos , lotería,
palillos de paletas, piedritas, recortes de revistas, periódicos etc.) en las
áreas de matemáticas y lenguaje, la mayoría de los estudiantes
muestran poco interés, apatía y desmotivación, lo cual les genera
dificultades para asimilar los procesos durante el desarrollo de las
secuencias didácticas. Es así, como la tutora propone como estrategia la
incorporación de las TIC en el aula, con el objetivo de contribuir en el
programa (PTA) para tener un mejor desempeño en su actividad
pedagógica, fortalecer sus estrategias didácticas, promover mayor
motivación de los estudiantes hacia las áreas ofreciéndoles nuevas
alternativas de aprendizaje y ambientes propicios para el desarrollo de
las habilidades y destrezas cognitivas que lo conduzcan a obtener un
aprendizaje significativo.
JUSTIFICACIÓN
La vida de hoy se lleva a cabo en un mundo multicultural e interconectado.
Este hecho exige a los sistemas educativos orientar la educación para el
desarrollo de capacidades, competencias, actitudes y valores que
habiliten a los ciudadanos a actuar en ambientes abiertos que exigen el
aprovechamiento y apropiación de los grandes avances de las
Tecnologías de la Comunicación y de la Información.
OBJETIVO:
Desarrollar mejores metodología de aula, en donde se intensive mas la
utilización de las TIC. Para el fortalecimiento de estrategia de las
comunidades de aprendizaje del programa del PTA.
Objetivo de aprendizaje
1. proponer nuevas metodologías de acuerdo de las exigencias del entorno
donde se desenvuelve el educando.
2. Poner en práctica las nuevas habilidades y competencias que
requerimos los docentes en el siglo XXI.
3. Desarrollar nuevas tendencias exigentes en la actualidad, dando
nuevos enfoques en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
METODOLOGIA:
Este proyecto se desarrollará a través de una metodología activa y
participativa, en donde el educando se apoyarán en los trabajos
individuales y colectivos.
CONCEPTUALIZACION DE LAS NUEVAS TENDENCIAS
PEDAGOGICAS
En la orientación con los educandos y padres de familia, se tuvo en
cuenta la participación activa, donde vivenciaron de forma activa y
participativa en la elaboración de los materiales pedagógicos que se
requería como elementos necesarios para la realización y construcción
de herramientas pedagógicas, que el educando utilizara en el desarrollo
de sus procesos educativos en el aula.
INNOVACION DEL APRENDIZAJE EN EL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI
A medida que el estudiante se aleja más de las formas tradicionales de
enseñanza, es decir presenciales, y se sumerge en las actividades donde la
presencia ligada no es el elemento más significativo, aumenta su grado de
autonomía ante el aprendizaje. Sus dudas, sus errores deben ser resueltos a
partir del estudio de otros materiales o de la discusión en foros o chat, donde
se requiere, además, la objetividad y precisión de su planteamiento.
Evidentemente para elevar esta autonomía se requiere que el diseño del aula
digital contemple todo el elemento necesario para que el estudiante se vea
favorecido en su auto aprendizaje.
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC PARA EL FORTALECIMIENTO DE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL PROGRAMA ‘PTA’ PROPÓSITOS DE
LAS ACTIVIDADES.
El propósito fundamental de estas actividades es mejorar los aprendizajes de
los niños y en especial en las áreas de matemáticas y lenguaje, enriqueciendo
las practicas pedagógicas que se venían utilizando dentro del aula haciendo de
este evento un momento dinámico y divertido en el que no solo se pusiera en
práctica conocimientos propios del área, sino que también se tuvieran en
cuenta valores como el respeto, buen trato etc. A través de la inclusión y uso
de la tecnología como forma de estimular los procesos mentales haciendo más
significativo el acto de enseñanza- aprendizaje al permitir que el estudiante
comprenda que la tecnología es aplicable a todas las áreas del conocimiento y
no a solo una en específico o que es algo aislado de la escuela, logrando así
que esté sea el actor mismo en la construcción de su aprendizaje. Tiene
correspondencia con los objetivos del PTA.
 PASO 3. Cierre: Considero que además que el desarrollo de los temas debe
estar más acompañado de prácticas de laboratorio que lleven a una mejor
comprensión de la temática, y que esta debe de estar más acompañada de
materiales audiovisuales. Y tecnológicos.
La TIC como herramienta en la educación, nos permite realizar un cambio en
los procesos de enseñanza aprendizaje, dando principal importancia al trabajo
del estudiante, donde se fortalezca las estrategias de aprendizaje donde el
docente contribuye al desarrollo de habilidades que le permitan lograr
aprendizaje significativo y colaboración con sus pares.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
TIC Y EDUCACION TIC y Educación:
http://boj.pntic.
mec.es/jgomez4
6/ticedu.htm
Competencia TIC que deben
tener los docentes del siglo
XXI
El ministerio de
educación nacional
presento las
principales
competencias que
deben desarrollar los
docentes para poder
adoptarse los retos
en educación
presente en el dsiglo
XXI.
IMPACTO DE LA TIC EN
LA EDUCACION
,FUNCIONES Y
LIMITACIONES
http://peremarq
ues.pangea.org/
siyedu.htm
http://www.minedu
cacion.gov.co/162
1/article-
242086,htm
Revolución educativa para el
siglo XXI
La revolución
educativa la centro la
misión y el objetivo
del sistema educativo
en el estudiante,
dirigiendo su acción
hacia el seguimiento
y la atención de sus
necesidades a todos
los momentos,
niveles y etapas de
su formación y
aprendizaje.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Liderazgo institucional
2. fomento de la creatividad
3. extraer la inteligencia colectiva
4. cooperaciones entre escuela, familia y comunidad
5. objetivo desarrollo por competencia
6. manejo adecuado de la TIC
7. compartir experiencias en grupo de pares
8. actualización constante del conocimiento
9. contenidos + pedagogía + tecnología
10. emprendimiento para realizar las actividades asignadas
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Activ. 8 tallerpractico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonsoN1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
yardlley novoa
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
yardlley novoa
 
