SlideShare una empresa de Scribd logo
Versión: 0
Fecha
Vigencia:
09/11/2007
Gas Natural
FT-34
FICHA TECNICA
GAS NATURAL
Evite respirar altas concentraciones de gas natural. Procure la maxima ventilacion para evitar altas concentraciones
de gas y desplazamineto de aire respirable. Nunca busque fugas con llamas o cerillos. Utilice agua jabonosa o un
detector de fugas.
EXTINCION DE INCENDIOS
Apague el fuego bloqueando la fuente de fuga. Tambien para fuegos pequeños se puede usar extintores Polvo
Quimico Seco, bioxido de carbono y aspersion de agua para las areas afectadas por el calor. Bloque la valvulas que
alimnetan la fuga y proceda con los moviminetos operacionales de ataque a la emergencia mientras enfria con agua
las superficies expuestas al calor, ya que el fuego que incidiendo sobre tuberias o equipos puede provocar daños
catastroficos.
EFECTOS POTENCIALES PARA LA SALUD
El gas natural es un asfixiante simple, no tiene color,sabor ni olor por lo que es necesario administrar un odorizante
para advertir su presencia en caso de fuga.
PRIMEROS AUXILIOS
Inhalacion: No debera exponerse a altas concentraciones de gas, en caso de lesionados, alejelos del area
contaminada para que respiren aire fresco. Sila victima no respira inicie de inmediato resucitacion cardiopulmonar. Si
presenta dificultad para respirar, administre oxigeno medicinal (Solo personal calificado). Solicite atencion medica
inmediata. El gas natural es un asfixiante simple, que al mezclarse con el aie ambiente desplaza el oxigeno y
entonces se respira un aire deficiente en oxigeno.Los efectos de exposicion prolongada pueden incluir dificultada
para respirar, mareos nauseas y eventual inconsciencia.
COMPOSICION APROXIMADA DE LOS
PRINCIPALES COMPONENTES
Metano C1: 98.000%, Etanol C2: 0.245%, Propano C3: 0.054%. LEP (Limite de Exposicion Permisibles): Asfixiante
Simple.
USOS
Generacion de energia electrica(Termoelectricas), Generacion de vapor, Calentadores de fuego directo, Turbo
maquinaria( Turbo-compresores, turbo- bombas, turbo- sopladores). Estaciones distribuidoras de gas natural para
carburacion de motores(Tractores agricolas, automotores, camiones. Usos domesticos y comerciales. En la industria
petroquimica se utliza principalmente como materia prima para producir amoniaco,metanol, etileno, polietileno entre
otros.
SITUACION DE EMERGENCIA
Gas altamente imflamable. Debera mantenerse alejado de fuentes de ignicion, chispas, flama y calor. Debe
manejarse a la interperie o en sitios abiertos a la admosfera para conseguir la inmediata disipacion de posibles fugas.
Se debera evitar el manejo de gas natural en espacios confinados ya que desplaza el oxigeno disponible para
respirar. Su olor caracteristico, por el odorizante utilizado, puede advertirnos de la presencia de gas en el ambiente.
PRECAUCIONES PARA EL MANEJO
PELIGROS DE EXPLOSION E INCENDIO
Punto de llama: -222.0 grados C (Para el gas natural licuado). Temperatura de Auto ignicion:540.0 grados C.
Punto de llama:Una sustancia con punto de llama de 38 grados C o menor se considera peligrosa; entre 30 grados
C y 93 grados C moderadamente inflamable; mayor a 93 grados C la inflamabilidad es baja (Combustible). El punto
de llama de gas natural lo hace un compuesto sumamenet inflamable.
NOMBRE O REFERENCIA COMERCIAL:
INFORMACION GENERAL DEL PRODUCTO
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
Nombre del Producto: GAS NATURAL.
Familia Quimica: Hidrocarburos.
Formula Molecular: Mezcla (CH4+C2H6+C3H8+Otros)
Apariencia y Color: Gas incoloro, incipido y con ligero olor a huevos podridos(Por la adicion de odorante para detecta
su presencia en caso de fugas.
CLASIFICACION DE RIESGOS
Inflamabilidad: 4 (Gases muy Inflamables)
Reactividad: 0 (Normalmente Estable)
Salud: 1
Especial: Ninguno
ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO
Página 1 de 2
IMÁGENES
OBSERVACIONES:
Rombo de clasificacion de riesgos NFPA 704: Inflamabilidad: 4 (Gases muy Inflamables) Reactividad: 0 (Normalmente Estable) Salud: 1 Especial:
Ninguno
INFORMACION ECOLOGICA
El gas natural no contiene ingredientes que destruyen la capa de ozono. Su combustion es mas eficiente y limpia, por
lo que se considera un combustible ecologico. Sin embargo las fugas de metano estan consideradas dentro del
grupo de Gases de Efecto Invernadero, causantes del fenomeno del calentamiento global de la admosfera.
INFORMACION SOBRE SU
TRANSPORTACION
El gas natural se transporta por tuberias. En caso de transportarse en cilindros presurizados se debe identificar asi:
Nombre Comercial: Gas Natural.
Clasificacion de Riesgo: DOT Clase 2; Division 2.1
Leyenda en la Etiqueta: GAS INFLAMABLE.
No asignado por ONU al gas natural: 1971
Controles de Ingenieria: Utilice sistemas de ventilacion natural en areas confinadas, donde existan posibilidades de
que se acumulen mezclas inflamables. Observe las normas electricas aplicables para este tipo de instalaciones (NTC
2050, NFPA 70 Codigo Electrico Nacional).
INFORMACION TOXICOLOGICA
El gas natural es un asfixiante simple, que no tiene propiedades peligrosas inherentes, ni presenta efectos toxicos
especificos, pero actua como excluyente del oxigeno para los pulmones. El efecto de los gases asfixiantes simples
es proporcional al grado en que disminuye el oxigeno en el aire que se respira. En altas concentraciones puede
producir asfixia.
ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad Quimica: Establece en condiciones normales de almacenamineto y manejo.
Condiciones a evitar: Mantengalo alejado de fuentes de ignicion y calor intenso por su gran potencial de
inflamabilidad, asi como de oxidantes fuertes con los que reacciona violentamente.
Productos Peligrosos de Descomposicion: Los gases o humos que produce su combustion son: bioxido de
carbono y monoxido de carbono (gas toxico).
Peligros de Polimerizacion: No Polimeriza
CONTROLES CONTRA EXPOSICION Y
PROTECCION PERSONAL Equipos de Protección Personal: Ademas del casco y botas de seguridad se recomineda para el manejo de
tuberias y recipientes con gas natural. Lentes de seguridad con proteccion frontal, lateral y superior de los ojos.
Protectores Auditivos, en caso de venteos o fugas de gas natural y Ropa de Trabajo: Camisa manga larga, pantalon
de algodon y guantes de vaqueta. Proteccion Respiratoria: En altas concentraciones de gas natural, utilizar lineas de
aire comprimido con mascarilla o aparatos auto contenidos para respiracion.
Reviso AprobóElaboro
Nombre: Roscy Yaneth Peña
Cargo: Analista de Seg y MA
SINONIMOS: Metano, gas de los pantanos, grisu, hidruro de metilo.
Cargo: Director Ing. Seg y MA
Nombre: Rafael A. Baron Nombre: José Darío Martinez
Cargo: Gerente General
4
1 0
Gases muy
inflamables
Reactividad
normalmente
estable
Riesgos leves
para la salud.
Página 2 de 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Hds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultraHds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultra
 
