SlideShare una empresa de Scribd logo
GAS LICUADO DE PETRÓLEO
• El Gas Licuado de Petróleo es un producto compuesto por Propano (C3H8),
Butano (C4H10), o una mezcla de ambos.
• Contienen impurezas principales, como son el propileno o butileno o una
mezcla de estos.
• Tiene el rango de inflamabilidad más bajo de todos los
combustibles alternativos.
• Es utilizado para calefacción, cocina, producción de agua
caliente, cocina industrial, agrícola y carburantes para la
automoción.
• Aunque no sea tóxico, es altamente inflamable e incoloro.
• Su débil olor característico se refuerza con derivados
sulfurados para facilitar la detección de escapes.
Características principales
Propiedades físicas y químicas
PH: 6,0-8,0
Temperatura de ebullición a 1 atm: - 32.5 °C
Punto de inflamación: -104 °C aproximadamente
Límite superior/inferior de inflamabilidad o de posible explosión: Punto mínimo:
1,8%. Punto máximo: 8,4%
Presión vapor a 21.1°C: 4500 mmHg
Densidad de los vapores (aire=1) a 15.5 °C: 2.01 (dos veces más pesado que el aire)
Densidad del líquido (agua= 1) @ 15.5 °C 0.540
Solubilidad en agua a 20 °C: aproximadamente 0.0079 % en peso (insignificante; menos
del 0.1 %).
Temperatura de ignición espontánea: -435° C
Estabilidad química: Estable en condiciones normales de presión y temperatura durante
el almacenamiento.
Reactividad: el calor es una de las condiciones contribuyentes para la inestabilidad, el
contacto con fuertes agentes oxidantes puede causar incendios y explosiones.
Identificación de la Sustancia Peligrosa
Sistema Globalmente Armonizado (SGA), 2011:
Símbolo
Palabra de
advertencia
Identificación de
peligro físico
Clase de
peligro
Categoría de
peligro
Llama Peligro
Gas
extremadamente
inflamable.
Gases
inflamables. Categoría 1.
Símbolo
Palabra de
advertencia
Identificación de
peligro físico
Clase de
peligro
Categoría de
peligro
Botella de gas Atención
Contiene gas a
presión, puede
explotar si se
calienta.
Gases a
presión
Gas licuado
ONU , 2015 :
Identificación de la Sustancia Peligrosa
Número de identificación Número de guía Nombre del material
1075 115 Gas licuado de petróleo (GLP)
Clase Número de peligro Categoría de transporte
Clase 2.1 - Gases 23 - Gas inflamable 2
Identificación del peligro o peligros
El riesgo más importante del GPL y la gasolina para la seguridad, es el
fuego ya que posee una alta volatilidad e inflamabilidad.
Provoca asfixia al desplazar el oxígeno en un espacio cerrado. El
contacto con el gas licuado (en fase líquida) puede causar
quemaduras criogénicas. Puede deprimir el sistema nervioso central
en caso de inhalación prolongada.
El gas es inflamable en espacios abiertos, y es explosivo en espacios
confinados.
Requerimientos para emplazamientos de
instalaciones dónde se manejan GLP
• Los recipientes de almacenamiento deberán instalarse fuera de los
edificios. Los contenedores deberán ubicarse en áreas donde haya
circulación libre de aire.
• Las estaciones de servicio de GLP, para cargar garrafas de uso doméstico,
deberán contar con dispositivos que no emitan chispas, con un gabinete
metálico de protección del punto de carga de la garrafa, diseñado
funcional y estructuralmente para el efecto y en condiciones de soportar
situaciones accidentales, que cuente con un sistema integrado de
extracción de gases y sistema eléctrico antiexplosivo, con protección
perimetral vertical, una balanza calibrada por el INTN, y una tabla de
conversión de kilos a litros de GLP para los casos en que el consumidor
desee verificar el peso de cargas parciales de GLP (LEY Nº 2639/2005).
Descripción de procesos de producción e
instalaciones requeridas
El GLP tiene dos orígenes: el 60% de la producción se obtiene durante la extracción
de gas natural y petróleo del suelo. El 40% restante se produce durante el refinado
de crudo de petróleo
Principales síntomas y efectos
Inhalación
Contacto con
los ojos:
Contacto con la
piel
Ingestión
Es un asfixiante simple.
dolor de cabeza,
náusea, vómito, tos,
signos de depresión en
el sistema nervioso
central, dificultad al
respirar, mareos,
somnolencia y
desorientación.
La salpicadura de una
fuga de gas
licuado provoca cong
elamiento
momentáneo,
seguido de hinchazón
y daño ocular.
El contacto con este
líquido vaporizante p
rovocará
quemaduras frías.
En fase líquida
puede ocasionar
quemaduras por
congelamiento.
Primeros auxilios
Inhalación Ingestión Piel Ojos
Traslade al afectado a
una zona de aire fresco;
