SlideShare una empresa de Scribd logo
1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECYT 11 WILFRIDO MASSIEU

JOFFRE FERNÁNDEZ MA. EUGENIA

Química III

LOPEZ LOPEZ MIZTLI URIEL

5IM13

[Escriba texto]
2

ÍNDICE

Desarrollo
Importancia de la pirolisis
Polimerización
Combustión
Esterificación
Identificación de los aldehídos
Glosario
Bibliografía

[Escriba texto]
3

Desarrollo
Importancia de la pirolisis
Es un proceso de descomposición térmica del material orgánico que se
convierte en productos sólidos, líquidos, y gaseosos, con estructura más
simple.
Se denomina destilación destructiva a una Pirólisis óptima para obtener
productos líquidos; mientras que la carbonización es una Pirólisis óptima para
obtener productos sólidos (Carbón).
La gasificación, también llamada oxidación parcial o incineración con escasez
de aire, es una reacción de compuestos orgánicos con menos oxigeno que el
necesario para la combustión completa.
La Pirólisis de Basura Urbana requiere un sitio de almacenamiento, un
dispositivo de alimentación, un molino, un Reactor Pirolítico, una unidad de
recuperación de partículas sólidas de los gases, equipo de recolección y
almacenamiento de los productos sólidos, líquidos y gaseosos.

Polimerización

Polimerización del estireno en poliestireno.
La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros
(compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí,
dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una
cadena lineal o una macromolécula tridimensional.
Existen muchos tipos de polimerización y varios sistemas para categorizarlos.
Las categorías principales son:
1. Polimerización por adición y condensación.
2. Polimerización de crecimiento en cadena y en etapas.

[Escriba texto]
4

Polimerización por adición y condensación
Una polimerización es por adición si la molécula de monómero pasa a formar
parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición química de
la cadena resultante es igual a la suma de las composiciones químicas de los
monómeros que la conforman.
La polimerización es por condensación si la molécula de monómero pierde
átomos cuando pasa a formar parte del polímero. Por lo general se pierde una
molécula pequeña, como agua.
La polimerización por condensación genera subproductos. La polimerización
por adición no.
Polimerización por crecimiento en cadena y en etapas
En la polimerización por crecimiento en cadena los monómeros pasan a
formar parte de la cadena de uno en uno. Primero se forman dímeros, después
trímeros, a continuación tetrámeros, etc. La cadena se incrementa de uno en
uno, monómero a monómero.

Combustión
La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente
se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y luz,
manifestándose visualmente como fuego.
En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que
produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma de O2
gaseoso.
En la combustión incompleta los productos que se queman pueden no
reaccionar con el mayor estado de oxidación, debido a que el comburente y el
combustible no están en la proporción adecuada, dando como resultado
compuestos como el monóxido de carbono (CO). Además, pueden generarse
cenizas.
El proceso de destruir materiales por combustión se conoce como incineración.
Para iniciar la combustión de cualquier combustible, es necesario alcanzar una
temperatura mínima, llamada temperatura de ignición, que se define como, en
°C y a 1 atm, temperatura a la que los vapores de un combustible arden
espontáneamente.
La temperatura de inflamación, en °C y a 1 atm es aquella a la que, una vez
encendidos los vapores del combustible, éstos continúan por si mismos el
proceso de combustión.
[Escriba texto]
5

Ecuación Química

Reacción de Combustión
(Combustión de hidrocarburos con O2)
C(n)H(2n+2) + (1.5n+.5)O2 → (n)CO2 + (n+1)H2O

[Escriba texto]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Mariela Chale Bardales
 
Tema 1 parte 2. cracking
Tema 1 parte 2. crackingTema 1 parte 2. cracking
Tema 1 parte 2. cracking
yulennylavayenbaldiv
 
Practica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganicaPractica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganica
alfredo ccahuin berrocal
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
Waldo Ramirez
 
Nmx aa-015-1985
Nmx aa-015-1985Nmx aa-015-1985
Nmx aa-015-1985
Lupita Valencia
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
Elimavi
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
Overallhealth En Salud
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Alfredo Silva
 
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdfSemana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
YodiAmador
 
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residualesProtocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Ing. Diego Saldaña
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
SERIE BENCÉNICA I
SERIE BENCÉNICA ISERIE BENCÉNICA I
SERIE BENCÉNICA I
Carlos Jara Benites
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Las funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadasLas funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadas
Consuelo Garcia
 