Isopropanol crisram66
Isopropanol crisram66Isopropanol crisram66
Isopropanol crisram66
 
Isopropilico
IsopropilicoIsopropilico
Isopropilico
 
Febrero 18
Febrero 18Febrero 18
Febrero 18
 
Etileno propiedades
Etileno propiedadesEtileno propiedades
Etileno propiedades
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Química Orgánica
Química OrgánicaQuímica Orgánica
Química Orgánica
 
Aceites ozonizados
Aceites ozonizadosAceites ozonizados
Aceites ozonizados
 
Propiedades fisicas y quimicas del etileno
Propiedades fisicas y quimicas del etilenoPropiedades fisicas y quimicas del etileno
Propiedades fisicas y quimicas del etileno
 
Endulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas naturalEndulzamiento del gas natural
Endulzamiento del gas natural
 
Química, etileno yoaas
Química, etileno yoaasQuímica, etileno yoaas
Química, etileno yoaas
 
Acetileno
Acetileno Acetileno
Acetileno
 
Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gases
 
Riesgos y Emergencias Mas Frecuentes
Riesgos y Emergencias Mas FrecuentesRiesgos y Emergencias Mas Frecuentes
Riesgos y Emergencias Mas Frecuentes
 
El gas natural grace araujo
El gas natural grace araujoEl gas natural grace araujo
El gas natural grace araujo
 
Propiedades y usos del Etileno
Propiedades y usos del EtilenoPropiedades y usos del Etileno
Propiedades y usos del Etileno
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
Pirolisis
PirolisisPirolisis
Pirolisis
 