si no respira administre
respiración artificial, si
respira con dificultad
suministre oxígeno.
Mantenga la víctima
abrigada y en reposo.
Lave la boca con
agua. Si está
consciente,
suministre agua tibia.
No induzca el vómito.
Busque atención
medica
inmediatamente
Retire la ropa y
calzado contaminado.
Lave la zona afectada
con abundante agua y
jabón, mínimo
durante 15 minutos.
Si la irritación persiste
repita el lavado.
Lave con abundante
agua, mínimo durante
15 minutos. Levante y
separe los párpados
para asegurar la
remoción de la
sustancia química. Si
la irritación persiste
repita el lavado.
Protección del personal de primeros auxilios : Si se sospecha que los vapores
continúan presentes, la persona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o
un aparato de respiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione
ayuda aplicar la respiración boca-a-boca. Lave bien la ropa contaminada con agua antes de
quitársela, o use guantes.
Medidas de lucha contra incendios
• Agentes de extinción: Agua, polvo
químico seco ABC
(90% monofosfato de amonio).
• Agentes de extinción inapropiados:
Espuma
• Productos que se forman en la
combustión y degradación térmica
• Métodos específicos de extinción
• Tuberías
• Cilindros de gas
• Estanques de gran capacidad
• Peligros específicos asociados:
Extremadamente inflamable. Los
cilindros o estanques sometidos a
temperaturas altas pueden explotar (
riesgo de esquirlas y fuego); también
es posible que las válvulas cedan, el
producto salga liberado y se forme
una bola de fuego. Riesgo de
BLEVE(expansión explosiva del vapor
de un líquido en ebullición)
Medidas que deben tomarse en caso de
vertido accidental
• Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de
emergencia.
• Precauciones relativas al medio ambiente.
• Métodos y material de contención y de limpieza.
Derrames pequeños y medianos: Detener la fuga, eliminar las fuentes de
ignición, ventilar el área y dejar que se evapore el producto.
Derrames de gran proporción: Detener la fuga y evacuar al personal no
necesario. Eliminar las fuentes de ignición, ventilar el área y dispersar los
vapores utilizando agua en forma de rocío o niebla. Evitar que el líquido
ingrese a la red de desagüe.
Manipulación y almacenamiento
• Manipulación
• Antes de usar
• Durante el uso
• Después del uso
• Prevención del contacto
• Almacenamiento
• Medidas técnicas
• Material de envase y/o embalaje
• Protección respiratoria
• Protección para las manos
• Protección para los ojos / cara
• Protección para el cuerpo
Controles de exposición
Lentes de
seguridad
Guantes
Botas de
seguridad
Información toxicológica
EFECTOS LOCALES
• Inhalación: Puede causar irritación de vías aéreas superiores y dificultad respiratoria.
• Contacto con la piel: El Licuado es prácticamente no perjudicial, porque es muy volátil y se evapora
rápidamente, pero puede causar quemaduras de baja temperatura.
• Contacto con los ojos: El contacto con el líquido puede causar quemadura debido a la baja temperatura
LÍMITES DE EXPOSICION LABORAL
• OSHA PEL:TWA 1000 ppm
• NIOSH REL:TWA 350 mg/m3;
CL 1800 mg/m3/15 minutos
• ACGIHTLV:TWA 1000 ppm
Información ecotoxicológica
• No se espera que cause daños en los organismos acuáticos y del suelo
• El potencial de bioacumulación y la movilidad en el suelo no están
disponibles
El explosímetro detecta la concentración de gases de hidrocarburo en el ambiente.
Disposición de Residuos
Eliminación correcta de los residuos
Detector De Gases Combustibles Explosimetro
Información deTransporte
Precauciones que debe adoptar el usuario durante el transporte o traslado
A) DE LOS
VEHÍCULOS DE
TRANSPORTE:
Información deTransporte
B) DE LOS RECIPIENTES
Información deTransporte
C) REQUISITOS PARA EL
TRANSPORTE EN CISTERNAS
Reglamentación
• Ley Nº 2639. Disposiciones sobre la política relativa a la carga de
Gas Licuado de Petróleo en vehículos automotores y garrafas de
uso doméstico en estaciones de servicio. Art. 2, Art. 4, Art.
• Decreto Nº 15.124. POR EL CUAL SE DECLARA OBLIGATORIA LA
APLICACION DE LAS NORMAS TECNICAS PARAGUAYAS INTN
REFERENTES AL FRACCIONAMIENTO, DISTRIBUCION,
TRANSPORTE Y COMERCIALIZA-CION DE GAS LICUADO DE
PETROLEO, EN SUS ULTIMAS EDICIONES
• Ley N° 5016 – de Transito y Seguridad Vial del Paraguay.
Artículo 84.-Transporte de cargas.
CONCLUSIÓN
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos del GLP
Usos del GLPUsos del GLP
Usos del GLPrgrados
 