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreliN1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
yardlley novoa
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
diego botina
 
12237294
1223729412237294
12237294
Jose Pantoja
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
JORGE ANIBA JURADO
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
DIPLOMADO TIC
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
DIPLOMADO TIC
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
saimer antonio sarabia guette
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice Arrieta González
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
innovatic grupos
 
36291973
3629197336291973
36291973
Jose Pantoja
 
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES  79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 

La actualidad más candente (20)

DOCENTES
DOCENTES DOCENTES
DOCENTES
 
34542528
3454252834542528
34542528
 
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonsoN1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
 
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreliN1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
N1 s3act850904590sanchez hernandez loreli
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
12237294
1223729412237294
12237294
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
11308000 8
11308000 811308000 8
11308000 8
 
2273983 8
2273983 82273983 8
2273983 8
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 3
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
 
Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14Tallerpráctico10 esther 14
Tallerpráctico10 esther 14
 
36291973
3629197336291973
36291973
 
7700789
77007897700789
7700789
 
27394397
2739439727394397
27394397
 
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES  79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
79708790 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 

Similar a Activ. 8 tallerpractico

Taller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jennyTaller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jenny
yenny consuelo peña sierra
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
Luis Danny Cubillos Martinez
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
LiLiana Munoz
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
LiLiana Munoz
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
yardlley novoa
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
martha1372
 
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejadaTaller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
ANGIE ROJAS
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Sergio Andres Agudelo Monsalve
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
Luis Danny Cubillos Martinez
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
34559519
3455951934559519
34559519
LiLiana Munoz
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
Edilia Duarte Duran
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
34572594
3457259434572594
34572594
rous bonilla
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
diplomado innovatic
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Carmen Tulia Ortiz Coronado
 

Similar a Activ. 8 tallerpractico (20)

Taller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jennyTaller práctico 10 claves jenny
Taller práctico 10 claves jenny
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
 
4619023.
4619023.4619023.
4619023.
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejadaTaller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
34559519
3455951934559519
34559519
 
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller prácticoActividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
34572594
3457259434572594
34572594
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 
Tallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deisonTallerpractico10 deison
Tallerpractico10 deison
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Activ. 8 tallerpractico