Química Alcoholes
Química AlcoholesQuímica Alcoholes
Química Alcoholes
FR GB
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Luis Morillo
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
psnsercon
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
magbriela
 
Mapa conceptual refinacion
Mapa conceptual refinacionMapa conceptual refinacion
Mapa conceptual refinacion
mariatorres6776
 

La actualidad más candente (20)

Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánicaPráctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
Práctica de Laboratorio: Nomenclatura quimica inorgánica
 
Tema 1 parte 2. cracking
Tema 1 parte 2. crackingTema 1 parte 2. cracking
Tema 1 parte 2. cracking
 
Practica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganicaPractica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganica
 
Examen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residualesExamen tratamiento aguas residuales
Examen tratamiento aguas residuales
 
Nmx aa-015-1985
Nmx aa-015-1985Nmx aa-015-1985
Nmx aa-015-1985
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Iso 14001-overall
Iso 14001-overallIso 14001-overall
Iso 14001-overall
 
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - DesinfeccionTratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
Tratamiento Terciario de Aguas Residuales - Desinfeccion
 
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdfSemana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
Semana 8-Ejercicios resueltos contaminacion de aire.pdf
 
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residualesProtocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
SERIE BENCÉNICA I
SERIE BENCÉNICA ISERIE BENCÉNICA I
SERIE BENCÉNICA I
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
Memorias Gestion de la calidad del aire (29-07-2020)
 
Las funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadasLas funciones oxigenadas
Las funciones oxigenadas
 
Química Alcoholes
Química AlcoholesQuímica Alcoholes
Química Alcoholes
 
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
Practica 4 (Destilación simple y fraccionada)
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
Mapa conceptual refinacion
Mapa conceptual refinacionMapa conceptual refinacion
Mapa conceptual refinacion
 

Destacado

Por fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisisPor fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisis
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Prolisís Ingeniería de plasticos
Prolisís Ingeniería de plasticosProlisís Ingeniería de plasticos
Prolisís Ingeniería de plasticos
Leo Gonzalez
 
Eco Monday Pyrolysis Presentation Feb09
Eco Monday Pyrolysis Presentation Feb09Eco Monday Pyrolysis Presentation Feb09
Eco Monday Pyrolysis Presentation Feb09
Gail Johnson
 
Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gases
guest7a1e22
 
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
Danny Muñoz Lays
 
Blanqueado de aceite
Blanqueado de aceiteBlanqueado de aceite
Blanqueado de aceite
LUIS FERNANDO SANCHEZ QUINCHUELA
 
Nitrógeno-Carbón
Nitrógeno-CarbónNitrógeno-Carbón
Nitrógeno-Carbón
Patricia Rangel A.
 
D p iq_creación de procesos
D p iq_creación de procesosD p iq_creación de procesos
D p iq_creación de procesos
Jaime Santillana Soto
 
Druva inSync 5.1 - Copias de Seguridad PCs & Laptops
Druva inSync 5.1 - Copias de Seguridad PCs & LaptopsDruva inSync 5.1 - Copias de Seguridad PCs & Laptops
Druva inSync 5.1 - Copias de Seguridad PCs & Laptops
Sanser.Net
 
Primeros pasos con Mailchimp
Primeros pasos con MailchimpPrimeros pasos con Mailchimp
Primeros pasos con Mailchimp
Isabel Alba Fuerte
 
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolarAlteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
vitriolum
 
Informative dossier
Informative dossierInformative dossier
Modelo de curriculum
Modelo de curriculumModelo de curriculum
Modelo de curriculum
silviarbillaga
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
Nitzia Araujo
 
Julián Marías en imágenes
Julián Marías en imágenesJulián Marías en imágenes
Julián Marías en imágenes
DafneYa7
 
Premios Max 2013
Premios Max 2013Premios Max 2013
Premios Max 2013
letsdanceweb
 
Online shopping and mail order
Online shopping and mail orderOnline shopping and mail order
Online shopping and mail order
The University of Finance and Administration
 
sistemas materiales
sistemas materialessistemas materiales
sistemas materiales
egonoje921
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
Kathy Denisse
 
3. realizar formato valorar contexto grupo 25 la sabrosura
3. realizar formato valorar contexto grupo 25 la sabrosura3. realizar formato valorar contexto grupo 25 la sabrosura
3. realizar formato valorar contexto grupo 25 la sabrosura
Maria Diaz
 

Destacado (20)

Por fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisisPor fernando sánchez pirolisis
Por fernando sánchez pirolisis
 