2012 05 24 equipos para glp parte 1
2012 05 24 equipos para glp   parte 12012 05 24 equipos para glp   parte 1
2012 05 24 equipos para glp parte 1dochoaq_1981
 
Riesgos y pel por ubicacion del balon de gas
Riesgos y pel por ubicacion del balon de gasRiesgos y pel por ubicacion del balon de gas
Riesgos y pel por ubicacion del balon de gasjpoloo
 
Seguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
Yanet Caldas
 
Límites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidadLímites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidad
Daniel Cortés Blasco
 
Cilindros de gas
Cilindros de gasCilindros de gas
Cilindros de gas
Alvaro Marmolejo
 
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glpAreas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
Wilson López Chávez, PMP®
 
Cuerpo de Bomberos GLP
Cuerpo de Bomberos GLPCuerpo de Bomberos GLP
Cuerpo de Bomberos GLP
Bomberos2014
 
Gas LP
Gas LPGas LP
El Uso De Gas
El Uso De GasEl Uso De Gas
Calculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glpCalculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glp
jomiraq
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
Renato Valentin Barreto Bejar
 
Gas licuado de petróleo
Gas licuado de petróleoGas licuado de petróleo
Gas licuado de petróleocliverusvel
 
componentes-de-un-sistema-de-glp-1.pptx
componentes-de-un-sistema-de-glp-1.pptxcomponentes-de-un-sistema-de-glp-1.pptx
componentes-de-un-sistema-de-glp-1.pptx
brayan llanos trujillo
 
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 12012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1Edgardo_AV
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
Edison Rodriguez
 
NTE INEN 2260
NTE INEN 2260NTE INEN 2260
NTE INEN 2260
egrandam
 
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
JuanFranciscoCHavezV
 

La actualidad más candente (20)

Usos del GLP
Usos del GLPUsos del GLP
Usos del GLP
 
2012 05 24 equipos para glp parte 1
2012 05 24 equipos para glp   parte 12012 05 24 equipos para glp   parte 1
2012 05 24 equipos para glp parte 1
 
Riesgos y pel por ubicacion del balon de gas
Riesgos y pel por ubicacion del balon de gasRiesgos y pel por ubicacion del balon de gas
Riesgos y pel por ubicacion del balon de gas
 
Seguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidosSeguridad en Gases comprimidos
Seguridad en Gases comprimidos
 
Límites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidadLímites de inflamabilidad
Límites de inflamabilidad
 
Cilindros de gas
Cilindros de gasCilindros de gas
Cilindros de gas
 
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glpAreas clasificiadas-peligrosas-glp
Areas clasificiadas-peligrosas-glp
 
Cuerpo de Bomberos GLP
Cuerpo de Bomberos GLPCuerpo de Bomberos GLP
Cuerpo de Bomberos GLP
 
