SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones Middleware
Los servicios de middleware proporcionan un conjunto más funcional de la API s para
permitir una aplicación a:
Localizar claramente a través de la red, proporcionando así una interacción con
otro servicio o aplicación
Los datos filtrados para que sean utilizables en un ambiente público a través de
proceso de forma anónima para la protección de la privacidad(por ejemplo)
Ser independiente del servicio de red
Ser fiable y siempre disponible
Añadir los atributos complementarios como semántica en comparación con el
sistema operativo y servicios de red.
Middleware ofrece algunas ventajas únicas tecnológicas para los negocios y la industria.
Por ejemplo, los sistemas tradicionales de bases de datos suelen ser desplegados en
entornos cerrados, donde los usuarios acceden al sistema sólo a través de una red
restringida o intranet (por ejemplo, red interna de una empresa). Con el crecimiento de la
World Wide Web, los usuarios pueden acceder a prácticamente cualquier base de datos
para las que tengan derechos de acceso adecuados desde cualquier parte del mundo.
Middleware aborda el problema de diferentes niveles de interoperabilidad entre las
estructuras de base de datos diferente. Middleware facilita el acceso a la herencia de un
sistema de gestión de bases de datos (DBMS) o aplicaciones a través de un servidor web,
sin tener en cuenta las características específicas de base de datos.
Las empresas frecuentemente utilizan las aplicaciones de middleware para vincular la
información de bases de datos de sus departamentos, tales como nóminas, ventas y
contabilidad, o bases de datos alojadas en múltiples localizaciones geográficas. En el
mercado de la salud que es altamente competitivo, los laboratorios hacen un amplio uso
de aplicaciones de middleware para minería de datos y sistema informático del laboratorio
(LIS), y para combinar los sistemas de información durante fusiones de hospitales. Los
Middleware ayudan a reducir la brecha entre LISs separados en una red de salud recién
formado a raíz de una compra del hospital.
Los desarrolladores de redes inalámbricas pueden utilizar middleware para afrontar los
retos asociados a los de sensores inalámbricos de red (WSN), o tecnologías WSN. La
implementación de una aplicación de middleware permite WSN. Para integrar los
sistemas operativos y hardware con la amplia variedad de aplicaciones diferentes que
están disponibles actualmente.
Los middleware pueden ayudar a los desarrolladores de software a no tener que escribir
APIs para todos los programas de control, que actúa como una interfaz de programación
independiente para sus aplicaciones. Para la Internet del Futuro, el funcionamiento de la
red a través del monitoreo de tráfico en escenarios multi-dominio, utilizando herramientas
de mediación (middleware) es una poderosa ayuda, ya que permiten operadores,
investigadores y para supervisar Calidad de servicio y analizar los eventuales fracasos en
servicio de telecomunicaciones.
Por último, el comercio electrónico utiliza middleware para ayudar en el manejo de
transacciones rápidas y seguras a través de muchos tipos diferentes de entornos
informáticos. En resumen, el middleware se ha convertido en un elemento crítico en una
amplia gama de industrias, gracias a su capacidad de reunir los recursos a través de
diferentes redes o plataformas de computación.
El middleware Ginga
Middleware se define, como una capa intermedia de software ubicada entre el hardware y
sistema operativo, y la infraestructura de ejecución, ofreciendo una serie de facilidades para
el desarrollo de contenidos y aplicativos para Televisión Digital Terrestre,
independientemente del hardware del fabricante y del tipo de receptor: Set Top Box, Tv,
celular, PDAs, laptop, etc.
Por consiguiente un middleware de aplicaciones para la Televisiión Digital Terrestre
implica tener una máquina de ejecución para los lenguajes de programación, y las librerías
necesarias, que permitan el desarrollo rápido y fácil de las aplicaciones interactivas.
El middleware Ginga es una capa de software intermediario que permite el desarrollo de
aplicaciones interactivas para TdT independientemente de la plataforma del hardware de
los fabricantes y terminales de acceso. Da soporte al desarrollo de aplicaciones tanto
empleando un paradigma declarativo, imperativo o ambos. Los dos ambientes de ejecución
son exigidos en los receptores fijos y
portátiles, mientras que solo el
ambiente declarativo es exigido en los
receptores portátiles. La arquitectura
de implementación de referencia del
middleware Ginga está dividida en
tres módulos Ginga-NCL, Ginga-J y
Ginga-CC (Common Core, Núcleo
Común). En la Figura 01 se muestra la
arquitectura de software para el
middleware Ginga con sus respectivos
módulos.
Ginga-NCL (Nested Context Language)
El Ginga-NCL fue desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro
PUC-Rio, provee una infraestructura de presentación para aplicaciones interactivas de tipo
declarativas escritas en el lenguaje NCL (Nested Context Languaje). NCL es una aplicación
de XML (eXtensible Markup Language) con facilidades para los aspectos de interactividad,
sincronismo, espacio-temporal entre objetos de mídia, adaptabilidad, soporte a múltiplos
dispositivos y soporte a la producción de programas interactivos en vivo no-lineares.
El NCL es un lenguaje del tipo basado en la estructura que define una separación bien
demarcada entre el contenido y la estructura de un aplicativo, permitiendo definir objetos
de media estructurados y relacionados tanto en tiempo y espacio.
Ginga-J (Java)
El Ginga-J fue desarrollado por la Universidad Federal de Paraiba UFPB, para proveer una
infraestructura de ejecución de aplicaciones basadas en lenguaje Java, llamadas Xlet, con
facilidades y/o detalles para el ambiente de Tv digital. Ginga-J es un subsistema lógico del
Sistema Ginga que procesa aplicaciones interactivas de tipo procedimental (Xlets Java). Un
componente clave del ambiente de aplicaciones procedurales es el mecanismo de ejecución
de contenido procedimental, que tiene como base la máquina virtual de Java. Ginga-J está
basado en tres grupos de API’s llamados Verde, Amarillo y Azul.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en ObjetosTecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en ObjetosTensor
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5RJ Manayay Chavez
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7RJ Manayay Chavez
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosLeopoldo Capa
 
