SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE EMBALAJE EN ALIMENTOS CONGELADOS
Por lo general, los alimentos congelados se empacan primero en bolsas, envases plásticos
rígidos y cajas antes de ser empaquetados nuevamente en otras cajas para su
manipulación y envío.
Las técnicas de empaquetado industrial
actuales consisten en una tecnología diseñada
para conservar y proteger los productos
durante todo el proceso de distribución y
almacenaje. También nos permiten
identificarlos y encontrarlos de una forma muy
rápida en el almacén.
Los procesos y técnicas de empaquetado industrial son vitales para que los
productos lleguen en perfecto estado al consumidor final. Resultan esenciales
en la mayoría de ellos
Por qué la congelación conserva
los alimentos y los mantiene
seguros
La congelación retrasa el deterioro de los alimentos y
prolonga su seguridad evitando que los
microorganismos se desarrollen y ralentizando la
actividad enzimática que hace que los alimentos se
echen a perder. Cuando el agua de los alimentos se
congela, se convierte en cristales de hielo y deja de
estar a disposición de los microorganismos que la
necesitan para su desarrollo.
Causas de deterioro de alimentos
El deterioro de los alimentos se debe a una manipulación y almacenamiento
inadecuados, aunque en este proceso también influyen otros aspectos:
 Oxígeno. En general, el oxígeno puede proporcionar las condiciones para que
crezcan microorganismos o causar la oxidación.
 Microorganismos. Algunas bacterias requieren oxígeno para crecer (aerobios),
mientras que otras solo crecen en ausencia de oxígeno (anaerobios).
 Enzimas. Estas aceleran las reacciones químicas entre oxígeno y alimentos, lo
que lleva a su descomposición
 Humedad. La cantidad de agua en un alimento influye en la apariencia, textura y
sabor
 Luz. Esta exposición puede dar lugar a cambios en el color del alimento, en el
sabor o en pérdidas de vitamina.
Los alimentos nunca deben descongelarse en agua caliente.
Mientras se descongela, y su centro aun este congelado, su
exterior puede estar en la zona de peligro
(temperaturas que oscilan entre los 5°C y 65°C), donde las
bacterias pueden multiplicarse rápidamente.
Alimentos Tipo
Refrigerador
(40 °F o menos)
Congelador
(0 °F o menos)
Ensalada
Ensaladas de
huevo, pollo,
jamón, atún y
macarrones
De 3 a 4 días
No se congelan
bien
Perros calientes
Paquete abierto 1 semana De 1 a 2 meses
Paquete sin abrir 2 semanas De 1 a 2 meses
Fiambre
Paquete abierto o
en lonchas
De 3 a 5 días De 1 a 2 meses
Paquete sin abrir 2 semanas De 1 a 2 meses
Tocino y
embutidos
Tocino 1 semana 1 mes
Embutidos crudos,
de pollo, pavo,
cerdo o res
De 1 a 2 días De 1 a 2 meses
Embutidos bien
cocidos, de pollo,
pavo, cerdo o res
1 semana De 1 a 2 meses
Salchichas que se
compran
congeladas
Después de
cocinarlas, 3 a 4
días
1 a 2 meses a
partir de la fecha
de compra
TIPOS
La velocidad de congelación afecta la calidad de los productos congelados dependiendo
del alimento. A bajas velocidades se forman pocos núcleos de cristalización y los cristales
de hielo crecen a tamaños relativamente grandes.
La calidad de un producto congelado depende de la velocidad a la que este es congelado.
Dicha velocidad se define como la distancia mínima entre la superficie y el punto crítico
partida por el tiempo en el que el punto critico ha pasado desde 0 °C a -15 °C.
LA VELOCIDAD DE CONGELACIÓN
Congelación lenta
Este tipo de congelación se utiliza cuando son productos de gran tamaño y se
almacenan en grandes congeladores, lo que requiere que sean cámaras de gran
capacidad para almacenar una gran cantidad.
Congelación media
Se realiza a una velocidad de congelación de 1-5 cm /h
en túneles de aire frio a 20 km/h y -40 °C. Consiste en un
flujo de aire frío a través del cual se extrae el calor al
producto hasta llevarlo a la temperatura final.
Congelación rápida
Se utiliza en la industria alimentaria para congelar rápidamente y detener la
proliferación de bacterias tras el congelado o descongelado. Consiste en un
enfriamiento brusco donde se pretende alcanzar la máxima cristalización en un
tiempo inferior a cuatro horas.
El proceso concluye tras lograr la estabilización térmica a -18ºC.
LAS CONFIGURACIONES GEOMETRICAS QUE SE UTILIZA EN LA
TRANSFERENCIA DE CALOR EN ALIMENTOS
Los alimentos presentan distintas formas geométricas,
regulares e irregulares. En el presente trabajo nos
ocuparemos principalmente de las formas regulares, con
transferencia de energía en una única dirección: placa
plana infinita, cilindro infinito y esfera.
El cambio de fase del agua conlleva una variación importante de todas
las propiedades físicas involucradas en el fenómeno de transferencia
de calor. La conductividad térmica del hielo, por ejemplo, es 5
veces mayor que la conductividad térmica del agua líquida.
Es de destacar que el cambio no sólo se da entre los estados inicial
y final sino que es gradual y afecta a todo el proceso de congelación.
Defina los siguientes términos y definiciones
al convertirse el agua en hielo, se incrementa de
manera gradual la concentración de elementos
disueltos en el agua restante, lo cual origina un
mayor descenso del punto de congelación.
Cristalización. Consiste en el crecimiento de los
cristales a partir de los núcleos formados
Duracion de congelacion
el tiempo de congelación depende solamente
de las características del proceso.
Cristalización de hielo
Defina los siguientes términos y definiciones
Desecacion de alimentos congelados
es un proceso de secado que se basa en sublimar el
hielo de un producto congelado. El agua del producto
pasa, por tanto, directamente de estado sólido a vapor
sin pasar por el estado líquido, para lo cual se debe
trabajar por debajo del punto triple del agua, 0.01°C y
4.5 mmHg
Descongelacion
es el proceso contrario a la congelación, solo
que más lento (para diferenciales de
temperatura iguales pero invertidos). Todas las
alteraciones relativas a la calidad del producto
(pérdida de textura, de agua, de sabor, etc.)
DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS Y DEFINICIONES
Características de Agua
El agua se conoce como la sustancia de mayor abundancia en el planeta
Tierra. Está creada por moléculas de oxígeno y de hidrógeno,
mayormente se encuentra en estado líquido. Se entiende que el 71% de la
superficie de la Tierra se puede encontrar cubierta de agua, pero también
puede verse congelada en las cumbres de las montañas y en los polos a
manera de nieve y de hielo
Densidad del Agua
Viscosidad del Agua
Calor Específico
Calor Latente
Tensión Superficial
Conductividad
Color
Turbidez
DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS Y DEFINICIONES
Actividad del Agua
DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS Y DEFINICIONES
Pre congelación
Principios de la termodinámica en la formación
del hielo
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a FRIO PARCTICA 1.pptx

Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptxTecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
anghelamartinez
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
RefrigeracionUO
 
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdf
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdfPresentación 3- Tecnología de congelación.pdf
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdf
NathiOrtiz
 
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptxAS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
KatherineSilvaZarate1
 
Ultracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentosUltracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentos
oliver troncos castillo
 
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACIONMETODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
joseluisbarja2
 
Refrigeración y Cristalización como Conservación de Alimentos
Refrigeración y Cristalización como Conservación de AlimentosRefrigeración y Cristalización como Conservación de Alimentos
Refrigeración y Cristalización como Conservación de Alimentos
Lex Foster
 
Refrigeracion y uperisacion
Refrigeracion y uperisacionRefrigeracion y uperisacion
Refrigeracion y uperisacion
Yaio Aristizábal
 
Aplicacion_del_Frio_en_la_Conservacion_d (1).pptx
Aplicacion_del_Frio_en_la_Conservacion_d (1).pptxAplicacion_del_Frio_en_la_Conservacion_d (1).pptx
Aplicacion_del_Frio_en_la_Conservacion_d (1).pptx
Enrique Arcos López
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
Cristina Mendoza
 
Congelacion
CongelacionCongelacion
Congelacion
Francisco Mendoza
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesLivio Jimenez
 
Tipos de almacen
Tipos de almacenTipos de almacen
Tipos de almacen
carlosmagaa20
 
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Cadenade frioalamedida
Cadenade frioalamedidaCadenade frioalamedida
Cadenade frioalamedida
Rosalba Ropero R
 
Complemento microbiología
Complemento microbiologíaComplemento microbiología
Complemento microbiologíarazielink
 
cadena de frio
cadena de friocadena de frio
cadena de frio
NelsonAguilarGonzale1
 

Similar a FRIO PARCTICA 1.pptx (20)

Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptxTecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
Tecnicas-para-la-conservacion-de-alimentos-pptx (1).pptx
 
94133705 conservacion-1
94133705 conservacion-194133705 conservacion-1
94133705 conservacion-1
 
Microbiologia diapositis[1]
Microbiologia diapositis[1]Microbiologia diapositis[1]
Microbiologia diapositis[1]
 
Refrigeracion
RefrigeracionRefrigeracion
Refrigeracion
 
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdf
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdfPresentación 3- Tecnología de congelación.pdf
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdf
 
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptxAS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
AS DE OROS MÉTODO DE CONSERVACIÓN.pptx
 
Ultracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentosUltracongelación de alimentos
Ultracongelación de alimentos
 
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACIONMETODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
 
Refrigeración y Cristalización como Conservación de Alimentos
Refrigeración y Cristalización como Conservación de AlimentosRefrigeración y Cristalización como Conservación de Alimentos
Refrigeración y Cristalización como Conservación de Alimentos
 
Refrigeracion y uperisacion
Refrigeracion y uperisacionRefrigeracion y uperisacion
Refrigeracion y uperisacion
 
Aplicacion_del_Frio_en_la_Conservacion_d (1).pptx
Aplicacion_del_Frio_en_la_Conservacion_d (1).pptxAplicacion_del_Frio_en_la_Conservacion_d (1).pptx
Aplicacion_del_Frio_en_la_Conservacion_d (1).pptx
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
 
Congelacion
CongelacionCongelacion
Congelacion
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
 
Tipos de almacen
Tipos de almacenTipos de almacen
Tipos de almacen
 
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
Procesos industriales iii operaciones de convservación (2)
 
Cadenade frioalamedida
Cadenade frioalamedidaCadenade frioalamedida
Cadenade frioalamedida
 
Complemento microbiología
Complemento microbiologíaComplemento microbiología
Complemento microbiología
 
cadena de frio
cadena de friocadena de frio
cadena de frio
 
La refrigeración
La refrigeraciónLa refrigeración
La refrigeración
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

