SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones del Calor y la
Temperatura en el campo:
Procesamiento y distribución de
los alimentos.
Aplicaciones del calor y la
temperatura en el campo :Tipos de
procesamiento en los alimentos
Alimentos congelados
• La congelación de un alimento se basa principalmente en la
aplicación intensa de frío capaz de detener los procesos
bacteriológicos y enzimáticos que a temperatura ambiente o de
nevera procederían al deterioro del producto.
• Generalmente la temperatura a la que se congelan los alimentos es
de -18ºC, momento en que la proliferación de microorganismos es
casi impossible (aunque es frecuente en muchos lugares bajar la
temperatura de congelación a -20ºC ó -22ºC), gracias a la
disminución de la temperatura y a la disminución de la actividad del
agua que contiene el alimento ya que se transforma de su estado
líquido a solido (hielo).
• El proceso de congelación tiene que ser rápido para evitar la
ruptura de las membranas celulares. Así una vez descongelado el
producto se mantendrán sus cualidades organolépticas en buen
estado. De hecho hay ciertos parámetros clave que se resumen de
la siguiente manera: PPP (Product, Processing, Packaging)
Enlatados
• Los procesos térmicos de los enlatados no son
instantáneos.
• El producto se va calentando más lentamente que
la fuente térmica porque la transferencia de calor
no es instantánea.
• Los gráficos de monitoreo de la temperatura del
medio de calentamiento (temperatura de la
retorta) y del producto no se sobreponen.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
MEDIANTE CALOR
La aplicación de un tratamiento térmico a alimentos
viene condicionado por la necesidad de:
Reducir la flora microbiana presente en los
alimentos
Evitar las alteraciones producidas por los
microorganismos no patógenos
Aplicar el grado de calentamiento/enfriamiento
adecuado a cada alimento en cuestión
El tratamiento térmico de un alimento
depende de:
La termo-resistencia de los microorganismos y
enzimas presentes en el alimento
La carga microbiana inicial que contenga el
alimento antes de su procesado
El pH del alimento
El estado físico del alimento
Para la distribución de alimentos
• Existen diversos métodos para refrigerar camiones, uno
de los sistemas más básicos que aún se sigue utilizando
consiste simplemente en empaquetar el producto en
hielo elaborado previamente en una fábrica, este
método funciona bastante bien durante periodos de
tiempo cortos en los camiones que están bien aislados.
Sin embargo, el hielo derretido produce una cantidad
de agua que hay que tratar. Durante muchos años, ha
sido muy fácil distinguir este tipo de camiones por la
estela de agua que iban dejando detrás de ellos. Con
este método, sólo se puede mantener la temperatura
de la carga por encima del punto de congelación.
• El hielo seco, que es dióxido de carbono comprimido y solidificado, también se
suele utilizar en transportes cortos. A causa de lo frío que está este tipo de hielo,
resulta un tanto difícil mantener el nivel correcto de temperatura del cargamento.
El hielo seco pasa del estado sólido al gaseoso a -78.3 ºC (lo que se denomina
sublimación) sin pasar por el estado líquido. Gracias a las temperaturas de este
hielo, se puede bajar bastante la temperatura de los productos alimenticios. No
obstante uno de los problemas de utilizar hielo seco es que los alimentos que no
se encuentren en contenedores herméticos se pueden deshidratar, ya que una
temperatura tan baja como -78.3 ºC atrae la humedad de los alimentos. También
se pueden utilizar nitrógeno líquido o dióxido de carbono líquido (CO2) para
refrigerar los alimentos.
• Para ello, hay que utilizar nitrógeno que haya sido refrigerado y condensado en
líquido y guardado luego en un cilindro en el camión a baja presión. Este cilindro
tiene una válvula de escape que libera parte del vapor a la atmósfera si la presión
que hay en su interior sube por encima del punto de ajuste de unos 175kPa. Esto
hace que parte del líquido restante hierva para bajar la temperatura y la presión
del cilindro. El líquido se conduce a un distribuidor, en el que se encuentra el
producto refrigerado, y se libera para enfriar el aire del camión y el producto. En la
zona de los alimentos hay un termostato que sirve para regular una válvula
solenoidal en el conducto de nitrógeno líquido, deteniendo y activando el flujo de
líquido, tal como muestra la figura 1. Se pueden utilizar ventiladores para extender
el vapor frío uniformemente por todos los productos.
Integrantes
• Moreno Rodríguez Diana Araceli
• Vazquez Reynaga Yadira
• Nagano Calzada Maria Del Carmen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Naranja congelacion
Naranja congelacionNaranja congelacion
Naranja congelacion
Henry Tello
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
chela.am
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
FUSADES
 