comunicacion de sistemas distribuidos
comunicacion de sistemas distribuidoscomunicacion de sistemas distribuidos
comunicacion de sistemas distribuidoscarlosrolo
 
Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Tensor
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidosJaziel Torres
 
Tarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuidaTarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuidaRJ Manayay Chavez
 
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidasUnidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidasEduardo S de Loera
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosJorge Guerra
 
Introduccion al middleware
Introduccion al middlewareIntroduccion al middleware
Introduccion al middlewareTensor
 
Definiciones Sistemas Distribuidos
Definiciones Sistemas DistribuidosDefiniciones Sistemas Distribuidos
Definiciones Sistemas DistribuidosJorge Guerra
 

La actualidad más candente (18)

Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en ObjetosTecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
Tecnologías de Desarrollo de Sistemas Distribuidos basados en Objetos
 
Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6Términos de Programación Distribuida 6
Términos de Programación Distribuida 6
 
Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5Términos de Programación Distribuida 5
Términos de Programación Distribuida 5
 
Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7Términos de Programación Distribuida 7
Términos de Programación Distribuida 7
 
Sistemas de información distribuidos
Sistemas de información distribuidosSistemas de información distribuidos
Sistemas de información distribuidos
 
Extensibilidad y Seguridad
Extensibilidad y SeguridadExtensibilidad y Seguridad
Extensibilidad y Seguridad
 
Sistemas Distribuidos
Sistemas DistribuidosSistemas Distribuidos
Sistemas Distribuidos
 
comunicacion de sistemas distribuidos
comunicacion de sistemas distribuidoscomunicacion de sistemas distribuidos
comunicacion de sistemas distribuidos
 
Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2Sistemas distribuidos 2
Sistemas distribuidos 2
 
Aplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidasAplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidas
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
 
Tarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuidaTarea1 programacion-distribuida
Tarea1 programacion-distribuida
 
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidasUnidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
 
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas DistribuidosCaracteristicas de los Sistemas Distribuidos
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
 
Introduccion al middleware
Introduccion al middlewareIntroduccion al middleware
Introduccion al middleware
 
Definiciones Sistemas Distribuidos
Definiciones Sistemas DistribuidosDefiniciones Sistemas Distribuidos
Definiciones Sistemas Distribuidos
 
sistemas distribuidos
sistemas distribuidossistemas distribuidos
sistemas distribuidos
 

Destacado

Semana 13 sistemas distribuidos
Semana 13   sistemas distribuidosSemana 13   sistemas distribuidos
Semana 13 sistemas distribuidosTerryJoss
 
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidosSistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidoscris_bar
 