FRIO PARCTICA 1.pptx

  • 1.
  • 2. TIPOS DE EMBALAJE EN ALIMENTOS CONGELADOS Por lo general, los alimentos congelados se empacan primero en bolsas, envases plásticos rígidos y cajas antes de ser empaquetados nuevamente en otras cajas para su manipulación y envío.
  • 3. Las técnicas de empaquetado industrial actuales consisten en una tecnología diseñada para conservar y proteger los productos durante todo el proceso de distribución y almacenaje. También nos permiten identificarlos y encontrarlos de una forma muy rápida en el almacén.
  • 4. Los procesos y técnicas de empaquetado industrial son vitales para que los productos lleguen en perfecto estado al consumidor final. Resultan esenciales en la mayoría de ellos Por qué la congelación conserva los alimentos y los mantiene seguros La congelación retrasa el deterioro de los alimentos y prolonga su seguridad evitando que los microorganismos se desarrollen y ralentizando la actividad enzimática que hace que los alimentos se echen a perder. Cuando el agua de los alimentos se congela, se convierte en cristales de hielo y deja de estar a disposición de los microorganismos que la necesitan para su desarrollo.
  • 5. Causas de deterioro de alimentos El deterioro de los alimentos se debe a una manipulación y almacenamiento inadecuados, aunque en este proceso también influyen otros aspectos:  Oxígeno. En general, el oxígeno puede proporcionar las condiciones para que crezcan microorganismos o causar la oxidación.  Microorganismos. Algunas bacterias requieren oxígeno para crecer (aerobios), mientras que otras solo crecen en ausencia de oxígeno (anaerobios).  Enzimas. Estas aceleran las reacciones químicas entre oxígeno y alimentos, lo que lleva a su descomposición  Humedad. La cantidad de agua en un alimento influye en la apariencia, textura y sabor  Luz. Esta exposición puede dar lugar a cambios en el color del alimento, en el sabor o en pérdidas de vitamina.
  • 6. Los alimentos nunca deben descongelarse en agua caliente. Mientras se descongela, y su centro aun este congelado, su exterior puede estar en la zona de peligro (temperaturas que oscilan entre los 5°C y 65°C), donde las bacterias pueden multiplicarse rápidamente. Alimentos Tipo Refrigerador (40 °F o menos) Congelador (0 °F o menos) Ensalada Ensaladas de huevo, pollo, jamón, atún y macarrones De 3 a 4 días No se congelan bien Perros calientes Paquete abierto 1 semana De 1 a 2 meses Paquete sin abrir 2 semanas De 1 a 2 meses Fiambre Paquete abierto o en lonchas De 3 a 5 días De 1 a 2 meses Paquete sin abrir 2 semanas De 1 a 2 meses Tocino y embutidos Tocino 1 semana 1 mes Embutidos crudos, de pollo, pavo, cerdo o res De 1 a 2 días De 1 a 2 meses Embutidos bien cocidos, de pollo, pavo, cerdo o res 1 semana De 1 a 2 meses Salchichas que se compran congeladas Después de cocinarlas, 3 a 4 días 1 a 2 meses a partir de la fecha de compra
  • 7. TIPOS La velocidad de congelación afecta la calidad de los productos congelados dependiendo del alimento. A bajas velocidades se forman pocos núcleos de cristalización y los cristales de hielo crecen a tamaños relativamente grandes. La calidad de un producto congelado depende de la velocidad a la que este es congelado. Dicha velocidad se define como la distancia mínima entre la superficie y el punto crítico partida por el tiempo en el que el punto critico ha pasado desde 0 °C a -15 °C. LA VELOCIDAD DE CONGELACIÓN Congelación lenta Este tipo de congelación se utiliza cuando son productos de gran tamaño y se almacenan en grandes congeladores, lo que requiere que sean cámaras de gran capacidad para almacenar una gran cantidad.
  • 8. Congelación media Se realiza a una velocidad de congelación de 1-5 cm /h en túneles de aire frio a 20 km/h y -40 °C. Consiste en un flujo de aire frío a través del cual se extrae el calor al producto hasta llevarlo a la temperatura final. Congelación rápida Se utiliza en la industria alimentaria para congelar rápidamente y detener la proliferación de bacterias tras el congelado o descongelado. Consiste en un enfriamiento brusco donde se pretende alcanzar la máxima cristalización en un tiempo inferior a cuatro horas. El proceso concluye tras lograr la estabilización térmica a -18ºC.
  • 9. LAS CONFIGURACIONES GEOMETRICAS QUE SE UTILIZA EN LA TRANSFERENCIA DE CALOR EN ALIMENTOS Los alimentos presentan distintas formas geométricas, regulares e irregulares. En el presente trabajo nos ocuparemos principalmente de las formas regulares, con transferencia de energía en una única dirección: placa plana infinita, cilindro infinito y esfera. El cambio de fase del agua conlleva una variación importante de todas las propiedades físicas involucradas en el fenómeno de transferencia de calor. La conductividad térmica del hielo, por ejemplo, es 5 veces mayor que la conductividad térmica del agua líquida. Es de destacar que el cambio no sólo se da entre los estados inicial y final sino que es gradual y afecta a todo el proceso de congelación.
  • 10. Defina los siguientes términos y definiciones al convertirse el agua en hielo, se incrementa de manera gradual la concentración de elementos disueltos en el agua restante, lo cual origina un mayor descenso del punto de congelación. Cristalización. Consiste en el crecimiento de los cristales a partir de los núcleos formados Duracion de congelacion el tiempo de congelación depende solamente de las características del proceso. Cristalización de hielo
  • 11. Defina los siguientes términos y definiciones Desecacion de alimentos congelados es un proceso de secado que se basa en sublimar el hielo de un producto congelado. El agua del producto pasa, por tanto, directamente de estado sólido a vapor sin pasar por el estado líquido, para lo cual se debe trabajar por debajo del punto triple del agua, 0.01°C y 4.5 mmHg Descongelacion es el proceso contrario a la congelación, solo que más lento (para diferenciales de temperatura iguales pero invertidos). Todas las alteraciones relativas a la calidad del producto (pérdida de textura, de agua, de sabor, etc.)
  • 12. DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS Y DEFINICIONES Características de Agua El agua se conoce como la sustancia de mayor abundancia en el planeta Tierra. Está creada por moléculas de oxígeno y de hidrógeno, mayormente se encuentra en estado líquido. Se entiende que el 71% de la superficie de la Tierra se puede encontrar cubierta de agua, pero también puede verse congelada en las cumbres de las montañas y en los polos a manera de nieve y de hielo Densidad del Agua Viscosidad del Agua Calor Específico Calor Latente Tensión Superficial Conductividad Color Turbidez
  • 13. DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS Y DEFINICIONES Actividad del Agua
  • 14. DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS Y DEFINICIONES Pre congelación
  • 15. Principios de la termodinámica en la formación del hielo