Combate De Incendios
Combate De IncendiosCombate De Incendios
Combate De Incendios
 

Similar a aplicaciones del gas_natural

GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGEA SRL
 
H2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalH2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalVictor Zambrano
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.1110478398
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHectorGomezGallo
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmpivijay
 
Combustoleo pesado hoja_de_seguridad
Combustoleo pesado hoja_de_seguridadCombustoleo pesado hoja_de_seguridad
Combustoleo pesado hoja_de_seguridadFrankOmarCollinsEspi
 
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.eHdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.eChristianDennisEstre
 
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.pptSeguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.pptAixaMedina3
 
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptxjavruz80
 
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogenohoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogenoOrlando Martinez
 

Similar a aplicaciones del gas_natural (20)

GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
 
H2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalH2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas natural
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
 
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
 
Exposicion Química Orgánica
Exposicion Química OrgánicaExposicion Química Orgánica
Exposicion Química Orgánica
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
 
Acido citrico
Acido citricoAcido citrico
Acido citrico
 
Ecua presentacion
Ecua presentacionEcua presentacion
Ecua presentacion
 
Anexo 8 ejemplo ficha seguridad(1)
Anexo 8    ejemplo ficha seguridad(1)Anexo 8    ejemplo ficha seguridad(1)
Anexo 8 ejemplo ficha seguridad(1)
 
Combustoleo pesado hoja_de_seguridad
Combustoleo pesado hoja_de_seguridadCombustoleo pesado hoja_de_seguridad
Combustoleo pesado hoja_de_seguridad
 
Varsol cistema
Varsol cistemaVarsol cistema
Varsol cistema
 
1781
17811781
1781
 
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.eHdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
 
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.pptSeguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
 
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
437750155-Curso-basico-de-extintores.pptx
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogenohoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
 

Último

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 

Último (20)

GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

aplicaciones del gas_natural

  • 1. Versión: 0 Fecha Vigencia: 09/11/2007 Gas Natural FT-34 FICHA TECNICA GAS NATURAL Evite respirar altas concentraciones de gas natural. Procure la maxima ventilacion para evitar altas concentraciones de gas y desplazamineto de aire respirable. Nunca busque fugas con llamas o cerillos. Utilice agua jabonosa o un detector de fugas. EXTINCION DE INCENDIOS Apague el fuego bloqueando la fuente de fuga. Tambien para fuegos pequeños se puede usar extintores Polvo Quimico Seco, bioxido de carbono y aspersion de agua para las areas afectadas por el calor. Bloque la valvulas que alimnetan la fuga y proceda con los moviminetos operacionales de ataque a la emergencia mientras enfria con agua las superficies expuestas al calor, ya que el fuego que incidiendo sobre tuberias o equipos puede provocar daños catastroficos. EFECTOS POTENCIALES PARA LA SALUD El gas natural es un asfixiante simple, no tiene color,sabor ni olor por lo que es necesario administrar un odorizante para advertir su presencia en caso de fuga. PRIMEROS AUXILIOS Inhalacion: No debera exponerse a altas concentraciones de gas, en caso de lesionados, alejelos del area contaminada para que respiren aire fresco. Sila victima no respira inicie de inmediato resucitacion cardiopulmonar. Si presenta dificultad para respirar, administre oxigeno medicinal (Solo personal calificado). Solicite atencion medica inmediata. El gas natural es un asfixiante simple, que al mezclarse con el aie ambiente desplaza el oxigeno y entonces se respira un aire deficiente en oxigeno.Los efectos de exposicion prolongada pueden incluir dificultada para respirar, mareos nauseas y eventual inconsciencia. COMPOSICION APROXIMADA DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES Metano C1: 98.000%, Etanol C2: 0.245%, Propano C3: 0.054%. LEP (Limite de Exposicion Permisibles): Asfixiante Simple. USOS Generacion de energia electrica(Termoelectricas), Generacion de vapor, Calentadores de fuego directo, Turbo maquinaria( Turbo-compresores, turbo- bombas, turbo- sopladores). Estaciones distribuidoras de gas natural para carburacion de motores(Tractores agricolas, automotores, camiones. Usos domesticos y comerciales. En la industria petroquimica se utliza principalmente como materia prima para producir amoniaco,metanol, etileno, polietileno entre otros. SITUACION DE EMERGENCIA Gas altamente imflamable. Debera mantenerse alejado de fuentes de ignicion, chispas, flama y calor. Debe manejarse a la interperie o en sitios abiertos a la admosfera para conseguir la inmediata disipacion de posibles fugas. Se debera evitar el manejo de gas natural en espacios confinados ya que desplaza el oxigeno disponible para respirar. Su olor caracteristico, por el odorizante utilizado, puede advertirnos de la presencia de gas en el ambiente. PRECAUCIONES PARA EL MANEJO PELIGROS DE EXPLOSION E INCENDIO Punto de llama: -222.0 grados C (Para el gas natural licuado). Temperatura de Auto ignicion:540.0 grados C. Punto de llama:Una sustancia con punto de llama de 38 grados C o menor se considera peligrosa; entre 30 grados C y 93 grados C moderadamente inflamable; mayor a 93 grados C la inflamabilidad es baja (Combustible). El punto de llama de gas natural lo hace un compuesto sumamenet inflamable. NOMBRE O REFERENCIA COMERCIAL: INFORMACION GENERAL DEL PRODUCTO IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nombre del Producto: GAS NATURAL. Familia Quimica: Hidrocarburos. Formula Molecular: Mezcla (CH4+C2H6+C3H8+Otros) Apariencia y Color: Gas incoloro, incipido y con ligero olor a huevos podridos(Por la adicion de odorante para detecta su presencia en caso de fugas. CLASIFICACION DE RIESGOS Inflamabilidad: 4 (Gases muy Inflamables) Reactividad: 0 (Normalmente Estable) Salud: 1 Especial: Ninguno ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO Página 1 de 2
  • 2. IMÁGENES OBSERVACIONES: Rombo de clasificacion de riesgos NFPA 704: Inflamabilidad: 4 (Gases muy Inflamables) Reactividad: 0 (Normalmente Estable) Salud: 1 Especial: Ninguno INFORMACION ECOLOGICA El gas natural no contiene ingredientes que destruyen la capa de ozono. Su combustion es mas eficiente y limpia, por lo que se considera un combustible ecologico. Sin embargo las fugas de metano estan consideradas dentro del grupo de Gases de Efecto Invernadero, causantes del fenomeno del calentamiento global de la admosfera. INFORMACION SOBRE SU TRANSPORTACION El gas natural se transporta por tuberias. En caso de transportarse en cilindros presurizados se debe identificar asi: Nombre Comercial: Gas Natural. Clasificacion de Riesgo: DOT Clase 2; Division 2.1 Leyenda en la Etiqueta: GAS INFLAMABLE. No asignado por ONU al gas natural: 1971 Controles de Ingenieria: Utilice sistemas de ventilacion natural en areas confinadas, donde existan posibilidades de que se acumulen mezclas inflamables. Observe las normas electricas aplicables para este tipo de instalaciones (NTC 2050, NFPA 70 Codigo Electrico Nacional). INFORMACION TOXICOLOGICA El gas natural es un asfixiante simple, que no tiene propiedades peligrosas inherentes, ni presenta efectos toxicos especificos, pero actua como excluyente del oxigeno para los pulmones. El efecto de los gases asfixiantes simples es proporcional al grado en que disminuye el oxigeno en el aire que se respira. En altas concentraciones puede producir asfixia. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad Quimica: Establece en condiciones normales de almacenamineto y manejo. Condiciones a evitar: Mantengalo alejado de fuentes de ignicion y calor intenso por su gran potencial de inflamabilidad, asi como de oxidantes fuertes con los que reacciona violentamente. Productos Peligrosos de Descomposicion: Los gases o humos que produce su combustion son: bioxido de carbono y monoxido de carbono (gas toxico). Peligros de Polimerizacion: No Polimeriza CONTROLES CONTRA EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL Equipos de Protección Personal: Ademas del casco y botas de seguridad se recomineda para el manejo de tuberias y recipientes con gas natural. Lentes de seguridad con proteccion frontal, lateral y superior de los ojos. Protectores Auditivos, en caso de venteos o fugas de gas natural y Ropa de Trabajo: Camisa manga larga, pantalon de algodon y guantes de vaqueta. Proteccion Respiratoria: En altas concentraciones de gas natural, utilizar lineas de aire comprimido con mascarilla o aparatos auto contenidos para respiracion. Reviso AprobóElaboro Nombre: Roscy Yaneth Peña Cargo: Analista de Seg y MA SINONIMOS: Metano, gas de los pantanos, grisu, hidruro de metilo. Cargo: Director Ing. Seg y MA Nombre: Rafael A. Baron Nombre: José Darío Martinez Cargo: Gerente General 4 1 0 Gases muy inflamables Reactividad normalmente estable Riesgos leves para la salud. Página 2 de 2