Las tic en educación presentación jose javier garcete cardus
Las tic en educación presentación jose javier garcete cardusLas tic en educación presentación jose javier garcete cardus
Las tic en educación presentación jose javier garcete cardusJosé Garcete
 
Bases de Datos (ACID, Reglas de Codd e Integridad de datos)
Bases de Datos (ACID, Reglas de Codd e Integridad de datos)Bases de Datos (ACID, Reglas de Codd e Integridad de datos)
Bases de Datos (ACID, Reglas de Codd e Integridad de datos)Walter Herrera
 
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)luzcarranza
 
Sesion 08 tel202 2010-1
Sesion 08   tel202 2010-1Sesion 08   tel202 2010-1
Sesion 08 tel202 2010-1kevinXD123
 
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y AplicacionesSOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y AplicacionesGuatemala User Group
 
las tecnologias de informacion y comunicacion tic ́s
las tecnologias de informacion y comunicacion tic ́slas tecnologias de informacion y comunicacion tic ́s
las tecnologias de informacion y comunicacion tic ́skarlaaura
 
Tecnologias de la información y la comunicación Tics
Tecnologias de la información y la comunicación TicsTecnologias de la información y la comunicación Tics
Tecnologias de la información y la comunicación TicsDiana Martínez
 
Ejercicios en prolog
Ejercicios en prologEjercicios en prolog
Ejercicios en prologJeffoG92
 

Destacado (20)

Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
RPC
RPCRPC
RPC
 
Semana 13 sistemas distribuidos
Semana 13   sistemas distribuidosSemana 13   sistemas distribuidos
Semana 13 sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidosSistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
Sistemas operativos distribuidos y sistemas distribuidos
 
Tolerancia a fallos
Tolerancia a fallosTolerancia a fallos
Tolerancia a fallos
 
RMI
RMIRMI
RMI
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
 
Las tic en educación presentación jose javier garcete cardus
Las tic en educación presentación jose javier garcete cardusLas tic en educación presentación jose javier garcete cardus
Las tic en educación presentación jose javier garcete cardus
 
Bases de Datos (ACID, Reglas de Codd e Integridad de datos)
Bases de Datos (ACID, Reglas de Codd e Integridad de datos)Bases de Datos (ACID, Reglas de Codd e Integridad de datos)
Bases de Datos (ACID, Reglas de Codd e Integridad de datos)
 
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
Power de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
 
Sesion 08 tel202 2010-1
Sesion 08   tel202 2010-1Sesion 08   tel202 2010-1
Sesion 08 tel202 2010-1
 
La disciplina BPM
La disciplina BPMLa disciplina BPM
La disciplina BPM
 
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y AplicacionesSOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
 
las tecnologias de informacion y comunicacion tic ́s
las tecnologias de informacion y comunicacion tic ́slas tecnologias de informacion y comunicacion tic ́s
las tecnologias de informacion y comunicacion tic ́s
 
Logica de predicados
Logica de predicadosLogica de predicados
Logica de predicados
 
Mensajería (Informática)
Mensajería (Informática)Mensajería (Informática)
Mensajería (Informática)
 
RPC - LLAMADAS REMOTAS
RPC - LLAMADAS REMOTASRPC - LLAMADAS REMOTAS
RPC - LLAMADAS REMOTAS
 
Tecnologias de la información y la comunicación Tics
Tecnologias de la información y la comunicación TicsTecnologias de la información y la comunicación Tics
Tecnologias de la información y la comunicación Tics
 
Ejercicios en prolog
Ejercicios en prologEjercicios en prolog
Ejercicios en prolog
 
¿Que Es Lean?
¿Que Es Lean?¿Que Es Lean?
¿Que Es Lean?
 

Similar a Aplicaciones Middleware

ingenieria de software
 ingenieria de software ingenieria de software
ingenieria de softwareEmanuelAmador
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diegodbastos15
 
Examen 2 trimestre idiomas 1
Examen 2 trimestre idiomas 1Examen 2 trimestre idiomas 1
Examen 2 trimestre idiomas 1Lucy Villa
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEStephanie Suazo
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad iiOrlys05
 
Seguridad En Estructura Web Cloud
Seguridad En Estructura Web CloudSeguridad En Estructura Web Cloud
Seguridad En Estructura Web CloudElvis Vinda
 
Prueba de dominio ingenieria de software
Prueba de dominio ingenieria de softwarePrueba de dominio ingenieria de software
Prueba de dominio ingenieria de softwareEmanuelAmador
 