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Antioquia Municipio: Remedios Radicado: 2785 Institución Educativa: Ignacio Yepes Yepes Sede Educativa: Sede principal Nombres y apellidos del docente: Yenny Rendon El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI.
  • 3. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Tenga en cuenta que: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: PASO 1. Conceptualización: la clase se basa en la didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr
  • 6. los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. APRENDIZAJE VIVENCIAL BASADO EN VIVENCIA La elaboración de dichas actividades lúdica pedagógica son una forma de participación activa entre educando, padres de familia y docentes que enriquecieron de dichos procesos en donde todos aprenden de forma significativa. Este tipo de aprendizaje lleva a la reflexión y puesta en práctica de los mensajes que durante el proyecto se pretendieron a conocer. APRENDIZAJE FLEXIBLE Todo aprendizaje debe estar relacionado con las características personales de los estudiantes, analizando su modo de aprender, tipo de memoria, habilidades, intereses, realizando actividad individualizada cuyo principal receptor es estudiante. Para profundizar y enriquecer nuestros saberes debemos tener en cuenta, que estamos en una sociedad en la que suceden continuamente cambios. El aprendizaje debe ser, por consiguiente, adaptado a las particulares circunstancias de cambio de cada sujeto. APRENDIZAJE INVERTIDO En la actualidad el docente debe desarrollar las clases de modelo invertida en donde los resultados sean motivados con un ambiente más agradable para obtener mejores resultados escolares en su contexto educativo. Diferenciando de esta de forma al modelo tradicional.
  • 7. El educando, de su casa, aprende los conocimientos a través de recursos digitales interactivas, para luego ponerlo en práctica esos conocimientos en clase con la ayuda del docente orientador. En la actualidad el estudiante identifica con claridad las diferentes situaciones de la vida cotidiana y busca posible solución a cada una de estas. En la actualidad se evidencia la utilización de herramienta TIC, que le permitan encontrar información y organizar exposición para mejorar entendimiento. ● PASO 2. Desarrollo: En este paso se orienta en la investigación y exploración de conocimientos donde trabajaran colectivamente por la cual afianzaran los conocimientos en las ares de saber. Presentación En este taller, 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, este se debe realizar en las necesidades que cada entorno requieren los cambios pertinentes al nuevo desafío; en las nuevas estrategias pedagógicas que implica aplicar las nuevas herramientas tecnológicas, de la información y la comunicación (TIC) en el aula escolar. A través de este proyecto los docentes pretendemos desarrollar habilidades y competencias para contribuir al mejoramiento de las TIC. Propuesta innovadora requerida en el aula escolar. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la Institución Educativa Ignacio Yepes Yepes la Comunidad de Aprendizaje (P T A) han manifestado su preocupación por que a pesar de utilizar diferentes estrategias y materiales didácticos (ábacos , lotería, palillos de paletas, piedritas, recortes de revistas, periódicos etc.) en las áreas de matemáticas y lenguaje, la mayoría de los estudiantes muestran poco interés, apatía y desmotivación, lo cual les genera dificultades para asimilar los procesos durante el desarrollo de las secuencias didácticas. Es así, como la tutora propone como estrategia la incorporación de las TIC en el aula, con el objetivo de contribuir en el programa (PTA) para tener un mejor desempeño en su actividad pedagógica, fortalecer sus estrategias didácticas, promover mayor
  • 8. motivación de los estudiantes hacia las áreas ofreciéndoles nuevas alternativas de aprendizaje y ambientes propicios para el desarrollo de las habilidades y destrezas cognitivas que lo conduzcan a obtener un aprendizaje significativo. JUSTIFICACIÓN La vida de hoy se lleva a cabo en un mundo multicultural e interconectado. Este hecho exige a los sistemas educativos orientar la educación para el desarrollo de capacidades, competencias, actitudes y valores que habiliten a los ciudadanos a actuar en ambientes abiertos que exigen el aprovechamiento y apropiación de los grandes avances de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información. OBJETIVO: Desarrollar mejores metodología de aula, en donde se intensive mas la utilización de las TIC. Para el fortalecimiento de estrategia de las comunidades de aprendizaje del programa del PTA. Objetivo de aprendizaje 1. proponer nuevas metodologías de acuerdo de las exigencias del entorno donde se desenvuelve el educando. 