Gas LP
Gas LPGas LP
Gas LP
 
El Uso De Gas
El Uso De GasEl Uso De Gas
El Uso De Gas
 
Calculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glpCalculo instalaciones glp
Calculo instalaciones glp
 
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
3. seguridad en instalaciones de glp ing.pedro ordaya 1(1)
 
Gas licuado de petróleo
Gas licuado de petróleoGas licuado de petróleo
Gas licuado de petróleo
 
componentes-de-un-sistema-de-glp-1.pptx
componentes-de-un-sistema-de-glp-1.pptxcomponentes-de-un-sistema-de-glp-1.pptx
componentes-de-un-sistema-de-glp-1.pptx
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
 
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 12012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
2012 05 10 Materiales para Tanques GLP - 2da sesión parte 1
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
 
Clasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinadosClasificacion espacios confinados
Clasificacion espacios confinados
 
NTE INEN 2260
NTE INEN 2260NTE INEN 2260
NTE INEN 2260
 
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
0 GENERALIDADES SOBRE EL GAS NATURAL FENOSA OK.ppt
 

Similar a GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP

aplicaciones del gas_natural
aplicaciones del  gas_naturalaplicaciones del  gas_natural
aplicaciones del gas_natural
angel chavez
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
GiulianoBo12
 
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdfFENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
ivilc
 
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.eHdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
ChristianDennisEstre
 
H2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalH2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas natural
Victor Zambrano
 
fds-glp.pdf
fds-glp.pdffds-glp.pdf
fds-glp.pdf
LeonelAbarca3
 
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogenohoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
Orlando Martinez
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
pivijay
 
Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007
Edgar Montes Rios
 
Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007
2 Rdg
 
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.pptSeguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
AixaMedina3
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.1110478398
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHectorGomezGallo
 
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
Ralphvermed123
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
AngelSoto90
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
ssuserc2d170
 
Anexo 8 ejemplo ficha seguridad(1)
Anexo 8    ejemplo ficha seguridad(1)Anexo 8    ejemplo ficha seguridad(1)
Anexo 8 ejemplo ficha seguridad(1)
Erika Yurani Reina Calderon
 

Similar a GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP (20)

aplicaciones del gas_natural
aplicaciones del  gas_naturalaplicaciones del  gas_natural
aplicaciones del gas_natural
 
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloroGiuliano bozzo moncada presentación del cloro
Giuliano bozzo moncada presentación del cloro
 
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdfFENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
FENOLFTALEINA EN ETANOL_MOL LABS.pdf
 
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.eHdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
 
H2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas naturalH2 s y mercaptano en gas natural
H2 s y mercaptano en gas natural
 
fds-glp.pdf
fds-glp.pdffds-glp.pdf
fds-glp.pdf
 
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogenohoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
hoja de seguridad Seguridad sulfuro de hidrogeno
 
Hoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpmHoja de seguridad acpm
Hoja de seguridad acpm
 
eteretilico
eteretilicoeteretilico
eteretilico
 
Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007
 
Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007Hoja seguridadgaslp v2007
Hoja seguridadgaslp v2007
 
Varsol cistema
Varsol cistemaVarsol cistema
Varsol cistema
 
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.pptSeguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
Seguridad_en_el_uso_de_los_gases_129482378309.ppt
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
 
Hds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultraHds+petroleo+diesel+ultra
Hds+petroleo+diesel+ultra
 
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdfACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
ACIDO CLORHIDRICO 15%_MOLLABS.pdf
 
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidricoHoja de seguridad para acido clorhidrico
Hoja de seguridad para acido clorhidrico
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
 
Anexo 8 ejemplo ficha seguridad(1)
Anexo 8    ejemplo ficha seguridad(1)Anexo 8    ejemplo ficha seguridad(1)
Anexo 8 ejemplo ficha seguridad(1)
 

Más de GEA SRL

Sustancias toxicas y peligrosas Cloro
Sustancias toxicas y peligrosas   CloroSustancias toxicas y peligrosas   Cloro
Sustancias toxicas y peligrosas Cloro
GEA SRL
 
Dióxido de Plomo
Dióxido de PlomoDióxido de Plomo
Dióxido de Plomo
GEA SRL
 
Evaluacion de riesgo del amoniaco
Evaluacion  de riesgo del amoniacoEvaluacion  de riesgo del amoniaco
Evaluacion de riesgo del amoniaco
GEA SRL
 