Hybreed. Plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles híbridas. Descripci...
Hybreed. Plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles híbridas. Descripci...Hybreed. Plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles híbridas. Descripci...
Hybreed. Plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles híbridas. Descripci...atSistemas
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicioArquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicioANDREAPOLANCO10
 
Inicio a los SD
Inicio a los SDInicio a los SD
Inicio a los SDmayecm
 
PaaS, tipos soluciones en el mercado cloud
PaaS, tipos soluciones en el mercado cloudPaaS, tipos soluciones en el mercado cloud
PaaS, tipos soluciones en el mercado cloudEvaluandoSoftware
 
Diseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacionDiseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacionJhonderson
 

Similar a Aplicaciones Middleware (20)

07 middleware
07 middleware07 middleware
07 middleware
 
Middleware
MiddlewareMiddleware
Middleware
 
ingenieria de software
 ingenieria de software ingenieria de software
ingenieria de software
 
Cursosoftwarelibre
CursosoftwarelibreCursosoftwarelibre
Cursosoftwarelibre
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diego
 
Examen 2 trimestre idiomas 1
Examen 2 trimestre idiomas 1Examen 2 trimestre idiomas 1
Examen 2 trimestre idiomas 1
 
Grid computing
Grid computingGrid computing
Grid computing
 
Archestra
ArchestraArchestra
Archestra
 
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUEArquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
Arquitectura de la nube: MODELOS DE SERVICIO Y DESPLIEGUE
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Seguridad En Estructura Web Cloud
Seguridad En Estructura Web CloudSeguridad En Estructura Web Cloud
Seguridad En Estructura Web Cloud
 
Aplicaciones e in
Aplicaciones e inAplicaciones e in
Aplicaciones e in
 
Arquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nubeArquitectura de en la nube
Arquitectura de en la nube
 
Prueba de dominio ingenieria de software
Prueba de dominio ingenieria de softwarePrueba de dominio ingenieria de software
Prueba de dominio ingenieria de software
 
Hybreed. Plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles híbridas. Descripci...
Hybreed. Plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles híbridas. Descripci...Hybreed. Plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles híbridas. Descripci...
Hybreed. Plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles híbridas. Descripci...
 
Arquitectura de la nube
Arquitectura de la nubeArquitectura de la nube
Arquitectura de la nube
 
Arquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicioArquitectura de la nube modelos de servicio
Arquitectura de la nube modelos de servicio
 
Inicio a los SD
Inicio a los SDInicio a los SD
Inicio a los SD
 
PaaS, tipos soluciones en el mercado cloud
PaaS, tipos soluciones en el mercado cloudPaaS, tipos soluciones en el mercado cloud
PaaS, tipos soluciones en el mercado cloud
 
Diseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacionDiseño de sistemas de informacion
Diseño de sistemas de informacion
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 

Último (17)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Aplicaciones Middleware

  • 1. Aplicaciones Middleware Los servicios de middleware proporcionan un conjunto más funcional de la API s para permitir una aplicación a: Localizar claramente a través de la red, proporcionando así una interacción con otro servicio o aplicación Los datos filtrados para que sean utilizables en un ambiente público a través de proceso de forma anónima para la protección de la privacidad(por ejemplo) Ser independiente del servicio de red Ser fiable y siempre disponible Añadir los atributos complementarios como semántica en comparación con el sistema operativo y servicios de red. Middleware ofrece algunas ventajas únicas tecnológicas para los negocios y la industria. Por ejemplo, los sistemas tradicionales de bases de datos suelen ser desplegados en entornos cerrados, donde los usuarios acceden al sistema sólo a través de una red restringida o intranet (por ejemplo, red interna de una empresa). Con el crecimiento de la World Wide Web, los usuarios pueden acceder a prácticamente cualquier base de datos para las que tengan derechos de acceso adecuados desde cualquier parte del mundo. Middleware aborda el problema de diferentes niveles de interoperabilidad entre las estructuras de base de datos diferente. Middleware facilita el acceso a la herencia de un sistema de gestión de bases de datos (DBMS) o aplicaciones a través de un servidor web, sin tener en cuenta las características específicas de base de datos. Las empresas frecuentemente utilizan las aplicaciones de middleware para vincular la información de bases de datos de sus departamentos, tales como nóminas, ventas y contabilidad, o bases de datos alojadas en múltiples localizaciones geográficas. En el mercado de la salud que es altamente competitivo, los laboratorios hacen un amplio uso de aplicaciones de middleware para minería de datos y sistema informático del laboratorio (LIS), y para combinar los sistemas de información durante fusiones de hospitales. Los Middleware ayudan a reducir la brecha entre LISs separados en una red de salud recién formado a raíz de una compra del hospital. Los desarrolladores de redes inalámbricas pueden utilizar middleware para afrontar los retos asociados a los de sensores inalámbricos de red (WSN), o tecnologías WSN. La implementación de una aplicación de middleware permite WSN. Para integrar los sistemas operativos y hardware con la amplia variedad de aplicaciones diferentes que están disponibles actualmente. Los middleware pueden ayudar a los desarrolladores de software a no tener que escribir APIs para todos los programas de control, que actúa como una interfaz de programación independiente para sus aplicaciones. Para la Internet del Futuro, el funcionamiento de la red a través del monitoreo de tráfico en escenarios multi-dominio, utilizando herramientas de mediación (middleware) es una poderosa ayuda, ya que permiten operadores, investigadores y para supervisar Calidad de servicio y analizar los eventuales fracasos en servicio de telecomunicaciones. Por último, el comercio electrónico utiliza middleware para ayudar en el manejo de transacciones rápidas y seguras a través de muchos tipos diferentes de entornos informáticos. En resumen, el middleware se ha convertido en un elemento crítico en una amplia gama de industrias, gracias a su capacidad de reunir los recursos a través de diferentes redes o plataformas de computación.
  • 2. El middleware Ginga Middleware se define, como una capa intermedia de software ubicada entre el hardware y sistema operativo, y la infraestructura de ejecución, ofreciendo una serie de facilidades para el desarrollo de contenidos y aplicativos para Televisión Digital Terrestre, independientemente del hardware del fabricante y del tipo de receptor: Set Top Box, Tv, celular, PDAs, laptop, etc. Por consiguiente un middleware de aplicaciones para la Televisiión Digital Terrestre implica tener una máquina de ejecución para los lenguajes de programación, y las librerías necesarias, que permitan el desarrollo rápido y fácil de las aplicaciones interactivas. El middleware Ginga es una capa de software intermediario que permite el desarrollo de aplicaciones interactivas para TdT independientemente de la plataforma del hardware de los fabricantes y terminales de acceso. Da soporte al desarrollo de aplicaciones tanto empleando un paradigma declarativo, imperativo o ambos. Los dos ambientes de ejecución son exigidos en los receptores fijos y portátiles, mientras que solo el ambiente declarativo es exigido en los receptores portátiles. La arquitectura de implementación de referencia del middleware Ginga está dividida en tres módulos Ginga-NCL, Ginga-J y Ginga-CC (Common Core, Núcleo Común). En la Figura 01 se muestra la arquitectura de software para el middleware Ginga con sus respectivos módulos. Ginga-NCL (Nested Context Language) El Ginga-NCL fue desarrollado por la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro PUC-Rio, provee una infraestructura de presentación para aplicaciones interactivas de tipo declarativas escritas en el lenguaje NCL (Nested Context Languaje). NCL es una aplicación de XML (eXtensible Markup Language) con facilidades para los aspectos de interactividad, sincronismo, espacio-temporal entre objetos de mídia, adaptabilidad, soporte a múltiplos dispositivos y soporte a la producción de programas interactivos en vivo no-lineares. El NCL es un lenguaje del tipo basado en la estructura que define una separación bien demarcada entre el contenido y la estructura de un aplicativo, permitiendo definir objetos de media estructurados y relacionados tanto en tiempo y espacio. Ginga-J (Java) El Ginga-J fue desarrollado por la Universidad Federal de Paraiba UFPB, para proveer una infraestructura de ejecución de aplicaciones basadas en lenguaje Java, llamadas Xlet, con facilidades y/o detalles para el ambiente de Tv digital. Ginga-J es un subsistema lógico del Sistema Ginga que procesa aplicaciones interactivas de tipo procedimental (Xlets Java). Un componente clave del ambiente de aplicaciones procedurales es el mecanismo de ejecución de contenido procedimental, que tiene como base la máquina virtual de Java. Ginga-J está basado en tres grupos de API’s llamados Verde, Amarillo y Azul.