2. Poner en práctica las nuevas habilidades y competencias que requerimos los docentes en el siglo XXI. 3. Desarrollar nuevas tendencias exigentes en la actualidad, dando nuevos enfoques en el proceso de enseñanza y aprendizaje. METODOLOGIA: Este proyecto se desarrollará a través de una metodología activa y participativa, en donde el educando se apoyarán en los trabajos individuales y colectivos. CONCEPTUALIZACION DE LAS NUEVAS TENDENCIAS PEDAGOGICAS En la orientación con los educandos y padres de familia, se tuvo en cuenta la participación activa, donde vivenciaron de forma activa y participativa en la elaboración de los materiales pedagógicos que se requería como elementos necesarios para la realización y construcción de herramientas pedagógicas, que el educando utilizara en el desarrollo de sus procesos educativos en el aula.
  • 9. INNOVACION DEL APRENDIZAJE EN EL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI A medida que el estudiante se aleja más de las formas tradicionales de enseñanza, es decir presenciales, y se sumerge en las actividades donde la presencia ligada no es el elemento más significativo, aumenta su grado de autonomía ante el aprendizaje. Sus dudas, sus errores deben ser resueltos a partir del estudio de otros materiales o de la discusión en foros o chat, donde se requiere, además, la objetividad y precisión de su planteamiento. Evidentemente para elevar esta autonomía se requiere que el diseño del aula digital contemple todo el elemento necesario para que el estudiante se vea favorecido en su auto aprendizaje. USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC PARA EL FORTALECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL PROGRAMA ‘PTA’ PROPÓSITOS DE LAS ACTIVIDADES. El propósito fundamental de estas actividades es mejorar los aprendizajes de los niños y en especial en las áreas de matemáticas y lenguaje, enriqueciendo las practicas pedagógicas que se venían utilizando dentro del aula haciendo de este evento un momento dinámico y divertido en el que no solo se pusiera en práctica conocimientos propios del área, sino que también se tuvieran en cuenta valores como el respeto, buen trato etc. A través de la inclusión y uso de la tecnología como forma de estimular los procesos mentales haciendo más significativo el acto de enseñanza- aprendizaje al permitir que el estudiante comprenda que la tecnología es aplicable a todas las áreas del conocimiento y no a solo una en específico o que es algo aislado de la escuela, logrando así que esté sea el actor mismo en la construcción de su aprendizaje. Tiene correspondencia con los objetivos del PTA.  PASO 3. Cierre: Considero que además que el desarrollo de los temas debe estar más acompañado de prácticas de laboratorio que lleven a una mejor comprensión de la temática, y que esta debe de estar más acompañada de materiales audiovisuales. Y tecnológicos. La TIC como herramienta en la educación, nos permite realizar un cambio en los procesos de enseñanza aprendizaje, dando principal importancia al trabajo del estudiante, donde se fortalezca las estrategias de aprendizaje donde el docente contribuye al desarrollo de habilidades que le permitan lograr aprendizaje significativo y colaboración con sus pares. Importante:
  • 10. Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 11. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 12. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características TIC Y EDUCACION TIC y Educación: http://boj.pntic. mec.es/jgomez4 6/ticedu.htm Competencia TIC que deben tener los docentes del siglo XXI El ministerio de educación nacional presento las principales competencias que deben desarrollar los docentes para poder adoptarse los retos en educación presente en el dsiglo XXI. IMPACTO DE LA TIC EN LA EDUCACION ,FUNCIONES Y LIMITACIONES http://peremarq ues.pangea.org/ siyedu.htm http://www.minedu cacion.gov.co/162 1/article- 242086,htm Revolución educativa para el siglo XXI La revolución educativa la centro la misión y el objetivo del sistema educativo en el estudiante, dirigiendo su acción hacia el seguimiento y la atención de sus necesidades a todos los momentos, niveles y etapas de su formación y aprendizaje. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
  • 13. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Liderazgo institucional 2. fomento de la creatividad 3. extraer la inteligencia colectiva 4. cooperaciones entre escuela, familia y comunidad 5. objetivo desarrollo por competencia 6. manejo adecuado de la TIC 7. compartir experiencias en grupo de pares 8. actualización constante del conocimiento 9. contenidos + pedagogía + tecnología 10. emprendimiento para realizar las actividades asignadas Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.