Prolisís Ingeniería de plasticos
Prolisís Ingeniería de plasticosProlisís Ingeniería de plasticos
Prolisís Ingeniería de plasticos
 
Eco Monday Pyrolysis Presentation Feb09
Eco Monday Pyrolysis Presentation Feb09Eco Monday Pyrolysis Presentation Feb09
Eco Monday Pyrolysis Presentation Feb09
 
Pirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gasesPirolisis con lavado de gases
Pirolisis con lavado de gases
 
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
ALGAS: Potencial Materia prima para biocombustibles mediante PIROLISIS
 
Blanqueado de aceite
Blanqueado de aceiteBlanqueado de aceite
Blanqueado de aceite
 
Nitrógeno-Carbón
Nitrógeno-CarbónNitrógeno-Carbón
Nitrógeno-Carbón
 
D p iq_creación de procesos
D p iq_creación de procesosD p iq_creación de procesos
D p iq_creación de procesos
 
Druva inSync 5.1 - Copias de Seguridad PCs & Laptops
Druva inSync 5.1 - Copias de Seguridad PCs & LaptopsDruva inSync 5.1 - Copias de Seguridad PCs & Laptops
Druva inSync 5.1 - Copias de Seguridad PCs & Laptops
 
Primeros pasos con Mailchimp
Primeros pasos con MailchimpPrimeros pasos con Mailchimp
Primeros pasos con Mailchimp
 
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolarAlteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
Alteración del funcionamiento familiar en el trastorno bipolar
 
Informative dossier
Informative dossierInformative dossier
Informative dossier
 
Modelo de curriculum
Modelo de curriculumModelo de curriculum
Modelo de curriculum
 
Crisis educativa
Crisis educativaCrisis educativa
Crisis educativa
 
Julián Marías en imágenes
Julián Marías en imágenesJulián Marías en imágenes
Julián Marías en imágenes
 
Premios Max 2013
Premios Max 2013Premios Max 2013
Premios Max 2013
 
Online shopping and mail order
Online shopping and mail orderOnline shopping and mail order
Online shopping and mail order
 
sistemas materiales
sistemas materialessistemas materiales
sistemas materiales
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
3. realizar formato valorar contexto grupo 25 la sabrosura
3. realizar formato valorar contexto grupo 25 la sabrosura3. realizar formato valorar contexto grupo 25 la sabrosura
3. realizar formato valorar contexto grupo 25 la sabrosura
 

Similar a Pirolisis

Gases
GasesGases
Procesos De obtención de Metanol
Procesos De obtención de MetanolProcesos De obtención de Metanol
Procesos De obtención de Metanol
yulennylavayenbaldiv
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Alexandra Dorante
 
Oxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogenoOxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogeno
geraldinediazguerra
 
Obtencion de metanol
Obtencion de metanolObtencion de metanol
Obtencion de metanol
Edwim Leo Ajata Espejo
 
metano.docx
metano.docxmetano.docx
metano.docx
MarioDominguez71
 
Fire storm
Fire stormFire storm
Fire storm
JuanEsteban213
 
3 periodo
3 periodo3 periodo
1 a valdivia combustibles fosiles.pptx.
1 a valdivia combustibles fosiles.pptx.1 a valdivia combustibles fosiles.pptx.
1 a valdivia combustibles fosiles.pptx.
Alberto Valdivia Alfaro
 
Que es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantesQue es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantes
Academia de Ingeniería de México
 
Carlos
CarlosCarlos
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Combustibles y poder calorífico
Combustibles y poder caloríficoCombustibles y poder calorífico
Combustibles y poder calorífico
Cesar Renteria
 
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicosDiferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Fabian B. Aguilar
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
kimberlyacevedo6
 
Modulo
ModuloModulo
Oxidaciones y reducciones biologicas
Oxidaciones y reducciones biologicasOxidaciones y reducciones biologicas
Oxidaciones y reducciones biologicas
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
T.p propiedades quimica
T.p propiedades quimicaT.p propiedades quimica
T.p propiedades quimica
pepita008
 
Laura presentacion
Laura presentacionLaura presentacion
Laura presentacion
maribelsergil
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
maribelsergil
 

Similar a Pirolisis (20)

Gases
GasesGases
Gases
 
Procesos De obtención de Metanol
Procesos De obtención de MetanolProcesos De obtención de Metanol
Procesos De obtención de Metanol
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Oxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogenoOxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogeno
 
Obtencion de metanol
Obtencion de metanolObtencion de metanol
Obtencion de metanol
 
metano.docx
metano.docxmetano.docx
metano.docx
 
Fire storm
Fire stormFire storm
Fire storm
 
3 periodo
3 periodo3 periodo
3 periodo
 
1 a valdivia combustibles fosiles.pptx.
1 a valdivia combustibles fosiles.pptx.1 a valdivia combustibles fosiles.pptx.
1 a valdivia combustibles fosiles.pptx.
 