La actualidad más candente (18)

Microbiologia diapositis[1]
Microbiologia diapositis[1]Microbiologia diapositis[1]
Microbiologia diapositis[1]
 
Refrigeración y Cristalización como Conservación de Alimentos
Refrigeración y Cristalización como Conservación de AlimentosRefrigeración y Cristalización como Conservación de Alimentos
Refrigeración y Cristalización como Conservación de Alimentos
 
Naranja congelacion
Naranja congelacionNaranja congelacion
Naranja congelacion
 
CONSERVACIÓN
CONSERVACIÓN CONSERVACIÓN
CONSERVACIÓN
 
Congelado
CongeladoCongelado
Congelado
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
 
refrigeracion
refrigeracionrefrigeracion
refrigeracion
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
 
Liofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge Rivera
Liofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge RiveraLiofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge Rivera
Liofilizacion de alimentos cima ,Lider técnico de Liofilización Dr Jorge Rivera
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Congelacion de alimentos por frio
Congelacion de alimentos por frioCongelacion de alimentos por frio
Congelacion de alimentos por frio
 
Liofilización de alimentos
Liofilización de alimentosLiofilización de alimentos
Liofilización de alimentos
 
Ultracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentosUltracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentos
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
 
Presentacion 1 liofilizacion
Presentacion 1 liofilizacionPresentacion 1 liofilizacion
Presentacion 1 liofilizacion
 
Liofilización de un alimento
Liofilización de un alimentoLiofilización de un alimento
Liofilización de un alimento
 
Refrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de CarneRefrigeración-Congelación de Carne
Refrigeración-Congelación de Carne
 

Similar a Aplicaciones del calor y la temperatura en el

Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Livio Jimenez
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
UO
 
Liofilización "Tecnología Frigorífica"
Liofilización "Tecnología Frigorífica"Liofilización "Tecnología Frigorífica"
Liofilización "Tecnología Frigorífica"
Gallo Rocky
 
Tecnicas de conservación
Tecnicas de conservaciónTecnicas de conservación
Tecnicas de conservación
Eli Tamayo
 
Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2
Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2
Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2
Alexpard
 

Similar a Aplicaciones del calor y la temperatura en el (20)

Presentación 3- Tecnología de congelación.pdf
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdfPresentación 3- Tecnología de congelación.pdf
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdf
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
 
cadena de frio
cadena de friocadena de frio
cadena de frio
 
FRIO PARCTICA 1.pptx
FRIO PARCTICA 1.pptxFRIO PARCTICA 1.pptx
FRIO PARCTICA 1.pptx
 
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptxAplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
Aplicación de frío a productos precocidos y preparados. Expo final.pptx
 
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
 
La refrigeración
La refrigeraciónLa refrigeración
La refrigeración
 
Cadena de frio.....
Cadena de frio.....Cadena de frio.....
Cadena de frio.....
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
 
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACIONMETODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 
Liofilización "Tecnología Frigorífica"
Liofilización "Tecnología Frigorífica"Liofilización "Tecnología Frigorífica"
Liofilización "Tecnología Frigorífica"
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
 
Tecnicas de conservación
Tecnicas de conservaciónTecnicas de conservación
Tecnicas de conservación
 
Tecnicas de conservación
Tecnicas de conservaciónTecnicas de conservación
Tecnicas de conservación
 
Cámaras Frigoríficas1.pptx
Cámaras Frigoríficas1.pptxCámaras Frigoríficas1.pptx
Cámaras Frigoríficas1.pptx
 
Aplicaciones refrigeracion.pptx
Aplicaciones refrigeracion.pptxAplicaciones refrigeracion.pptx
Aplicaciones refrigeracion.pptx
 
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdfGuía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
Guía de Laboratorio Métodos de Conservación de Alimentos.pdf
 
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptxAS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
 
Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2
Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2
Métodos de conservación de los alimentos diapositivas 2
 