Manejo seguro
Manejo seguroManejo seguro
Manejo seguro
GEA SRL
 
Presentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfuricoPresentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfurico
GEA SRL
 
Conservación de agua y suelo en el chaco seam 2017
Conservación de agua y  suelo en el  chaco seam 2017Conservación de agua y  suelo en el  chaco seam 2017
Conservación de agua y suelo en el chaco seam 2017
GEA SRL
 
Gas licuado de petroleo (2)
Gas licuado de petroleo (2)Gas licuado de petroleo (2)
Gas licuado de petroleo (2)
GEA SRL
 
La cultura de la prevención
La cultura de la prevención La cultura de la prevención
La cultura de la prevención
GEA SRL
 
Amoniaco 2010
Amoniaco 2010Amoniaco 2010
Amoniaco 2010
GEA SRL
 
Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-
GEA SRL
 
Glifosato. st y p
Glifosato. st y pGlifosato. st y p
Glifosato. st y p
GEA SRL
 
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgoOxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
GEA SRL
 
Policlorobifenilos
Policlorobifenilos Policlorobifenilos
Policlorobifenilos
GEA SRL
 
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgos
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgosResiduos hospitalarios . Evaluación de riesgos
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgos
GEA SRL
 
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
GEA SRL
 
Evaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro pptEvaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro ppt
GEA SRL
 
Focos de calor en el Paraguay
 Focos de calor en el Paraguay Focos de calor en el Paraguay
Focos de calor en el Paraguay
GEA SRL
 

Más de GEA SRL (17)

Sustancias toxicas y peligrosas Cloro
Sustancias toxicas y peligrosas   CloroSustancias toxicas y peligrosas   Cloro
Sustancias toxicas y peligrosas Cloro
 
Dióxido de Plomo
Dióxido de PlomoDióxido de Plomo
Dióxido de Plomo
 
Evaluacion de riesgo del amoniaco
Evaluacion  de riesgo del amoniacoEvaluacion  de riesgo del amoniaco
Evaluacion de riesgo del amoniaco
 
Manejo seguro
Manejo seguroManejo seguro
Manejo seguro
 
Presentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfuricoPresentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfurico
 
Conservación de agua y suelo en el chaco seam 2017
Conservación de agua y  suelo en el  chaco seam 2017Conservación de agua y  suelo en el  chaco seam 2017
Conservación de agua y suelo en el chaco seam 2017
 
Gas licuado de petroleo (2)
Gas licuado de petroleo (2)Gas licuado de petroleo (2)
Gas licuado de petroleo (2)
 
La cultura de la prevención
La cultura de la prevención La cultura de la prevención
La cultura de la prevención
 
Amoniaco 2010
Amoniaco 2010Amoniaco 2010
Amoniaco 2010
 
Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-
 
Glifosato. st y p
Glifosato. st y pGlifosato. st y p
Glifosato. st y p
 
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgoOxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
 
Policlorobifenilos
Policlorobifenilos Policlorobifenilos
Policlorobifenilos
 
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgos
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgosResiduos hospitalarios . Evaluación de riesgos
Residuos hospitalarios . Evaluación de riesgos
 
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseosoEvaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
Evaluacioon de riesgos de sustancias toxicas cloro gaseoso
 
Evaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro pptEvaluación de riesgo del cloro ppt
Evaluación de riesgo del cloro ppt
 
Focos de calor en el Paraguay
 Focos de calor en el Paraguay Focos de calor en el Paraguay
Focos de calor en el Paraguay
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP

  • 1. GAS LICUADO DE PETRÓLEO
  • 2. • El Gas Licuado de Petróleo es un producto compuesto por Propano (C3H8), Butano (C4H10), o una mezcla de ambos. • Contienen impurezas principales, como son el propileno o butileno o una mezcla de estos. • Tiene el rango de inflamabilidad más bajo de todos los combustibles alternativos. • Es utilizado para calefacción, cocina, producción de agua caliente, cocina industrial, agrícola y carburantes para la automoción. • Aunque no sea tóxico, es altamente inflamable e incoloro. • Su débil olor característico se refuerza con derivados sulfurados para facilitar la detección de escapes. Características principales
  • 3. Propiedades físicas y químicas PH: 6,0-8,0 Temperatura de ebullición a 1 atm: - 32.5 °C Punto de inflamación: -104 °C aproximadamente Límite superior/inferior de inflamabilidad o de posible explosión: Punto mínimo: 1,8%. Punto máximo: 8,4% Presión vapor a 21.1°C: 4500 mmHg Densidad de los vapores (aire=1) a 15.5 °C: 2.01 (dos veces más pesado que el aire) Densidad del líquido (agua= 1) @ 15.5 °C 0.540 Solubilidad en agua a 20 °C: aproximadamente 0.0079 % en peso (insignificante; menos del 0.1 %). Temperatura de ignición espontánea: -435° C Estabilidad química: Estable en condiciones normales de presión y temperatura durante el almacenamiento. Reactividad: el calor es una de las condiciones contribuyentes para la inestabilidad, el contacto con fuertes agentes oxidantes puede causar incendios y explosiones.
  • 4. Identificación de la Sustancia Peligrosa Sistema Globalmente Armonizado (SGA), 2011: Símbolo Palabra de advertencia Identificación de peligro físico Clase de peligro Categoría de peligro Llama Peligro Gas extremadamente inflamable. Gases inflamables. Categoría 1. Símbolo Palabra de advertencia Identificación de peligro físico Clase de peligro Categoría de peligro Botella de gas Atención Contiene gas a presión, puede explotar si se calienta. Gases a presión Gas licuado
  • 5. ONU , 2015 : Identificación de la Sustancia Peligrosa Número de identificación Número de guía Nombre del material 1075 115 Gas licuado de petróleo (GLP) Clase Número de peligro Categoría de transporte Clase 2.1 - Gases 23 - Gas inflamable 2
  • 6. Identificación del peligro o peligros El riesgo más importante del GPL y la gasolina para la seguridad, es el fuego ya que posee una alta volatilidad e inflamabilidad. Provoca asfixia al desplazar el oxígeno en un espacio cerrado. El contacto con el gas licuado (en fase líquida) puede causar quemaduras criogénicas. Puede deprimir el sistema nervioso central en caso de inhalación prolongada. El gas es inflamable en espacios abiertos, y es explosivo en espacios confinados.
  • 7. Requerimientos para emplazamientos de instalaciones dónde se manejan GLP • Los recipientes de almacenamiento deberán instalarse fuera de los edificios. Los contenedores deberán ubicarse en áreas donde haya circulación libre de aire. • Las estaciones de servicio de GLP, para cargar garrafas de uso doméstico, deberán contar con dispositivos que no emitan chispas, con un gabinete metálico de protección del punto de carga de la garrafa, diseñado funcional y estructuralmente para el efecto y en condiciones de soportar situaciones accidentales, que cuente con un sistema integrado de extracción de gases y sistema eléctrico antiexplosivo, con protección perimetral vertical, una balanza calibrada por el INTN, y una tabla de conversión de kilos a litros de GLP para los casos en que el consumidor desee verificar el peso de cargas parciales de GLP (LEY Nº 2639/2005).
  • 8. Descripción de procesos de producción e instalaciones requeridas El GLP tiene dos orígenes: el 60% de la producción se obtiene durante la extracción de gas natural y petróleo del suelo. El 40% restante se produce durante el refinado de crudo de petróleo
  • 9. Principales síntomas y efectos Inhalación Contacto con los ojos: Contacto con la piel Ingestión Es un asfixiante simple. dolor de cabeza, náusea, vómito, tos, signos de depresión en el sistema nervioso central, dificultad al respirar, mareos, somnolencia y desorientación. La salpicadura de una fuga de gas licuado provoca cong elamiento momentáneo, seguido de hinchazón y daño ocular. El contacto con este líquido vaporizante p rovocará quemaduras frías. En fase líquida puede ocasionar quemaduras por congelamiento.