Que es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantesQue es la Combustión y los contaminantes
Que es la Combustión y los contaminantes
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Combustibles y poder calorífico
Combustibles y poder caloríficoCombustibles y poder calorífico
Combustibles y poder calorífico
 
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicosDiferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Oxidaciones y reducciones biologicas
Oxidaciones y reducciones biologicasOxidaciones y reducciones biologicas
Oxidaciones y reducciones biologicas
 
T.p propiedades quimica
T.p propiedades quimicaT.p propiedades quimica
T.p propiedades quimica
 
Laura presentacion
Laura presentacionLaura presentacion
Laura presentacion
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 

Pirolisis

  • 1. 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT 11 WILFRIDO MASSIEU JOFFRE FERNÁNDEZ MA. EUGENIA Química III LOPEZ LOPEZ MIZTLI URIEL 5IM13 [Escriba texto]
  • 2. 2 ÍNDICE Desarrollo Importancia de la pirolisis Polimerización Combustión Esterificación Identificación de los aldehídos Glosario Bibliografía [Escriba texto]
  • 3. 3 Desarrollo Importancia de la pirolisis Es un proceso de descomposición térmica del material orgánico que se convierte en productos sólidos, líquidos, y gaseosos, con estructura más simple. Se denomina destilación destructiva a una Pirólisis óptima para obtener productos líquidos; mientras que la carbonización es una Pirólisis óptima para obtener productos sólidos (Carbón). La gasificación, también llamada oxidación parcial o incineración con escasez de aire, es una reacción de compuestos orgánicos con menos oxigeno que el necesario para la combustión completa. La Pirólisis de Basura Urbana requiere un sitio de almacenamiento, un dispositivo de alimentación, un molino, un Reactor Pirolítico, una unidad de recuperación de partículas sólidas de los gases, equipo de recolección y almacenamiento de los productos sólidos, líquidos y gaseosos. Polimerización Polimerización del estireno en poliestireno. La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional. Existen muchos tipos de polimerización y varios sistemas para categorizarlos. Las categorías principales son: 1. Polimerización por adición y condensación. 2. Polimerización de crecimiento en cadena y en etapas. [Escriba texto]
  • 4. 4 Polimerización por adición y condensación Una polimerización es por adición si la molécula de monómero pasa a formar parte del polímero sin pérdida de átomos, es decir, la composición química de la cadena resultante es igual a la suma de las composiciones químicas de los monómeros que la conforman. La polimerización es por condensación si la molécula de monómero pierde átomos cuando pasa a formar parte del polímero. Por lo general se pierde una molécula pequeña, como agua. La polimerización por condensación genera subproductos. La polimerización por adición no. Polimerización por crecimiento en cadena y en etapas En la polimerización por crecimiento en cadena los monómeros pasan a formar parte de la cadena de uno en uno. Primero se forman dímeros, después trímeros, a continuación tetrámeros, etc. La cadena se incrementa de uno en uno, monómero a monómero. Combustión La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y luz, manifestándose visualmente como fuego. En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso. En la combustión incompleta los productos que se queman pueden no reaccionar con el mayor estado de oxidación, debido a que el comburente y el combustible no están en la proporción adecuada, dando como resultado compuestos como el monóxido de carbono (CO). Además, pueden generarse cenizas. El proceso de destruir materiales por combustión se conoce como incineración. Para iniciar la combustión de cualquier combustible, es necesario alcanzar una temperatura mínima, llamada temperatura de ignición, que se define como, en °C y a 1 atm, temperatura a la que los vapores de un combustible arden espontáneamente. La temperatura de inflamación, en °C y a 1 atm es aquella a la que, una vez encendidos los vapores del combustible, éstos continúan por si mismos el proceso de combustión. [Escriba texto]
  • 5. 5 Ecuación Química Reacción de Combustión (Combustión de hidrocarburos con O2) C(n)H(2n+2) + (1.5n+.5)O2 → (n)CO2 + (n+1)H2O [Escriba texto]