Aplicaciones del calor y la temperatura en el

  • 1. Aplicaciones del Calor y la Temperatura en el campo: Procesamiento y distribución de los alimentos.
  • 2. Aplicaciones del calor y la temperatura en el campo :Tipos de procesamiento en los alimentos
  • 3. Alimentos congelados • La congelación de un alimento se basa principalmente en la aplicación intensa de frío capaz de detener los procesos bacteriológicos y enzimáticos que a temperatura ambiente o de nevera procederían al deterioro del producto. • Generalmente la temperatura a la que se congelan los alimentos es de -18ºC, momento en que la proliferación de microorganismos es casi impossible (aunque es frecuente en muchos lugares bajar la temperatura de congelación a -20ºC ó -22ºC), gracias a la disminución de la temperatura y a la disminución de la actividad del agua que contiene el alimento ya que se transforma de su estado líquido a solido (hielo). • El proceso de congelación tiene que ser rápido para evitar la ruptura de las membranas celulares. Así una vez descongelado el producto se mantendrán sus cualidades organolépticas en buen estado. De hecho hay ciertos parámetros clave que se resumen de la siguiente manera: PPP (Product, Processing, Packaging)
  • 4. Enlatados • Los procesos térmicos de los enlatados no son instantáneos. • El producto se va calentando más lentamente que la fuente térmica porque la transferencia de calor no es instantánea. • Los gráficos de monitoreo de la temperatura del medio de calentamiento (temperatura de la retorta) y del producto no se sobreponen.
  • 5. CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS MEDIANTE CALOR La aplicación de un tratamiento térmico a alimentos viene condicionado por la necesidad de: Reducir la flora microbiana presente en los alimentos Evitar las alteraciones producidas por los microorganismos no patógenos Aplicar el grado de calentamiento/enfriamiento adecuado a cada alimento en cuestión
  • 6. El tratamiento térmico de un alimento depende de: La termo-resistencia de los microorganismos y enzimas presentes en el alimento La carga microbiana inicial que contenga el alimento antes de su procesado El pH del alimento El estado físico del alimento
  • 7. Para la distribución de alimentos • Existen diversos métodos para refrigerar camiones, uno de los sistemas más básicos que aún se sigue utilizando consiste simplemente en empaquetar el producto en hielo elaborado previamente en una fábrica, este método funciona bastante bien durante periodos de tiempo cortos en los camiones que están bien aislados. Sin embargo, el hielo derretido produce una cantidad de agua que hay que tratar. Durante muchos años, ha sido muy fácil distinguir este tipo de camiones por la estela de agua que iban dejando detrás de ellos. Con este método, sólo se puede mantener la temperatura de la carga por encima del punto de congelación.
  • 8. • El hielo seco, que es dióxido de carbono comprimido y solidificado, también se suele utilizar en transportes cortos. A causa de lo frío que está este tipo de hielo, resulta un tanto difícil mantener el nivel correcto de temperatura del cargamento. El hielo seco pasa del estado sólido al gaseoso a -78.3 ºC (lo que se denomina sublimación) sin pasar por el estado líquido. Gracias a las temperaturas de este hielo, se puede bajar bastante la temperatura de los productos alimenticios. No obstante uno de los problemas de utilizar hielo seco es que los alimentos que no se encuentren en contenedores herméticos se pueden deshidratar, ya que una temperatura tan baja como -78.3 ºC atrae la humedad de los alimentos. También se pueden utilizar nitrógeno líquido o dióxido de carbono líquido (CO2) para refrigerar los alimentos. • Para ello, hay que utilizar nitrógeno que haya sido refrigerado y condensado en líquido y guardado luego en un cilindro en el camión a baja presión. Este cilindro tiene una válvula de escape que libera parte del vapor a la atmósfera si la presión que hay en su interior sube por encima del punto de ajuste de unos 175kPa. Esto hace que parte del líquido restante hierva para bajar la temperatura y la presión del cilindro. El líquido se conduce a un distribuidor, en el que se encuentra el producto refrigerado, y se libera para enfriar el aire del camión y el producto. En la zona de los alimentos hay un termostato que sirve para regular una válvula solenoidal en el conducto de nitrógeno líquido, deteniendo y activando el flujo de líquido, tal como muestra la figura 1. Se pueden utilizar ventiladores para extender el vapor frío uniformemente por todos los productos.
  • 9. Integrantes • Moreno Rodríguez Diana Araceli • Vazquez Reynaga Yadira • Nagano Calzada Maria Del Carmen