  • 10. Primeros auxilios Inhalación Ingestión Piel Ojos Traslade al afectado a una zona de aire fresco; si no respira administre respiración artificial, si respira con dificultad suministre oxígeno. Mantenga la víctima abrigada y en reposo. Lave la boca con agua. Si está consciente, suministre agua tibia. No induzca el vómito. Busque atención medica inmediatamente Retire la ropa y calzado contaminado. Lave la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repita el lavado. Lave con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levante y separe los párpados para asegurar la remoción de la sustancia química. Si la irritación persiste repita el lavado. Protección del personal de primeros auxilios : Si se sospecha que los vapores continúan presentes, la persona encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato de respiración autónoma. Puede ser peligroso para la persona que proporcione ayuda aplicar la respiración boca-a-boca. Lave bien la ropa contaminada con agua antes de quitársela, o use guantes.
  • 11. Medidas de lucha contra incendios • Agentes de extinción: Agua, polvo químico seco ABC (90% monofosfato de amonio). • Agentes de extinción inapropiados: Espuma • Productos que se forman en la combustión y degradación térmica • Métodos específicos de extinción • Tuberías • Cilindros de gas • Estanques de gran capacidad • Peligros específicos asociados: Extremadamente inflamable. Los cilindros o estanques sometidos a temperaturas altas pueden explotar ( riesgo de esquirlas y fuego); también es posible que las válvulas cedan, el producto salga liberado y se forme una bola de fuego. Riesgo de BLEVE(expansión explosiva del vapor de un líquido en ebullición)
  • 12. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental • Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia. • Precauciones relativas al medio ambiente. • Métodos y material de contención y de limpieza. Derrames pequeños y medianos: Detener la fuga, eliminar las fuentes de ignición, ventilar el área y dejar que se evapore el producto. Derrames de gran proporción: Detener la fuga y evacuar al personal no necesario. Eliminar las fuentes de ignición, ventilar el área y dispersar los vapores utilizando agua en forma de rocío o niebla. Evitar que el líquido ingrese a la red de desagüe.
  • 13. Manipulación y almacenamiento • Manipulación • Antes de usar • Durante el uso • Después del uso • Prevención del contacto • Almacenamiento • Medidas técnicas • Material de envase y/o embalaje
  • 14. • Protección respiratoria • Protección para las manos • Protección para los ojos / cara • Protección para el cuerpo Controles de exposición Lentes de seguridad Guantes Botas de seguridad
  • 15. Información toxicológica EFECTOS LOCALES • Inhalación: Puede causar irritación de vías aéreas superiores y dificultad respiratoria. • Contacto con la piel: El Licuado es prácticamente no perjudicial, porque es muy volátil y se evapora rápidamente, pero puede causar quemaduras de baja temperatura. • Contacto con los ojos: El contacto con el líquido puede causar quemadura debido a la baja temperatura LÍMITES DE EXPOSICION LABORAL • OSHA PEL:TWA 1000 ppm • NIOSH REL:TWA 350 mg/m3; CL 1800 mg/m3/15 minutos • ACGIHTLV:TWA 1000 ppm
  • 16. Información ecotoxicológica • No se espera que cause daños en los organismos acuáticos y del suelo • El potencial de bioacumulación y la movilidad en el suelo no están disponibles
  • 17. El explosímetro detecta la concentración de gases de hidrocarburo en el ambiente. Disposición de Residuos Eliminación correcta de los residuos Detector De Gases Combustibles Explosimetro
  • 18. Información deTransporte Precauciones que debe adoptar el usuario durante el transporte o traslado A) DE LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE:
  • 20. Información deTransporte C) REQUISITOS PARA EL TRANSPORTE EN CISTERNAS
  • 21. Reglamentación • Ley Nº 2639. Disposiciones sobre la política relativa a la carga de Gas Licuado de Petróleo en vehículos automotores y garrafas de uso doméstico en estaciones de servicio. Art. 2, Art. 4, Art. • Decreto Nº 15.124. POR EL CUAL SE DECLARA OBLIGATORIA LA APLICACION DE LAS NORMAS TECNICAS PARAGUAYAS INTN REFERENTES AL FRACCIONAMIENTO, DISTRIBUCION, TRANSPORTE Y COMERCIALIZA-CION DE GAS LICUADO DE PETROLEO, EN SUS ULTIMAS EDICIONES • Ley N° 5016 – de Transito y Seguridad Vial del Paraguay. Artículo 84.-Transporte de cargas.
  • 23. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN